Menú principal

Martes Junio 06, 2023

 

Al día siguiente de que Rafael Pardo dejó en libertad a los liberales para apoyar al candidato de su preferencia, el 90 por ciento de su bancada llegó a las toldas de la U a tomarse la foto con el candidato ganador en la primera vuelta.

Foto: Campaña de Juan Manuel Santos

Con la adhesión ayer de Cambio Radical a su candidatura, Juan Manuel Santos sumó la última pieza que le faltaba al uribismo para llegar unido a la segunda vuelta y garantizó que por lo menos durante sus primeros años de gobierno, no tendrá ningún opositor distinto al Polo Democrático.

Con la decisión (un poco a regañadientes) de Germán Vargas Lleras de entrar al ‘gobierno de unidad nacional’, a Santos solo la resta que después de su derrota el 21 de junio, el Partido Verde también acepte su invitación a formar parte de su coalición. Algo que seguramente sucederá dado que los ex alcaldes han dicho que no aspiran a ser un partido de oposición.

 

El lunes siguiente a las elecciones, la mayoría de políticos liberales y conservadores oficializaron lo que ya los votos habían hecho evidente el día anterior: la maquinaria liberal y conservadora votó con Santos.
Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos

Pero aún si no lo hacen, ya de entrada Santos contará con el respaldo legislativo de más del 75 por ciento de los parlamentarios. Cuenta con 28 senadores de la U, 24 conservadores, 17 liberales y ocho de Cambio Radical, es decir con una bancada de 77 de los 102 miembros del Senado, sin contar con los del PIN que seguramente también entraran a formar parte de ella. Y en la Cámara, contará aún con una mayor proporción de adeptos.

Es decir que Santos gobernará con aún menos oposición que Álvaro Uribe, que durante los ocho años tuvo a la bancada liberal en contra. Aunque Rafael Pardo, el jefe del partido, dijo que solo hablaría de coaliciones una vez se conozca oficialmente quién es el Presidente, al otro día ya 15 senadores y 33 representantes estaban en la sede de Santos del Embassy Suites tomándose la foto con el candidato de la U. Entre ellos, Simón Gaviria, la joven figura del partido Liberal que tanto criticó al uribismo durante su campaña al Congreso.

Es claro, entonces, que a Santos le salió bien su propuesta de un ‘Gobierno de Unidad Nacional’ como sombrilla para convocar a toda la clase política alrededor de su candidatura y llegar con una ventaja aún más holgada a la segunda vuelta. Máxime cuando su contendor Antanas Mockus, en cambio de sumar apoyos y proponer fórmulas creativas de coalición a los partidos derrotados en segunda vuelta, de entrada decidió apostarle a llegar solo con una ‘alianza ciudadana’ cuyo único potencial de crecimiento está en los abstencionistas.

¿Pero es el gobierno de unidad nacional algo más que un acuerdo burocrático para aplastar la propuesta de renovación política y antipolítica de los Verdes?

Claramente, Santos no necesita de este acuerdo para ganar en la segunda vuelta dada la ventaja que le sacó a Mockus en la primera. Es más una propuesta ya de Presidente para asegurar su gobernabilidad.

 

 

 

Las bases del acuerdo santista

 

 

Después de que quedó claro que los Verdes solo le apostarán a una alianza ciudadana, Germán Vargas Lleras se adhirió a Juan Manuel Santos. Curiosamente, quien dio la noticia no fue él sino el senador de Cambio Radical Javier Cáceres, quien durante las presidenciales no pareció moverse a favor de su candidato.
Foto: Wikiciudadana

Ayer Juan Manuel Santos explicó en concreto en qué consistiría este gran acuerdo nacional. En términos programáticos, no significa mucho más que apoyar su programa de gobierno planteado inicialmente en 109 puntos.

El acuerdo propone generar empleo formal, disminuir la pobreza, prosperidad para todos, fortalecer la seguridad democrática, cero tolerancia a la corrupción, un buen gobierno, respetar la independencia y el equilibrio de poderes, cero impunidad, garantizar los derechos de las víctimas, ciudades más humanas, un campo próspero, proteger la biodiversidad y profundizar la inserción de Colombia en el mundo. Lo incluye todo.

¿Significa el propósito de convertir a Colombia en una potencia ambiental que toda la coalición de gobierno replanteará los contratos de minería que los ambientalistas han dicho que pone en riesgo varios ecosistemas? ¿Será capaz de hacerlo pese a que fueron los mismos conservadores y congresistas de la U los que sacaron un código minero hecho a imagen y semejanza de las necesidades de las multinacionales mineras y por encima de los reparos de los ambientalistas?

O cuando propone que haya “cero tolerancia a la corrupción en lo público y lo privado”, significa que ¿va a acabar con el matrimonio entre contratistas y políticos? La pregunta es si lo logrará dado que varios de los más poderosos apoyos que tiene en la U y en el Partido Conservador estarían legislando en contra de sus propios intereses y que esto implicaría ir en contra de varios de los grandes contratistas que apoyan financieramente a Santos.

Y así. Incluso en el tema de las víctimas, el candidato de la U fue el único de todos los candidatos que se abstuvo de firmar un acuerdo propuesto por la Fundación Social para pasar en el próximo Congreso una ley de víctimas que es aun menos generosa de la que hundió el gobierno el año pasado.

Dado que el diablo está en los detalles y que ninguno de los que adhirieron pudieron discutirlos en los pocos días que tardaron en respaldar a Santos, este ‘acuerdo de unidad nacional’ no parece ser un gran pacto de transformación como el Pacto de Moncloa en España o la Concertación chilena.

En todo caso, algunos analistas sí consideran que este es un paso en la dirección correcta. "La aplanadora uribista ya existía", dice Mónica Pachón, directora de Congreso Visible. "Lo que permiten estas alianzas con personajes fuertes como Germán Vargas es tener unos controles internos. La ambición es la mayor garantía contra la ambición. Ejercer un control desde el interior es perfectamente democrático y efectivo. (Ver blog de Mónica Pachón)
Esta parece más una estrategia inteligente de Santos no solo para ganar con una contundente mayoría sino para gobernar durante ocho años con una mínima oposición y para imprimirle a su gobierno un sello distintivo que le permita un cierto márgen de maniobra con respecto al futuro ex presidente Uribe.

Qué tanta independencia le dará frente a Uribe, quien según varios expertos consultados por La Silla Vacía será la gran piedra en el zapato de Santos, está aún por verse.

La gente que lo conoce bien está convencida de que una vez sea elegido Presidente, Juan Manuel Santos querrá pasar a la historia como el mejor Presidente de Colombia y que la humildad que ha mostrado frente a Álvaro Uribe para ganar estas elecciones cabalgando sobre su popularidad será cosa del pasado. Piensan que intentará hacer cosas a su manera y diferentes a la de su antecesor.

Santos tiene una obsesión con el legado de Churchill y él cree que entre más unidos estén todos los partidos y las élites más fácil se lograran sus objetivos del gobierno. No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial, algo que Uribe podría ver como una amenaza dadas las investigaciones tan serias que hay contra todo su círculo más cercano.

Pero mientras lo hace, y si es que lo logra hacer teniendo en cuenta el poder que le otorga a Uribe su gran popularidad y su ascendencia sobre la bancada parlamentaria, el gran ganador con el triunfo de Santos por ahora sigue siendo el Presidente.

Con Santos y su acuerdo de unidad nacional, el uribismo logra finalmente la hegemonía que el Presidente no consiguió durante ocho años. Si Santos gana, tendrá de su lado a los liberales y a Cambio Radical, apaciguando a opositores de peso como César Gaviria, Andrés Pastrana, Rafael Pardo y Germán Vargas Lleras. Tendrá al gobierno de Estados Unidos, que ve en Juan Manuel Santos a un hombre moderno, educado en Harvard, que no viene de un mundo tan cercano al narcotráfico como Uribe. Tendrá a la clase empresarial más urbana que ve en Santos un tecnócrata. Y tendrá las dos piezas de poder que Uribe nunca logró seducir del todo: a la élite bogotana y a los grandes medios de comunicación.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-06-13 11:28

Con todo respeto Juan, y empiezo así por que ya conozco tus efusivas reacciones, ah de ser que ya eres un adulto por que en un Post me dejaste dicho "Puber pendejo" y por ser así deberías ser mas consiente de la verdadera realidad que les toca algunos Colombianos –afortunadamente a muchos no-
Para le muestra un botón de los varios que puedes conseguir, solo por el silencio y alcahuetería de nosotros mismos y fingir ante el mundo que todo esta bien, y varios de los nuestros están pagando las consecuencias de la sed de poder entre las mafias de la guerrilla y los Paras y por que no, auspiciada por nuestros gobernantes……….

http://www.youtube.com/watch?v=Yu-To4tD570

Le dejo este mensaje por que me parecio una burla tu cometario, a la gente que ha sufrido las consecuecias de la guerra que al parecer tu no concibes, por que no te ha tocado...

Jue, 2010-06-17 22:25

Pues haber.. yo la verdad nunca he querido utilizar esto de los falsos positivos en contra de alguien en especifico por que afortunadamente fui parte del glorioso ejercito durante 2 años, al lado de los ultimos batallones de contraguerrilla "guanes" cosa que me llena de mucho pero mucho orgullo, y razon por la cual atribuyo este fenomeno a la suma de varios factores.

Y si a veces me muestro totalmente opositor y a veces conciliador, por que soy conciente que en este pais uno no puede ubicarse totalmente en un lado, volviendose terco de querer tener la razon, pues es evidente que, ni la izquierda ha actuado de la mejor manera ni la derecha ha aplicado de la mejor manera sus politicas.....

Vie, 2010-06-11 09:55

Si SANTOS va a respetar la independencia de la Rama Judicial para producir un equilibrio de poderes, deberá tener una actitud y un comportamiento diferente al del Presidente URIBE, quien no ahorra esfuerzos para controvertir a modo de ataque y críticas infundadas las decisiones de los jueces. Esas no parecen ser las convicciones de cambio que tiene SANTOS a quien siempre habrá que hacer referencia cuando se aborde el tema del respeto al Derecho internacional, pues también tiene responsabilidades en la incursión arrasadora y criminal que hizo al territorio del Ecuador el 1º. de Marzo de 2.008. Cero impunidad ?. Probablemente ante los delitos cometidos por miembros de la guerrilla de las FARC. Pero nos cabe el beneficio de la duda frente a una posible política que contribuya al esclarecimiento y combate de los crímenes que se cometen contra personas indefensas del común de los colombianos. ¿ Garantía de los derechos de las víctimas ?. El Dr. SANTOS ha hecho algo hasta ahora ?. ¿ Qué ?

Vie, 2010-06-11 06:06

Mas pareciera que la gente de Mokus considera un pecado capital la libre expresion politica en este pais; sobre todo cuando no nos adherimos a ellos...!
Aun existe conciencia y el mejor deseo de los votantes es el BENEFICIO para COLOMBIA.
Si se puede considerar a los partidos politicos como la mejor muestra estadistica del deseo del pueblo, no queda duda de su intencion por elegir al Doctor Juan Manuel Santos como su proximo Presidente.
Y eso esta muy bien!

Jue, 2010-06-10 17:38

Si algo debe tener un mandatario es la autoridad moral para poder exigir el cumplimiento de la Ley y lograr ese motivarte receptivo del ciudadano, como ejemplo cito el evento del Helicóptero del Ejercito Nacional que utilizo para satisfacer el sueño de sus hijos transportándolos y el plagio al comercial del político mejicano, con este antecedente que autoridad moral puede tener el candidato para evitar que los servidores públicos utilicen los recursos del estado para satisfacer necesidades personales y/o para contrarrestar la piratería que tanto nos aqueja… Piense su Voto - Santos no tiene Autoridad Moral

Jue, 2010-06-10 17:08

Según el acuerdo, los colombianos tendremos seguridad, trabajo, educación, prosperidad, buen gobierno, salud, ciudades humanizadas, etc......es decir nos vamos a vivir a Suecia????

Jue, 2010-06-10 16:30

“LA UNION NACIONAL DE JUAN MANUEL SANTOS” es el último chiste politiquero para un país que urge verdaderos cambios sociales.

NO HAY CAMA PA TANTA GENTE, baste mirar el agujero negro del déficit fiscal y los problemitas de salud, empleo, corruptela, educación, vivienda, desplazados, etc. etc. para concluir que muchos son los llamados y pocos los elegidos.En palacio a la hora del desayuno, no habrá espacio ni mecato para atender tanto manzanillo perfumado habido de dietas que alivien su maltrecho bolsillo, luego de dos extenuantes y costosas vueltas....…

¡¡ IMPOSIBLE, muchachos… el déficit fiscal !! Retumbara en stereo y con suave acento paísa la voz del antiguo inquilino de palacio. Última treta ideada por J.J. Rendón como parte de su asesoria integral, capitulo: manejo post-elección.

¿Puede alguien confiar en alianzas cuyo depósito inicial para la coalición es la traición? ….no nos metamos mentiras. Naranjas, rojos, azules, radicales son traidores de oficio.

Jue, 2010-06-10 11:39

Noemí Sanin hizo referencia a la supuesta lealtad de Santos para con Uribe. Santos afrontara posibles juicios contra Uribe y prbara que nunca ha sido leal a nadie (salvo a sí mismo).

Vie, 2010-06-11 06:12

Afortunadamente Juan manuel no tiene tu criterio.
Santos es Colombia! Colombia somos usted y yo, somos todos.
Deja correr las nada recomendables corrientes de odio que tratan de pegarse al estado colombiano, como un mal retorno a un pasado de sangre, violencia y muerte....Si no ayudas por lo menos no estorbes! No me lo tome a mal; solo es una expresion para aclarar que aquellos que carecen de programas concretos para gobernar parecen ahora dedicados al escandalo y la maledicencia.
TRABAJEMOS POR COLOMBIA.
DEJEMOSLE A SANTOS LA OPORTUNIDAD DE SER NUESTRO PRESIDENTE, APOYEMOSLO Y QUE DEMUESTRE SUS PROGRAMAS CON RESULTADOS SOCIALES.
Yo creo en buenos resultados!

Jue, 2010-06-10 09:50

Afortunadamente en la foto no aparecen los mejores amigos del grupo de los NULE, y me refiere a los últimos cuatro Alcaldes de Bogota y uno de Medellin, quienes hicieron cuantiosos contratos con estos deshonestos de los NULE donde se han perdido grandes, pero grandes cantidades de dinero y los periodistas NO GRATUITOS no dicen nada sobre el particular.

Y no es que los amigos de los NULE no quieran estar en la foto, sino que son cinco multi o menor archimillonarios que pasan y han pasado por las Alcaldias de Bogota y Medellin que quieren hacer la rosca por otro lado; y afortunadamente los Colombianos no comemos de ese cuento.

La berraquera con Uribe es que les destapo la olla podrida y estos personajes necesitan el poder para taparla.

Vie, 2010-06-11 09:32

No sabemos qué entiende JUAN MANUEL SANTOS por buen gobierno para la mayoría de la población. Imposible concebir una gestión de buen gobierno sobre las bases de un sistema injusto como el que representa SANTOS. Él no va a ir contra la corriente porque ello significaría atropellarse él mismo. La buena gestión de gobierno la hará para los grandes empresarios y capitalistas, accionistas mayoritarios de los bancos privados y demás entidades financieras; para los palmicultores, hacendados y terratenientes que mantienen la tierra ociosa, mientras la gente pobre se muere de hambre por que no posee tierra ni tiene medios para sembrarla cuando cuenta con algún minifundio; SANTOS promete no crear más impuestos para hace crecer la economía. Comencemos por ahí. A quien se incentiva?. A los capitalistas que creen empleo ?. Eso está por verse. Hasta ahora, en Colombia rara vez eso ha sucedido. Quizás lo intentó CARLOS LLERAS RESTREPO. Pero 1.971 apareció el acuerdo de Chicoral y después lo actual.

Jue, 2010-06-10 09:24

La gente en Colombia, no solo hace lo que le dicen los gamonales y grandes ¨dirigentes¨. que son los mismos resagos de partidos acabados que solo buscan renacer de las cenizas , arrodillados y esperando la migas burocraticas que satisfaccen su vida elitista para enviar a sus hijos al exterior, ubicar sus familias en los mejores ,puestos y maquinar dinero a caudales un ejemplo es el exsenador Conservador preso , esto es una practica comun y que el pueblo quizas no esta preparado para asumir, Cual UNIDAD, con estos fariceos que hoy estan en un lado y difieren y se dan golpes de pecho y debaten y acusan y despues se retractan diciendo es que tenemos mas coincidencias que diferencias esta es una politica de reciclaje, y deberiamos ahorrarnos estos dineros en campañas y que simplemente el gobierno diga quien es el proximo gobernante, pues lo de ELECCION, es una burla que esta comprobada en la cantidad de errores de conteo , no solo en las legislativas sino en la primera vuelta. YA BASTA.

Jue, 2010-06-10 09:06

Los puntos enunciados por JUAN MANUEL SANTOS para constituirse en lo que serían las bases del acuerdo de Unidad Nacional son tan generales que cualquier candidato los aceptaría sin mayores comentarios. Hacen parte de la jerga demagógica que exhiben todos los políticos tradicionales del país colombiano. Eso no lo va a cumplir. Porque para crear empleo formal hay que hacer una reforma laboral y no solo prohibir sino sancionar la contratación o vinculación al trabajo, tipo Cooperativas de Trabajo Asociado y él no lo va a hacer; porque para disminuir la pobreza se necesita no solo no tolerar, sino también combatir la corrupción. Lo que a menudo olvidamos es que la esencia del capitalismo que representa SANTOS es por su naturaleza, corrupto y, "no hay que pedirle peras al olmo". Acaso SANTOS va a promover y concretar alguna reforma agraria ?. Imposible. ¿Va a insistir en alguna Reforma Urbana ? Imposible. Lo de SANTOS son promesas engañosas. ¿ Prosperidad para todos ?. Da risa.

Jue, 2010-06-10 08:49

La etérea y abstracta Alianza Ciudadana de ANTANAS MOCKUS y/o del Partido Verde no va a operar. Por lo menos para estas próximas elecciones del 20 de Junio de 2.010. Y es de mentes ilusas imaginar que se va a convencer o seducir a los abstencionistas, desconociéndose el testimonio histórico-electoral de Colombia. Él nos dice que la mitad de la gente apta para votar no sufraga. Es contradictorio, por lo demás, ANTANAS MOCKUS al hacer esta propuesta, pues los principios filosóficos e ideológicos no se estructuran haciendo oposición al injusto orden de cosas, propio del sistema político imperante en Colombia, sino apoyando al uribismo. ¿ Alianza ciudadana, apoyando a Uribe al tiempo que se presenta como alternativa a la candidatura de JUAN MANUEL SANTOS ?. Por eso es paradojico. No tienen los del PARTIDO VERDE los pies bien puestos sobre la tierra. Resultaría, además, ridículo, pintoresco o simple payasada el que terminen participando en el Gobierno de SANTOS.

Dom, 2011-05-15 06:33

Los dirigentes liberales en forma dispersa apoyan a SANTOS porque no tienen principios éticos y actúan en función de sus conveniencias personales y políticas, sin filosofía, sin ningún tipo de moral, olvidando que durante ocho años hicieron oposición al Gobierno de Uribe. No debe olvidarse que tanto la U, como Cambio Radical y otros grupos provienen del Partido Liberal. Dentro de ése, históricamente han existido dos tendencias una de extrema derecha, TURBAY, LEMOS SIMMONDS, PARDO, GAVIRIA y otra democrática, SERPA, PIEDAD CÓRDOBA, JUAN MANUEL GALÁN. El caso de SIMÓN GAVIRIA no es tan el del parlamentario jóven, dinámico y trabajador. Recordemos que primero perteneció al "PAÍS QUE SOÑAMOS" de ENRIQUE PEÑALOSA, después al PARTIDO LIBERAL y ahora resulta apoyando a SANTOS. Probablemente tomó está determinación apuntándole a la Presidencia de la Cámara de Representantes y debemos tomar atenta nota que SANTOS fue Ministro de CÉSAR GAVIRIA, el padre de SIMÓN. Cadena de linajes familiares.

Jue, 2010-06-10 08:15

La gran mayoría de los parlamentarios colombianos fueron elegidos al Congreso de la República utilizando la compra de votos, las prácticas clientelistas y montando todo el tinglado de su maquinaria siniestra apoyándose en subsidios como los de Familias en Acción, el que se le da al adulto mayor, el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social, el Régimen Subsidiado de salud, que son los que han venido a paliar la miseria de la gran mayoría de pobres. Quiero decir con lo anterior que no hay un voto libre de la mayoría de las colombianas y colombianos. Ese factor tiene como causa la ausencia de una cultura cívica y política en la gran mayoría de la gente que vota atendiendo a los favores que se le hacen en época previa a las elecciones sobre todo. El pertenecer al Congreso produce una rentabilidad. Por ello los políticos corruptos ligados al crímen invierten ingentes recursos que después recuperan por la vía de los contratos y por la reposición de dinero que hace el Estado.

Jue, 2010-06-10 08:10

"No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial". De acuerdo con forex: todos quisiéramos creer que será así pero, habida cuenta del historial político de Santos (donde siempre ha reinado es el IRRESPETO de las formas democráticas) y la propuesta de convertir a la Fiscalía en un peón del Ejecutivo, esta afirmación resulta aún más naïve que nuestros cantos verdes.

Jue, 2010-06-10 07:44

Yo creo que no hay colombiano que no agradezcan la labor del ejercito, pero este se presto y ha prestado para hacerlos cometer crímenes con el fin de mostrar contundencia en sus acciones contra la guerrilla (falsos positivos), y eso es un erro grave si luego pretender hablar de fuero militar, pues involucran actores civiles, diferente son de las acciones que llevan estos valientes en la selva contra la guerrilla y los paras.
Y sobre el M-19, creo que ya pagaron sus culpas,me gustaría saber hoy día a quien van a llamar a juicio? como dice JUANSALAS.. si lo que siguió de eso fue la reinserción y luego el exterminio completo de los que quedaban, los de la toma todos murieron y el resto fueron a la UP, y lo que paso con ellos no es un secreto para nadie…

Jue, 2010-06-10 07:20

Huy menos mal pusieron esta foto, me salio apenas para la tarea, se trata de como afecta la corrupcion y burocracia gubernamental a la sociedad sin darnos cuenta...

Ah Juanita con todo respeto, pero la parte en la que dices que "No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial..." Deberias ojear el programa que tiene montado en la pagina, y leer el punto 103, que ni intenciones tiene de respetar la independencia de poderes al querer controlar la Fiscalia... me cuentas, Gracias...

Jue, 2010-06-10 10:03

Comparto contigo que la propuesta de poner la Fiscalía bajo el mando del Ejecutivo es polémico, no tanto per sé, así es en Estados Unidos y muchos otros países, sino por las circunstancias actuales donde gran parte del círculo de Uribe está investigado y difícilmente podrá ser independiente bajo el ala del sucesor. Es posible que yo sea ingenua, pero después de escribir su perfil, yo creo que él sí cree en la independencia de poderes contrario a lo que piensa Uribe, y sobre todo porque a Santos sì le importa lo que piense el mundo. Lo difícil es saber si podrá ser independiente de uribe y del uribismo como yo creo que él quiere.

Jue, 2010-06-10 21:06

Pues Juanita.. muchas gracias por responder, y a decir verdad como van las cosas y asi a mi no me guste en absoluto, que santos sea presidente, solo espero que la impunidad no siga siendo el pan de cada dia en este pais.

"la tolerancia es una virtud, de los que tienen fe en lo que creen" Alvaro Gomez Hurtado

Páginas

Añadir nuevo comentario