
Foto: Campaña de Juan Manuel Santos
Con la adhesión ayer de Cambio Radical a su candidatura, Juan Manuel Santos sumó la última pieza que le faltaba al uribismo para llegar unido a la segunda vuelta y garantizó que por lo menos durante sus primeros años de gobierno, no tendrá ningún opositor distinto al Polo Democrático.
Con la decisión (un poco a regañadientes) de Germán Vargas Lleras de entrar al ‘gobierno de unidad nacional’, a Santos solo la resta que después de su derrota el 21 de junio, el Partido Verde también acepte su invitación a formar parte de su coalición. Algo que seguramente sucederá dado que los ex alcaldes han dicho que no aspiran a ser un partido de oposición.


Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos
Pero aún si no lo hacen, ya de entrada Santos contará con el respaldo legislativo de más del 75 por ciento de los parlamentarios. Cuenta con 28 senadores de la U, 24 conservadores, 17 liberales y ocho de Cambio Radical, es decir con una bancada de 77 de los 102 miembros del Senado, sin contar con los del PIN que seguramente también entraran a formar parte de ella. Y en la Cámara, contará aún con una mayor proporción de adeptos.
Es decir que Santos gobernará con aún menos oposición que Álvaro Uribe, que durante los ocho años tuvo a la bancada liberal en contra. Aunque Rafael Pardo, el jefe del partido, dijo que solo hablaría de coaliciones una vez se conozca oficialmente quién es el Presidente, al otro día ya 15 senadores y 33 representantes estaban en la sede de Santos del Embassy Suites tomándose la foto con el candidato de la U. Entre ellos, Simón Gaviria, la joven figura del partido Liberal que tanto criticó al uribismo durante su campaña al Congreso.
Es claro, entonces, que a Santos le salió bien su propuesta de un ‘Gobierno de Unidad Nacional’ como sombrilla para convocar a toda la clase política alrededor de su candidatura y llegar con una ventaja aún más holgada a la segunda vuelta. Máxime cuando su contendor Antanas Mockus, en cambio de sumar apoyos y proponer fórmulas creativas de coalición a los partidos derrotados en segunda vuelta, de entrada decidió apostarle a llegar solo con una ‘alianza ciudadana’ cuyo único potencial de crecimiento está en los abstencionistas.
¿Pero es el gobierno de unidad nacional algo más que un acuerdo burocrático para aplastar la propuesta de renovación política y antipolítica de los Verdes?
Claramente, Santos no necesita de este acuerdo para ganar en la segunda vuelta dada la ventaja que le sacó a Mockus en la primera. Es más una propuesta ya de Presidente para asegurar su gobernabilidad.

Foto: Wikiciudadana
Ayer Juan Manuel Santos explicó en concreto en qué consistiría este gran acuerdo nacional. En términos programáticos, no significa mucho más que apoyar su programa de gobierno planteado inicialmente en 109 puntos.
El acuerdo propone generar empleo formal, disminuir la pobreza, prosperidad para todos, fortalecer la seguridad democrática, cero tolerancia a la corrupción, un buen gobierno, respetar la independencia y el equilibrio de poderes, cero impunidad, garantizar los derechos de las víctimas, ciudades más humanas, un campo próspero, proteger la biodiversidad y profundizar la inserción de Colombia en el mundo. Lo incluye todo.
¿Significa el propósito de convertir a Colombia en una potencia ambiental que toda la coalición de gobierno replanteará los contratos de minería que los ambientalistas han dicho que pone en riesgo varios ecosistemas? ¿Será capaz de hacerlo pese a que fueron los mismos conservadores y congresistas de la U los que sacaron un código minero hecho a imagen y semejanza de las necesidades de las multinacionales mineras y por encima de los reparos de los ambientalistas?
O cuando propone que haya “cero tolerancia a la corrupción en lo público y lo privado”, significa que ¿va a acabar con el matrimonio entre contratistas y políticos? La pregunta es si lo logrará dado que varios de los más poderosos apoyos que tiene en la U y en el Partido Conservador estarían legislando en contra de sus propios intereses y que esto implicaría ir en contra de varios de los grandes contratistas que apoyan financieramente a Santos.
Y así. Incluso en el tema de las víctimas, el candidato de la U fue el único de todos los candidatos que se abstuvo de firmar un acuerdo propuesto por la Fundación Social para pasar en el próximo Congreso una ley de víctimas que es aun menos generosa de la que hundió el gobierno el año pasado.
Dado que el diablo está en los detalles y que ninguno de los que adhirieron pudieron discutirlos en los pocos días que tardaron en respaldar a Santos, este ‘acuerdo de unidad nacional’ no parece ser un gran pacto de transformación como el Pacto de Moncloa en España o la Concertación chilena.
En todo caso, algunos analistas sí consideran que este es un paso en la dirección correcta. "La aplanadora uribista ya existía", dice Mónica Pachón, directora de Congreso Visible. "Lo que permiten estas alianzas con personajes fuertes como Germán Vargas es tener unos controles internos. La ambición es la mayor garantía contra la ambición. Ejercer un control desde el interior es perfectamente democrático y efectivo. (Ver blog de Mónica Pachón)
Esta parece más una estrategia inteligente de Santos no solo para ganar con una contundente mayoría sino para gobernar durante ocho años con una mínima oposición y para imprimirle a su gobierno un sello distintivo que le permita un cierto márgen de maniobra con respecto al futuro ex presidente Uribe.
Qué tanta independencia le dará frente a Uribe, quien según varios expertos consultados por La Silla Vacía será la gran piedra en el zapato de Santos, está aún por verse.
La gente que lo conoce bien está convencida de que una vez sea elegido Presidente, Juan Manuel Santos querrá pasar a la historia como el mejor Presidente de Colombia y que la humildad que ha mostrado frente a Álvaro Uribe para ganar estas elecciones cabalgando sobre su popularidad será cosa del pasado. Piensan que intentará hacer cosas a su manera y diferentes a la de su antecesor.
Santos tiene una obsesión con el legado de Churchill y él cree que entre más unidos estén todos los partidos y las élites más fácil se lograran sus objetivos del gobierno. No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial, algo que Uribe podría ver como una amenaza dadas las investigaciones tan serias que hay contra todo su círculo más cercano.
Pero mientras lo hace, y si es que lo logra hacer teniendo en cuenta el poder que le otorga a Uribe su gran popularidad y su ascendencia sobre la bancada parlamentaria, el gran ganador con el triunfo de Santos por ahora sigue siendo el Presidente.
Con Santos y su acuerdo de unidad nacional, el uribismo logra finalmente la hegemonía que el Presidente no consiguió durante ocho años. Si Santos gana, tendrá de su lado a los liberales y a Cambio Radical, apaciguando a opositores de peso como César Gaviria, Andrés Pastrana, Rafael Pardo y Germán Vargas Lleras. Tendrá al gobierno de Estados Unidos, que ve en Juan Manuel Santos a un hombre moderno, educado en Harvard, que no viene de un mundo tan cercano al narcotráfico como Uribe. Tendrá a la clase empresarial más urbana que ve en Santos un tecnócrata. Y tendrá las dos piezas de poder que Uribe nunca logró seducir del todo: a la élite bogotana y a los grandes medios de comunicación.
No le echemos mente a la elección del Fiscal, en la actualidad el fiecal lo elije el presidente de manera indirecta, pues estructura la terna, la Corte lo que hace es escoger entre los candidatos que le propone el presidente, por manera que la reforma propuesta por Santos lo que hace es elimirar la inutil intervensión de la Corte Suprema de Justicia. Lo grave sigue pasando, el DAS y la Policia que están bajo el mando presidencial, tiene facultad de policía judicial y eso los habilita para constituir pruebas y amañarlas a su voluntad, permitiendo la persucución jurídica de los "enemigos de ´régimen". Por lo qu el mpresidente y/o sus secuaces pueden fabricar pruebas y hacer procesar a quien les de la gana. O ¿alguien cree que las personas que integran la actual lista, no tienen compromisos con el presidente o con quien los recomendó ante el presidente para integrar la lista? eso es nuestra democracia, que viva buestra democracia
Por el contrario: el mal llamado "choque de trenes", al que yo denomino "mecanismo subsidiario de los checks and balances" cuando fallan (léase cuando el ejecutivo captura los demás organismos de control como ocurrió con Uribe), pudo ser eficaz porque la CSJ tenía la facultad de elegir el Fiscal. De haberla tenido el Ejecutivo ya el país estaría condenado a otros cuatro años de impunidad con un fiscal de bolsillo.
¿No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual?
Alguien más letrado que yo, por favor explique como son estas las bases de la democracia...
¿No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual?
Alguien más letrado que yo, por favor explique como son estas las bases de la democracia...
1. Esa unidad nacional no es más que un grupo de políticos que quieren asegurarse sus puestos evitando un posible gobierno anticlientelista de Mockus.
2. Que decepción Vargas Lleras que echó a la basura todo lo que había construído a partir de su distanciamiento del uribismo.
3. ¿Qué pensará Gaviria padre de ver a su simonsito arrodillado ante el gobierno al q le hizo tanta oposición?
Cuando Dios mio hasta cuando tendremos que soportar tanta desidia de tanta gente que hoy son los más ej.liberales o conservadores mientas le sacan provecho a su cuarto de hora,y luego corren como perros galgos por la presa que se les escapa a congraciarse con el cazador de turno para que por favor no los deje sin su pedacito de mordida.Cojan oficio que no creo que alcance para tantos, los he de ver agarrados y ojala sacando cueritos al sol y hasta ahi les llegue tanta felicidad.Que bonito que despertaran de esta pesadilla y vieran que estamos a tiempo de cambiar la historia de este pais votando por forma decente.MOCKUS PRESIDENTE.
afortuna
En toda elección, los boletines pueden tener un ligero margen de error, por cuanto las transmisiones se hacen mediante radios de comunicación, celulares, teléfonos fijos y otros medios desde cada mesa, pero estos "errores" nunca superan el 2 o 3%, así que para hablar de fraude se necesitaría que ningún partido de los que perdieron dijera nada frente a diferencias significativas entre sus datos (TODOS LOS PARTIDOS HACEN SUS PROPIAS CUENTAS A TRAVÉS DE SUS TESTIGOS ELECTORALES) y los boletines oficiales de la Registraduría. Un fraude de tal tamaño se notaría en menos de una hora en todos los partidos afectados. POR FAVOR COJAN OFICIO Y APRENDAN A PERDER, SEÑORES VERDES... una diferencia de más de 3.6 millones de votos no se puede controvertir. ESO ES CONTUNDENTE! JUAN MANUEL PRESIDENTE!
Se asemejan a un montón de aves de rapiña, que se van acercando al animal muerto y comienzan a pelearse las tripas, es horrible ver como aún existen esta clase de políticos en nuestra amada patria.
Y nunca faltan los que se pegan o se montan al bus de la victoria, veamos si no les darán puesticos de privilegios dentro de este sistema diabólico, y perseguidor de familias honestas, solo porque piensan diferentes.
Dios los perdone.
Tan lindos que se ven, unidos para la maldad, como debe ser, para poder estar dentro de la fiesta de la desigualdad, todo vale, me importa un carajo los estudiantes, los obreros que trabajan hasta por la noche tarde y devengan igual, los limosneros de familias en acción, el sub empleo en colombia, la inseguridad en las calles de nuestra urbes, y ahora hasta en los colegios, es que, que ven nuestros jóvenes? si no malos ejemplos de tolerancia desde nuestros estamentos más altos? Dios guarde a Colombia!
Definitivamente es la foto de la verguenza para los colombianos que creimos ver en Pardo y Vargas Lleras la alternativa sincera y espontánea de cambio y transformación; pero solo se jugaron una partida por "si las moscas" mostrando de nuevo su cobre de ambiciosos burócratas y dejando a la opinión y a sus seguidores desconcertados y estupefactos. De sus parlamentarios y senadores no se sorprende nadie; todos son de la misma calaña, pero los ex-canditatos de marras por poco nos venden una identidad distinta a lo que realmente son: avesados políticos de carrera.
La adhesión de Cambio Radical a la candidatura de JUAN MANUEL SANTOS ya había estado anunciada en boca de su jefe, GERMÁN VARGAS LLERAS. De hecho, él tiene más coincidencias por su pensamiento radical de extrema derecha con SANTOS y con el Presidente Uribe. Su diferencia con ellos es que él(VARGAS LLERAS) quería ser Presidente ahora. No obstante, pese a ser VARGAS LLERAS un personaje de la élite más reaacionaria y excluyente del páis, recibió trato discriminatorio del Gobierno, lo que muestra a las claras el autoritarismo y la intolerancia de Uribe. En la campaña, practicamente, Cambio Radical, pero más VARGAS LLERAS se constituyó en una oposición en el ámbito de la extrema derecha. El Partido Verde también es un partido de derecha, pero no uribista. ANTANAS MOCKUS no es el candidato de URIBE y se las da de ético y civilizado, quien acoge sin pudor el Programa y la estrategia del Presidente Uribe. Si no hace oposición se autoliquida y pierde su oportunidad histórica.
Huy menos mal pusieron esta foto, me salio apenas para la tarea, se trata de como afecta la corrupcion y burocracia gubernamental a la sociedad sin darnos cuenta...
Ah Juanita con todo respeto, pero la parte en la que dices que "No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial..." Deberias ojear el programa que tiene montado en la pagina, y leer el punto 103, que ni intenciones tiene de respetar la independencia de poderes al querer controlar la Fiscalia... me cuentas, Gracias...
JUAN MANUEL SANTOS habla de Unidad Nacional sin que haya explicado la connotación significativa de ese concepto. Y lo hace, así como el Presidente Uribe suele a hablar a menudo de Seguridad Democrática o de Cohesión Social. Qué se entiende por Unidad Nacional?. Para Santos, a juzgar por los últimos hechos post-electorales de 2.010 no es, sino la unión de los partidos o movimientos políticos que han participado en las últimas elecciones. Es decir la tal unidad nacional es la adhesión de los perdedores al Dr. Santos. JORGE ELIECER GAITÁN en su momento habló del país político y el país nacional, estableciendo una notoria diferencia, pues para él, el país nacional era el pueblo al que nunca interpretaban cabalmente los políticos. Más bien, éstos se desligaban y se siguen desligando de de las clases sociales. OSPINA PÉREZ habló de Unión Nacional; los partidos liberal y conservador formaron el Frente Nacional y el Dr. CARLOS LLERAS RESTREPO formuló un transformación también nacional.
Pues realmente espero que este señor haga algo por el país , pues parecernos a Haiti o a Kenia por la pobreza a sido gracias a esos gobiernos de los mismos politiqueros de siempre.
A Uribe lo dejaron subir los ricos poupees los que tienen concentrado el dinero en Colombia, lo veian resentido por la muerte de su Papá y sabian que podian volver a sus fincas, porque le iba a dar duro a la guerrrilla ."Guerra de pandillas"jeje.
Ups pero cual sera la historia de Uribe ahora que subio Santos con mejores asesores para tener mas dormido al pueblo ,esperemos que este rico poupee no le de la espalda a el patirajado de Uribe , esperemos que la humildad de Santos siga despues de ganar las elecciones ...lo quiero ver
Cualquier recreacionista de piñatas puede sacar cuentas:
Muchos invitados
Pocos regalos
Algunos tendrán que salir por sustracción de materia, mejor dicho como dice la canción no hay cama pa tanta gente.
Ahora las preguntas son: ¿como es que expertos en mentir, se dejan engañar?, ¿Cuánto tiempo durara la armonía en la piñata?,
Ahora volviéndonos mas serios: ¿será que se legislara igual que el vecino Bolivariano?.
Pienso que el florero de Llorente de esta unión pegada con babas, que así llamo porque no creo que haya puestos, contratos y embajadas para repartir a más de 220 Congresistas (de 268 que son), será el proyecto de reforma a la Constitución de reelección. Lo presentarán los congresistas más furibistas y lambones, de quienes ya sabemos que están tramitando curules vitalicias en el Congreso para el Ex Presidente Uribe, con el objeto de que éste último pueda lanzarce en 2014. Un milagro iluminara a Santos para que dejara viendo un chispero a todos los paracaidistas politiqueros y parapolíticos que tiene en sus toldas e hiciera un verdadero Buen Gobierno como el que pregonaba hace 10 años, pero eso es pensar con el deseo.....los necesita para pelear su reelección, primero en el Congreso para que no dejen pasar la Uribe, y luego en lar urnas para repetir en 2014.
Recuento voto por voto. Vean la página ¿Cuál primera vuelta? en caralibro.
Me permito copiar lo escrito por Carlos Cruz: Señores: está circulando un correo con el titulo Fraude electoral, que recopila datos de algunas mesas y cuya fuente es directamente la página de la registraduría, en dónde se suprimen votos al candidato del partido verde en varias mesas de Bogotá D.C. y otras regiones. Por ejemplo la MESA 28 de la localidad USAQUEN reportan los jurados 80 votos ver: http://www.registraduria.gov.co/elec2010/presidente/e14.htm Y en el preconteo oficial aparecen 8 votos, ver: http://www.registraduria.gov.co/elec2010/presidente/preconteo_mesamesa.htm Y así varias mesas... ¿Podrían investigar que sucedió? ¿Es esto cierto? ¿Existe error humano o deliberado? ENVIEN A LOS MEDIOS!! LA FUENTE ES LA PAGINA DE LA REGISTRADURIA!!, ess importante que tengamos esto es cuenta, hubo fraude? CLARO QUE SI, y a quioen favorecio a ese fraude? obviamente a santos
Entonces según esto los boletines de las elecciones pasadas no son oficiales? Entonces cuales es el verdadero resultado? Por qué la registraduria esperó a que se divulgara esto para hacer la aclaración?, que al final de cuentas nos deja mas confundidos o nos confirma el grande fraude que hubo. http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Junio092010/riesgoelectoral.html
Seguramente si hubiese sido otro el favorecido, habría cualquier cantidad de investigaciones oficiales sobre el preconteo y el porque no coincide con su respectivo E-14.
Los boletines no tienen fuerza juridica vinculante, es decir estos son un simple "preconteo"(por asi decirlo) que se da a la opinion publica. Haber para hacerme entender, apenas cierran las mesas los jurados cuentan los votos y esos tarjetones son sellados en un sobre que al otro dia empiezan a contar nuevamente, pero esta vez junto a un (o unos) notario(s) y un juez (o jueces) y esa actividad se llama escrutinios. Esos escrutinios constan en actas (que son las que ven en internet y de las que varios usuarios muestran su completamente comprendible inconformismo) y esas son las que tienen validez juridica y son las que se pueden demandar ante la jurisdiccion contenciosa administrativa.
No he mirado las actas finales, pero si me pareceria bochornoso si en verdad ha una diferencia abismal entre los boletines y las actas, porque ahi quedaria mal la registraduria que por salir del trabajo rapido, hizo que las personas hicieran mal sus cuentas. Tocaria mirar bien el asunto.
Te recomiendo visitar la pagina de la registraduria, y resulta algo difícil, pero comparando mesa por mesa los preconteos con su respectivo E-14, se ven irregularidades de cientos de votos.
Ahhh como se ven de contentos!!! todos invitados a la piñata! fELICES DE PODER COMER DE LA TORTA BUROCRATICA, conservadores, liberales, el partido de la aUc y el PIN todos igualítos QUE DEMOCRÁCIA!!! Hasta Vargas Lleras que parecía haber lavado la decencia terminó en ese grupete.
Esto no lo comentaron por aquí y me parece importante para que de una buena vez entiendan que lo que se busca no es acuerdos burocráticos sino unir esfuerzos y lograr que Colombia sea una nación prospera.
Los colombianos de todas las regiones, condiciones sociales, étnias, creencias religiosas e ideas políticas han iniciado un proceso de encuentro alrededor de objetivos fundamentales para construir una patria próspera, productiva, segura, integra y justa.
La construcción de una nación es una responsabilidad compartida, donde a cada compromiso del gobierno corresponde un compromiso ciudadano, cada derecho implica un deber y cada acción del Estado exige una acción ciudadana.
CARMAH25 que bonitos propósitos los que anuncia y con todo respeto quiero decirle que: o yo estoy borracho y leo muy mal ó usted es un ser en extremo altruista y todo lo ve desde una óptica paradisíaca.
De hecho hoy acaban de anunciar el primer lugar en el mundo de nuestro país en el asesinato de sindicalistas, por no hablar de cantidad de desplazados, desempleo, corrupción, Etc.
De hecho el que rivales políticos de todas las raleas terminen abrazados, jurándose amor y propósitos comunes no deja ser una vergüenza. Créame que en el exterior la lectura de lo que aquí ocurre es el caos total.
Páginas