Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

El tercero es el vencido. Camilo Ospina renunció a la terna de Fiscal General

Camilo Ospina renunció a la terna de candidatos para Fiscal. Con su renuncia, la Corte Suprema ganó el pulso de más de un año con el Presidente. Y con el anuncio del nuevo candidato, el Presidente Uribe garantiza que deja su mandato con un fiscal de su confianza.

El miércoles en la tarde, después de casi un año de haber sido incluido por el Presidente en la terna para reemplazar a Mario Iguarán, el ex embajador de Colombia ante la OEA y ex ministro de Defensa de Uribe pasó su carta de renuncia irrevocable. Y casi inmediatamente, el Ministro del Interior anunció el nombre de su reemplazo: Jorge Aníbal Gómez.

Camilo Ospina renunció a la terna después de diez meses de espera. Argumentó razones económicas.

El consejero de Estado Marco Antonio Velilla llegó a la terna en reemplazo de Juan Ángel Palacio. Su nombre habría llegado a través del ministro del Interior Fabio Valencia Cossio.

Margarita Cabello ha estado adelante en varias votaciones. Reemplazó a Viginia Uribe en la terna. 

El nuevo candidato

Jorge Aníbal Gómez parece escogido a la medida de la Corte. Es un abogado antioqueño con experiencia de más de tres décadas en la Rama Judicial. Fue juez municipal, pasó por los tribunales de Antioquia, por la Fiscalía General de la Nación, como fiscal delegado ante la Corte Suprema y fue magistrado de la sala penal de la Corte Suprema, de la cual fue presidente. Es profesor de varias universidades de corte conservador como las universidades Católica, Santo Tomás El Rosario y Sergio Arboleda y actualmente es litigante y abogado particular (ver hoja de vida).

En 2003, Uribe lo condecoró con la Medalla José Ignacio de Márquez categoría oro, por merecimientos excepcionales y su contribución a enriquecer la jurisprudencia y aprestigiar la administración de justicia. Y la Corte Suprema de Justicia lo escogió para integrar la Comisión de la Verdad para los hechos del Palacio de Justicia, que presentó su informe a finales de 2009.

Recientemente defendió a los ex senadores William Montes y Vicente Blel por el caso de la parapolítica, así como al ex gobernador de Bolívar Libardo Simancas. También sonó como uno de los abogados que supuestamente iban a defender a los representantes uribistas de la Cámara que votaron a favor el proyecto del referendo.  Y es apoderado de Andrés Felipe Arias en el caso de Agro Ingreso Seguro, aunque no le han abierto investigación formal por este tema al ex Ministro de Agricultura.

Con su nominación, el Presidente cedió ante la negativa de la Corte Suprema de escoger entre los miembros de la terna oficial a la que consideraba poco idónea y de bolsillo de Uribe y sacrificó a su ex secretario Jurídico y ex ministro de Defensa Camilo Ospina, que era su favorito para el puesto de Fiscal. Difícilmente podrá la Corte decir que este candidato no ofrece suficientes garantías cuando viene de su mismo seno y tiene una experiencia penal comprobada.

Pero por lo menos garantizó que tiene alguien de su confianza en la Fiscalía. Aunque Ospina dijo a Caracol Radio que razones económicas motivaron su decisión porque desde que renunció en julio pasado a su puesto como Embajador de la OEA está sin puesto esperando la decisión de la Corte Suprema, lo más probable es que su renuncia fue concertada con el Presidente.

La Fiscalía tiene entre sus manos temas muy sensibles para este gobierno como la investigación contra el ex ministro Sabas Pretelt y el ministro Diego Palacio por la yidispolítica; contra Bernardo Moreno, por las chuzadas, yidispolítica y las notarías; el escándalo de las notarías; la parapolítica contra miembros de la coalición uribista y los falsos positivos. Además del escándalo del DAS que involucra a todos los ex directores de la institución nombrados por Uribe. Y precisamente por esto, el Presidente no podía darse el lujo de terminar su mandato sin un fiscal nombrado por él. Máxime cuando el triunfo de su sucesor, Juan Manuel Santos, no está asegurado.

Es probable que la Corte Suprema no elija al nuevo Fiscal antes de las elecciones de segunda vuelta puesto que tendrá que convocar a una audiencia pública para interrogarlo como lo ha hecho con los demás candidatos. Y luego, tendrá que ponerse de acuerdo para votar y sacar más de 16 votos. Pero también es improbable, que Santos o Antanas Mockus, en el caso de que alguno gane la Presidencia, decida pedir una renuncia protocolaria de los candidatos para cambiar la terna.

El traumático nombramiento

El nombramiento del Fiscal General ha sido traumático porque la Corte Suprema desde un principio dijo que la terna presentada por el Presidente Uribe era “inviable”.

Después de un pulso inicial de poder entre el Ejecutivo y la Corte, el primero en salir de la terna fue el ex consejero de Estado Juan Ángel Palacio, en octubre de 2009. “Razones de orden familiar y profesional me impiden continuar en este proceso de elección infinitamente eterno”, escribió en la carta que envió el presidente Uribe. Pero lo cierto es que su candidatura quedó en entredicho cuando, a finales de julio del año pasado, se divulgó información que lo involucraba con un supuesto soborno para influir un fallo del Consejo de Estado. Por esa razón, que fuera el primero en irse no sorprendió a nadie.

Casi dos meses después, a finales de noviembre, renunció Virginia Uribe. En la audiencia pública que se hizo en ese momento con los integrantes de la terna, las críticas contra Uribe arreciaron por sus pocos conocimientos en derecho penal. “Con las declaraciones que dio el presidente de la Corte, Augusto Ibáñez, ya me había descalificado. Entonces no valía la pena permanecer en una terna en la que no había ninguna posibilidad”, dijo entonces.

Camilo Ospina era el único candidato que quedaba de la terna original. Pero desde un comienzo, los magistrados manifestaron su inconformidad por su cercanía con el Presidente Uribe y con los funcionarios de Palacio a quienes eventualmente tendría que investigar. Como Ministro de Defensa, Ospina fue quien sacó la directiva 029 de recompensas a los militares por sus acciones, directiva a la que ONG de derechos humanos responsabilizan de haber creado los incentivos económicos para los falsos positivos. Y estos crímenes son uno de los temas más gruesos para la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.

Los otros candidatos

El nombramiento de los otros dos candidatos no solucionó el problema. Aunque la Corte comenzó a votar desde diciembre pasado, ninguno de los ternados ha logrado más de 13 votos, tres menos de los necesarios para que haya humo blanco para elegir nuevo Fiscal General.

Sobre Margarita Cabello, algunos magistrados tienen reservas porque al parecer ella fue recomendada por el Procurador General, y su hoja de vida llegó a través del hijo de Valencia Cossio, información que no pudimos corroborar de manera independiente pero que tenemos razones para darle credibilidad. Pero como las relaciones entre el procurador Ordoñez y la Corte no son las mejores, un grupo se opone a su nominación.

El otro candidato, Marco Antonio Velilla, consejero de Estado, también llegó a través de Fabio Valencia Cossio y dada su cercanía a Casa de Nariño tampoco le ofrece a ese grupo de ocho magistrados suficientes garantías de independencia. Un requisito cada vez más apremiante para los magistrados desde que se revelaron las pruebas de seguimientos y hostigamiento a los jueces por parte del DAS.

Lo más seguro, entonces, es que salvo que se sepa algo nuevo (y malo) del nuevo candidato, Jorge Aníbal Gómez será el nuevo Fiscal.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-05-16 22:33

deberian poner un chimpance lo haria mejor y no daria tantas vueltas dilatando los procesos

Vie, 2010-06-18 23:12

Pienso que el gobierno actual esta dilatando el proceso de eleccion de fiscal por el temor de que si la corte escoge a uno que no sea del gobierno le puede destapar la olla podrida a este
pero siempre queda mal la corte por que como el gobierno es el que tiene los medios de comunicacion a su disposicion y los de la corte tienen que esperar a que de la W radio los llamen para poder hablar.

Dom, 2010-05-16 12:58

Creo que la C.S.J. NO DEBE escoger Fiscal de una terna presentada por el actual gobernante. Son tantos los asuntos que la Fiscalía está tramitando y los que están por abrirse con respecto a los crímenes cometidos por miembros del actual régimen, que sería un verdadero ATENTADO contra la VERDAD Y LA JUSTICIA dejar en manos de un agente de los acusados la Histórica responsabilidad de investigar y ACUSAR a los perpetradores de tanto terror y corrupción. La realidad actual de nuestro maltratado país exige que se asuman posiciones contundentes, claras y oportunas por parte de quienes tienen la posibilidad de hacerlo como es el caso de La Corte Suprema de Justicia.

Dom, 2010-05-16 11:17

Pues a mi el nuevo me parece mejor preparado para el cargo. Amanecerá y veremos

Jue, 2010-05-13 22:17

En el punto 103 del programa de gobierno de Juan Manuel Santos propone que la Fiscalía General de la nación ya no sea un órgano independiente como lo es hasta hoy sino que dependa del Gobierno!!! Es cierto que dicen que los altos cargos del ejecutivo los juzgará la corte suprema sin embargo queda la duda porque la corte no puede acusar y también condenar. No se esto me huele a impunidad con los torcidos de los políticos corruptos. Miren el programa aquí: http://staging.electionmall.ws/projects/pdf/109%20PROPUESTASR.pdf

Jue, 2010-05-13 18:40

Ya la que queda es esperar que Mockus quede presidente y luego todos empezar a presionar para que haga renunciar al fiscal que se nombre ahora. Y que la terna que proponga en su momento sea una terna de verdaderos candidatos independientes y calificados. Porque si Santos gana olvídense. Nos lleva el que nos trajo.

Jue, 2010-05-13 17:18

Juanita si le presta atención a lo que dicen los Usuarios.Me consta.Además parece que ni duerme.Pero no te preocupes Margarita.Si lees la nueva andanada de la Silla,te darás cuenta que hicieron una muy buena investigación.Lee la última historia.Lo que pasa es que en Bogotá,en el circulo en que se mueve la Silla se tejen muchas conjeturas.Nosotras en una razonable distancia,podemos intuir mejor lo que pasa,pero no narrarlo como la Silla que tiene sus Fuentes muy creibles.En todo caso esta corte es de un valor civil admirable.Ha soportado con equilibrio y rigurosidad toda clase de viles ataques.Adelante honorables mogistrados.Uds me hacen pensar que sí se puede construir un mejor País.No se arredren.Colombia los necesita hoy más que nunca.

Jue, 2010-05-13 17:57

Así lo hare. Un saludo.

Jue, 2010-05-13 15:10

En comentario anterior me queje de la banal expresión PULSO porque disfraza la ralidad. Acaban de dictar resolución de acusación contra SABAS PRETEL, obviamente no me alegro, SABAS siempre parecía un buen tipo, alegre y bien puesto, evidencia de que no solo la élite bogotana sabe de "corte inglés", pero lo cierto es que la YIDISPOLITICA estaba como la cucharacha" que no puede caminar porque no tiene porque le falta un SABAS PARA ANDAR cuando se estira cuando se estira se le la NOTARIA cuando se agacha cuando se agacha se le ve LA CORRUPTA REELECCION", un saludo a Juanita que no nos cree mucho a los comentaristas de la SILLAVACIA. Será que insistimos en que la única salida de la Corte es nombrarle FISCAL a Uribe y enterramos estos visos de legalidad. La irregularidad legal de nuestro país enseña que mejor fiscal encargado que en propiedad, cosas de macondo.

Jue, 2010-05-13 14:38

Una pregunta por ignorancia: ¿solamente es el presidente (el Ejecutivo) el que tiene el poder de postular los candidatos a la fiscalía? ¿Nadie más?

Jue, 2010-05-13 15:09

Exactamente así es, solamente el Presidente puede postular. Lo dice la Constitución en su artículo 249:

"El Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por el Presidente de la República y no podrá ser reelegido. Debe reunir las mismas calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia."

Lun, 2010-05-17 01:05

¡Gracias!

Jue, 2010-05-13 14:08

Defendiendo a congresistas por casos de parapolítica, además apoderado de Arias por el AIS. Tantas ternas rechazadas por estar vinculadas con el gobierno, y escogen a este señor como candidato para que sea el próximo Fiscal General?

Jue, 2010-05-13 15:12

Fiscal de bolsillo, es lo que quiere Uribe, para que no acusen a sus amigos ni a él mismo ante la Comisión de Absoluciones .

Jue, 2010-05-13 18:35

De acuerdo, aunque el término Comisión de Absoluciones implicaría que al menos se toman el tiempo de considerar y examinar los casos que les llegan, pero son tan inoperantes y negligentes que ni eso hacen. Todos los casos los tienen archivados, muchos sin ni siquiera abrir las carpetas... ¡Qué tristeza de COngreso! Y lo peor es que con el que viene no se ve un cambio en el horizonte.

Jue, 2010-05-13 12:53

Lo de que todos son paisas,hay tomarlo como el dicho a quel que cada alcalde jode en su año.Lo que si se ve clara y definitivamente es que Uribe no da su brazo a torcer con la idea de que tengan que heredar la arenita que tape las eses del los posibles gaticos sucios que dejaron que los ratones se les comiera el queso.Ademas como el de corruptos no tiene ni idea porque Dios los cria y ellos se juntan. y por si acaso hay que dejar lo de los falsos positivos, lo de agro seguro ladron eficas y muchas otras cositas que aqui no termino de enumerar asegurado busca presisamente los de su estirpe.Imploro a la corte suprema que siga como hasta ahora que se elija fiscal hasta cuando haya una person digna e independiente de todos los favores en deuda con el señor presidente.

Jue, 2010-05-13 12:44

Bien ido, verguenza le debio dar a este tipo Camilo Ospina,..semejante esperpento de fiscal, por Dios. Que tal los delincuentes a cargo de la justicia. Gracias Corte Suprema de Justicia.

Jue, 2010-05-13 12:26

Este es un tema muy delicado. Solamente de pensar que Colombia tuvo un Fiscal como Luis Camilo Osorio, uno de esos personajes oscuros de la parapolítica que ayudó a que el paramilitarismo tomará la fuerza necesaría a traves de la impunidad. Esta vez parece que la Corte no tiene mucha maniobra para dar su veredicto. Este nuevo candidato tiene todas las credenciales y sabe mucho. Sin embargo siempre hay mas que eso, ojala sea una persona independiente y consciente de la importancia de esa labor. Siempre queda una mala sensación al ver que es propuesto por este presidente ilegitimo.

Jue, 2010-05-13 12:24

La eleccion del Fiscal General es de gran importancia para el presidente teniendo en cuenta las investigaciones a emprender con muchos muy cercanos a Uribe, creo quela corte no debe elegir al Fiscal sino hasta que se elija al nuevo sucesor en presidencia, el nuevo postulado por el gobierno no reprensenta garantia, es solo ver la cercania a Uribe y al partido de la U,a mi particularmente me parece que la corte por lo menos algunos de sus miembros se deben declar impedidos para elegir a Jorge Anibal Gomez en razón de haber ser magistrado de la sala penal de la corte Suprema.

Jue, 2010-05-13 12:29

Mi pregunta es como la corte puede justificar la demora en la escogencia del fiscal sin excederse en sus competencias?

Jue, 2010-05-13 12:47

Por que ningun candidato es idoneo, son mas de 23 los votos que tienen que probar una mayoria, como ninguno es realmente un buen candidato para llenar y ejecutar ese cargo pues no hay eleccion, gracias a eso podemos contar con un poquito de honestidad y esperanza en este pais. Gracias a la Corte Suprema de Justicia que no nos deja caer en una dictadura disimulada donde las leyes estarian supeditadas a los caprichos del delincuente dictador.

Jue, 2010-05-13 11:39

La Silla me tiene en un profundo despiste.A las seis,este excelente artículo estaba firmado por Carlos.A las siete por Juana y a las ocho por la silla.Al fin son ..tres personas distintas y uno sólo el verdadero autor ? O..los tres redactaron el artículo?A mi me gusta saber quién escribe.Porque cada quien tiene una manera muy particular de hacer los analisis,un caracter y una personalidad.La homogeneidad es terrible como dice mi admirada Doris Salcedo.

-El nuevo ternado puede ser un admirable penalista.Pero este no es el dilema de la Corte.es obvio cuál es el dilema: Uribe.

Jue, 2010-05-13 11:25

El hecho que el Presidente hubiera dado su brazo a torcer lo que demuestra es el pánico del Paracio de Nari de no tener un Fiscal que le deba el favor y sus dudas que Santos pudiera ser el elegido. Vamos a ver qué pasa, pero hoy más que nunca con los descubrimientos todavía insuficientes de las chuzadas del DAS a los magistrados se requiera un Fiscal totalmente independiente q garantice justicia y no encubrimiento. Seguramente habrá sesión para escuchar al Magistrado y luego votación que podrá postergar la primera votación con esta nueva terna hasta después del 30 de mayo y ahí se verá con información pertinente de primera mano que estrategia seguir.

Jue, 2010-05-13 10:50

Creo que la C.S.J. no DEBE escoger Fiscal de una terna presentada por el actual gobernante. Son tantos los asuntos que la Fiscalía está tramitando y los que están por abrirse con respecto a los crímenes cometidos por miembros del actual régimen, que sería un verdadero ATENTADO contra la VERDAD Y LA JUSTICIA dejar en manos de un agente de los acusados la Histórica responsabilidad de investigar y ACUSAR a los perpetradores de tanto terror y corrupción.

Jue, 2010-05-13 11:34

Mucho colombianos tenemos nuestras dudas de la honorabilidad de los miembros de la corte, es muy triste que den la imagen de que han sido manoseados, perderemos ocho años donde los terroristas han sido golpeados, dejaron su vida de lujos y pasaron a comer de lo que sabemos, SUS lideres han sido traicionados y sin drogas para calmar sus dolores, (vias libres, inversion, turismo, economia) y si con todo esto tenemos desempleo, me pregunto que pasara si este pais vuelve a manos en unos meses de los terroristas y nuestro amigo chavez, quien tendra una vida feliz aqui en colombia visitando a su gran amiga Piedad, eso no es un secreto.**pero donde queda la muerte de nuestros policias, militares y gente cilvl que han dado su vida por una pais mejor. Si a Dios le dimos la espalda y no le valoramos todo el sacrificio, que podemos esperar. Si hay que estar agradecidos con la gestion del unico presidente que se le vio mano firme con los terroristas y con su misma fuerzas armadas. Colombia libre

Jue, 2010-05-13 09:02

Me parece que el solo hecho de ser el asesor de Andrés Felipe Arias, oscurece, siembra un manto de dudas, sobre su imparcialidad. Igualmente si ha defendido políticos involucrados con paramilitarismo, no es un buen indicio para ocupar tan alto cargo en la justicia. Valga la pena recordar el adagio popular: dime con quién andas y te diré quién eres.

Jue, 2010-05-13 08:50

La corte suprema piensa que la terna que Uribe presenta es PARA-FISCAL

Jue, 2010-05-13 08:44

Excelente, como siempre, la nota sobre el nuevo ternado para Fiscal. Sin embargo incurre en una inexactitud que amerita una aclaración: la Universidad del Rosario no puede se calificada como "de corte conservador". A diferencia de las otras nombradas el Rosario no tiene vinculaciones con comunidades religiosas, familias o partidos políticos. Los Rosaristas, egresados, alumnos, profesores y directivas ocupan y han ocupado todo el espectro ideológico. Los últimos expresidentes egresados han sido Alfonso López Michelsen y Andrés Pastrana Arango. El martes pasado, sin ir más lejos, se le rindió un homenaje al "Negro Robles" famosísimo liberal radical del siglo XIX gran opositor de la Regeneración. El Rosario ha sido y será siempre por su naturaleza una Universidad respetuosa de la diversidad, el pluralismo y el libre examen y así lo ha demostrado durante toda su historia dando albergue a todos los colombianos sin distingo.

Páginas

Añadir nuevo comentario