Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Mockus le cerró la ventana al Polo, ¿qué hay detrás del portazo?

Con las recientes declaraciones, Antanas Mockus pone en riesgo el voto de algunos militantes y simpatizantes de la izquierda moderada, que ya estaban planeando su voto con los verdes en segunda vuelta. Los verdes dieron el portazo como una estrategia para que en un entorno de guerra sucia, los uribistas no utilicen el rumor de su cercanía con el Polo para atacarlos.

Fotos: Laura Rico Piñeres

 

Varios líderes del ala moderada del Polo recibieron como un baldado de agua fría las declaraciones que Antanas Mockus hizo esta mañana en Caracol Radio cerrándole la puerta a una posible alianza con Gustavo Petro.

Varios de los que estaban pensando en liderar el debate en la izquierda para apoyar a los verdes en segunda vuelta, se sintieron maltratados.

El candidato del Partido Verde repitió una vez más que no está dispuesto a hacer alianzas con el Polo Democrático. Pero sus razones fueron las que más le dolieron al Polo. Dijo que entre las razones para no hacerlo está que tres o cuatro veces ha escuchado al mismo Gustavo Petro decir que “si no hay tal y tal mejora, si no hay reforma agraria, habrá violencia”.

“No es que Petro esté invitando a que haya más violencia, pero sigue teniendo teorías que de algún modo, directo o indirecto, justifican la violencia. Entonces me cuesta trabajo aliarme con alguien, que va tan en contravía de mis planteamientos que son que no hay justificación para la violencia”, fue la declaración de Mockus. Muchos militantes de izquierda interpretaron sus palabras como un frenón en seco.

“La confianza que nos daba Mockus es que en su proyecto iba a dar lugar a la diferencia, que iba a respetar la oposición, pero con estas declaraciones sí nos desilusionó. Todos los matices de izquierda acusados de apología a la violencia”, afirmó a La Silla Vacía Juan Sebastián Romero, edil del Polo en Chapinero y el líder LGBT que más votos sacó en el país en las elecciones locales del 2007.

“No más Mockus. No puedo apoyar a quien considera (…) la justicia social propuesta por Petro también cercana a la violencia (…) Su posición de derecha en nada se diferencia de la de Santos o Uribe”, escribió en su Facebook Antonio Morales,  que hasta hace tres meses era el director del periódico del Polo y quien antes había manifestado su simpatía por el candidato Verde.

Y es que con estas declaraciones de Mockus, se hace aún más costoso para cualquier militante de izquierda apoyar a los verdes. “Uno puede acompañar a Mockus aceptando que sea neoliberal, pero no después de que dice que cree que la izquierda es incendiaria”, afirmó un líder del ala moderada del Polo que prefirió que no publicar su nombre.

Para este grupo moderado es particularmente indignante oír esas declaraciones porque después de que Petro abrió la puerta a una segunda alianza con su estrategia de "Vota amarillo en la primera, y Verde en la segunda" tuvieron que capotear mil críticas de parte del sector más ortodoxo de izquierda en el Polo. Gente como el senador Jorge Enrique Robledo, Iván Moreno y otros del Moir se opusieron a esa estrategia que denotaba que ya estaban ‘tirando la toalla’ antes de la primera vuelta. Y que además, ven en Mockus a un neoliberal y una persona más cercana a la derecha que a la izquierda.

El lado de Mockus

Aunque Mockus es amigo personal de Gustavo Petro, para él es menos costoso perder estos apoyos del Polo, que correr el riesgo de que lo encasillen como un candidato cercano a la izquierda.

Con la guerra sucia que ya hay en esta campaña en su contra, para el candidato de los verdes era una prioridad deslindarse del Polo, y no dejar crecer el mito que están difundiendo los uribistas de que si Mockus es elegido “cogobernaría” con el Polo y sería débil con la guerrilla y amigo de Chávez.

Además, Mockus siempre ha tenido una posición de rechazo absoluto frente a la violencia y de no abrir ningún espacio para justificaciones de ningún tipo. Petro, después de que dejó las armas, también ha dado una dura pelea dentro del Polo para eliminar de tajo la teoría de la combinación de todas las formas de lucha y se ha opuesto de manera frontal a la guerrilla. Pero hay unos sectores del Polo que han sido menos enfáticos.

Y después de que Gustavo Petro puso en Twitter, “Si votas amarillo en primera vuelta habrá coalición amarillo-verde en segunda vuelta” y afirmó que después de la segunda “invitaría a cogobernar” a los verdes, a Mockus le tocó ser más tajante de los normal y evidenciar que tiene diferencias radicales con la izquierda para que no lo metieran en el mismo costal.

El cálculo es que es mejor marcar esa diferencia, aunque sea en un tono radical, pues igual si en segunda vuelta las únicas opciones que quedan son Santos y Mockus, el grueso de las bases de  izquierdas se irá con los verdes. ¿A dónde más?

No a la milimetría política

Fuera de eso con las declaraciones de Mockus él no sólo está marcando diferencias con la izquierda, sino que está dejando claro que más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Los verdes quieren mantener a toda costa su imagen de anti-políticos. Si no entran en las tradicionales componendas políticas y alianzas milimétricas con otros partidos, mantendrán su imagen de independientes y pulcros. Y seguirán marcando diferencia con la campaña de Juan Manuel Santos, que sí se ha dedicado a 'rodar' congresistas, concejales, diputados de otros partidos y coquetear para una coalición multipartidista.
 
“Quienes resultaron elegidos por otros partidos deben tener en cuenta que están sometidos a las decisiones de sus partidos. Entre todos podemos desterrar el voto comprado, el voto intimidado, el voto desinformado”,  dijo Mockus en una carta que escribió el 3 de mayo a sus simpatizantes, insinuando que no le interesa sumar los votos amarrados, los que un partido, un congresistas o un líder les 'pone', sino que quieren que cada ciudadano evalué las opciones y salga a votar por sí sólo.

Las mismas encuestas han mostrado que los ciudadanos que dicen ser partidistas, no apoyan al candidato de su colectividad, sino al que les genera simpatía. Por ejemplo, en la última encuesta de Napoleón Franco mientras el 20 por ciento dijo ser liberal, sólo el cuatro por ciento afirmó que votaría por Rafael Pardo. Y por eso, jugar no a las fidelidades partidistas sino personales podría ser una buena apuesta para Mockus.

Pero esta movida tiene sus costos, pues en caso de que el Partido Verde llegue a la Presidencia, habrá avanzado poco en construir vínculos con otros partidos que apoyen su agenda legislativa en el Congreso.

Precisamente, la idea de las dos vueltas era obligar a los candidatos a armar alianzas con miras a la segunda vuelta y poder llegar a gobernar con una coalición más fuerte. La ciudadanía eligiría a Mockus sin saber muy bien con quiénes construirá su coalición en el Congreso y dónde se ubica en el espectro político. Algo similar a la estrategia aplicada por Álvaro Uribe, que sumó los apoyos cuando ya estaba en la Casa de Nariño.

Lo otro es que con sus declaraciones de la última semana en la que no ha hecho sino asegurar que es super católico, que conservará familias en acción, los parafiscales, que la izquierda tiene expresiones cercanas a la violencia y que corran las Farc porque ya viene su mano dura, el candidato Verde parece a la defensiva respondiendo a la agenda que le ha impuesto la campaña de Santos. Y lo que quieren los ciudadanos que ven en él una esperanza es que llegue alguien con una visión y una agenda propia. Y esa se ha oído menos desde que se frenó en las encuestas.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-05-12 19:58

Bueno, pero no entiendo cuál es la molestia, sino Mockus sólo está siendo coherente con lo que ha dicho y piensa, sí la gente vota por él es por convicción, porque cree en él, no motivado por una alianza, de hecho este acto me hace admirarlo más, al fin y al cabo no actúa de "cierta manera" aprobabla ante los ojos de los demás... buscando votos, de acuerdo totalmente en más que alianzas partidistas lo que él busca es la simpatía individual de los ciudadanos.

Si del Polo deciden votar por él, que no se vea como un favor o un ninterés por algo a cambio, si lo hacen que sea por convicción y me queda claro que si Petro no salió a deesmentir o reprochar como acostumbre, la declaración de Mockus, es porque en realidad... detrás de lo que se dijo hay mucho de VERDAD!!

Mié, 2010-05-12 21:07

la gente va a votar por Mockus por moda.

Mié, 2010-05-12 21:25

Me parece simplista tu teoria.
Yo voto por Mockus porque creo que el problema de Colombia es cultural, y está dado principalmente porque no se respeta la constitución y el bien común. Si logramos corregir estos dos problemas, corregimos la desigualdad y la violencia.

Mié, 2010-05-12 19:04

tengo muchos interrogantes.
Algunas posturas de Mockus me dan a entender que no Negociará con la gerrilla, que seguirá con la mano dura, la seguridad democrática, pues me imagino que eso implica seguirle dando plomo a las Farc, pues...por un lado eso me parece contradictorio con sus declaraciones cuando dice que ante todo la vida...sobre todo porque yo ví en televisión como celebraron cuando dieron de baja a Raul Reyes, sin importar cuantas vidas se llevaron por delante, y la gente qye estaba al rededor qe tal vez no tenían velas en el entierro, pues, eran guerrilleros, pero tambien eran seres humanos, pues si no se acepta el conflicto, si simplemente se les sigue llamando terroristas, eso pronostica más guerra, es así como se va a acabar con el problema de fondo=?? con plomo?? entonces, dónde queda el postulado de respeto a la vida ante todo?

Mié, 2010-05-12 20:55

Lo que dice Mockus es que uno no puede hablar con alguien que le está apuntando con una pistola. Es super sencillo.

Mié, 2010-05-12 18:22

Gustavo Petro, primera vuelta, si no pasa, BLANCO.

Mié, 2010-05-12 18:08

Los dos quedan muy mal al hacer este tipo de declaraciones. De cualquier manera fue un poco apresurado Mockus al hacer este tipo de declaraciones que son suceptibles a malasinterpretaciones. Eso lo único que hace es fortalecer las opciones del gobierno, particularmente a Juan Manuel Santos.

Mié, 2010-05-12 17:41

No me gusta repetir los comentarios pero insisto:

Unos califican a mockus como neoliberal y otros como chavista aliado de guerrillas, sera que los politiqueros y los mamertos ya no saben que decir?? Y sus actos son tan contundentes en contra de ambos lados.
Estos pensamientos son los que han metido al pais en esta violencia, pensar diferente es pensar por mockus...

Mié, 2010-05-12 20:49

a ver Mockus es neoliberal y eso no es un insulto, es lo que el es y por lo que el no deberia ni estar en el partido verde.

Mié, 2010-05-12 19:04

Y desde cuando la preferencia por determinado sistema económico es motivo de vergüenza?
Acaso decir que las políticas económicas de mockus son neoliberales es un insulto?
Creo que debería ser lo primero que deberían decirle a la gente, para que apoye propuestas y no simplemente caras.

Mié, 2010-05-12 17:37

Creo que Mockus es el Uribista disfrazado de cordero. Petro ha sido muy claro al explicar causas de la violencia, eso no significa que el candidato del Polo la justifique

Jue, 2010-05-13 03:34

La pobreza en Bogotá creció en 20 puntos después de las alcaldías de Mockus y Peñalosa (ver informe de la Contraloría en 2003 o simplemente Googlear el tema); la indigencia se duplicó y el coeficiente GINI creció un punto (mayor desigualdad social). No todo es eficiencia tributaria y obras físicas; primero la gente. Mockus es neoliberal y eso no es un insulto, simplemente el señalamiento de sus opciones ideológicas. Pero la gente debe saber que si vota por él, está votando por un modelo neoliberal. Él mismo no lo niega.

Mié, 2010-05-12 17:47

Tácitamente lo hace. Además intenta explicarlas pero su teoria se cae al ver que en muchos paises donde también existe desigualdad la violencia no es tan alta.
La violencia es cultural, y nace de que el estado no ha sido capaz de hacer cumplir la constitución.

Mié, 2010-05-12 17:33

Sonrios de verdad cree que ese cuento alguien se lo va a creer de verdad no sigan demigrándose así de patéticamente. ya están llegando muy bajo los Santistas si es que se puede llegar más bajo.

Mié, 2010-05-12 17:31

¿Y ahora qué hará Mockus con LUCHO GARZON? otro transfuguista que del polo pasó al verde?

Mié, 2010-05-12 17:35

Pues lo que ha hecho con el todo el tiempo. Trabajar juntos!! y si se salio del polo fue por algo no?

Mié, 2010-05-12 17:34

El va a ser el ministro de trabajo y le cuento que a Lucho lo echaron del Polo por hablar bien de Uribe y trabajar sin pelear con el gobierno. El no se fue lo echaron a cachuchazo limpio. o ya se el olvidó.

Mié, 2010-05-12 17:15

Vivo en Venezuela y me sorprendió que a mediados de marzo estuvo el señor Mockus en Caracas de manera casi que incógnita, Su visita no tuvo nada que ver con foros o discusiones en las universidades sobre su proyecto de gobierno y plataforma política, ni se entrevisto con los lideres que defienden la democracia en este país, pero si se habla de la visita que hizo al palacio de Miraflores sede del gobierno chavista, amén que después de esta visita, fue su reculada frase "Admiro al Presidente Chavéz" y a demás la ofensiva de los voceros del gobierno instando a los colombianos residentes a votar por MOckus, vuelvo y pregunto ¿Qué tan sincero es Mockus?

Mié, 2010-05-12 17:31

La clínica del rumor de JJ Rendón. Aprovechemos y diga cuanto le paga ese señor, pero en Dólares por que como no puede entrar al país. Que tal legar tan bajo para reptar votos???

Mié, 2010-05-12 17:18

Y como se enteró de la visita? No será solo un rumor?

Mié, 2010-05-12 17:37

Yo votaré por Santos. Aunque no me simpatiza mucho Mockus, estoy seguro de que él no estuvo en Caracas como dice nuestro amigo, creo que él es un tipo honesto y muy serio que jamás haría este daño a nuestro país. Expongamos argumentos serios para descalificar a alguien.

Mié, 2010-05-12 17:40

Paulo Cesar le haría una reverencia si estuviera en frente mío, Yo no quiero obligar a votar por Mockus pero lo importante es argumentar con verdades, en eso tenemos gran concordancia. por el voto a consciencia y el repseto digno.

Mié, 2010-05-12 16:59

Ananin, no es parafernalia las cuñas radiales? la politiquería en familias en acción? la campaña de Santos es la más viceral y "parafernalica" que he visto en toda mi vida y tengo 25 años.

Mié, 2010-05-12 16:58

El único que gana de todas estas discusiones es Juan Manuel Santos quien ha sabido mantener su lugar a pesar de las circunstancias, sin necesidad de hacer ningún tipo de afirmación que se preste para malos entendidos (así muchos insistan en la "campaña sucia" y ese tipo de cosas)

Mié, 2010-05-12 17:19

Menos mal decir que le gusta ser pícaro no se presta para malos entendidos.....

Mié, 2010-05-12 17:11

debería escuchar la entrevista dee sta mañana con Darío Arismendi, y la manera grosera como le colgó el teléfono... eso deja mucho que desear... No es un candidato que acepta críticas, todo lo quiere tapar. si asi es como candidato como será como presidente.

Mié, 2010-05-12 16:50

Mockus no se une a Petro porque cree que parte del electorado amarillo está con él sin necesidad de hacer una alianza formal. Arriesgado y hasta pretencioso el candidato verde, que depronto se lleva una sorpresa en las elecciones ya que muchos liberales y conservadores se están uniendo a Santos sin tanta parafernalia.

Páginas

Añadir nuevo comentario