Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

 

Arriba: Las oficinas administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia tienen afiches de Juan Manuel Santos. La universidad lo apoya abiertamente. Foto: Laura Rico

Abajo: En la página www.jovenesconsantos.com, los voluntarios reciben puntos por cumplir con distintas tareas incluyendo comentar artículos y votar en sondeos.

 

Tras la publicación del artículo que presenta evidencias de la existencia de “usuarios fantasma” apoyando a Juan Manuel Santos, la campaña sacó un comunicado declarando que “personas inescrupulosas están utilizando el nombre del Partido de la U para hacer convocatorias de supuestos empleos para digitadores” pero que “no existen convocatorias de empleo de ninguna clase a través de los medios, incluyendo las redes sociales.”

La Silla Vacía siguió investigando el tema y no encontró evidencias de que la dirección central de la campaña Juan Manuel Presidente o el Partido de la U estuvieran contratando digitadores para dejar mensajes. Sin embargo, sí pudo comprobar que en la Universidad Cooperativa, de propiedad de César Perez, uno de los aliados de Santos en Antioquia, sí han estado reclutando jóvenes para dejar mensajes en los foros.

 

 

Los usuarios fantasma

Los usuarios fantasma a los que hacía referencia La Silla Vacía crean múltiples perfiles falsos en pocos minutos y usando la misma IP para comentar en foros de Internet apoyando a Juan Manuel Santos sin argumentación, con frecuencia repitiendo los comentarios de un foro a otro, y sin interactuar con otros usuarios. (Ver artículo)

Las denuncias sobre este fenómeno han llevado a una cacería de brujas entre los foristas. A cualquier comentario positivo sobre Santos, otros usuarios lo descalifican como un comentario 'prepago'. Es evidente que no todos los santistas son “prepago”, y muchos son simpatizantes de verdad que defienden con argumentos las cualidades de su candidato.

Sin embargo, el fenómeno de los usuarios fantasma continúa. Siguen llegando reportes de usuarios que se toman los distintos foros de los medios en Internet. La columnista Marcela Lleras de El Espectador, que dice que normalmente sus columnas no tenían más de 15 o 20 comentarios, lleva en su última columna 'Aterrizar la utopía' sobre Mockus, publicada ayer, 1058 comentarios, la mayoría con las características dos líneas apoyando a Santos que no hacen referencia de ningún tipo al artículo en cuestión. Y el mismo patrón se repite en otros artículos y medios.

Otro usuario compartió un video en YouTube en el que muestra cómo, al copiar y pegar uno de los comentarios sospechosos, se puede encontrar que exactamente el mismo comentario, con los mismos puntos y comas y los mismos errores de ortografía está en múltiples páginas web y múltiples artículos. Es decir, en vez de dedicarse a debatir con argumentos las cualidades de sus candidatos, se dedican a repartir exactamente el mismo mensaje de manera sistemática.

 

 

 

 

La Universidad Cooperativa

La Universidad Cooperativa de Colombia es una de las más grandes del país, con 21 sedes, de la cual es rector César Pérez. La universidad apoya de manera institucional a Juan Manuel Santos, como puede verse en los afiches que hay pegados en las ventanas de las oficinas. Pero insisten en que los estudiantes tienen la libertad de apoyar a quien quieran estas elecciones.

Pérez es un cacique liberal paisa que ha sido presidente de la Cámara de Representantes y la Asamblea de Antioquia y está siendo investigado por la Corte Suprema por la masacre de Segovia en la cual murieron 43 personas en 1998. Pérez adhirió a la campaña de Santos después de que Rafael Pardo eligiera a Aníbal Gaviria, su enemigo político, como fórmula vicepresidencial.

Un usuario de La Silla Vacía reportó que César Pérez estuvo en la sede de Bogotá la primera semana de mayo en una reunión con todos los directivos en la cual un invitado habló de las maneras en que se podía “alimentar la web” de recursos para Santos y así mejorar las encuestas. Una de las estrategias que se propusieron en la reunión fue llenar de propaganda de Santos todos los foros de Internet posibles reclutando a estudiantes de la universidad para hacerlo, o incluso contratando a personas externas si era necesario.

Milkiades Guarín, director administrativo de la universidad, confirmó que una reunión sí tuvo lugar ese día, pero disputa los detalles. Dijo que primero hubo una reunión de tipo administrativo en la que estuvo presente César Pérez, como casi todas las semanas, en la cual discutieron los logros recientes y una nueva maestría en docencia universitaria que les acaba de aprobar el Ministerio de Educación. Y que después de que salió Pérez de la reunión, hubo otra reunión de carácter privado e informal en la que estuvo Guarín y algunos otros profesores y funcionarios. Dos personas de Medellín vinieron a hablar con ellos. Guarín dijo a La Silla Vacía que no recordaba los nombres de estas dos personas o quiénes eran.

“Se nos informó que Mockus tenía un grupo grande trabajando en Internet y por lo tanto cuando había votaciones votaban mucho y se veía muy abultado, y se pensó en estrategias para contrarrestar un poco eso”, dijo Guarín. Hablaron de mandar correos a los amigos y se gestó la idea de buscar a funcionarios que ayudaran haciendo llamadas y mandando mensajes a la gente que tenían en las bases de datos, pero no concretaron ninguna de esas estrategias.

Insiste en que el pago de estudiantes no fue una de las estrategias que discutieron. Niega categóricamente que la universidad lo esté haciendo de manera institucional, y dice no conocer de ningún individuo que lo esté haciendo privadamente. Dice además que muchos estudiantes de la universidad trabajan en call centers de distintas campañas para ganar algo de plata cuando no están en clase, pero que eso no tiene nada que ver con la universidad.

La Silla Vacía verificó que así se haya discutido el pago de estudiantes o no en esa reunión, a estudiantes de la Universidad sí les han ofrecido pago por participar en los foros a favor de Santos. A uno de los estudiantes con los que hablamos, lo abordaron en clase (dice que es común especialmente con los estudiantes de los primeros semestres) y les explicaron que se trataba de una “campaña publicitaria”. Para convencerlos, supuestamente les contaron que Enrique Peñalosa, de los verdes, iba al principio de la campaña a los colegios para que los niños agregaran a Mockus como una de sus páginas preferidas de Facebook y así empezar a hacerse notar.

A los estudiantes les ofrecen entre 500 y 600 mil pesos mensuales por el trabajo. Deben trabajar ocho horas al dia, seis días a la semana, y dejar un promedio de 500 comentarios diarios. Para monitorear que sí estén cumpliendo, les instalan un software en su computador que mide su actividad parecido al que se usa con cursos por Internet.

Otro estudiante de Universidad Cooperativa de Bogotá nos dijo que el 2 de abril también se acercó a él alguien vinculado con las juventudes de la campaña Juan Manuel Presidente, que tiene su sede en un edificio contiguo a la universidad en la calle 37 con Caracas. Le propusieron un salario mínimo para trabajar en un proyecto llamado “Rescate Digital por Juan Manuel”, pero la oferta era de tiempo completo y él no podía aplazar semestre, por lo cual se quedó sin saber de qué se trataba exactamente el trabajo.

 

 

Los usuarios de carne y hueso

La campaña de Santos niega que se haya contratado a estudiante alguno para que haga propaganda en las redes sociales. La campaña sí tiene una estrategia para hacer presencia en las redes sociales como Facebook y Twitter y en los foros de los medios, pero toda a base de voluntarios.

Oficialmente, los únicos empleados pagos que se dedican a recorrer las páginas web son los monitores de medios, cuyo trabajo es buscar 24 horas al día todo lo que se publique en medios escritos y se diga en radio o televisión sobre el candidato de La U para que la campaña pueda reaccionar de manera apropiada. Eso normalmente lo hacen todas las campañas.

Además, la campaña ha buscado la manera de coordinar la actuación de sus voluntarios. En la página web jovenesconsantos.com, los voluntarios que quieran ayudar a la campaña pueden inscribirse como “activistas”, donde les dan un nombre de usuario y una clave para ingresar. Al ser miembros, les dan una lista de actividades en tres categorías diferentes: difundir mensaje, participar en encuestas, y comentar artículos.

Cada una de esas categorías le da tareas al voluntario, como cambiar el estado de su perfil en Facebook por el texto “La "principal estrategia" de Mockus es defender la legalidad, no obstante manifiesta desconocer la ley: ignora cual es el proceso para extraditar a alguien. Vaya legalidad que defenderá: la que no conoce!!!”, compartir con sus amigos un video de Santos o votar en un sondeo de CM&. Cada que el activista cumple una de las tareas, recibe un número de puntos.  No es claro para qué sirven los puntos.

La campaña de Santos se ha caraterizado por dar instructivos muy claros a sus voluntarios y seguidores. Por ejemplo, un protocolo nacional de la campaña define hasta cuántos gramos de jamón deben contener los sánduches que se reparten como refrigerio en las reuniones políticas, y un instructivo repartido ayer le recomendaba a los seguidores hacer una fiesta para ver el debate de CityTV donde explicaban desde cómo hacer crispetas hasta qué preguntas hacerle a los otros invitados. Por ejemplo, "¿Qué candidato se expresa con mayor fluidez en el debate?".

Un funcionario de la campaña dijo a La Silla Vacía que ellos no tienen control sobre lo que decidan hacer los voluntarios por su propia cuenta “puede haber unos que son locos y se vuelven fanáticos”, dice. Y según parece indicar el caso de la UCC, tampoco pueden controlar lo que hacen por su cuenta algunos de sus aliados.
 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-05-27 07:48

He constatado personalmente -porque me lo han expresado- que muchos jovenes que están en la campaña de Santos lo hacen por necesidad económica pero su voto será por Mockus. Si piensan los Santistas que el dinero todo lo puede comprar, están muy equivocados porque el tsunami verde es imparable, el pueblo está cansado de que sus recursos, es decir, los impuestos que se pagan, vayan a parar en muchas ocasiones a los bolsillos de los corruptos. Si se controla en un alto porcentaje la corrupción no se necesitarían hacer reformas tributarias y sobrarían recursos, ya que los impuestos que se pagan en Colombia son exageradamente altos comparados con otros paises. Si desde el alto gobierno se da ejemplo de transparencia y honestidad, esto repercute en la base y muchas personas se quedan sin argumentos "para no pagar impuestos porque se los roban".

Jue, 2010-05-27 07:18

Por lo general las personas de las que se rodea Santos son de dudosa reputación, que tristeza que el rector de una universidad este siendo investigado por relación con masacres. Ahí tienen... corran a votar por Santos y verán lo que le espera al país... si nos sobra algo de picardía, como será donde llegué el presidente del vale todo y del fin justifica los medios???. Definitivamente todo esto es muestra de que necesitamos pronto un cambio.

Jue, 2010-05-27 10:52

ESO QUE DICES ES GRAVE, PUEDA QUE TENGAS RAZON, PERO ESO MISMO SE VE ENTODOS LOS PARTIDOS. MAS BIEN USTED QUE ESTA HACIENDO PARA QUE ESTE PAIS SEA MEJOR CADA DIA. TODO NO LO HACE EL ESTADO Y LA SEGURIDAD NO LA DA LA POLICIA

Jue, 2010-05-27 06:10

mas trabajo mas trabajo mejor pagado mejor pagado mas corrupcion mas chuzadas ¿santos Presidente?

Jue, 2010-05-27 09:16

BUENOS DIAS, PUEDO DECIR CON TODA LA SEGURIDAD, QUE EXISTO, NO ME HAN PAGADO, NO TRABAJO CON CAMPAÑAS, TRABAJO COMO EMPLEADO GANANDO UN TRISTE MINIMO, PERO TENGO MIS VALORES FIRMES Y EN 8 AÑOS DE GOBIERNO HE VISTO COMO EL TURISMO EN AUMENTO, EL DESEMPLEO SE SOSTUVO, LOS TERRORIOSTAS VIVIAN Y ANDABAN COMO RICOS Y AHORA ANDAN ESCONDIDOS, A MULA O APIE, ESAS COMODIDADES SE ACABARON. ESTE PAIS REQUIERE LIBERTAD, DERECHO DE CONSTITUCION, TENEMOS EL MEJOR PRESIDENTE, PREMIADO COMO EL MEJOR A NIVEL IBEROAMERICANO. ****QUE MAS QUIEREN *** SANTOS PRESIDENTE Y MAÑANA VIERNES 28 DE MAYO LOS INVITO A SACAR LA BANDERA Y VESTIR DE BLANCO, COMO AGRADECIMIENTO A SU GESTION EN ESTOS 8 AÑOS***QUE APORTA USTED PARA HACER DE ESTE PAIS EL MEJOR?

Jue, 2010-05-27 00:10

¡Qué gran sentido del humor tiene Santos!. Tan gracioso que es tener fantasmas haciendo picardías en su favor, desinteresadamente y a sus espaldas.

Mié, 2010-05-26 23:33

"en mi gobierno le daría al presidente Álvaro Uribe el cargo que él quisiera"(Vicepresidente??).
http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Mayo262010/santosclarin.html.

"Uribe es par-anormal, Tiene 3 huevos", Tola y maruja

Jue, 2010-05-27 07:25

Que a Santos lo critican los medios???... que me dice este domingo pasado donde clara elvira volvió a entrevistar a Santos, pero que curioso le preguntó todo por lo que critican su candidatura... como quien dice aproveche y sacúdase. Por cierto, la entrevista fue emitida a la 1 del medio día. Recuerdan que mucho antes también se entrevistaron a todos los candidatos inclusive fajardo antes de la coalición, pues bien todos fueron entrevistados en la mañana de los domingos pero a Santos en esa ronda lo entrevistaron al medio día, en un horario de más rating. Dice que los medios están con Mockus pero no dice que RCN SE LO M.A.M.A. A ÉL

Jue, 2010-05-27 07:38

Definitivamente RCN es el canal de prensa del gobierno Uribe, afortunadamente es un canal bien malo y su noticiero carece de buenas profesionales, lo que si me dió tristeza es a Clara Elvira envuelta en esa polarización, creí que era una profesional más seria. EL PERIODISMO DEBE SER INFORMATIVO, IMPARCIAL E INVESTIGATIVO Y NO SE DEBE DAR EL LUJO DE OPINAR.

Jue, 2010-05-27 07:07

El Dr Uribe como embajador en Venezuela.....Siiiiiiiiii

Mié, 2010-05-26 23:21

Es increible, siJMSantos aparentemnete no tiene ni idea de las cosas malas que hacen en su campaña pero tampoco le incomoda, Sera que inspira violencia, mentiras y desinformacion para ganar? Es un modelo perfecto de lo hago y despues lo desmiento y quien me lo comprueba? Es un modelo que le encanta a la gente que hace trampa, que no le importan los demas, al que le gusta el puesto por palanca y no por meritos,¿Que esperamos de sus seguidores? Mis Amigos que estan con SAntos son de los que dicen quelos gringos son bobos porque respetan las normas.
Creo que colombia necesita alguien que nos inspire a ser mejores a no tener atajos a respetar. Si alguien lo logra sera el mejor presidente pues llevamos quinientos años pensando que lo que me encuntro lo debo conquistar pasando por ensima de la vida...los mockusianos no son perfectos pero simpre habra alguien a su lado para decirle que lo mejore y se que lo hara por los famosos argumentos ya lo estoy viendo y si funciona pues es equipo

Mié, 2010-05-26 23:32

hahahahahahahahahahahahahahahaha que buen chiste, los gringos respetando las normas! hahahahahahahahahahaha

No, momento, lo decia en serio?

Jue, 2010-05-27 01:18

de hecho las culturas norteamericana y europea son bastante estrictas en el cumplimiento de la ley, alguna vez un profesor que fué a hacer su doctorado nos comentaba que, por ejemplo, si el profesor decía que no podían estudiar en grupo algunos no lo hacían aunque nadie fuera a decir nada, cosas ajenas a la cultura colombiana, como pagar los impuestos completos, o no pasarse el semáforo en rojo así sean las 2 de la mañana, sí las tienen ellos, en parte por la presión estatal(las multas son muy altas, y allá sí toca pagarlas), en parte por su propia autorregulación

Jue, 2010-05-27 01:56

Tu profesor vio datos incompletos:

Yo vivo en USA y se que la gente evade impuestos, pretenden sacar ventaja de todo y son el pais con mayor numero de infracciones y multas viales (sin nombrar los delitos que requieren del llamado "911")

Deberian informarse un poquitin mas.

La gran diferencia entre Colombia y USA en materia de orden, es que en USA se imponen medidas mas drasticas a los infractores y cuando los atrapan no les dan un juicio de 3 meses para que salgan libres al siguiente mes.

Mié, 2010-05-26 23:02

A los que exigen investigaciones como si esto fuera un grave asunto penal hay que decirles que no estamos frente a un delito. Cada candidato decide qué método de promoción usará para su campaña. Que sea "feo" (en fondo y en forma, porque la ortografía da lástima) es otra cosa...

Mié, 2010-05-26 22:55

En internet eso se llama http://en.wikipedia.org/wiki/Astroturfing interesantes el de McCain muy parecido al que vemos aca http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/08/06/AR200808... y en china con los "red vests", "red vanguard", o "50 Cent Party" http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/7783640.stm que son contratados por el gobierno para dejar mensajes. Es una estrategia tan valida como cualquier otra que se ha usado desde tiempos inmemoriables. Hoy en dia es ilegal en algunos paises, pero aca no. Es un tema de controversia sin duda. Bien por LSV por tratar el tema.

Mié, 2010-05-26 22:47

La U cada día sorprende con su forma de hacer política.

Mié, 2010-05-26 22:21

El acto de los verdes, empezo con forma de generar volumen en medios como facebook, al principio era algo solamente incomodo y el spam era aburridor pero no intolerable.

Despues de que los seguidires de "JuanMa" hicieran lo mismo pero con rumores de ser pagos y mayor organizacion, se declaro casi una guerra cibernauta, por ver quien publica mas " 'x' Presidente!" (en la que curiosamente tambien entran los amarillos)

Ahora, quieren usuarios fantasma y multicuentas de los verdes?
http://www.facebook.com/mov.ciudadana?ref=search&sid=BSGre3zssEhoGMBvXJ5...
http://www.facebook.com/profile.php?id=1342587375&ref=search&sid=5Tk9RNr...
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001016708094&ref=search&sid=D4...
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000985494214&ref=search&sid=D4...
y se que si buscan por su cuenta, basta con poner "Mockus" en el buscador y encontrar cerca de 500!

Jue, 2010-05-27 01:34

muchas personas opinamos a favor de Mockus en muchos lugares sin necesidad de ser Trolls, y al menos hasta el momento no se ha visto personas que tengan múltiples cuentas desde una misma IP, como sí sucede en el caso de JMS

Jue, 2010-05-27 01:58

Tiene forma de demostrar lo que dijo??

Puede usted darse el lujo de decir que "todos los seguidores de mockus" obran bien y no crean multicuentas??

Conoce usted la ip y datos procesados en los diferentes foros de debate??

Las unicas personas que se pueden dar el lujo de decir si esto es cierto (al menos en este medio) es Juanita leon y su equipo de la silla vacia.

Mié, 2010-05-26 23:35

En eso tiene razon, los fantasmas no son exclusivamente de Santos, pero fue por JJ y sus estrategias que se empezo a tocar el tema.

Jue, 2010-05-27 00:15

Falso, mucho antes del tema JJ Rendon, yo ya conocia una multicuenta del grupo "partido verde" llamado "cuenta por mockus" que se creo un dia y empezo a mandarme mensajes privados con links de publicidad del candidato y caricaturas que ya conocia.

Al poco tiempo se destapo la ola de Juan Manuel por hacerse sentir en los medios cibernautas.

Mié, 2010-05-26 21:32

Escriben con una ortografía terrible. ¿Que apariencia le estan dando a esa universidad, que clase de gente estudia alla luego?. Ojo estudiantes de la U. Cooperativa, no se dejen estigamatizar como seguidores del candidato con mayor pasado oscuro de todos, ni como ignorantes que no saben escribir.

Mié, 2010-05-26 21:12

Y la cooperativa se hace llamar "universidad"?

Mié, 2010-05-26 21:35

Es igual a todas esas universidades de garaje que por sus bajos costos tiene gente con buenas capacidades que tienen que llegar alla por la inefeiciencia del gobierno para controlar la calidad universitaria. ¿Acaso esta clase de universidades son las que necesitamos y las que Santos propone? pppffff asi si vamos a progresar.

Mié, 2010-05-26 20:52

La evolucion de las campañas politicas, el desarrollo de las TIC´s avanza con las nuevas generaciones, antes el politico o cazique electoral llevaba a los barrios y veredas mercados, tejas, ladrillos y cemento ahora con los jóvenes cibernautas necesitados para cumplir sus deberes en la universidad (fotocopias y cerveza) reciben colaboraciones económicas que van desde los 40.000 pesitos en adelante para aprovechar su desperdiciado tiempo en buscar los chismes y seguir recolectando los amigos de los amigos de los amigos del amigo que tienen en el facebook o dejando comentarios llenos de inteligentes afirmaciones onomatopéyicas en twiter, bueno es una forma de ganarse la vida y por lo menos recolectar dinero para la recarga del Black Berry prepago. Lo importante del ejercicio democrático es que los recién ciudadanos ejerzan su derecho a elegir y no les de pereza el domingo de madrugar a las 9 am a Corferias caso Bogotá para votar.
Vamos muchachos sáquenle plata a las campañas aprovechen

Mié, 2010-05-26 20:38

Disculpen...donde se reclaman los $40.000 que ofrce la campaña....en la universidad de los Perez Garcia????

Mié, 2010-05-26 20:24

creo que es de la misma campaña de este man http://www.youtube.com/watch?v=0PP4fVxDiP8&feature=related deben servir para lo mismo que sirven los cerdipuntos.

Mié, 2010-05-26 20:18

Exijo de la campaña de JMS que por favor le enseñe ortografía a sus usuarios prepago !!

...Ah si, y que deje de hacer cosas malas.

(Debo aclarar mis prioridades)

Mié, 2010-05-26 23:15

Roini. Marry me. :P

(Sí mi vida, debes aclarar tus prioridades. Con encaje y todo.)

Páginas

Añadir nuevo comentario