Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Que Antanas Mockus iba a ganar en Bogotá, que Juan Manuel Santos iba a perder en las zonas de frontera y en los departamentos donde hubo falsos positivos, que los liberales iban a barrer en Santander y la izquierda en Nariño, nada de eso salió. La bola mágica se dañó. Este artículo recoge todas esas predicciones fallidas y uno que otro augurio regional que si salió como lo dijeron los analistas. Pero son pocos.

Ver análisis debajo del mapa

 

 

Los pronósticos que no salieron

 

Bogotá no fue verde

Las apuestas fallaron, pues el fortín de Mockus no fue Bogotá. Santos mantuvo en la capital el promedio de votos que sacó en las grandes ciudades. Y quedó de primero, dejando claro que los uribistas de opinión también se movilizaron por él. Fuera de eso, el Partido de La U tenía a su favor una fuerte estructura partidista que los llevó a ser la mayor fuerza política en las elecciones legislativas en Bogotá. Por el contrario, Antanas se quedó con casi un 30 por ciento de la votación, pese a que con el éxito de la consulta verde todos esperaban que barriera. Ni con tres ex alcaldes de Bogotá a bordo, ni con sus dos senadores más votados fuertes en Bogotá, la ola verde logró los votos que esperaba.

Los "rolos" sorprendieron votando por Germán Vargas Lleras, quien sacó su más alta votación en el país en Bogotá. Obtuvo el 15 por ciento de los votos, lo que le ayudó mucho a ser tercero a nivel nacional, pues su promedio en las demás regiones fue del 8 por ciento a nivel departamental.

En el epicentro de los falsos positivos, ganó Santos

El ex Ministro de Defensa, que ha tenido que defenderse por el escándalo de los 'falsos positivos', obtuvo la más alta votación en los municipios donde estos ocurrieron y sacándole mucha ventaja a los otros candidatos. En Soacha, municipio donde vivían varias de las víctimas, Santos obtuvo 54.206 votos, 19.247 fueron de Mockus,y 10.061 para Petro. Y en Norte de Santander, Santos ganó en Ocaña con 16.099 votos y Mockus obtuvo el segundo lugar con 4.951. En Tibú ganó Santos con 4.037 votos y Mockus tuvo 1.767 votos.
 

Con gobernador a bordo, Santander le falló a los liberales

En este departamento donde los rojos fueron los grandes electores en la contienda del Congreso y donde Horacio Serpa es un gobernador que goza de mucha popularidad, Rafael Pardo quedó de cuarto. Germán Vargas, quedó de tercero, y le duplicó los votos. Mientras los liberales sacaron 55 mil votos, Cambio Radical sacó 90 mil. De primero quedó Santos y le siguió Mockus.

Chávez no decide los votos de la frontera

Dadas las malas relaciones que ha tenido el presidente Uribe con Hugo Chávez, y las consecuencias de esto en la economía nacional, se pensaba que en las zonas de frontera con Venezuela los votantes preferirían un candidato distinto al heredero del Presidente. Pero las predicciones fallaron. En Norte de Santander, Santos ganó con el 54% de los votos, y Mockus solo obtuvo el 19%. En la Guajira, donde el comercio con Venezuela tambien es importante, Santos tambien ganó con un 44% y Mockus quedó en segundo lugar con el 21%. Y en Arauca, Vichada y Guainía, Santos consiguió el 50% o más de la votación, un total de 41.385 votos en estos tres departamentos del Oriente del país.

Nariño se rebeló, pero no tanto

Hace cuatro años en los únicos dos departamentos donde ganó el candidato del Polo, Carlos Gaviria, fueron Nariño y la Guajira. En esta primera vuelta Nariño también apoyó el no uribismo, pero no tanto como en 2006. Pese a que los verdes contaban con el apoyo del grupo político del gobernador del Polo Antonio Navarro y tenían la simpatía del senador electo por la izquierda Camilo Romero, no les alcanzó para ganarle a Juan Manuel Santos

En este que era un departamento tradicionalmente de izquierda, Santos sacó 133 mil votos, Mockus 117 mil y Gustavo Petro 72 mil. Los verdes se quedaron con la ciudad de Pasto.

Ni la base liberal ni la conservadora salieron a votar o votaron con Santos

La única maquinaria que sirvió este 30 de mayo fue la uribista. Pues tanto el Partido Conservador como el Liberal disminuyeron a una tercera parte los votos que sacaron a Congreso. Esto demuestra que la estrategia de Santos de "rodar" votos bipartidistas funcionó, porque estos votos tuvieron que irse a algún lado.

Del millón setecientos mil votos rojos del 14 de marzo, Pardo sólo sacó 636 mil votos. Este candidato tampocó sacó lo de la consulta liberal que fue un millón quince mil votos. Lo mismo le pasó a Noemí Sanín. Los conservadores fueron la segunda votación al Senado, después del Partido de La U, pero ayer se quedaron en la casa o fueron a votar por Santos. La candidata azul sólo sacó 892 mil votos.
 

El voto uribista, también es de opinión

Es un hecho que a Juan Manuel Santos le fue mucho mejor a nivel departamental que en las ciudades grandes, y a Mockus le fue relativamente mejor en las grandes ciudades que en los departamentos. Pero igual, Santos le gana a Mockus en todas las ciudades grandes menos en Tunja, Pasto y Mocoa. En la ciudad que mejor le fue a Mockus fue Tunja con el 38 por ciento de la votación. Y solo en seis ciudades capitales sacó más del 30 por ciento, es decir que tampoco es cierto que la ola verde fuera un ‘fenómeno’ de opinión.

Los paisas quieren menos a Santos que a Uribe y a Petro que a Gaviria

Aunque Juan Manuel Santos sacó más votos que Álvaro Uribe en el 2002, sacó proporcionalmente muchos menos que los que ganó Uribe en 2006 en todas las capitales del Eje Cafetero y de Antioquia, comenzando por Medellín donde sacó 140 mil votos menos. En Manizales sacó la mitad, y en Armenia y Pereira también perdió. Lo mismo le sucedió al Polo. Gustavo Petro sacó mucho menos de la mitad de la votación de Carlos Gaviria en Medellín, Manizales, Armenia y Pereira. La Costa Atlántica los compensó a ambos.

 

 

 

Los aciertos

 

 

 

 

El sur del país, uribista

 

El agradecimiento a la Seguridad Democrática se vio en el sur oriente del país como se esperaba. A nivel departamental la mejor votación porcentual para Juan Manuel Presidente fue en el Casanare, donde los uribistas sacaron el 75 por ciento de los votos, sigue el Meta con el 61 por ciento, Huila con el 60 por ciento y Caquetá con 59 por ciento.

Pacífico Mockusiano

Las encuestas se equivocaron en todo, menos en que había segunda vuelta y que a Mockus le iba a ir bien en la zona del Pacífico colombiano. Aunque los verdes no ganaron en ninguno de estos departamentos, como lo anunciaban las encuestas, si sacó mejores resultados que en el resto del país. Superó su promedio nacional cercano al 21 por ciento, en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó. Y dos de las cuatro ciudades donde le fue bien electoralmente a Mockus, dos quedan en la zona Pacífica. Ganó en Pasto, y quedó de segundo en Quibdó con una votación superior a su promedio en ciudades intermedias: 35 por ciento de los votos.

Arleth Casado le cumplió a Rafael Pardo: sin ella no habría reposición de votos

Rafael Pardo se dio una dura pela en la opinión al recibir a Arleth Casado, esposa del parapolítico condenado Juan Manuel López Cabrales, en la lista al Senado. Pero ella le pagó bien, pues el departamento donde Pardo tuvo su mejor desempeño, fue en Córdoba donde ella es la baronesa electoral. Allí los liberales lograron casi el 15 por ciento de los votos, que es mucho mejor a lo que sacaron en el resto de departamentos. A Pardo también le fue bien en Vaupés y Amazonas, donde también quedó de tercero.

Sin los 60 mil votos que Arleth Casado le pusó a Pardo en está región, no hubiera sumado lo necesario para la reposición de votos. Pardo completó el 4.38 por ciento de los votos válidos y pasó a raz el umbral para que el Estado le pague por 2.067 pesos por voto. Pero sin Casado, sólo hubiera alcanzado el 3.86 por ciento de los votos y se hubiera quedado sin plata. Igual la reposición sólo le alcanza para mil millones.

La Costa le dio la mayor ventaja a Santos

Como se anticipaba, Santos molió a Mockus en la Costa Atlántica. Santos duplicó con creces la votación de Mockus en Barranquilla, en Cartagena y en Santa Marta. En Montería, lo cuadruplicó y en Sincelejo lo sixtuplicó.  En Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, y Sucre, los departamentos más uribistas, Mockus sacó la mitad de su votación promedio en el resto del país. Vargas Lleras, que se creía ganaría Barranquilla porque su fórmula vicepresidencial y su senador estrella son de allí, llegó de cuarto.
 

Petro Caribeño

Aunque el Polo perdió apoyo en Bogotá, Nariño y La Guajira, en estas elecciones fue el Caribe el que les ayudó. Los votos que consiguió Petro en Córdoba, Sucre, Bolivar y Atlántico son casi el 25% de su fortín electoral. En total, fueron 342 mil votos en esa zona, que dejaron a Petro en segundo lugar en los cuatro departamentos, por encima de Antanas Mockus. El candidato aprovechó anoche para agradecer a la región Caribe, y en su discurso dijo: "si fuera por ellos, estaríamos en segunda vuelta".

El eje cafetero le cumplió a Noemí

Noemí Sanín sacó el 12 por ciento de la votación en Caldas, el doble que el promedio nacional de la candidata. Y sacó dos puntos por encima en Risaralda, y tres arriba en Antioquia. En cambio, en el Valle, que le había dado el triunfo en la consulta interna del partido, solo sacó el ocho por ciento.

Las mujeres de Noemí

Donde Noemí sacó más votos, fue en los fortines electorales de los tres mayores electores conservadores, que son tres senadoras. A Sanín le fue muy bien en Antioquia, que es el fortín de Olga Suárez Mira y Liliana Rendón. Sin embargo, al ver los votos por municipio se hace evidente que ellas no le ayudaron tanto como Myriam Paredes. Y en Nariño, que en los últimos ocho años fue tierra de la izquierda. La candidata azul tuvo un promedio nacional de 5.8 por ciento de los votos, sin embargo en Nariño sacó 10 por ciento de los sufragios. El apoyo de Paredes, la tercera senadora más votada del Partido Conservador, se notó.

 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2010-06-05 18:23

no importa las predicciones o las encuestas cuando tienes este jefe
o es que uds creen de verdad que por primera vez todas las encuestadoras del pais se equivocaron??? de verdad nos creen tan estupidos?

Jue, 2010-06-03 16:15

No hay que olvidar las ultimas salidas en falso del profesor Mockus,antes de las elecciones;ir a misa cuando es ateo;extraditaria a Uribe;imponer mas impuestos a los ricos,que son los que dan el trabajo;pagarle a los medicos UN MILLON DE PESOS de salario;como querian que la gente votara por el profesor Mockus?

Jue, 2010-06-03 16:28

la ignorancia es atrevida decir que antanas es ateo cuando hay una diferencia entre santos y antanas
santos estudio en Harvard y antanas fue profesor en harvard y para tu informacion mi querida caja de resonancia era profesor de teologia te explico teo=dios logia=estudio

Jue, 2010-06-03 13:55

ANTES ERA CORRUPTO.pero ya no.
ANTES OFREECIA DADIVAS.pero ya no
ORDENO LOS FALSOS POSITIVOS.pero ya no
etc................................pero ya no????????????

Jue, 2010-06-03 13:56
Mar, 2010-06-01 23:54

Ojala tus hijos no te condenen o digo las proximas generaciones por tan estupido comentario,si leyeras la hoja de vida, su desempeño como alcalde de Bogota,comprendieras que tan buena opcion es para ejercer como presidente, y que tan importante es para dejarlo de apoyar por estupido partido que es el entretenimiento de muchos estupido y perdidos como tu,.......seguro eres un desempleado, considerado por las personas que te rodean un mediocre, un imcompetente...haz un sondeo...........

Mar, 2010-06-01 21:50

Es una combinación de todas las formas de lucha, à là Niño Rico del Country Club.

Analicemos:
-12 años de lenguaje 'todo se vale, ganémosle a las FARC, no importa como' en el diario de mayor tiraje del país.
-8 años de bajos impuestos a grandes terratenientes, ingenios, granjas, agroquímicas, petroindustriales, sin pedirles *una* gota de responsabilidad ecológica, fiscal, social.
-8 años de obsesión con la guerrilla y reducción de todo tipo de problema, mal, falla, error, desarticulación y debilidad social a la misma guerrilla.
-8 años de aniquilar la imaginación y la visualización de los terrenos rurales no como campos de batalla sino como sitios de interacción humana (¡!), robándonos lenguaje que separe campo y paisaje de militar y campesino.
-8 años de bombardeo mediático incesante de 'Colombia es Pasión' y esa llama alimentada con el miedo a la guerra y alimentada con lenguaje machista guerrerista.

¿Qué más esperaban? Ahora, veamos el round 2.

Mar, 2010-06-01 20:57

Uy pero que miedo a CHAVEZ!!!! Valetica, el miedo lo debemos tener ahora... presidente continuista, congreso en mayoría,,, no se han imaginado por un momento lo que este señor puede llegar a hacer con tanto poder!!!! fantaseen por un momentico y piensen si no es capaz de volver esto una narcoparacodemocracia pero legal!!!!

Mar, 2010-06-01 16:45

Colombia esta acostumbrada a este tipo de bofetadas. antes Samper, Pastrana, La coorupción de Uribe, y ahora bueno dentro de cuatro años. JMSANTOS.

Ayer proceso 8.000, Caguan, Falsos Positivos... y sigue contando. Por cierto salió Nohemy Sannin con una perla que solo le cabe en los bolsillos de los mas ricos. OJO Los hijos, esposas, novias, y familares de nuestros presidentes y vicepresidentes podrán disfrutar a su amaño de todo el complejo deportivo, salud y educativo... A costillas saben de quien?????? DE LOS COLOMBIANOS...señores es hora de que alguien se pronuncie y si es necesario salir a la plaza publica a protestar este tipo de maltratos VASTA YA de tanto saqueo, politiqueria y despilfarro a costillas de los mas pobres Sí de los mas pobres pues las maquinarias poco o nada se prestan para ello. Si no tienen una buena tajada del pastel.
Es hora de empezar a exigir justicia y libertad demacratica que es lo que nos ha faltado desde hace ya 200 años.

Mar, 2010-06-01 14:06

ESTO RESUME LOS RESULTADOS ELECTORALES

Mar, 2010-06-01 13:58

Esa manipulacion de los beneficiarios de familias en accion fué un golpe sucio, una bajeza del candiadto Juan Manuel Santos, no acostumbro utilizar esos calificativos pero en este caso es necesario, por eso considero que el tema de los subisidios debería ser cercenado y extraido de la cotienda politica, no mas manipulacion.

Mar, 2010-06-01 21:10

jaujuajua tienes toda la razon y es mejor que no pierdas el tiempo con una tarambana de semejante dimension

Mar, 2010-06-01 14:02

Esta bien que de pronto no tenga una buena capacidad de análisis, pero esa probable falla, no le da derecho a ofender a la inteligencia, las encuestas las pagaron los medios de comunicación colombianos, RCN, CARACOL, SM&, y los principales diarios de Colombia. Los pro Uribes siempre roman como arma argumental al pobre Chavez, y sus "postulados" lo soportan inspirando temor a los Colombianos. Sepa que para Venezuela Colombia significa una real amenaza, muy superior a lo que a los colombianos le pudiera representar Venezuela. Los colombianos fuimos los que agredimos la soberanía venezolana con el caso Granda. Léase el informe del departamento de Estado de los EEUU, donde expone cuales son los objetivos que se buzcan con la inversión en las BASES MILITARES y comprenderá la razón de ser de la ofensa venezolana. Tenga en cuenta que un detective del DAS declaró ante la Corte, que ese organismo había ejecutados infiltraciones en las embajadas de Cuba, Ecuador y Venezuela, y eso es grave.

Mar, 2010-06-01 15:00

"El pobre Chavez"...ya con eso deje de leer este comentario y me imagino por donde se encamina

Mar, 2010-06-01 13:51

oiga conecte la cabeza con el teclado o en su defecto tomese algo para la resaca, no le comprendí bien las incoherencias que escribió. . . ". . por que el no es de colombiano" ". . y proponga que esos dineros se construyan. . " , ". . . quisieran hacerle la guerra santos. . " que cantidad de frases sin sentido; parece que la lavada de cerebro tiene consecuencias en la salud mental y el que tiene alzheimer es Mockus, ja ja ja.

Mar, 2010-06-01 09:55

Colombia país mediocre, con mala imagen en el exterior, sin progreso, violento, con educación de poca calidad, a años luz de ser una potencia, QUE TIENE TODO Y NO TIENE NADA.

ASÍ COMO ES EL PAÍS SERA SU PRESIDENTE.

TAL PARA CUAL¡,

8 años de corrupcion y la GENTE NO VE NADA, con tantos candidatos buenos escogieron al peor¡¡¡¡¡¡¡¡¡

COLOMBIA PAÍS DE MIERDA¡¡¡¡¡
http://www.youtube.com/watch?v=l-5cPRSY0_8

Mar, 2010-06-01 08:37

Hay dos frases para definir estas elecciones:
"En el pais de los ciegos, el tuerto es rey"
"No hay peor ciego que el que no quiere ver"
Cualquier cosa puede suceder el 20 de junio, puede aumentar la abstención, puede que salgan los primivotantes, puede que la maquinaria sea aceitada y pueden ser 15 días mas de escuchar a Uribe, en todo medio informativo, hablando de sus tres huevitos y de su gallina preferida.

Mar, 2010-06-01 07:30

NECESITAMOS UN ACUERDO NACIONAL ENTRE PARTIDOS Y CIUDADANOS POR LA LEGALIDAD, SIN IMPORTAR DERECHAS E IZQUIERDAS!! TODOS CONTRA LA CORRUPCIÓN ES LA UNICA SALIDA...

Mar, 2010-06-01 07:26

Falto el departamento de Facebook y el departamento de twitter

Mar, 2010-06-01 07:14

PROPONGAMOS UNA ALIANZA NACIONAL DE CIUDADADNOS Y PARTIDOS POR LA LEGALIDAD...SIN IMPORTAR DERECHAS O IZQUIERDAS! NO MAS CORRUPCION!!

Mar, 2010-06-01 06:36

Para los verdes y los que no apoyan a Santos:
Es necesario cambiar de estrategia, ya vimos la parte ideologica, pero Colombia entera pide la practica..como se verán todas esas ideas en la realidad?? les hago una recomendación, por favor dejen de hacer ceremonias que cada vez mas parecen un secta religiosa y no una campaña politica! a veces asusta! ni dejan hablar ya a Mockus los fanaticos de la ola verde!

NO MAS INNOVACION FILOSOFICA E IDEOLOGICA queremos creatividad y estrategia politica clara para todos! se debe hacer enfasis en tumbar a Santos (no a Uribe)!!! todos contra Santos es la unica opción...si Vargas LLeras de se uniera y hasta el mismo Polo...sería devastador...ahh pero será dificil que Lleras no apoye a Santos..dificil...dificil...

Mar, 2010-06-01 12:53

de acuerdo.

Páginas

Añadir nuevo comentario