Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

 

El rumor en Internet es imparable: Juan Manuel Santos ha contratado a personas a las que les pagan $40.000 pesos al día por meterse a los distintos foros a hacer comentarios pro Santos. En la Silla Vacía, cuando alguien deja un comentario defendiendo al candidato de la U, con frecuencia los otros usuarios lo acusan de ser un "prepago".

En la campaña de Santos niegan que se estén contratando personas para esos fines y La Silla Vacía no tiene pruebas de la contratación, pero claramente existen evidencias de que por lo menos el comportamiento de algunos de sus seguidores virtuales es extraño.

La estrategia digital

A finales de marzo, todavía con una ventaja cómoda en las encuestas, en las toldas de Santos le tenían poca fe a la red: su página en Facebook tenía 19.000 fans mientras Mockus ya pasaba de los 110.000, y ni siquiera se habían preocupado por crear una cuenta de Twitter. Sin embargo, cuando Mockus se disparó en las redes (y en las encuestas) a los santistas les tocó tomarse los nuevos medios más en serio.

El 4 de mayo, cuando Juan Manuel Santos anunció una reingeniería de su campaña que incluía la asesoría del experto en rumorología J.J. Rendón también anunció como parte de su nuevo enfoque de campaña una agresiva estrategia de Internet y medios sociales. Enviaron comunicados de prensa que buscaban mostrar sus esfuerzos, hasta entonces bastante quedados en comparación de los de Mockus, como un fenómeno "histórico". A partir de ese día, su página de fans en Facebook creció rápidamente, y crearon nuevas iniciativas como el "Muro de la vergüenza" donde los usuarios pueden denunciar campaña sucia contra cualquier candidato, y "Solución Colombia", donde los jóvenes escriben lo que creen que son los problemas del país y proponen soluciones.

La campaña de Santos es totalmente hermética respecto al tema de la estrategia de Internet. La Silla Vacía pasó una semana intentando hablar con algún encargado del tema, pero después de muchos intentos fallidos, la campaña declaró que solo discutirán su estrategia virtual pasadas las elecciones.

Lo que sí pudimos averiguar es que Ravi Singh, el 'gurú' que manejó la exitosa estrategia de Internet del presidente gringo Barack Obama, está en Bogotá trabajando con Santos. La versión oficial, tal vez para evitar más líos por visas de trabajo, que Singh al parecer no tiene, es que no trabaja en la campaña y solo está aquí en calidad de vendedor para asesorarlos en la compra de unos programas de computador que vende su compañía.

El asesor, conocido por llevar siempre un turbante, maneja un nivel de misterio impresionante. Hablar con él ha sido imposible para los periodistas, y los que trabajan a su lado han tenido que firmar cláusulas de confidencialidad de cientos de miles de dólares, por lo cual son entendiblemente reacios a hablar del tema. Lo único que se sabe es que él y su equipo, con una intensidad impresionante, trabajan con frecuencia durante toda la noche.

Como no lo han explicado públicamente, es difícil saber exactamente en qué consiste la estrategia virtual. Y obviamente, Santos tiene en la red, como todos los demás candidatos, seguidores y simpatizantes genuinos que defienden sus ideas y argumentan a favor de su candidatura. Sin embargo, muchos de sus seguidores también muestran un comportamiento extraño en la red que hace pensar que se trata de perfiles falsos con fines de propaganda. El fenómeno se está viendo, tanto en La Silla Vacía como en otras partes en la red.

Los usuarios fantasma

En Twitter, en Facebook y por email están circulando los comentarios que ha dejado una usuaria de Facebook, "Julieta Benedeta" supuestamente reclutando "digitadores de medios" a los que se les pagará por comentario en páginas web. La dirección y teléfono de contacto son los mismos que los de la sede de Partido de la U. Pero esa "reclutadora" probablemente sea también falsa,  creada por enemigos de la campaña de Santos para hacerlos quedar mal. Pues la mayoría de los "amigos" de Julieta en la página la critican horriblemente y claramente no la conocen ni creen en su identidad, y si la campaña de Santos realmente está pagando por esos servicios, no lo haría de manera tan transparente por las consecuencias obvias que eso traería.

Sin embargo, sí existen evidencias de que hay personas dedicadas exclusivamente a crear usuarios en las páginas de política del país y regar comentarios pro Santos y anti-Mockus en la web. Estas son algunas de ellas:
 

 

 

1

El director estratégico de Santos ofrecía ese servicio

Según le contó a La Silla Vacía una fuente, Germán Chica, antes de ser director estratégico de la campaña de Santos, entre las ideas que ofrecía dentro de su asesoría política era una estrategia de Internet que incluía la contratación de jóvenes para dejar mensajes en los foros hasta expertos informáticos para mejorar el posicionamiento del candidato en los buscadores de Internet como Google, lo que se conoce como SEO.
 

2

Los 'usuarios' comentan en patota

En La Silla Vacía empezaron hace unas semanas a aparecer tandas de comentarios apoyando a Juan Manuel Santos que no se parecían a los comentarios típicos de nuestros usuarios por su contenido y porque no participaban en la conversación con otros comentaristas.

Mirando más detalladamente a esos usuarios, se encuentran patrones interesantes. Por ejemplo, en un solo artículo con 160 comentarios, por lo menos 15 son sospechosos. En el espacio de dos horas, entre 2:32 y 4:27 de la tarde del 17 de mayo, se hicieron nueve comentarios por cinco usuarios, cuyos perfiles habían sido todos creados el 19 de abril, dos semanas antes de que anunciaran la reingeniería de su campaña, en menos de veinte minutos entre las 6:28 y las 6:47 de la tarde.

Además de haber sido creados y comentar al mismo tiempo, los usuarios yeseniapastrana, julianamesa, linamorales, leonardogarzon y johnstiven todos comparten la misma dirección de IP, lo cual significa que todos participaron desde el mismo computador o por lo menos desde la misma conexión de Internet. Eso apunta claramente a que se trata de una sola persona manejando varios perfiles dedicados a hacerle propaganda al candidato.

Este patrón se repite más tarde en la misma historia entre las 9:54 y 10:40 de la noche, aparentemente manejados por otra persona.

Este fenómeno es común en otros artículos de La Silla Vacía y en otros medios online como Semana, El Tiempo y El Espectador.
 

3

Los comentarios son todos iguales

Obviamente, no todos los comentarios pro Santos son de clones manejados todos por una persona. Por ejemplo, en esa misma historia, los comentarios del usuario CARMAH25 además de ser santistas son largos, comentan el tema del artículo, tienen sus propios argumentos y responden a otros comentarios. Es evidente que se trata de un lector que expresa sus ideas a favor del candidato como lo hacen los demás usuarios a favor de Mockus o de Noemí o de Petro.

Los comentarios de los perfiles falsos, por el contrario, son todos prácticamente iguales. No solo en La Silla Vacía sino en los foros de otros medios. Tienen dos líneas de largo, no se refieren al tema del artículo, y suenan casi como eslogans. He aquí algunos ejemplos:

 

 

4

Los fantasmas de Facebook

Hace un par de semanas, el usuario de La Silla Vacía Luis Hernán Ocampo se dedicó a mirar los perfiles de algunos nuevos fans de la página de Juan Manuel Santos en Facebook. Aunque la mayoría son personas normales, encontró también un patrón de usuarios de características sospechosas.

Los perfiles eran recién creados, sin foto de perfil o con una foto del logo de la U, con entre 2 y 18 amigos con las mismas características de no tener foto y ser todos fans solamante de la página de Santos (cuando la mayoría de personas tienen cientos de amigos en esa red social). Todos eran miembros de las páginas Juan Manuel Santos- Presidente y Jóvenes con Santos.

En Twitter, los usuarios también han denunciado un influjo de usuarios nuevos, sin foto y sin historia que se han dedicado a hacerle propaganda a Juan Manuel.
 

5

Sondeo saboteado

La revista Semana reportó ayer que tuvo que cancelar un sondeo sobre cómo le está yendo a los candidatos en los debates por un "sabotaje que pretendía alterar los resultados". Hasta las primeras horas de la mañana del miércoles, el sondeo llevaba un promedio de 3.000 votos por candidato, pero después de las 9 la participación se disparó por más de 50 mil votos, prácticamente todos apoyando a Santos. La atípica participación llevó a la revista a cancelarlo.

Nota de la Editora: Esta historia fue actualizada a las 4.34 p.m.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-06-02 14:46

Antes de publicar pasa lo que escribes por word....alli hay un corrector de ortografia.
ATTE Profesor Super O

Mié, 2010-06-02 18:22

Juan eres un jjrentroll

Mié, 2010-06-02 13:10

Juan, este artículo es del 20 de Mayo, 10 días antes de las elecciones, luego su crítica no tiene fundamento.

Mié, 2010-06-02 14:09

De dónde saca que el artículo dice que todos los votantes de Santos son fantasmas? Lo que dice es que había, al lado de los reales (como ud. que discute y debate con argumentos) algunos fantasmas pagos llenando las páginas de ruido, que es distinto. De eso hay suficiente evidencia. Pero nunca se niega que los Santistas "reales" también existen! Lo invito a que relea el artículo.

Mié, 2010-06-02 08:57

Los resultados de la campaña no hacen que este artículo deje de ser cierto. Apropósito, le recomiendo que practique más su comprensión de lectura, así no se equivoca tanto en la definición de "usuario fantasma".

Mié, 2010-06-02 11:36

Yo no voté por Santos, pero no estoy en contra de el tampoco. Creo que puede llegar a ser un buen presidente. Habiendo dicho eso, me sorprende el nivel de resentimiento de los santistas ante la compaña de Mockus. Se nota que se pegaron su buen susto.

Mié, 2010-06-02 18:00

jajaja tranquilo Dante. El resentimiento lo sienten todos en los comentarios que da juansalas. No es cosa nueva. Me estraña que no te halla dicho niñito o que tienes una cacografia, o me cague en vos. Ademas si le preguntas te puede decir en que escuela estudias y todo. Él fanatismo lo ha llevado a ver niños en todas partes y ha expresarse tan ofensivamente. Lo mismo le paso a muchos que cogieron lo hecho por algunos mal llamados seguidores del partido Verde en montar una caceria de brujas. La politica no se puede llevar a los extremos del fanatismo. Este lugar es para expresar diferentes puntos de vista y analizarlos. En fin se nota la ira que expresa en sus comentarios y que va de acuerdo con muchos de sus ideales. Al fin y al cabo todos somos diferentes y el cada quien ve lo que quiere ver.

Jue, 2010-06-03 06:46

De acuerdo. El problema de juansalas (que solo lleva un par de días en LSV) es que su propósito para estar aquí es distinto al nuestro. Mientras nosotros queremos debatir inteligentemente, compartir nuestros puntos de vista y, de pronto, aprender algo nuevo. Juansalas se dedica a "argumentar" con falacias lógicas y tratando a los demás como basura. Felizmente no conozco a juansalas en persona (me daría vergüenza estar vinculado con alguien así), pero me parece que él lo único que quiere es atención. Por lo tanto, mi nueva estrategia es ignorarlo. Si muchos de los usuarios de LSV lo hacemos, quizás se de cuenta de que ser civilizado implica respetar a los demás, y quizás se de cuenta de que el es mucho menos inteligente de lo que piensa.

Mié, 2010-06-02 11:47

Lo que a mi me preocupa es que cada vez mas en le país crece la tendencia a creer que el que no esta con el presidente o santos y el que no acepta todas sus acciones son enemigos, guerrilleros, vende patrias, etc. Realmente creo que más allá de todo esto todos (los ciudadanos voten o no) podemos exigir acciones trasparentes. Para todos los procesos: agroingresos seguros, familias en acción, compra o ventas de votos, yidispolítica, falsos positivos, chuzadas del DAS, etc.

Mié, 2010-06-02 14:36

Un ejemplo más de que Ud. no lee con cuidado. Primero, el comentario de ferris en ningún momento se refiere a Ud. Segundo, basado en el comentario de ferris lo único que se puede concluir sin saltos de lógica es que: El no quiere generalizar y que le molesta que tilden a alguien de guerrillero por estar con el gobierno. Después explica que es lo que no le gusta del gobierno. En ningún momento personaliza el argumento diciendo que alguien en particular es así. El problema es que Ud. maneja una lógica equivocada. Ud. generaliza y ataca personalmente y no argumenta en realidad. Dice "el discurso que Uds. manejan" ¿Quiénes son Uds.? Lastimosamente por la forma en la que LSV edita los comentarios parece que abajo yo estuviera de acuerdo con Ud. cuando en realidad estoy más de acuerdo con ferris.

Mié, 2010-06-02 13:13

De acuerdo. Mi punto es que los colombianos tenemos la costumbre odiosa de polarizar todos los argumentos. Esa ideología de "el que no está conmigo está en contra mio" realmente no beneficia a nadie y crea un barrizal de ignorancia.

Mié, 2010-06-02 14:37

¿Cuándo dije Uds?

Páginas

Añadir nuevo comentario