
Foto: Presidencia de la República
Si en Bogotá la gran ventaja que le sacó Juan Manuel Santos a Antanas Mockus tomó a muchos por sorpresa, en Cartagena a la gente que sigue la política local le pareció normal.
Los verdes hicieron una campaña improvisada, elitista y desde Bocagrande mientras que la maquinaria uribista, bien engrasada, se puso a rodar. De los engranajes de la máquina uribista que ayudaron a consolidar la voluntad de votar es este artículo.
Jimmy, el líder de barrio
Jimmy Rivera es un locutor de un noticiario comunitario. Jimmy tiene unos cuarenta años, una voz espectacular y una presencia inconfundible. El día que nos vimos vestía de blanco, desde la camisa hasta los zapatos, con una cadena dorada en el cuello con las palabras Voz, que es como se llama su programa radial la Voz de la Comunidad. Irradia alegría y seguridad. Conoce la calle y en la calle lo conocen y lo saludan con aprecio. Dice que él vino al mundo a “hacer mandados”.
El día que nos vimos venía de estar con el Presidente Uribe en un consejo de rendición de cuentas con los líderes de acción comunal en el Centro de Convenciones de Cartagena. Jimmy, además de locutor, es el coordinador de las juntas de acción comunal de la localidad histórica y caribe norte de Cartagena. Y además de ser el jefe de los comunales, es el presidente del PIN en la ciudad. Y además de ser el director del PIN en Cartagena fue uno de los líderes que le ayudó a la campaña de Juan Manuel Santos a ganar en la Costa. Dice que no lo hizo a nombre de su líder política Enilse López, alias ‘La Gata’. “Ella nos dejó sueltos en estas elecciones”.
Él ayudó a Santos porque los de la campaña lo buscaron. “Como era una campaña liderada por un político ellos sí lo buscan a uno, lo manosean, lo enamoran. La campaña de Mockus, en cambio, fue una campaña cosmética, nunca ni siquiera me buscaron”. En todo caso, hacer proselitismo a favor de Juan Manuel Santos era fácil, dice, porque Uribe para los cartageneros ha sido el mejor presidente de los últimos años.
“Toda la zona suroriental, y gran parte de la suroccidental y parte de la centro reciben Familias en Acción, subsidios de la Tercera Edad y Planes de Vivienda. Eso ha repercutido para que el doctor Santos haya tenido el favor del voto. Hubo un efecto negativo para Mockus porque se generalizó que él no se había comprometido con los subsidios de tercera edad ni con Familias en Acción. Eso se convirtió en un run-run en todo Cartagena durante el último mes de campaña.”


Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos
Madres en acción
El Programa de Familias en Acción fue creado por Andrés Pastrana, pero durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe este programa asistencialista de subsidios a madres cabeza de familia ha tenido un crecimiento exponencial. Mientras en 2002, el programa tenía 320 mil beneficiarias de este subsidio alimenticio y escolar, para 2010, 2,5 millones de mujeres recibían el cheque bimensual del gobierno.
Este programa se ha convertido en uno de los nuevos ejes de la política electoral y en el mayor fortín de votos del Partido de la U, como lo demostró recientemente un estudio de la ONG Global Exchange. Su manipulación política tanto en la campaña para el Congreso como en la Presidencial fue denunciada no solo por los demás candidatos sino también por ciudadanos ante la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), como lo reportó el portal Votebien.
Familias en Acción es quizás la pieza del engranaje uribista que más benefició a Juan Manuel Santos, después de la campaña liderada por el mismo presidente Uribe. Lo benefició en todo el país, y lo benefició en Cartagena.
La efectividad electoral del Programa no reside solo en que cada dos meses se le gira un cheque de entre 130 mil y 200 mil pesos a dos millones y medio de familias a nombre de un partido (La Silla Vacía confirmó que por lo menos en Cartagena las beneficiarias creen que a quien deben agradecer es al Partido de la U, no al gobierno que les gira con los impuestos de todos los contribuyentes). Parte de su eficacia política reside en su misma estructura de liderazgo.
En Cartagena hay 74 mil familias en acción, organizadas alrededor de dos mil madres liderezas que aglutinan entre 50 y 70 madres cada una. Por cada dos mil madres hay un funcionario que las atiende y que expide el certificado de que el niño está en el colegio y que ha crecido lo que se espera que crezca. Y estos funcionarios son coordinados por un enlace municipal, que a la vez responde a una coordinadora regional que rinde cuentas a una coordinadora nacional en Bogotá.
A las madres se les consigna su cheque en un banco (a veces tarde como sucedió con el último giro en lugares como Santa Marta, donde se les depositó dos días antes de elecciones), pero tienen varias reuniones de sensibilización y capacitación en sus barrios. Y todas están registradas en una extensa base de datos, cuya confidencialidad es precaria.
La directora seccional de Familias en Acción hasta hace unas semanas, cuando entró al Concejo de Cartagena a ocupar la curul del concejal Adolfo Raad Hernández, destituido por corrupción, era Duvinia Torres.
Duvinia fue recomendada en ese puesto por la senadora de la U Piedad Zuccardi, de quien fue asistente toda la vida. Zuccardi es una de las mayores electoras de Bolívar y quien le puso cientos de miles de votos a Juan Manuel Santos en la Costa Atlántica.


Piedad Zuccardi está casada con el ex senador Juan José García Romero, quien perdió su curul en el 2000 tras ser condenado por peculado por el escándalo del miti-miti de Telecartagena. Pero aún así, J.J. García sigue manejando los hilos de la política en Cartagena.
Y fue él quien estableció contactos con Jimmy y con otros líderes de la ciudad para que ayudaran a Santos. “Nos llamaron e hicieron reuniones con el sector comunal, con las veedurías”, dijo Jimmy.
Jimmy pertenece al movimiento La Esperanza de un Pueblo, de la controvertida empresaria de chance Enilse López, alias 'La Gata', quien fue acusada el año pasado por la Fiscalía de homicidio. El movimiento tiene 70 juntas de acción comunal dirigidas por Jimmy, unos 15 veedores ciudadanos, cerca de 15 de los 27 ediles de la ciudad, una diputada, dos concejales, incluido el presidente del Concejo Alfredo Díaz, madres comunitarias y varios ex alcaldes y ex concejales. Y aunque ‘La Gata’, según Jimmy, “no les hizo el santo y seña de por quién votar”, muchos de su movimiento se fueron con Santos.
“El sector comunal votó por Santos porque a través de un consejo comunal le hicimos una propuesta a Uribe de fortalecer el sector y así lo hizo a través de un Conpes”.
El 10 de mayo, veinte días antes de las elecciones de primera vuelta, el presidente firmó un Conpes que, entre otras cosas, establece un convenio con las universidades Nacional Abierta y a Distancia, con la Esap y con las universidades públicas del país para que los líderes comunales tengan acceso a educación desde la básica hasta la profesional. También el Ministerio de Ambiente y Vivienda aporta cerca de 7 mil millones de pesos para que los líderes comunales que no tenga un techo propio puedan acceder a subsidios de vivienda. Y además, les ofrece a las juntas de acción comunal acceso a espacios en los canales de televisión privados y públicos para que le expliquen a los colombianos su trabajo.
Con este Conpes, el primero escrito específicamente para este sector, el Presidente Uribe se ganó el afecto de una buena parte de las 55 mil juntas de acción comunal del país. El movimiento comunal, tradicionalmente de izquierda, para estas elecciones rodeó la candidatura de Santos, de quien esperan la misma deferencia para el sector comunal que la que tuvo Uribe.
“La campaña de Santos sumó: el liberalismo en pleno se fue donde Santos, los conservadores ídem. En Cambio Radical, Dayra Galvis se fue con él. La clase política de la ciudad se fue con él. Pero fue una campaña de opinión, no se observaron dádivas, solo se contó con el transporte, porqué cómo se deja a la gente que vote a pie”.
El coordinador de los taxis
En Cartagena todo el mundo sabe que para ganar una elección hay que prestarle el transporte a la gente. Si los verdes lo sabían no lo hicieron. Pero Santos sí lo hizo. Juan José García convocó a los líderes de los 34 puestos de votación.
“Cada líder ya ha hecho el trabajo con el elector, y le presenta al líder la lista con el número de cédula de los votantes y le saca las necesidades de transporte”, me cuenta un taxista que le ayudó con el transporte a Uribe en el 2006 y que ahora hizo lo mismo para Santos. Le contrataron varios taxis a 120 mil pesos por carro, que le pagaron en efectivo. Él no es dueño de ninguno, pero sí tiene varios amigos taxistas a quién les contrató los viajes según las rutas definidas con los líderes de cada grupo de votantes.
En el 2006 dice que le puso más de 100 taxis a Uribe. Y en las legislativas, también le ayudó a Armando Benedetti durante su campaña al Congreso en los barrios Colombiatón y en Flor del Campo. Dice que fue fácil porque la gente del barrio sabía que Benedetti contaba con el aval de Uribe y Uribe había construido 900 casas para madres cabeza de hogar que vivían en lugares de alto riesgo.
Allí él tiene unos votos, gente a las que de vez en cuando les compra unos mercados o les ayuda con becas del plan becario del gobierno, que consigue por medio de un amigo que tiene un colegio privado y que también es político.
Al final de recorrido, me confiesa que le habría gustado votar por Vargas Lleras. “Quiero que Colombia mejore, pero solo una avalancha proselitista de Mockus puerta a puerta con soluciones inmediatas para la gente podría darle el triunfo. La gente no mira propuestas mira resultados. La gente dice necesito 10 láminas de eternit. La conciencia la gente la tiene limitada por la situación económica,” dice. Y él no es la excepción.
Dice que votó por Santos el 30 de mayo, y seguramente lo hará otra vez el 20 de junio. Lo hizo por lealtad con Juan José García, quien le consiguió el puesto a uno de sus hijos. “Es mi amigo".
El gran slam
Si la campaña de Juan Manuel Santos, además de contar con el voto de opinión de muchos uribistas agradecidos, aprovechó todos los engranajes de la maquinaria política de la U, la campaña de Mockus dependió sobre todo de la emoción de los jóvenes. No se hizo un trabajo político.
“La campaña de Mockus fue ficticia”, asegura Jimmy Rivera. “Gran cantidad de jóvenes con la camiseta verde puesta pero que no fueron al puesto de votación.”
Una de las personas que trabajó como observador electoral de la MOE me dijo que el día de las elecciones llegó solo el 30 por ciento de los testigos electorales verdes. Y que el día del cierre de campaña, mientras Santos tenía una fiesta espectacular con Fonseca, Iván Villazón, Joe Arroyo, Silvestre Dangond y Pipe Peláez con juegos pirotécnicos que se veían a metros a la redonda, los Verdes organizaron una ‘cadena de abrazos’ que debía abarcar varias calles. Pero ni la organizadora sabía a qué horas era y los que fueron, se quedaron de brazos cruzados.
El taxista me cuenta que hizo una encuesta en su carro y que todo el mundo iba a votar por Mockus hasta que comenzó el chisme de que era ateo y que iba a extraditar a Uribe. “Aquí en Cartagena los últimos pronunciamientos de Mockus no fueron bien recibidos. Jimmy coincide: "Cuando dijo que invitaría a Chávez a su posesión produjo rechazo. Es como cuando alguien te ofende permanentemente y tu lo invitas a tu casa. Mockus ni siquiera habla, hace arengas, hace simbología, en la Costa no está acostumbrada a digerir ese tipo de campañas”.
Y según le dijeron a La Silla Vacía varias fuentes, el grueso de la campaña verde se limitó a los mensajes mediáticos. No hicieron trabajo de barrio ni se contactaron con los líderes cívicos. Incluso tuvieron roces entre los líderes fajardistas en cabeza de Claudia Fadul y los mockusianos, liderados por Mercedes Maturana. “Los blancos sacaron a los negros”, me dijo un observador político, quien cree que en Cartagena no solo no aplicaron la máxima de la ‘unión hace la fuerza” sino que no salieron de Bocagrande.
“Con Mockus estaban esas mujeres que se pasan en cócteles en el club, puras cremitas que nunca se manosean con la clase popular que son los que ponen los votos”, dijo Jimmy. “Se tenía expectativa que los Verdes hicieran alianza con el Polo, que son la segunda fuerza en Bolívar. Pero como no se dio, matemáticamente ¿qué va a pasar? ¡Que va a ser un gran slam!”.
La maquinaria se activará de nuevo el 20 de junio, y si como se anticipa, Santos sale elegido presidente, la gran pregunta es si también él se convertirá en otro engranaje de la máquina uribista.
En aras de evitar la polarizacion del pais..que NO LE CONVIENE A NADIE..invito a que NO SEAMOS TAN CERRADOS Y SECTAREOS..porqué no reconocerle al presidente URIBE lo bien que ha hecho y criticarle lo MALO? SOLO VEO COMENTARIOS NEGATIVOS, SESGADOS Y LA MAYORIA FALTOS A LA VERDAD..un ej concreto el TEMA tratado AQUÍ..URIBE NO HACE NADA POR EL PUEBLO..EN LO SOCIAL..PÉSIMO..nada para reconocerle (es lo q he escuchado y leido)..y ahora el articulo dice..que por los subsidios de FAMILIAS EN ACCION Y SISBEN..va a ganar SANTOS..Entonces me pregunto si URIBE NO HA HECHO NADA EN LO SOCIAL..como le va a ayudar a SANTOS A SER PRESIDENTE? Y si no ha hecho nada..entonces cómo éste articulo habla de penetracion en muchos municipios lejanos y pequeños hasta del 99%? acaso no es una CONTRADICCIÓN?
Igualmente en un aparte dice¨LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO FUERON UNOS DE LOS FACTORES DEL TRIUNFO DE JUAN MANUEL SANTOS del 30 de mayo pasado...y posible del DOMINGO¨PORFA ALGUIEN ME EXPLICA? GRACIAS.
Bueno yo le reconosco algo a uribe, que nos dio seguridad en carreteras... es lo unico bueno que veo que hizo Uribe durnte 8 años.
En lo sociaal pésimo, familias en acción y el sisbén no es la solución a los problemas sociales... eso se llama malacostumbrar al pueblo a que le den todo...Qué pasará el día que no alcance para darles??
Pueblo analfabeta, desinformado y masoquista ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ seguirán comiendo de la que sabemos…
los chiquillos de internet hicieron pura bulla ja ja ja pero que se preparen para la derrota aplastante que le dará el ¡doctor santos a mokus lo va a volver ropa de trabajo, ahora que tanto defienden a mokus no vieron que visito a uribe y le prometio que tambien podia cuidarle la gallinita de los tres huevito, piensen piensen mockus no haya que hacer quedo tambaleando ja ja ja
Lo que mucha gente ignora es que entre más desplazamientos y necesidades existan en el país, será mucho más rentable para el gobierno, no solo por los votos que la necesidad y el hambre pueden otorgarle a su candidato, sino por las partidas presupuestales multimillonarias que se asignan para este fin y que con miserables limosnas a cada familia, luego hacen aparecer como cumplida la partida, en realidad no entregan ni el 20% de lo asignado...pero en papeles si se refleja el 100%. Definitivamente la ignorancia hace que la corrupción crezca. Igual los votos en primera vuelta ya se ve que fue un fraude. Por qué el gobierno en lugar de comprar votos con sus limosnas no proveen de trabajo a las familias necesitas y al pueblo colombiano?. Después estan hablando de chavez, que hace exactamente lo mismo patrocinando vagos y desempleando gente cerrando grandes empresas. Votemos por la opción más honesta...votemos por antanas mockus este 20 de junio y que lloren los uribistas y santistas.
Mucha propaganda.
el que llega pagando, llega a pagar
cada dia me convezo mas de que la justicia es tan pauperrima en este pais, como lo son las ganas de un cambio... que pasa con el pueblo colombiano?
que pasa con el honor, la palabra, la dignidad que solian tener tanto peso...
maldigo el dia en que un hombre cambio estas virtudes por $$$...
Así es, así es como se hace la política en un estado donde la educación no es, ni nunca va a ser prioridad para los gobernantes corruptos; así es y va ser, porque nunca van a darle la oportunidad a la gente para que piense y elija con criterio y objetividad; y como dijo el filósofo suizo Jean – Jacques Russeau: “Para que la democracia subsista se requiere que ningún ciudadano sea tan opulento como para poder comprar a otro y ninguno tan pobre para que se vea obligado a venderse”.
Posdata: Pareciera que Galán en estos momentos nos hablara: http://www.youtube.com/watch?v=qrlYiEQixvE&feature=related
LSO
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/lenvalencia/por-que-es-impor...
Sí.
De la mismísima entraña de la bestia.
Aparentemente, se ha hallado la bacteria que lo detiene todo. :) ¡Esto se puso bueno, hagan sus apuestas!
Lean entre líneas y se van a divertir un buen, buen rato. *Link de alta rotación*
Con los GÜEVITOS MUTANTES del "hombrecillo de carriel y motosierra" se pretende lubricar la maquinaria criminal que se tomó al Estado Colombiano para beneficio de la mafia gobernante. Las limosnas en acción, la red de batracios, el negocio de la guerra eterna, etc., siguen obnubilando a millones de colombianos, muchos ingenuos, muchos malosos, pero todos votando en la dirección ordenada desde la casa de Nari.
De nada, chévere que sirva para comprender un poquito.
URIBE NO ACABO LA GUERRILLA,NO ACABO LOS PARAMILITARES ANTES LOS METIO EN EL CONGRESO Y LOS NOMBRO DE EMBAJADORES,NO ACABO EL DESEMPLEO SOLO QUE EL DANE CAMBIO LA FORMA DE MEDIRLO Y HAORA LAS PERSONAS EN LOS SEMAFOROS YA NO SON DESEMPLEADOS NO QUITO EL 2X MIL SOLO LO CAMBIO A EL 4X MIL PERO LO QUE SI AUMENTO SON LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO EN LAS QUE EL TRABAJADOR SE TIENE QUE PAGAR SUS PRESTACIONES.
COMO SIEMPRE QUE MAS SE PUEDE ESPERAR DE ESTE PARACO DICTADOR QUE NOM QUIERE PERDER EL PODER
Y entoces que se volvio el cuento que MOCKUS acaba con esto con aquello y que privatiza y que quita y pones en fin.Pregunto si por casualidad saben cuatas empresas privatizó el presidente Uribe como 400 y tantas más y cuantas se le han quedado por quello del tercer mandato.¿ Y sí creen que el heredero lo hara menos poco si pretende ser fiel copia?
entonces cuando vamos a salir de este hueco en el que estamos?
si santos ya compro las elecciones, bueno una vez mas se confirma que el pueblo se merece sus gobernantes
Es evidente la intervención del Presidente Uribe en política a favor de Santos, pero donde estarán y en que dirección estarán mirando los organos de control para que inicien una investigación al primer mandatario.
Antanas Mockus firma declaración en la que se comprometió a no acabar con Familias en Acción. http://www.eltiempo.com/elecciones2010/antanasmockus/mockus-firma-declar...
Entonces no es nada censurable lo que esta haciendo las personas que en Cartagena apoyan a JMSantos. Creo que mas de un blogger verde va a tener que recoger sus comentarios...
Siempre he dicho que pobres aquellos que defienden la muerte, desapariciones y el desangre de nuestro pais, la entrega d todos los recursos naturales alas multinacionales. Ahhhhhhhhhhhh pero son creyentes siempre le han pedido a dios que los ayude, y luego que va a pasar con estas bestias ignorantes, que estoy segura no tienen hijos que necesiten educacion, salud, y no de limosnas en accion que para lo unico que sirven es para utilizar los recursos d todos para beneficio de los masacradores.
Sigan con la ignorancia y sigan haciendo cola para recibir lechona de chuki que esta rellena de falsos positivos.
Hagan cola ahora, humillense ante el hitler, agachen la cabeza, que luego dios y la vida les va a pasar la cuenta. Pero por ignorantes ahi tenemos.
Ahhhhhhhhhhhhh y una pregunta que paso con los votos de mockus de muchas mesas de votacion? Se desaparecieron como se desaparece la gente en colombia. Y ya se acostaron losmuertos que s elevantaron a votar por chuki? Demonio?
Páginas