Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-05-11 20:37

Palabras de facundo Cabral¨ a la derecha los derechistas a la izquierda los izquierdistas...al centro esos hombres que escriben su propia historia¨
Es increíble que haga lo que haga esta MAL, creo que Mockus va a escribir su propia historia ya lo hizo en Bogotá . me preocupa que cuando le inventaron que había dicho que extraditaría a Uribe , los votos de izquierda saltaron de la felicidad por no haber escuchado la entrevista primero y los de derecha le atribuyeron pecado Mortal por conveniencia, por favor que juegos tan necios para terminar diciendo que se esta defendiendo!,ME PARECE que quien sabe realmente de Mockus SABE cual es SU REAL POCISION frente a las cosas.
Que es super catolico NO LO dice SOLO DICE que viene de una familia catolica y se muestra tan CATOLICO no practicante como medio pais, AHORa ami me parece mas honesta su posición como lo dice su esposa va solo 5 veces a misa en el año...me imagino por acompañarla, pero es mas real que los que nos profesamos CRISTIANOS.

Mar, 2010-05-11 20:36

No hay justificación en decir que Antanas esta promoviendo la intolerancia y la estigmatización política del POLO por deslindarse de algunas ideas que le parecen incompatibles con el programa de los Verdes. El POLO no ha sido capaz de reconocer, que independiente de la estrategia de desprestigio del DAS, defienden ideas que no son apoyadas por la mayoría de los colombianos. No se trata tampoco de cambiar por conveniencia coyuntural, pero en el mercado de ideas, su propuesta no genera suficientes simpatías.

Mar, 2010-05-11 21:10

Tiene razón en algo, que la mayoría no le apuesta a las ideas del POLO, pero no hay que reducir el espectáculo de las la campaña del DAS, reducirlo es legitimar la corrupción y la violencia, romper el estado de derecho al igual que las FARC.

Mar, 2010-05-11 20:36

Me imagino que si los recursos públicos son sagrados, las privatizaciones son sacrílegas.

Mar, 2010-05-11 20:36

Perdona, pero desde que empezó la campaña Petro se ha dedicado a decir que Mockus es un "neoliberal" sin remedio y otras bellezas. Y ahora resulta que Mockus le salió debiendo, no te parece un poco ridiculo? Igual no te preocupes, que cuando Mockus sea presidente el Polo Democrático tendrá plenas garantías y libertad para hacer oposición.

Mar, 2010-05-11 20:26

Hay tesis que sostienen importantes polistas como el Dr Carlos Gaviria que son incompatibles con el proyecto del partido verde. No es una cuestion de conveniencia electoral, es que ideológicamente estamos lejos. Por otro lado, el POLO se siente engañado porque creyó que Antanas se iba a prestar al juego de los favores politicos, de las cuotas burocraticas, y los verdes rechazamos eso de tajo, porque en el fondo muchos percibimos que el POLO solo es un partido tradicional, con los mismos vicios, pero de izquierda.

Mar, 2010-05-11 20:58

También de acuerdo, pero el ala de Petro siempre fue en el aspecto de las FARC y la subversión bastante tajante y claro en su rechazo y creo que este rechazo ha sido siempre sincero. Pero le critico las alianzas, especialmente la que llevó a la elección de su Vice. Ahí demostró verdadero milimetrismo político.

Mar, 2010-05-11 20:49

totalmente de acuerdo

Mar, 2010-05-11 20:11

de lo que si pueden estar seguros es que mokus bajara en las proximas encuestas por no tener la lengua quieta

Mar, 2010-05-11 20:11

de lo que si pueden estar seguros es que mokus bajara en las proximas encuestas por no tener la lengua quieta

Mar, 2010-05-11 20:09

Acá hay mucho más de hondo de que lo podemos saber nosotros con una sola nota.

Piénsenlo.

Como mencionó en días anteriores Alfredo Molano, hay rumores fuertes entre las FFMM de un posible golpe de estado si sale Mockus elegido presidente.
Fuera de eso hay una cultura sostenida de 8 años de polarización. No defiendo al candidato, pero creo que esa marcada fuerte de separarse del PDA debe ir con una dosis MUY FRESCA de confianza y tranquilidad por parte de los votantes para entender que si Petro llegare depurado dentro de su partido a una 2da vuelta, no solamente por fines electorales, le estaria dando un vuelco definitivo al país con ese gesto de humildad y potencia.

¿Pasará? Ya veremos.

Por ahora esperar. Y reír.

Mar, 2010-05-11 22:42

¿qué?, ¿golpe de estado?, ¿de dónde saca tremendo chisme?, ¿propaganda negra?

Mar, 2010-05-11 20:05

Muy buen artículo.
Lamentablemente coincido con varios de los lectores en que la actitud de Mockus en los últimos días ha sido, en un par de aspectos, decepcionante. Sin duda el momento de popularidad en el que se encuentra es único y las posibilidades de llegar a la presidencia son (afortunadamente) muy reales, pero esto en parte se debe a su capacidad de medirse y de distanciarse de las estrategias políticas tradicionales. Dentro de lo posible y razonable, sus decisiones deben basarse en ideas y políticas más que los cálculos electorales. (¿Será que una alianza con Petro sobrepasaba lo posible y razonable?)

Mar, 2010-05-11 20:17

Después de todo, puede que esta estrategia(?) termine siendo justa y necesaria.

Mar, 2010-05-11 20:09

No sería a mi juicio irrazonable.. lo ke se evidencia es ke no kiere perder votos por "irse de lleno" a la izkierda (aun hoy la gente llama a Petro guerrillero, y según los medios, guerrilla = FARC). Además, seguramente si tiene muchas ideas incompatibles, por cuanto Mockus NO es de oposición.

Mar, 2010-05-11 20:03

Ahi se ve lo ke todo el mundo sabe pero la ola verde se rehúsa a ver: es todo sólo una cuestión de medios.
Es válido querer alejarse de los partidismos y todo eso. Pero es muy evidente ke las metidas de pata, correcciones y divagaciones en las entrevistas y debates obedecen a "manipulación" de los asesores (o de kien sabe kien) para ganar votos, mas ke para plantear realmente soluciones.
Al final, la ola verde asume y espera ke Mockus hará lo correcto... SEA LO KE SEA ke eso signifike.

Mar, 2010-05-11 19:57

Primero falta un link al audio de la entrevista, sorprende no hallarlo junto a una invitación para escucharlo. Creo que la entrevista a la que se refiere es esta, http://www.caracol.com.co/oir.aspx?id=1296613 aunque sería bueno que la autora lo corroborara o lo corrigiera si se diera lugar a ello.

En esta entrevista la posición de Mockus no me parece tan radical como afirman varios militantes del polo incluyendo a Gloria Gaitán. No hace acusaciones de Farc-política o nexos entre entre grupos armados y el polo. Y para citar a la propia Gloria Gaitán no veo esa afirmación de "que no hará ningún tipo de alianza con el Polo Democrático porque hay fuerzas en ese movimiento que todavía no han roto lazos con la subversión". En ningún lado escucho esto, o algo parecido.
Lo más que se podría decir es que hay unos planteamientos de Petro que Mockus PUEDE estar entendiendo diferente o mirando de otra óptica, pero esta carta de Gloria Gaitán me parece fuera de lugar y algo paranoica.

Mar, 2010-05-11 20:22

claro el no acusa, el hace algo pero, por que al no dar el nombre de alguien pues insinua que todo el polo es simpatizante de las farc y por lo tanto macartisa a todo el partido polo. usa la misma tecnica de la politica ''tradicional'' como es generalizar las acusaciones como lo que dice todo pero no dice nada, si el hubiera dicho por lo menos un nombre esa persona podria defenderese de tal acusacion o se le podria comprobar. en conclusion acusar sin nombre propio o sin prueba es antietico y falta de valor civil y miedo AL DEBATE

Mar, 2010-05-11 20:52

No jjuan. Nuevamente. ESCUCHE POR FAVOR Y LEA el artículo y verá que la autora por ejemplo tampoco hace esas derivaciones del comentario de Mockus. Cerró de tajo la alianza con el Polo, pero afirmar que los llamó guerrilleros o simpatizantes de las FARC es ir muy lejos. Me parece que el que se MACARTIZA es el polo a sí mismo, que no puede esconder ese complejo de persecución (nada infundado, tristemente). Pero que aquí sobra y mucho.

Mar, 2010-05-11 21:30

Alejandro, sí hay diferencias. Cuando Mockus habla de los falsos positivos llora -lo he visto-. Cuando Santos habla de los falsos positivos sonríe como si no fuera con él.

Mar, 2010-05-11 20:25

¡Qué buen comentario!
Sus preguntas son pertinentes y difíciles. Sólo espero que algunas sean exageraciones, aunque en este momento es difícil descartar de tajo que lo sean.

Mar, 2010-05-11 20:06

hombre, hay mas candidatos de donde escoger.. lea las propuestas y vote por el ke mejor le parezca.. es simple. No hay "una" alternativa.. hay varias.. ke haya unas mejores ke otras, es otra cosa. NO al voto útil sin consciencia.

Mar, 2010-05-11 19:27

Creo que las palabras de Mockus no tienen cabida, la violencia no se está justificando, sino que es uno obvia razón para que exista. Pero me parece que por parte de Mockus nunca debió existir una alianza, porque el Polo es un partido que personalmente me ha decepcionado en especial por algunas personas que rodean a Petro (como esa belleza de candidata a la vicepresidencia).

Del otro lado, me parece absolutamente hipócrita de Petro criticar a Mockus y después proponer una alianza, y peor aún, solo se hace alianza si a él le conviene, si era para fortalecer a los verdes entonces no. Me decepcionó enormemente de Petro eso.

Mar, 2010-05-11 19:39

por Dios, el primero en apostar a las alianzas fue Petro, por eso Garzón se fue del Polo, es LÓGICO, que en política se hagan alianzas. ANTANAS MOCKUS esta donde esta es por esa alianzas, entonces por que comparte con Peñalosa, Garzón y Fajardo. A mi desepciona Mockus, la vida es sagrada y a todos los militantes del POLO los acaba de tratar de guerrilleros.

Mar, 2010-05-11 20:09

¿Dónde los trata de guerrilleros? Esa es una exageración impresionante. Parece paranoia de los del polo que cualquier crítica es que los quieren hacer parecer guerrilleros y es una sentencia de muerte. Necesitamos el audio, yo puse uno arriba que creo que es el de esta entrevista y no hay nada ni parecido a esta afirmación. Así que ahora exijo a los del Polo que expliquen de donde sacan esta afirmación, porque parece propaganda negra, señores y se parece a lo que utiliza Santos, que Mockus ateo, que extraditaría a Uribe, que apoya el aborto, etc. tanto critican a los uribistas y terminan usando sus mismas artimañas. OJO!!!!

Mar, 2010-05-11 19:27

yo soy de liberal y pensaba votar por mockus en segunda vuelta, pero con esta declaracion esta demostrando que es un sectario y que no es ''anti-politico'' por que esta es una declaracion de puro calculo politico por que el cuenta que entre él y santos la izquierda se va con mockus y con esto no quiero perder votos que fueron de uribe. y recurrio a la calumnia como lo hizo uribe cuando llama a petro guerrillero de civil es decir recurrio a las estrategia que tanto critica a los politicos, la calumnia y los calculos politico. si no pasa mi candidato votare en blanco en segunda vuelta. ademas ya me esta aburriendo que mockus viva diciendo que los colombianos somos unas lacras ladrones y que el nos va el nos va a cambiar el chip para que seamos decente.

Páginas

Añadir nuevo comentario