
Foto: Campaña de Juan Manuel Santos
Con la adhesión ayer de Cambio Radical a su candidatura, Juan Manuel Santos sumó la última pieza que le faltaba al uribismo para llegar unido a la segunda vuelta y garantizó que por lo menos durante sus primeros años de gobierno, no tendrá ningún opositor distinto al Polo Democrático.
Con la decisión (un poco a regañadientes) de Germán Vargas Lleras de entrar al ‘gobierno de unidad nacional’, a Santos solo la resta que después de su derrota el 21 de junio, el Partido Verde también acepte su invitación a formar parte de su coalición. Algo que seguramente sucederá dado que los ex alcaldes han dicho que no aspiran a ser un partido de oposición.


Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos
Pero aún si no lo hacen, ya de entrada Santos contará con el respaldo legislativo de más del 75 por ciento de los parlamentarios. Cuenta con 28 senadores de la U, 24 conservadores, 17 liberales y ocho de Cambio Radical, es decir con una bancada de 77 de los 102 miembros del Senado, sin contar con los del PIN que seguramente también entraran a formar parte de ella. Y en la Cámara, contará aún con una mayor proporción de adeptos.
Es decir que Santos gobernará con aún menos oposición que Álvaro Uribe, que durante los ocho años tuvo a la bancada liberal en contra. Aunque Rafael Pardo, el jefe del partido, dijo que solo hablaría de coaliciones una vez se conozca oficialmente quién es el Presidente, al otro día ya 15 senadores y 33 representantes estaban en la sede de Santos del Embassy Suites tomándose la foto con el candidato de la U. Entre ellos, Simón Gaviria, la joven figura del partido Liberal que tanto criticó al uribismo durante su campaña al Congreso.
Es claro, entonces, que a Santos le salió bien su propuesta de un ‘Gobierno de Unidad Nacional’ como sombrilla para convocar a toda la clase política alrededor de su candidatura y llegar con una ventaja aún más holgada a la segunda vuelta. Máxime cuando su contendor Antanas Mockus, en cambio de sumar apoyos y proponer fórmulas creativas de coalición a los partidos derrotados en segunda vuelta, de entrada decidió apostarle a llegar solo con una ‘alianza ciudadana’ cuyo único potencial de crecimiento está en los abstencionistas.
¿Pero es el gobierno de unidad nacional algo más que un acuerdo burocrático para aplastar la propuesta de renovación política y antipolítica de los Verdes?
Claramente, Santos no necesita de este acuerdo para ganar en la segunda vuelta dada la ventaja que le sacó a Mockus en la primera. Es más una propuesta ya de Presidente para asegurar su gobernabilidad.

Foto: Wikiciudadana
Ayer Juan Manuel Santos explicó en concreto en qué consistiría este gran acuerdo nacional. En términos programáticos, no significa mucho más que apoyar su programa de gobierno planteado inicialmente en 109 puntos.
El acuerdo propone generar empleo formal, disminuir la pobreza, prosperidad para todos, fortalecer la seguridad democrática, cero tolerancia a la corrupción, un buen gobierno, respetar la independencia y el equilibrio de poderes, cero impunidad, garantizar los derechos de las víctimas, ciudades más humanas, un campo próspero, proteger la biodiversidad y profundizar la inserción de Colombia en el mundo. Lo incluye todo.
¿Significa el propósito de convertir a Colombia en una potencia ambiental que toda la coalición de gobierno replanteará los contratos de minería que los ambientalistas han dicho que pone en riesgo varios ecosistemas? ¿Será capaz de hacerlo pese a que fueron los mismos conservadores y congresistas de la U los que sacaron un código minero hecho a imagen y semejanza de las necesidades de las multinacionales mineras y por encima de los reparos de los ambientalistas?
O cuando propone que haya “cero tolerancia a la corrupción en lo público y lo privado”, significa que ¿va a acabar con el matrimonio entre contratistas y políticos? La pregunta es si lo logrará dado que varios de los más poderosos apoyos que tiene en la U y en el Partido Conservador estarían legislando en contra de sus propios intereses y que esto implicaría ir en contra de varios de los grandes contratistas que apoyan financieramente a Santos.
Y así. Incluso en el tema de las víctimas, el candidato de la U fue el único de todos los candidatos que se abstuvo de firmar un acuerdo propuesto por la Fundación Social para pasar en el próximo Congreso una ley de víctimas que es aun menos generosa de la que hundió el gobierno el año pasado.
Dado que el diablo está en los detalles y que ninguno de los que adhirieron pudieron discutirlos en los pocos días que tardaron en respaldar a Santos, este ‘acuerdo de unidad nacional’ no parece ser un gran pacto de transformación como el Pacto de Moncloa en España o la Concertación chilena.
En todo caso, algunos analistas sí consideran que este es un paso en la dirección correcta. "La aplanadora uribista ya existía", dice Mónica Pachón, directora de Congreso Visible. "Lo que permiten estas alianzas con personajes fuertes como Germán Vargas es tener unos controles internos. La ambición es la mayor garantía contra la ambición. Ejercer un control desde el interior es perfectamente democrático y efectivo. (Ver blog de Mónica Pachón)
Esta parece más una estrategia inteligente de Santos no solo para ganar con una contundente mayoría sino para gobernar durante ocho años con una mínima oposición y para imprimirle a su gobierno un sello distintivo que le permita un cierto márgen de maniobra con respecto al futuro ex presidente Uribe.
Qué tanta independencia le dará frente a Uribe, quien según varios expertos consultados por La Silla Vacía será la gran piedra en el zapato de Santos, está aún por verse.
La gente que lo conoce bien está convencida de que una vez sea elegido Presidente, Juan Manuel Santos querrá pasar a la historia como el mejor Presidente de Colombia y que la humildad que ha mostrado frente a Álvaro Uribe para ganar estas elecciones cabalgando sobre su popularidad será cosa del pasado. Piensan que intentará hacer cosas a su manera y diferentes a la de su antecesor.
Santos tiene una obsesión con el legado de Churchill y él cree que entre más unidos estén todos los partidos y las élites más fácil se lograran sus objetivos del gobierno. No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial, algo que Uribe podría ver como una amenaza dadas las investigaciones tan serias que hay contra todo su círculo más cercano.
Pero mientras lo hace, y si es que lo logra hacer teniendo en cuenta el poder que le otorga a Uribe su gran popularidad y su ascendencia sobre la bancada parlamentaria, el gran ganador con el triunfo de Santos por ahora sigue siendo el Presidente.
Con Santos y su acuerdo de unidad nacional, el uribismo logra finalmente la hegemonía que el Presidente no consiguió durante ocho años. Si Santos gana, tendrá de su lado a los liberales y a Cambio Radical, apaciguando a opositores de peso como César Gaviria, Andrés Pastrana, Rafael Pardo y Germán Vargas Lleras. Tendrá al gobierno de Estados Unidos, que ve en Juan Manuel Santos a un hombre moderno, educado en Harvard, que no viene de un mundo tan cercano al narcotráfico como Uribe. Tendrá a la clase empresarial más urbana que ve en Santos un tecnócrata. Y tendrá las dos piezas de poder que Uribe nunca logró seducir del todo: a la élite bogotana y a los grandes medios de comunicación.
Y Caligula nombro senador a su caballo...
Siga pensando que los bebés los trae la cigüeña y que los elefantes vuelan de flor en flor, cuando despierte el totazo va a ser duuuuuuro
Los que vamos con Santos creemos que el proyecto de unidad nacional tiene intenciones nobles con objetivos claros. Derrotar los enemigos comunes, no incrementar la impunidad y la corrupción y el respetar la diferencia son las bases para construir el país que tanto hemos anhelado.
¿Cómo le hacemos? La Democracia lo plantea... las Alianzas de Santos son Válidas... que entre ellos se reventarán después es otra cosa. Los verdes se equivocan al creerse INCONTAMINADOS. De cuando acá Pañaloza ahora es un, según él, un Demócrata puro y sin alianzas partidistas. Si es tan Demócrata por qué reacciona con asco frente a la posiblidad de Alianza con el Polo. Acaso la Izquierda no es una opción legítima dentro de la DEMOCRACIA. ¿Qué entienden los VERDES como DEMOCRACIA? ¿Creen que la búsqueda de Redistribuir la Riqueza con equidad social no es una aspiración Democrática? Creen que esto huele a Guerrilla y a comunismo. En tal caso, si así pensaran, ... es Gravísimo para COLOMBIA. ¡Qué Lástima creerse más de lo que realmente son! Están muy Verdes... pero de lo Biche.
Con esta alianza queda demostrado que Colombia elige la seguridad ante todo y no le apuesta a la incertidumbre de un candidato que no tiene muy claro lo que va a hacer cuando sea presidente. Lo mejor es llegar a la prosperidad democrática y no dar saltos al vacio.
Por supuesto que no hay alianza programatica sino oportunismo burocrático, lo cual me parece coherente, las hienas no pueden seguir vistiendo de ovejas. Lo de cambio radical era absolutamente previsible.
Pero que calidad de personajes encontramos aqui la fidelidad en persona, el sr pote, que fue del proceso 8000 y despues de convergencia porque lo sacaron del liberalismo, volvio pues le convenia, y le hizo la faricea a Pardo, pues ahora le conviene estar en la U, el sr GONORRIO, que fue de la ANAPO, cuando le convenia ser alcalde, pero ahora es del liberalismo fariceo fue quien covoco los de familias en accion en Bucaramanga para Santos , pero era liberal de Pardo, y muchos y muchas mas , que calidad de gente ha reunido usted sr Santos dime con quien andas y te dire quien eres o mas bien los canes se buscan para rascarse las pulgas.
Menos de la mitad de los que salieron a votar le pasado 30 de mayo votaron por Santos, una cuarta parte votaron por Mockus y la otra cuarta parte voto por los demás candidatos, si los que no votamos por santos nos uniéramos mas un millón de los que nunca votas podríamos derrotar a la clase política tradicional y sus maquinarias representada por santos y todos los politiqueros que ya se ha amangualaron a con el, seria como una segunda independencia para Colombia justo este 2010, año del bicentenario de la independencia
Juanita, respeto mucho su forma de hacer periodismo, pero siempre que leo un artículo suyo me queda la duda si lo debo tomar como una noticia o como un artículo de opinión. Me causa curiosidad los cuestionamientos que hace con respecto a Santos como si dudara de la veracidad de sus palabras. Probablemente usted sea partidaria de Antanas Mockus, algo muy respetable, pero agradecería que cuando vayan a escribir un artículo que pretende informar fueran más neutrales para no generar suspicacias o malos entendidos.
Me adhiero a tu comentario, a mi también me queda la sensación de que la apolitica de Juanita no es tan real porque no hace lo mismo con los verdes. Será que ellos no tienen rabo de paja también ?? será cierta tanta dicha ??? no lo creo, sino vean como anda Bogotá por estos días, mucho premio y todo a la mejor gestión de gobierno pero no fue sostenible y la cifras no mienten.
Pues este sitio además de ser un sitio de información política también es un sitio de opinión y creo que es ético de los periodistas no intentar tapar el sol con las manos, aquí mismo hay artículos de Mockus que si bien no hablaran mal de el si hablan sobre su derrota o de sus equívocos, que usted podrá decir lo que quiera pero no están ligados con la politiquería y el clientelismo, ojo! este es un comentario personal, no de LSV
La unión nacional de Santos no es como lo pintan los periodistas que han dejado su lado imparcial para convertirse en unos groupies verdes que están intentando por medio del poder que tienen, de la palabra afectar algunos votos indecisos...
La union no es como la pintan los periodistas, y en eso tiene razon, esta "union" salta a la vista como un pretexto mas para aparentar el supuesto interes de hacer un gobierno en el que todos los partidos hagan parte, no pues estamos entonces en la villa de la felicidad y de la paz, señores despertemos por favor, es hora de darnos cuenta la clase de persona que es santos, solamente quiere aparentar mientras llega la lugar que quieres, a la presidencia, para asi implementar su politica clientelista y preferente con los sectores mas ricos de este pais, es obvio que este señor nunca a tenido hambre, nunca recivio clases en un establecimiento publico, nunca le toco trabajar como una bestia para ganarse un miserable minimo, nunca ha convivido con personas de escasos recursos, entonces como puede hablar de algo que no conoce, como puede aceverar que va a solucionar los problemas mas graves de este pais (pobreza, mala educacion, falta de empleo, mal servicio de salud, etc) si nunca los ha ...
vivido en carne propia, ninguno de estos politicos lo ha hecho, pero aun asi veo una mejor opcion en alguien con etica y moral, alguien como MOKUS, que se ha caracterizado por ser transparente, que ha sido elegido por votacion, sin favores, sin ayudas externas, una persona que no utiliza el miedo como herramienta para ganar mas votos, porque el señor santos gano por lo menos unos 2,5 millones de votos mintiendole a los beneficiarios de familias en accion, otros cientos de miles de los del PIN, unos cuantos de quienes convencio que sin él la guerrilla y hugo chavez iba a tomar el poder, otros cuantos por las cuntinuas y descaradas ayudas prestadas por el señor uribe y finalmente otros cuantos de los "cristianos" que se dejaron convencer que él era el candidato de Dios y que antanas era ateo. Me pregunto como puede una persona como santos proclamar que es la solucion a nuestros problemas si el mismo hace parte de ellos?, es un clientelista, corrupto, promotor de los falsos +...
una persona que no le importa lo que tenga que hacer, decir ó inventar con tal de llegar al poder, es esto lo que necesitamos? NO!!!, necesitamos un cambio de mentalidad, no podemos seguir sumidos en el mismo ambiente de corrupcion, no dejemos que nos infundan miedo, con santos es seguro que la guerrilla no se va a acabar, ovbiamente no estoy diciendo que con MOKUS si se va a acabar, pero la diferencia esta que santos se va a enfocar -muy seguramente- como lo ha hecho su papi uribe en el combate contra las farc, eln, paracos, bacrim, pero y el resto?, lo social?la educacion?el empleo?la igualdad?la salud?, vamos a vivir lo mismo que estamos viviendo ahora solo que con otro pelele en la presidencia, necesitamos a alguien que se preocupe porel aspecto social mas que por el militar, de que nos sirve combatir a la guerrilla si no educamos a los niños y jovenes? seguramente de nada, eso es lo que ha demostrado este gobierno
A mi parecer estas uniones son muestra de tolerancia entre los partidos Politicos, se puede decir q si esto es posible, las rivalidades seran parte del pasado. Un gran paso q nos demuestra q el trabajo en equipo es posible y nos puede traer grandes beneficios.
Las alianzas politicas no son mas que una forma de maquillar la reparticion de puestos en el futuro gobierno, o por qué cree ud que un dia despues de las elecciones del 30 de mayo, muchos liberales fueron corriendo a lamerle las botas a santos?, la respuesta es obvia a cambio de ese apoyo estan o van a pedir algo, no seamos tan inocentes, que no se nos olvide que vivimos en Colombia, uno de los paises con mas altos niveles de corrupcion y clientelismo en suramerica, así que no me vengan a decir que la union propuesta por santos es para limar asperesas, eso solo se lo creen los que no leen y estan informados.
Juanita león de donde saco que Juan Manuel Santos quiere ser presidente por 8 años... será que tiene una bolita mágica desde donde puede ver el futuro y nadie sabia?? jajajaj más suposiciones...
Pero si lo hizo uribe, por que no santos?, si uribe sin haber reeleccion modifico la ley para gobernar por 4 años mas, lo minimo que hara santos para superar a su predecesor es modificar la ley para perpetuarse en el poder indefinidamente, seamos honestos y dejemonos de maricadas, santos quiere ser "un mejor presidente que uribe", es decir, gobernar mas, ganar mas, ayudar mas a sus familiares, inmiscuirse mas en las decisiones de los jueces, etc. en fin lo que tiene este señor es sed de poder ansias, no puede esperar a ver como puede hacer para sacarse su buena tajada, por ultimo y hacieno referencia al tema de los falsos +, por ahi en un articulo de estos lei lo que supuestamente hizo santos para acabar con los mismos, que habia sacado una directiva ministerial en la que se premiaban mas las capturas y desmovilizados que las muertes en combate, jajajaja pura mierda, los comandantes siguen pidiendo bajas en lugar de capturas, linemiento seguramente del señor santos
Mockus no se quiso corregir de cerrarle las puertas al Polo.. él sabe que a la sociedad colombiana no le gusta la izquierda y sabia que asi iba a perder los votos de la derecha... donde él esta parado...
Hable por usted, no diga que la sociedad Colombiana no le gusta la izquierda, por que si no Petro no hubiera tenido 1.329.512 votos. Suba Mockus o suba Santos el Polo estará presente para hacer el control político que hizo durante los últimos ocho años.
Señores: está circulando un correo con el titulo Fraude electoral, que recopila datos de algunas mesas y cuya fuente es directamente la página de la registraduría, en dónde se suprimen votos al candidato del partido verde en varias mesas de Bogotá D.C. y otras regiones. Por ejemplo la MESA 28 de la localidad USAQUEN reportan los jurados 80 votos ver: http://www.registraduria.gov.co/elec2010/presidente/e14.htm Y en el preconteo oficial aparecen 8 votos, ver: http://www.registraduria.gov.co/elec2010/presidente/preconteo_mesamesa.htm Y así varias mesas... ¿Podrían investigar que sucedió? ¿Es esto cierto? ¿Existe error humano o deliberado? ENVIEN A LOS MEDIOS!! LA FUENTE ES LA PAGINA DE LA REGISTRADURIA!!
Muchas Gracias
En el momento en que JMS llegue a la presidencia se va a buscar por medio de leyes que castiguen la politiquería, y que intenten acabar con los casamientos entre contratistas y políticos... la idea del articulo es hacer que?? cuestionar las herramientas por las cuales Santos no podría cumplir.. así o más parcializada la silla vacía
Esta no es ni mucho menos una alianza política efimera con propositos exclusivamente electorales. Juan Manuel Santos ya presentó su propuesta de unidad nacional ante el país y ha sido uno de los principales promotores de generar un debate público y abierto a todos los partidos en torno a temas neurálgicos de nuestro país. No se trata tampoco de crear un super partido, algo ciertamente inconveniente para el ejercicio democrático, sino como ya lo advertí arriba, se trata de generar una discusión pública y de proponer acuerdos sobre lo fundamental.
Vargas Lleras es una persona democrática y ha entendido que esto se hace necesario para evitar la polarización que fractura la armonía del país. Ahora el desafío de Juan Manuel Santos y todos los partidos que se unan a esta alianza será realmente lograr un acuerdo real y duradero que reditue en políticas de estado que beneficien a todos.
jajaj no esta viendo que cambio radical exigió que se pusieran algunos puntos del programa de ellos en el de Juan Manuel Santos.. que significa esto.. que es una alianza programática y que los senadores y representantes de Cambio Radical quieren tener representación en la presidencia.. y como Mockus les cerro las puerticas pues se dieron cuenta que era mejor seguir con sus verdaderos ideales del uribismo
Con todo el respeto, señores de la silla vacia, veo fantasmas en este foro, por favor revisar ip de los usuarios haber si posiblemente hay varios personajes conectados desde un mismo computador. Gracias
jajajaj idiota esa no es la forma de saber.. no es que esten conectados desde un mismo computador sino desde la misma red... jajajaj como se nota que sabe de lo que habla..
Si, pero la misma red puede estar conectada al mismo computador...en fin, no voy a discutir con trolls, entendio el mensaje señor fantasma no?
Páginas