
La campaña de La U tiene muchas velas prendidas por los votos de la Costa Atlántica. Los sufragios que no tendrán en zonas fronterizas, por la enemistad de Juan Manuel Santos con los vecinos, los quieren equilibrar con votos costeños.
Mientras Antanas Mockus puede darle golpes certeros a los uribistas en departamentos como Nariño, Cauca y Boyacá, las encuestas muestran que el Caribe colombiano sí es santista. La U les lleva a los verdes 9 puntos de intención de voto en esa región, según la última encuesta de Napoleón Franco. Santos tiene dos encantos que pegan mucho entre los costeños: maquinaria y uribismo.
En esta zona, donde la maquinaria del cacique y el sancocho funcionan tan bien, tener la mayoría de congresistas no es una fortaleza desdeñable.
Aunque la senadora más votada en la Costa es la liberal Arleth Casado, en la lista de La U al Senado de 28 que salieron elegidos nueve son políticos del Caribe. Así este partido pone la mayoría de la nueva bancada costeña del Congreso. Lo mismo pasa en la Cámara de Representantes, donde la U tiene 9 representantes de esta región y el resto de partidos suman juntos 22. Fuera de eso, La U tiene gobernador en Magdalena y Sucre.
La U también tiene a su favor que el discurso postmoderno de Antanas Mockus y sus actos simbólicos (como la bajada de los pantalones) no calan muy bien en sectores terratenientes y conservadores, que son una parte importante de quienes movilizan la votación en la Costa.
“Mockus hoy en la mañana dice una cosa, al medio día otra y si en la tarde le dan chance, dice otra”, le dijo a La Silla Vacía Jimmy Rivera, quien es un líder de la agremiación de juntas de acción comunal en Cartagena.
Además, en una región donde el voto apadrinado pesa tanto es una gran desventaja para los verdes no tener estructura partidista para llevar a la gente de su casa al puesto de votación. “Aquí nadie está moviendo a nadie”, dijo Rivera, especialmente hablando del Partido Verde, que no tiene directorios en esta ciudad ni en ninguna de las otras de la Costa.
Aunque el grupo de la alcaldesa Judith Pinedo estuvo en parte con la candidata de Compromiso Ciudadano Claudia Fadul al Senado, esta solo sacó 2837 votos. La otra mitad de su grupo apoyó a Mercedes Maturana, de los verdes, que sacó 8844 votos. En la consulta interna del 14 de marzo los verdes sólo obtuvieron en la Costa 208 mil votos válidos. Es la misma votación que obtuvieron los dos senadores más votados de La U en esta zona, José David Name y Armando Benedetti.
Fuera de las debilidades de Mockus, muchos electores costeños valoran la labor del Presidente Uribe y votarán por la continuación de sus políticas. Según la última encuesta de Napoleón Franco, el 40 por ciento de los encuestados costeños quieren que el próximo Presidente sea uribista, por encima del promedio nacional.
Y parte de los que no aprecian al Presidente, le tienen mucho afecto a Gustavo Petro, que es nacido en Ciénaga de Oro, Córdoba, y su mujer es de Sucre. Además, el candidato del Polo denunció los grandes parapolíticos de la zona como Salvador Arana y el ‘gordo’ Garcia y ha estructurado una buena parte de su discurso alrededor de la reparación a las víctimas que fueron despojadas de sus tierras. Por lo cual, muchos pobladores costeños le están agradecidos. Entonces, el voto no uribista se repartirá entre los amarillos, los verdes y los liberales.
Lo que no está ganado
Con esto, lo más probable es que Santos gane la Costa. Pero hay unos fenómenos que le han restado fuerza. Por un lado, los verdes sí han pegado en algunas zonas y entre ciertos sectores. Y algunos congresistas uribistas, que militan en el Partido Conservador, en Cambio Radical o en el liberalismo, se le van a unir pero solo en segunda vuelta.
En las pasadas elecciones del 2007, muchos alcaldes y gobernadores de la Costa fueron elegidos gracias al voto de opinión. Entre ellos, Marcos Daniel Pineda, el actual mandatario de Montería, la alcaldesa cartagenera Judith Pinedo y Cristian Moreno, el gobernador del Cesar. Y este voto no amarrado es el que la campaña de Mockus quiere conquistar, para restarle fuerza a Santos en la zona.
La visita de Mockus en la Universidad de Córdoba, que en el pasado estuvo fuertemente vinculada con Salvatore Mancuso, fue todo un acontecimiento, pues los alumnos no cupieron en el recinto e hicieron salir al candidato al aire libre.
Stevenson Marulanda, ex candidato al Senado de Compromiso Ciudadano (el partido de Sergio Fajardo), sacó sus 18 mil votos en Cesar donde los verdes tienen Gobernador,, y la Guajira y asegura que Mockus ganará en varios pueblos del departamento.
En Valledupar, Marulanda afirma que hay un mito. Los políticos nunca citan a manifestaciones en la plaza Alfonso López (la del festival vallenato), pues la profecía dice que si no se llena hasta el palo de mangos, ya están destinados a perder en las elecciones. “Esa plaza sólo la llena Alejo Durán, el Santo Ecce Homo y Alfonso López y la llenamos los verdes”, añadió el ex candidato de Fajardo. Pero cuando Mockus estuvo en Riohacha, hubo poca convocatoria.
La Silla Vacía también tuvo conocimiento de que Mockus tiene éxito en Maicao, pueblo de la frontera famoso por sus productos de contrabando, pues los lugareños no quieren que siga el bloqueo comercial con Venezuela. El mayor apoyo de los verdes en este municipio es el grupo político del actual alcalde Oscar Mejía y de Ovidio Mejía, alcalde destituido, quien fue elegido con el aval de la Alianza Social Indígena (cercana a los verdes) en 2007.
Los verdes cuentan, además, con que algunos de los congresistas de La U y de otros partidos de la coalición uribista, que después de las elecciones de Congreso en las que invirtieron todos sus recursos y quedaron endeudados, no quieran mover sus maquinarias a favor de Santos en la primera vuelta. Aunque lo más probable es que lo hagan en la segunda pues es una cuestión de supervivencia política dado que si queda Mockus Presidente ha dicho que no negociará con los parlamentarios.
La maquinaria dividida
En la segunda vuelta, varios de los congresistas de otros partidos, también se irán con Santos. Pero este domingo 30 de mayo, puede que la estrategia de ‘rodados’ no le funcione tanto a la campaña de la U.
La maquinaria en primera vuelta estará dividida. Hay congresistas para los que todavía es válido seguir la línea de su partido así su candidato pierda.
Este es el caso por ejemplo de Javier Cáceres Leal, actual Presidente del Senado y el mayor elector de Bolívar. El congresista de Cambio Radical, al tener la gobernación, es el más fuerte en burocracia local y decidió quedarse fiel con Germán Vargas Lleras.
¿La explicación? Aunque el jefe de Cambio Radical no gane esta vez, ya quedó en el partidor presidencial para 2014, y a Cáceres le conviene cumplirle con votos el domingo. Igual con tocarle la puerta a Santos en segunda vuelta, asegura que le respeten las cuotas en el Gobierno que tiene actualmente si el candidato de la U gana.
Además, Cáceres sabe que no puede traicionar a Cambio Radical el domingo, pues necesita avales para lanzar sus candidatos a alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas en el 2011.
Algo similar pasa en el caso de Arleth Casado, la gran baronesa electoral de Córdoba. Aunque ella y su esposo Juan Manuel López Cabrales, quien está actualmente en la cárcel condenado por parapolítica, los une una larga amistad con el candidato de La U, van a apoyar a Rafael Pardo en primera vuelta.
Son 110 mil votos que ganarán los liberales este domingo en Córdoba, gracias a que los López moverán su movimiento que es muy disciplinado, en parte para demostrarle fidelidad a Pardo, quien perdió muchos votos de opinión y tuvo que enfrentarse a múltiples cuestionamientos por aceptar a Casado en su lista al Senado.
Santos parece tener el camino despejado en la Costa, a no ser que sus congresistas se le queden dormidos el domingo.
A ver, no podemos decir que a nivel literario Gabo 'asimilo el Alma sufrida de todo un continente'. Que pena, pero existen Cortázar, existe Fuentes, existe Llosa, existe Martí, existe Borges, existe Guillén, cada uno abrazando esta tierra por la punta que tenían de ella.
Gabo es solo UNA forma de plasmar y describir lo que se vive en América Latina. Una forma barroca y cargada a veces, pero solo una al fin y al cabo. No es Deux es Machina.
El Nobel de Obama y el de Gabo no tienen relación. La tiene. El Nobel es un reconocimiento, un símbolo a la excelencia en determinada área del saber humano, pero un símbolo dado por ciertos factores de poder.
Por otro lado, me es grato hasta cierto punto que el voto petrista haya arrasado en la Costa. Solo una cosa no me entra el día de hoy y es que el mismo tipo haya hecho tratos con el Procurador, o con el ala más clientelista del PDA... no sé si eso explique -o no- sus votos, pero es algo que por más que lo busco, de Petro no me cuadra.
Y sí, sostengo lo que dije sobre el paramilitarismo y la Costa Atlántica.
Para mí, la prueba más concreta sobre la verdadera voluntad de evolución de la costa atlántica va a ser el día que destapen los fraudes de ETESA (como CAMBIO hacía antes de que la cerraran) y al señor Cáceres, -chuzo a los corruptos-; eso, junto con un destape de la cultura de limpieza social, me darían un cambio de opinión más grande.
No creas que es divertido o placentero sostener esto. Ni que creo que los rolos sean semidioses -no lo afirmo/aré-.
Pero no se puede tapar el sol con un dedo.
Y ese sol es que colombia no está integrada a sus puertos, por partida doble: por regionalismo barato... y por una cultura integracional atrasada en su inmensa mayoría.
Si la Costa Atlántica y Caribe tiene cómo mostrar que pueden hacer esto sin homofobia, matoneo o barroquismo o xenofobia, ¡por favor! La mesa esta servida, el lecho está tendido...
Super entretenido todo este intercambio. No estoy de acuerdo con todo lo que dice Jalule, pero kathy porto se clavó el puñal solita por no saber argumentar.
http://imagenes.acambiode.com/img-bbdd/conqueror.jpg
Pues Dante, un regalisho, como para poner en marco lo que digo... claro que si te diera por mirar solo un milisec esos apellidos + Agroingreso Seguro, te puedes ir llendo de cola mi amigo.
Además que con los fortines en Sucre y Córdoba, Santos está más que recontraelegido, porque eeeeeeeecheeeee no jodaaaaaa, no maj impuejtosssssss pa' los pobres, eso que compren 1 burra y ya jajajjaajjaa...
[¿Se nota el sarcasmo?... ¿no? ¿Y ahora?]
El problema es que Ud. no sabe en que punto estoy en desacuerdo con Ud. Gastó un montón de tiempo escribiendo algo con lo que no estoy en desacuerdo.
¿?
Petro gano en la Costa... Eche No Jodaaaaa
1. Lindo, pero falso. Tener un Nobel no da garantías de nada... Obama tiene uno. Y es un Señor de la Guerra.
2. ¿Ya miraste el nivel del fraude hoy enl a costa atlántica?
http://www.lasillavacia.com/queridodiario/14985/policia-politica
3. Gracias por los libros. :D ¡Nunca sobra aprender!
1. Lindo, pero falso. Tener un Nobel no da garantías de nada... Obama tiene uno. Y es un Señor de la Guerra.
2. ¿Ya miraste el nivel del fraude hoy enl a costa atlántica?
http://www.lasillavacia.com/queridodiario/14985/policia-politica
3. Gracias por los libros. :D ¡Nunca sobra aprender!
Perdona el doble comentario.
Por otra parte, ¿cuando crezca? ¿En serio? ¿Eso es lo mejor que tienes? ¿Quién te dice a tí que o no conozco de la C. Atlántica para afimar esto?
Adorable. Pero, igual: frente a los hechos, pure bullshit.
...¿un paraíso? ¿En serio?
Ve, decime algo, ¿cuándo se ha integrado la costa con el resto del país? ¿Y cómo les ha ido con el homosexualismo y la limpieza social? ¿Han sido igual de inerciales que el resto del país o han mostrado progresismo? ¿Y el aborto?
¿Y las poblaciones negras, cómo les va, aparte de ese romántico 'Vive Colombia Viaja por ella negritos de adorno pescadores'?...
¿Cosmopolita? Ya. Barranquilla, cosmopolita. No, pero entonces Tolú viejo es Sn Francisco.
La primera parte de reconocer una debilidad, es aceptar que existe.
Nuestra costa caribe, no es nuestra. Es de una pequeña pero firme alcurnia misógina.
Hubo un comentarista (NLM) que me hacía varias preguntas. Como se llenó de coment. tipo troll, aprovecho y respondo a todo color enlazando con otros comentarios.
1. Esa tradición histórica de 'Colombia es regiones' es una razón base que soporta la cantidad inigualable de estupideces e inequidades del país, obvias en la celebración del Bicentenario, el cual, MISTERIOSAMENTE movieron a Mayo, cuando es en Agosto -¿qué, les dio hueva ver a los argentinos?-. Cuando se estudia cómo basándose en excusas racistas se ha intentado hacer purificación mediante las armas de los diferentes tipos de mestizaje -son como 14-, y cómo determinadas industrias han justificado esa miserableza social, uno se da cuenta que se enseña en realidad que hay regiones para mantener al país zonificado y *pacificado*, siendo mini-países dentro de un país.
La realidad no es UNA sola. La realidad depende y MUCHO de cómo pecibimos lo que nos rodea. Y si yo soy costeño y percibo que lo mejor es mamar siempre whisky...
...y saltarme la ley para vivir como rey pisoteando a otros, porque soy más fuerte... además que canciones, la Iglesia, los médicos, los profesores y los escritores me insisten que no hay nada más grande ni valioso que mi tradición costeña y el resto es basura...
¿qué otro tipo de percepción puedo permitir que me entre? Ninguna.
2. La cultura *NO ES* la educación. La cultura *NO ES* la ética, las doctrinas religiosas, las nociones de moral.
La cultura *NO ES* el saber leer. Podemos pensar mejor la Cultura es un cuerpo de prácticas, saberes, pensares y haceres que determinan el ritmo de vida y evolución equilibrada respecto a su medio de un individuo y su grupo de semejantes.
Una cultura muestra su fuerza mientras MENOS MIEDO le da el cambiar. Colombia es un país pequeño, a pesar de su territorio, porque su cultura es demasiado chiquita y restringida, cerrada y cobarde, reprimida. La brutalidad de nuestras relaciones se deben a que en ese chiquitismo, todo vale. Y nada pasa...
Entonces, cada vez que un pueblo se libera de yugos religiosos, amplía su derecho a elegir sobre la salud sexual y reproductiva, ejerce su derecho a no ser esclavo de compañías farmacéuticas, se concentra en mejorar no solo la cobertura de educación sino lo que se COMPRENDE de la radio, el internet, el cine, las pinturas, la culinaria, ese pueblo empieza a hacer su cultura evolucionar. Cuando además, la conecta con otras culturas y no solo ofrece sino que trata de igual lo que encuentra -caso que se ha dado muchas veces en el país, afortunadamente-, el ciclo de completa y podemos hablar de una cultura floreciente.
Ahora, para ser realidad se debe a las industrias y los arquetipos de género. Industria, porque la plata determina las vías de comunicación; el género determina qué tipo de relación planteamos.
Tomando en cuenta que fue la C. Atlántica más que todo el país junto la que succionó el dinero de obras de equilibrio/desarrollo en AUV's time y los civiles lo dejaron ser... ¿claro?
Las elecciones de congresistas, diputados, concejales, gobernadores y alcaldes en el caribe, son distintas a las de presidente y los resultados no son comparables, en el caribe, hay una relativa independencia del electorado, por esa sensilla razón, y atendiendo el ambiente, el señor Santos no va a ganar en esta región, si sus esperanzas es el caribe, SE JODIO, porque la intención de voto va en favor de Mckus y cuidadito con Petro. LA MADRE SI NO.
Lástima, que no nos acordemos de la violencia que sufrio esta parte del pais a manos de los paramilitares auspiciados por personajes como los Araujo y otros que dejaron la silla en el congreso ocupada por quienes estuvieron con ellos en esa terrible labor de masacrar al pueblo costeño Es un horror para un pais tener qure mostrar al mundo su decadencia, su falta de moral y de solidaridad para quienes perdieron todo a manos de los asesinos que hoy disfrutan de las mieles del poder y que nos convirtieron en un estado mafioso, esos mismos que con su silencio y su desprecio por la vida, elaboraron las nuevas leyes de nuestro pais con una bancada de aplanadora cuyo objetivo,, ostentar el poder y la riqueza enpuñando un biligrafo y no la motosierra. El trabajo sucio lo hacen otros ;ellos jamas tendran en su conciencia el peso de esas muertes, jamas se arrepantiran, jamas reconoceran sus actos y todos los dias besaran sus hijos le haran el amor a sus amantes y dormiran como niños.
? CONFIRMADO, CHUKY ALMORZÓ HOY CON EL PRESIDENTE DEL SINDICATO DE LA REGISTRADURÍA, ESTÁ PREPARANDO EL TODO VALE PARA EL DOMINGO: http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Mayo282010/santosreunido.html
UNA APUESTA BIEN RARA DE JUÁN MANUEL: HOY ESTUVO ALMORZANDO CON EL PRESIDENTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, ¿QUÉ TRAMOYA ESTARÁN IDEANDO?
y el partido de la u sigue creyendo que la gente de la costa especialmente los de bolivar sucre y cordoba votara como hace 4 años temerosos con represalias de los grupos paramilitares . en unos pueblos les llevaban el certificado de votacion a las casas y les decian que ya habia votado. abstencion casi del 0%.
usted es estudiante del sena, porque a todos les llegaba un mensaje de correo y ami tambien me llego uno donde incitaban a votar por el candidato que continuaria la obra del presidente.
Parece que los electores de este país no fueran los ciudadanos sino los grandes caciques. Las prácticas del mercenarismo electoral son un foco de corrupción y politiquería que debemos erradicar. Cuando se habla del número de electores que puede aportar cada cacique se habla de los ciudadanos como si fueran mercancías, donde los favores políticos son directamente proporcionales al número de borregos que cada candidato logre aportar a la campaña de algún aspirante presidencial- téngase en cuenta que cada cacique se convierte en un proveedor ocasional y conveniente de sancochos y lechonas que no retribuye en obras y proyectos a favor la población civil. Que esto sirva como un llamado a la transparencia, a la necesidad de eliminar las prácticas clientelistas de nuestra cultura política. Que este domingo nuestro voto sea un voto de rechazo a la política de maquinarias, que la Costa tenga la oportunidad de librarse de un sistema democrático corrupto que solo le ha dejado miseria.
creo que este articulo debio ser escrito teniendo en cuenta el contexto politico de hace 50 años porque ahora hablar de que la costa apoya a un candidato es algo imprudente creo que estamos regido en una democracia que nos brina 7 posibilidades y los ciudadanos deben votar libres y concientes sin oresione sde la presidencia ni de las encuestas de caracol, rcn o por facebook la democracia es mas fuerte que eso y ojala se demuestre el 30 de mayo
? SANTOS ACEPTÓ EN EL DEBATE PRESIDENCIAL DE ANOCHE QUE LE GUSTA LA CORRUPCIÓN: http://www.youtube.com/watch?v=WDdwnRYvXSI
maqquinaria en la costa? les recuerdo que uribe solo no gano en 2 departametos y uno de ellos fue la GUAJIRA (que es visto como el mas costeño de los costeño), que el principal bastion de jorge eliecer gaitan era barranquilla, que el principal bastion de alfonso lopez de los mejor presidente que hemos tenido era la costa, el bastio liberal rebelde era la costa, el lugar de la masacre bananera a obreros rebelde donde un cobarde general del interior disparo contra el pueblo. no señor la region mas libre en politica es la costa, la mas abierta al mundo, la mas cosmopolita es la costa, la ciudad que le propino la mas terrible derrota en la historia a la toda poderosa armada inglesa fue cartagena y la que resistio con hambre fue cartagena, la 2 veces heroica. lo que pasa es que desde la constitucion del 86 (desafortunadamente apadrinada por un costeño) en el pais se fue implantando una politica de desarrollo al interior el llamado triangulo de oro.
y ahora en estas elecciones se instalo el mito que quien no vote por mockus es corrupto, o le dieron un tamal o es un ingnorante. que el que le sea fiel a su partido es un ingnorante.
maquinaria hay en todo el pais, donde esta la maquinaria del polo? donde queda la 26 (por cierto ese contrato lo firmo garzon) e boyaca no hay maquinaria? donde esta el bastion conservador (antioquia y caldas??, el bastion del PIN, donde esta?. donde nacieron los paramilitares, donde nacieron los guerrilleros?
yo voy a votar por pardo.
Páginas