

Abajo: En la página www.jovenesconsantos.com, los voluntarios reciben puntos por cumplir con distintas tareas incluyendo comentar artículos y votar en sondeos.
Tras la publicación del artículo que presenta evidencias de la existencia de “usuarios fantasma” apoyando a Juan Manuel Santos, la campaña sacó un comunicado declarando que “personas inescrupulosas están utilizando el nombre del Partido de la U para hacer convocatorias de supuestos empleos para digitadores” pero que “no existen convocatorias de empleo de ninguna clase a través de los medios, incluyendo las redes sociales.”
La Silla Vacía siguió investigando el tema y no encontró evidencias de que la dirección central de la campaña Juan Manuel Presidente o el Partido de la U estuvieran contratando digitadores para dejar mensajes. Sin embargo, sí pudo comprobar que en la Universidad Cooperativa, de propiedad de César Perez, uno de los aliados de Santos en Antioquia, sí han estado reclutando jóvenes para dejar mensajes en los foros.
Los usuarios fantasma
Los usuarios fantasma a los que hacía referencia La Silla Vacía crean múltiples perfiles falsos en pocos minutos y usando la misma IP para comentar en foros de Internet apoyando a Juan Manuel Santos sin argumentación, con frecuencia repitiendo los comentarios de un foro a otro, y sin interactuar con otros usuarios. (Ver artículo)
Las denuncias sobre este fenómeno han llevado a una cacería de brujas entre los foristas. A cualquier comentario positivo sobre Santos, otros usuarios lo descalifican como un comentario 'prepago'. Es evidente que no todos los santistas son “prepago”, y muchos son simpatizantes de verdad que defienden con argumentos las cualidades de su candidato.
Sin embargo, el fenómeno de los usuarios fantasma continúa. Siguen llegando reportes de usuarios que se toman los distintos foros de los medios en Internet. La columnista Marcela Lleras de El Espectador, que dice que normalmente sus columnas no tenían más de 15 o 20 comentarios, lleva en su última columna 'Aterrizar la utopía' sobre Mockus, publicada ayer, 1058 comentarios, la mayoría con las características dos líneas apoyando a Santos que no hacen referencia de ningún tipo al artículo en cuestión. Y el mismo patrón se repite en otros artículos y medios.
Otro usuario compartió un video en YouTube en el que muestra cómo, al copiar y pegar uno de los comentarios sospechosos, se puede encontrar que exactamente el mismo comentario, con los mismos puntos y comas y los mismos errores de ortografía está en múltiples páginas web y múltiples artículos. Es decir, en vez de dedicarse a debatir con argumentos las cualidades de sus candidatos, se dedican a repartir exactamente el mismo mensaje de manera sistemática.
La Universidad Cooperativa
La Universidad Cooperativa de Colombia es una de las más grandes del país, con 21 sedes, de la cual es rector César Pérez. La universidad apoya de manera institucional a Juan Manuel Santos, como puede verse en los afiches que hay pegados en las ventanas de las oficinas. Pero insisten en que los estudiantes tienen la libertad de apoyar a quien quieran estas elecciones.
Pérez es un cacique liberal paisa que ha sido presidente de la Cámara de Representantes y la Asamblea de Antioquia y está siendo investigado por la Corte Suprema por la masacre de Segovia en la cual murieron 43 personas en 1998. Pérez adhirió a la campaña de Santos después de que Rafael Pardo eligiera a Aníbal Gaviria, su enemigo político, como fórmula vicepresidencial.
Un usuario de La Silla Vacía reportó que César Pérez estuvo en la sede de Bogotá la primera semana de mayo en una reunión con todos los directivos en la cual un invitado habló de las maneras en que se podía “alimentar la web” de recursos para Santos y así mejorar las encuestas. Una de las estrategias que se propusieron en la reunión fue llenar de propaganda de Santos todos los foros de Internet posibles reclutando a estudiantes de la universidad para hacerlo, o incluso contratando a personas externas si era necesario.
Milkiades Guarín, director administrativo de la universidad, confirmó que una reunión sí tuvo lugar ese día, pero disputa los detalles. Dijo que primero hubo una reunión de tipo administrativo en la que estuvo presente César Pérez, como casi todas las semanas, en la cual discutieron los logros recientes y una nueva maestría en docencia universitaria que les acaba de aprobar el Ministerio de Educación. Y que después de que salió Pérez de la reunión, hubo otra reunión de carácter privado e informal en la que estuvo Guarín y algunos otros profesores y funcionarios. Dos personas de Medellín vinieron a hablar con ellos. Guarín dijo a La Silla Vacía que no recordaba los nombres de estas dos personas o quiénes eran.
“Se nos informó que Mockus tenía un grupo grande trabajando en Internet y por lo tanto cuando había votaciones votaban mucho y se veía muy abultado, y se pensó en estrategias para contrarrestar un poco eso”, dijo Guarín. Hablaron de mandar correos a los amigos y se gestó la idea de buscar a funcionarios que ayudaran haciendo llamadas y mandando mensajes a la gente que tenían en las bases de datos, pero no concretaron ninguna de esas estrategias.
Insiste en que el pago de estudiantes no fue una de las estrategias que discutieron. Niega categóricamente que la universidad lo esté haciendo de manera institucional, y dice no conocer de ningún individuo que lo esté haciendo privadamente. Dice además que muchos estudiantes de la universidad trabajan en call centers de distintas campañas para ganar algo de plata cuando no están en clase, pero que eso no tiene nada que ver con la universidad.
La Silla Vacía verificó que así se haya discutido el pago de estudiantes o no en esa reunión, a estudiantes de la Universidad sí les han ofrecido pago por participar en los foros a favor de Santos. A uno de los estudiantes con los que hablamos, lo abordaron en clase (dice que es común especialmente con los estudiantes de los primeros semestres) y les explicaron que se trataba de una “campaña publicitaria”. Para convencerlos, supuestamente les contaron que Enrique Peñalosa, de los verdes, iba al principio de la campaña a los colegios para que los niños agregaran a Mockus como una de sus páginas preferidas de Facebook y así empezar a hacerse notar.
A los estudiantes les ofrecen entre 500 y 600 mil pesos mensuales por el trabajo. Deben trabajar ocho horas al dia, seis días a la semana, y dejar un promedio de 500 comentarios diarios. Para monitorear que sí estén cumpliendo, les instalan un software en su computador que mide su actividad parecido al que se usa con cursos por Internet.
Otro estudiante de Universidad Cooperativa de Bogotá nos dijo que el 2 de abril también se acercó a él alguien vinculado con las juventudes de la campaña Juan Manuel Presidente, que tiene su sede en un edificio contiguo a la universidad en la calle 37 con Caracas. Le propusieron un salario mínimo para trabajar en un proyecto llamado “Rescate Digital por Juan Manuel”, pero la oferta era de tiempo completo y él no podía aplazar semestre, por lo cual se quedó sin saber de qué se trataba exactamente el trabajo.
Los usuarios de carne y hueso
La campaña de Santos niega que se haya contratado a estudiante alguno para que haga propaganda en las redes sociales. La campaña sí tiene una estrategia para hacer presencia en las redes sociales como Facebook y Twitter y en los foros de los medios, pero toda a base de voluntarios.
Oficialmente, los únicos empleados pagos que se dedican a recorrer las páginas web son los monitores de medios, cuyo trabajo es buscar 24 horas al día todo lo que se publique en medios escritos y se diga en radio o televisión sobre el candidato de La U para que la campaña pueda reaccionar de manera apropiada. Eso normalmente lo hacen todas las campañas.
Además, la campaña ha buscado la manera de coordinar la actuación de sus voluntarios. En la página web jovenesconsantos.com, los voluntarios que quieran ayudar a la campaña pueden inscribirse como “activistas”, donde les dan un nombre de usuario y una clave para ingresar. Al ser miembros, les dan una lista de actividades en tres categorías diferentes: difundir mensaje, participar en encuestas, y comentar artículos.
Cada una de esas categorías le da tareas al voluntario, como cambiar el estado de su perfil en Facebook por el texto “La "principal estrategia" de Mockus es defender la legalidad, no obstante manifiesta desconocer la ley: ignora cual es el proceso para extraditar a alguien. Vaya legalidad que defenderá: la que no conoce!!!”, compartir con sus amigos un video de Santos o votar en un sondeo de CM&. Cada que el activista cumple una de las tareas, recibe un número de puntos. No es claro para qué sirven los puntos.
La campaña de Santos se ha caraterizado por dar instructivos muy claros a sus voluntarios y seguidores. Por ejemplo, un protocolo nacional de la campaña define hasta cuántos gramos de jamón deben contener los sánduches que se reparten como refrigerio en las reuniones políticas, y un instructivo repartido ayer le recomendaba a los seguidores hacer una fiesta para ver el debate de CityTV donde explicaban desde cómo hacer crispetas hasta qué preguntas hacerle a los otros invitados. Por ejemplo, "¿Qué candidato se expresa con mayor fluidez en el debate?".
Un funcionario de la campaña dijo a La Silla Vacía que ellos no tienen control sobre lo que decidan hacer los voluntarios por su propia cuenta “puede haber unos que son locos y se vuelven fanáticos”, dice. Y según parece indicar el caso de la UCC, tampoco pueden controlar lo que hacen por su cuenta algunos de sus aliados.
yo soy uno de los seis millones de usuarios fantasmas, por que sin contrato, sin que se me pague, no me despego del computador ni un solo momento mientras puedo durante el dia reviso todos los portales y defiendo al candidato de mi predileccion de todos los ataques de la oposicion, y de la ola de un color raro, por que me nace hacerlo, por que odio la izquierda y el comunismo disfrazado de social democracia, soy un convencido de que no existe mejor sistema que el capitalismo, amo la derecha, y entre mas conservadora más me gusta y peleo por mantener en este pais, la libertad, la democracia, el libre albedrio, mi decision como ser humano libre y espontanea, prima sobre cualquier imposicion dictatorial, amo el capitalismo de los paises democratas a costa de lo que sea,
por eso soy un defensor a ultranza de juan manuel santos heredero y seguidor de la linea uribista.convencido de que se debe mantener este pais libre de intromisiones de gobiernos vecinos,así lo hagan en nombre de Bolivar
A donde ira a parar el país? nos esta volviendo bobos el regimen uribista. 8 ños uribe mas 8 santos mas 8 uribito. 24 años de coogobenalidad? Colombia se esta volviendo un pais invivible igual que en venezuela. arriba el cambio, arriba mockus quien goberno 8 años muy bien a Bogotá, abajo la continuidad del mentiroso y lavacerebros regimen uribista. No nos volvamos niños pegandonos de los mocos de mockus. vayamos al fondo de las cosas pues nos estamos hundiendo junto al país. despertemonos que vamos camino a una dictadura y a una guerra con Chavez. No te abstengas y vota inteligente. no votes en blanco pues la corrupcion no le pondra atencion a tu inconformidad. NO DESPERDICIES LA FUERZA QUE TIENE TU VOTO.
Ya estamos en en siglo XXI. Le agradezco que al menos deje de lado las consignas reiterativas e inútiles a la que han recurrido desde hace 50 años.
...pero... y me surge una pregunta... ¿qué otras universidades, tecnológicos, otros, apoyaron abiertamente o soterradamente con coerción o 'sugerencias' a Santos?
Quiero saberlo. NECESITO saberlo.
Huelo a que no estará muy desfasado de lo que pienso.
Tristemente los colombianos tendemos a polarizar todas las conversaciones. Yo voté por Mockus, pero puedo criticarlo cuando es necesario y veo cosas en Santos que me gustan mucho. Al final los insultos son simplemente una forma fácil de cubrir la ignorancia. Vamos a ver cuantos comentaristas me insultan por pensar así...
Se dieron cuenta que no se trataba de usuarios fantasmas? los 6,7 millones de Colombianos que se manifestaron en favor de Juan Manuel eran usuarios de carne y hueso, y eran bastante más que los verdes que supuestamente denunciaban que los seguidores de Santos en la red no eran reales!! Ah, tambien ví muchas veces cuando salieron las primeras encuestas en las que Santos estaba arriba de Mockus, que se dijo por parte de los Lituanistas que las encuestas estaban siendo manipuladas, y si era cierto! porque en las últimas daban ganador a Mockus y en el mejor de los casos hablaban de un "empate técnico". Gracias porque esos comentarios hicieron que la gente le perdiera el cariño a las encuestas y votara libremente por el candidato que querían... El veintiuno por ciento de los sufragantes se quedaron verdes de la envidia!!
El que no tiéne hijos,sobrinos ó nietos y crea que los jovenes tienen futuro asegurado; el que no le teme a la delincuencia y a la ignorancia, créa que se soluciona a plomo y no con educacion y cambio de actitud, el que lee poco y no sabe ni recuerda la historia; el que esté satisfecho con la forma de hacer política en el pais y crea que la corrupcion no es el peor cancer que tenemos; el que crea que Santos es identico a Uribe y Uribe con todo lo bueno que haya hecho, no tiene errores y asuntos ocultos que Santos le cubrira; el que crea que este pais no puede ser mejor y esta satisfecho con el continuismo de roscas liberales y conservadoras que han manejado este pais desde su "independencia"; el que crea que absteniendose ó votando en blanco no sufrira el costo de sus falta de carater para decidir; el que no este envejeciendo y no requiera de una pension ni un sistema de salud digno; ese debe votar por Santos, los demas lo haremos por Mockus...y gratis; Ud. obtendra lo que Ud.se merece
No entiendo a los santistas, dicen que la ola verde era de espuma, cuando se pasó de 4% a 21% de votos en 2 meses y medio. Hubo una participación altísima de voluntarios que como a mi no me pagaron por participar, no me coaccionaron con ninguna prevenda institucional, no me obligaron a votar tampoco. La ola verde esta mas viva que nunca, ahora se alimentara con todos los indecisos que no quieren mas asesinatos de estado (No los vamos a llamar más, falsos positivos), se alimentará por todos los jovenes que no creen en los politiqueros de cuotas (ellos dicen que es forma de hacer política que ¡descaro!), se verá alimentada por todos los que estamos perjudicados por las leyes uribistas (ley 100, ley 30, por no nombrar más) se vera alimentada por la alianza ciudadana de todos aquellos que no queremos saber mas de robos de estado como AIS, el crecimiento de la ola verde es evidente y si no ganamos ahora sera un plataforma para reclamar por todas la irregularidades del gobierno.
pues mas bien de hueso, por que mas de un muertico debio votar por ese Sr Santos....que lastima que no abramos los ojos y sigamos pegados de promesas estupidas e irreales
No se dejen mangoniar VOTEN por el que quierannnn
Trabajo en la Universidad Cooperativa de Colombia, fuí invitada a participar en la campaña de Santos pero hago parte de la Ola Verde como varios de los directivos y docentes de la universidad, inclusive tenemos comunidad en facebook y nos conectamos con colegas de otras sedes por otras comunidades virtuales. También conozco grupos fuertes polistas.
Estoy en contra de cualquier tipo de estigmatización, en especial la que desconoce una realidad educativa que convoca a casi 50.000 personas en el país incluyendo docentes, funcionarios, estudiantes y otro tanto igual en egresados y familiares. Somos un grupo significativo de personas que trabaja diariamente con objetivos y metas claras de calidad y pertinencia, con logros visibles en Colciencias, el MEN y los planes de desarrollo regionales. Los comentarios vicerales de algunos me recuerdan ese país que queremos cambiar, la palabra mata como cualquier otra arma! los invito a conocernos www.ucc.edu.co
Soy estudiante de la UCC en Bogotá y conozco de el tema. la ucc contrató estudiantes para que hicieran campaña a SANTOS, por una miseria de salario $300.000, durante 4 horas, por 20 días. Es el colmo como se aprovechan de mis compañeros,son jóvenes con problemas económicos; candidato y rector aprovechan esta situación... y no es solo que hagan cuanta estrategia publicitaria se les ocurra, sino que se les lava el celebro para que voten por Santos.
Pero déjenme decir que esta no es la única porquería política que se presenta en la UCC Bogotá, Una corporación que pertenece a la universidad, tiene como director a una persona que apoya a el POLO, dicha persona tiene a cargo estudiantes que laboran en dicho lugar, y como si fuera algo normal anda haciendo campaña al candidato de dicho partido, pero lo realmente preocupante es que los estudiantes que no voten, no son contratados en el semestre siguiente,confiado entonces que el voto sea por PETRO...jajajaja pobres los que se dejan amedrentar.
No eran $40.000.....
Qué rápido han reaccionado las huestes santistas. A diferencia de todos los demás foros, en este por primera vez veo argumentos decentes de lor de la U, en lugar de los insultos y falacias alos que nos tienen acostumbrados a los lectores de estos foros. A pesar de la rápida reacción, la verdad es que ya es un poco tarde para desvirtuar la hartera estrategia montada para tratar de detener la ola verde.
Y escribo esto porque así lo pienso y lo siento, no porque me pagaron...
Muy buenas tardes a todos. Lo primero que tendría que decir es que todavía soy uno de los colombianos indecisos sobre el candidato de su predilección ya que hay, por lo menos, cuatro propuestas excelentes para gobernar este país. Lo que yo de verdad pienso es que gane, quien gane, los colombianos debemos cerrar filas en torno al Estado (no en torno al gobierno) y si hay alguna sombra de dudad sobre las actuaciones de cualquier funcionario, incluyendo al mismísimo presidente de la república, los componentes del Estado (la gente que es la que lo conforma) reclamen el restablecimiento del derecho y hagan que ese funcionario pague las consecuencias de sus actos. Nosotros a veces decimos que tenemos una democracia muy avanzada, pero no hacemos respetar ese concepto cuando algunos funcionarios violan la constitución y la ley (En Ecuador, por ejemplo, varios presidentes cayeron por decisión popular). Gracias
Trabajo en la Universidad Cooperativa de Colombia, fuí invitada a participar en la campaña de Santos pero hago parte de la Ola Verde como varios de los directivos y docentes de la universidad, inclusive tenemos comunidad en facebook y nos conectamos con colegas de otras sedes por otras comunidades virtuales. También conozco grupos fuertes polistas.
Estoy en contra de cualquier tipo de estigmatización, en especial la que desconoce una realidad educativa que convoca a casi 50.000 personas en el país incluyendo docentes, funcionarios, estudiantes y otro tanto igual en egresados y familiares. Somos un grupo significativo de personas que trabaja diariamente con objetivos y metas claras de calidad y pertinencia, con logros visibles en Colciencias, el MEN y los planes de desarrollo regionales. Los comentarios vicerales de algunos me recuerdan ese país que queremos cambiar, la palabra mata como cualquier otra arma! los invito a conocernos www.ucc.edu.co
HOLA COMPAÑERO DE FORO,
SERIA BUENO QUE DE DEJARAMOS LA PEREZA Y ESCRIBIERAMOS EN CADA UNO DE NUESTROS MENSAJES, PERO NO SOLO COPIAN Y PEGAN LO MISMOS. ESO SI ES PROPAGANDA. Y HOY NO HABLO MAL DE LOS CANDIDATOS, MI FAVORITO ES SANTO... BUENAS NOCHES.
me agrada este portal por su seriedad e imparcialidad, aunque en ocaciones se les chispotea, pero si me da pena con algunos comentaristas que solo respiran por la herida, en ocaciones utilizan terminos buscando ofender, pero las cosas se reciben depende de quien venga, de pronto si da pena que utilicen jovenes? pero tambien debemos de entender que muchos lo hacen por iniciativa propia y hacen solo un formato es decir se vuelven copiones. Aqui en mi, casa hay un niño de 5 años y resulto hablando de los candidatos sin que nadie le dijera nada, le estamos indicando que es una apuesta que tienen para llegar a una casa grande desde donde pueden mandar, como somos Santistas, le inidcamos que ese es el mejor, el mas fuerte, el GANADOR, el que si se toma la sopa. El dira porquien apuesta.
Siempre debemos ser tolerante con la diferencia, debemos aceptarla y convivir con ella, por eso me muestro en desacuerdo con los que rechazan aun candidato por lo que fue y no por lo que propone. Colombía de abrirse al cambio, debemos apostarle a la verdadera reconciliación, no es justo que a una persona que ha demostrado un espiritu democrático, que nos presente la mejor propuesta, lo rechacemos porque fue guerrillero, pues es mandar un mensaje equivocado a los que profesan ideas de izquierda, pues les estamos diciendo que sí desea manejar los destinos del país, no lo logrará por las vías democráticas, les estamos diciendo que opte por la vía de la violencia. Estamos diciéndole a Petro, regresa a las selvas y ampuña el fusil. Que mal mensaje, que sumado al exterminio de la UP, nos estan condenando a vivir por siempre en guerra y por favor, basta ya.
Y se supone que la asesoria brindada por JJ Rendón a la campaña de Juan Manuel representa el "profesionalismo" con el cual se ha destacado el tan reconocido publicista... Por otra parte manifiesto mi consternacion frente a la posición del Sr. Rector de la Universidad Cooperativa de Colombia... La universidad debe ser un espacio de debate y discusión en el que la posición política de sus directivos no debe representar influencia alguna en la intención de voto de los estudiantes... Me permito mencionar que esto es un grave atentado a la democracia como también lo es la coherción que se esta aplicando en distintas empresas en las que se presiona a los trabajadores para que Voten por determinado candidato... Por favor!!! estos casos deben denunciarse... para que el proceso democrático del próximo domingo brille por su pulcritud... no por las manchas que han caracterizado los anteriores procesos...
....solo por ganarse la presidencia con esos engaños, no quiero imaginarme ese personaje en el poder......lastima que muchos aun no abren los ojos y se dejan convencer de personas que con los mismos chismes, por que no son argumentos, terminan ganando su aceptacion y este pais seguira sumido en la misma miseria, abusos, barbarie y violacion a los DDHH, que triste....
Páginas