
Foto: Campaña de Juan Manuel Santos
Con la adhesión ayer de Cambio Radical a su candidatura, Juan Manuel Santos sumó la última pieza que le faltaba al uribismo para llegar unido a la segunda vuelta y garantizó que por lo menos durante sus primeros años de gobierno, no tendrá ningún opositor distinto al Polo Democrático.
Con la decisión (un poco a regañadientes) de Germán Vargas Lleras de entrar al ‘gobierno de unidad nacional’, a Santos solo la resta que después de su derrota el 21 de junio, el Partido Verde también acepte su invitación a formar parte de su coalición. Algo que seguramente sucederá dado que los ex alcaldes han dicho que no aspiran a ser un partido de oposición.


Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos
Pero aún si no lo hacen, ya de entrada Santos contará con el respaldo legislativo de más del 75 por ciento de los parlamentarios. Cuenta con 28 senadores de la U, 24 conservadores, 17 liberales y ocho de Cambio Radical, es decir con una bancada de 77 de los 102 miembros del Senado, sin contar con los del PIN que seguramente también entraran a formar parte de ella. Y en la Cámara, contará aún con una mayor proporción de adeptos.
Es decir que Santos gobernará con aún menos oposición que Álvaro Uribe, que durante los ocho años tuvo a la bancada liberal en contra. Aunque Rafael Pardo, el jefe del partido, dijo que solo hablaría de coaliciones una vez se conozca oficialmente quién es el Presidente, al otro día ya 15 senadores y 33 representantes estaban en la sede de Santos del Embassy Suites tomándose la foto con el candidato de la U. Entre ellos, Simón Gaviria, la joven figura del partido Liberal que tanto criticó al uribismo durante su campaña al Congreso.
Es claro, entonces, que a Santos le salió bien su propuesta de un ‘Gobierno de Unidad Nacional’ como sombrilla para convocar a toda la clase política alrededor de su candidatura y llegar con una ventaja aún más holgada a la segunda vuelta. Máxime cuando su contendor Antanas Mockus, en cambio de sumar apoyos y proponer fórmulas creativas de coalición a los partidos derrotados en segunda vuelta, de entrada decidió apostarle a llegar solo con una ‘alianza ciudadana’ cuyo único potencial de crecimiento está en los abstencionistas.
¿Pero es el gobierno de unidad nacional algo más que un acuerdo burocrático para aplastar la propuesta de renovación política y antipolítica de los Verdes?
Claramente, Santos no necesita de este acuerdo para ganar en la segunda vuelta dada la ventaja que le sacó a Mockus en la primera. Es más una propuesta ya de Presidente para asegurar su gobernabilidad.

Foto: Wikiciudadana
Ayer Juan Manuel Santos explicó en concreto en qué consistiría este gran acuerdo nacional. En términos programáticos, no significa mucho más que apoyar su programa de gobierno planteado inicialmente en 109 puntos.
El acuerdo propone generar empleo formal, disminuir la pobreza, prosperidad para todos, fortalecer la seguridad democrática, cero tolerancia a la corrupción, un buen gobierno, respetar la independencia y el equilibrio de poderes, cero impunidad, garantizar los derechos de las víctimas, ciudades más humanas, un campo próspero, proteger la biodiversidad y profundizar la inserción de Colombia en el mundo. Lo incluye todo.
¿Significa el propósito de convertir a Colombia en una potencia ambiental que toda la coalición de gobierno replanteará los contratos de minería que los ambientalistas han dicho que pone en riesgo varios ecosistemas? ¿Será capaz de hacerlo pese a que fueron los mismos conservadores y congresistas de la U los que sacaron un código minero hecho a imagen y semejanza de las necesidades de las multinacionales mineras y por encima de los reparos de los ambientalistas?
O cuando propone que haya “cero tolerancia a la corrupción en lo público y lo privado”, significa que ¿va a acabar con el matrimonio entre contratistas y políticos? La pregunta es si lo logrará dado que varios de los más poderosos apoyos que tiene en la U y en el Partido Conservador estarían legislando en contra de sus propios intereses y que esto implicaría ir en contra de varios de los grandes contratistas que apoyan financieramente a Santos.
Y así. Incluso en el tema de las víctimas, el candidato de la U fue el único de todos los candidatos que se abstuvo de firmar un acuerdo propuesto por la Fundación Social para pasar en el próximo Congreso una ley de víctimas que es aun menos generosa de la que hundió el gobierno el año pasado.
Dado que el diablo está en los detalles y que ninguno de los que adhirieron pudieron discutirlos en los pocos días que tardaron en respaldar a Santos, este ‘acuerdo de unidad nacional’ no parece ser un gran pacto de transformación como el Pacto de Moncloa en España o la Concertación chilena.
En todo caso, algunos analistas sí consideran que este es un paso en la dirección correcta. "La aplanadora uribista ya existía", dice Mónica Pachón, directora de Congreso Visible. "Lo que permiten estas alianzas con personajes fuertes como Germán Vargas es tener unos controles internos. La ambición es la mayor garantía contra la ambición. Ejercer un control desde el interior es perfectamente democrático y efectivo. (Ver blog de Mónica Pachón)
Esta parece más una estrategia inteligente de Santos no solo para ganar con una contundente mayoría sino para gobernar durante ocho años con una mínima oposición y para imprimirle a su gobierno un sello distintivo que le permita un cierto márgen de maniobra con respecto al futuro ex presidente Uribe.
Qué tanta independencia le dará frente a Uribe, quien según varios expertos consultados por La Silla Vacía será la gran piedra en el zapato de Santos, está aún por verse.
La gente que lo conoce bien está convencida de que una vez sea elegido Presidente, Juan Manuel Santos querrá pasar a la historia como el mejor Presidente de Colombia y que la humildad que ha mostrado frente a Álvaro Uribe para ganar estas elecciones cabalgando sobre su popularidad será cosa del pasado. Piensan que intentará hacer cosas a su manera y diferentes a la de su antecesor.
Santos tiene una obsesión con el legado de Churchill y él cree que entre más unidos estén todos los partidos y las élites más fácil se lograran sus objetivos del gobierno. No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial, algo que Uribe podría ver como una amenaza dadas las investigaciones tan serias que hay contra todo su círculo más cercano.
Pero mientras lo hace, y si es que lo logra hacer teniendo en cuenta el poder que le otorga a Uribe su gran popularidad y su ascendencia sobre la bancada parlamentaria, el gran ganador con el triunfo de Santos por ahora sigue siendo el Presidente.
Con Santos y su acuerdo de unidad nacional, el uribismo logra finalmente la hegemonía que el Presidente no consiguió durante ocho años. Si Santos gana, tendrá de su lado a los liberales y a Cambio Radical, apaciguando a opositores de peso como César Gaviria, Andrés Pastrana, Rafael Pardo y Germán Vargas Lleras. Tendrá al gobierno de Estados Unidos, que ve en Juan Manuel Santos a un hombre moderno, educado en Harvard, que no viene de un mundo tan cercano al narcotráfico como Uribe. Tendrá a la clase empresarial más urbana que ve en Santos un tecnócrata. Y tendrá las dos piezas de poder que Uribe nunca logró seducir del todo: a la élite bogotana y a los grandes medios de comunicación.
La unión q se ha generado en los últimos días a favor de Juan Manuel Santos por parte de los diferentes partidos políticos, es con un solo propósito el cual es sacar adelante las ideas y/O propuestas de cada uno de los candidatos, q obviamente beneficien en gran medida al país ; por eso creo q es la mejor propuesta de Juan Manuel, pienso q en equipo se puede trabajar mejor compartiendo diferentes puntos de vista !
Y finalmente, es muy importante la posición de Santos frente a la relaciones con los países vecinos, pues es una actitud de dialogo y paz, para llegar a acuerdos comunes que beneficien a todas las partes. No solo Colombia necesita esto, también Venezuela y Ecuador, porque somos pueblos hermanos que nos necesitamos mutuamente. Eso sí, siempre con la mano fuerte que ha caracterizado al gobierno de Uribe, porque tampoco podemos ceder a todo lo que quieran ellos y debemos exigir la cooperación para combatir el terrorismo y narcotrafico.
Otro de los puntos para hacer posible la unidad nacional es la fundación Buen Gobierno, la cual vela por la transparencia y el buen desempeño de los funcionarios que participan en los procesos de toma de decisiones y de control estatal. Esto asegura rigurosidad en los procedimientos y sella cualquier foco de corrupción o de inconsistencias que pueda existir. Esta fundación es muy importante para que haga control sobre la posible gestión santista y es un buen ejemplo de lo que sera su posible gobierno.
Uno de los fuertes de Santos es continuar con las políticas de seguridad democrática, pero reforzandolas con políticas de seguridad ciudadana y políticas sociales que dan un balance, a las desigualdades e injusticias que tienen que vivir muchas zonas del país afectadas por la violencia de los grupos armados. Es hora de atacar todos los focos de violencia, para seguir generando confianza en el país.
Creo que al leer este articulo me paso un escalofrio por toda mi espina dorsal. Esto me trae mala espina, ya que aquellos que propugnan por una unidad nacional son aquellos que tienen antecedentes de corrupcion y hasta penales (es decir que hayan pasado por una carcel). Entonces si todos se ponen de acuerdo para jalarle al mismo lado, la cleptocracia que vamos a tener en nuestro pais va a ser de tamaño descomunal.
Voy a ir buscando oportunidades de trabajo en el exterior, temo que en este pais se acentue todavia mas con Santicos la brecha entre pobres y ricos y acaben la clase media. Las politicas van enfocadas en ese sentido. Al parecer la funcion publica se ha convertido en un medio de enriquecimiento para esos picaros que pagan por llegar al lugar.
Veo oscuro el futuro de Colombia.
La propuesta de educación favorece a todos los colombianos especialmente a los que tienen menos recursos para acceder a educación superior. La idea del plan del gobierno santista, es dar la posibilidad de hacer un bachillerato técnico para que los jóvenes tengan capacidades de iniciar su propia empresa (con financiación estatal) o conseguir trabajo mas fácilmente, y si la persona quiere seguir estudiando, dependiendo de su excelencia académica, podrá acceder a becas y prestamos universitarios, lo cual incentiva al estudio y aleja a la juventud de malas costumbres y vidas improductivas.
Respecto a la propuesta de trabajo de Santos, me parece muy completa porque gira en torno a los 5 ejes que son: el agro, la vivienda, la tecnología, la minería y la industria, los cuales por medio de la inversión, crecerán, generando empleo y desarrollo económico al país. Y esto acompañado con las políticas de reinvindicación de derechos laborales y la formalización del empleo, traerá bienestar a los trabajadores y mejores condiciones en sus empleos.
LLamase partido de la U, cambio radical,PIN todos han nacido de los partidos tradicionales, es decir, conservador - liberal, y han heredado las mismas costumbres corruptas, no se interesan por politicas sociales sino Politica sinonimo de enrriquecimiento, de manera que no es cierto el pacto de Santos, ya eso viene existiendo en nuestro pais desde hace muchisimos años, asi que no va haber ningun cambio de mejoramiento a nuestra patria y la pobreza como todos los males de este pais por culpa de los "padres de la patria" continuará apoderandose del territorio colombiano, seguira la misma demagogia y el pueblo nada que despierta. Como les parece que el pais mas violento de sur america es Colombia, Que diran los defensores de la Seguridad Democratica.
La unidad nacional que propone Santos me parece la mejor opción para nuestro país, porque lo que necesitamos es solidaridad y justicia para combatir a los grupos armados, la pobreza, la desigualdad etc. No hay nada mejor que un gobierno inclusivo que acepte las ideas y sugerencias de los demás partidos y de la oposición, que ahora si no puede decir que no tiene espacios, porque Santos los esta ofreciendo. La unión hace la fuerza y eso es lo que busca JM.
Si no se tardaron mucho en aceptar el gobierno de Unidad Nacional es porque eso ya estaba propuesto desde antes del 30 de mayo y me imagino que ante la alta posibilidad de que Juan Manuel Santos pasara a la segunda vuelta, pues debieron haber contemplado esa posibilidad. Por otra parte, la adhesión de Germán Vargas Lleras no fue a regañadientes. Él ha sido uribista por ocho años y su partido ha apoyado grandemente al gobierno de Álvaro Uribe. Lo lógico era que ocurriera lo que ocurrió. Ahora Juan Manuel Santos está asegurando una gobiernabilidad, eso es completamente válido, es la manera para hacer posible la eficiencia del Estado.
QUE TRIZTEZA DE PAIS POLITICO!!!!!
Las diferencias son necesarias para el funcionamiento de la democrácia, estoy de acuerdo, sin embargo no creo que el propósito de Juan Manuel Santos sea homogenizar los desacuerdos para desaparecer a los opositores, sino generar un debate en el que se planteen puntos comunes, sin descalificar a los que piensan diferente sino atendiendo esas críticas y aún más importante, las soluciones y aportes que tienen que hacer para consolidar un proyecto político incluyente, en el que no se descuide ningún aspecto. Estamos en boga de construir un país más tolerante, y esta es la oportunidad perfecta para empezar a dejar de lado las peleas partidistas y proponer soluciones en conjunto que nos beneficien a todos.
Lo terrible de los pactos de "Unidad" es que proponen un discurso supuestamente "incluyente", bajo el manto de aquello "deseable". Así, la gente se deja convencer porque quieren la supuesta unidad, el consenso. Pero detrás de ello está la jugada más peligrosa de las tiranías: en vez de descalificar los matices, las divergencias, los necesarios desacuerdos se intenta integrarlos, de manera que se homogenicen, se normalicen y así, desaparezcan.
No nos dejemos engañar por la deseabilidad de "lo uno". Lo deseable es la multiplicidad y la divergencia.
No es eso por lo que abogan los mamertos de este país? Por la inclusión? Ahora se les está dando la opción y tampoco les gusta. Además, "un acuerdo sobre lo fundamental", eso es lo que propone Juan Manuel Santos. No se trata de uniformar ideologías sino de centrarse en unos puntos básicos que sí queremos todos, o quién no quiere paz? justicia social? crecimiento económico? Evidentemente la divergencia y el debate son importantes pero Juan Manuel Santos no está tratando de eliminar eso tampoco.
En relación con lo de "los mamertos" (y debo anotar que no me pone contenta el lenguaje que utiliza), por adoptar un discurso supustamente "incluyente" no se deja de satanizar o de pretender homogenizar. Esa es mi denuncia. Santos quiere mayorías en el congreso para la aprobación ciega de sus planes, quiere concentración de poderes (¡y aceptación de los más diversos campos políticos!) para legitimar cualquier cosa que desee hacer con este país. Acuerdos clásicos de las tiranías (lo invito a leer algo de filosofía política).
Las apariencias engañan, rodo98. Si bien está en lo cierto cuando afirma que "todos queremos paz o justicia social", y que Santos no es un tipo malintencionado que represente el mal en persona, sus principios éticos, su manera de hacer las cosas (que ya vimos), su resultaditis aguda (independientemente de las vidas que cobre en el camino), dejan muchísimo que desear. En campaña se compran conciencias con discursos fáciles: paz, justicia, etc.
La inclusión va mas alla de que unos politicos se tomen una foto con un candidato casi-ganador. Esta consiste en que aquellos que se encuentran sin voz ni voto en los distintos escenarios sociales del pais, tambien puedan ser parte de alguna politica publica donde sus intereses tambien sean tomados en cuenta.
Aqui basicamente lo que se busca es tener la mayorias en el congreso y en distintos escenarios politicos del pais, para que el paso de los proyectos de ley presentados por el gobierno, sean tan solo un simple trámite en el congreso e igualmente para que la oposición solo sea una fuerza taquillera (es decir, de efectuar sus mayores debates en los temas que sean pasados por la televisión, atacando todo lo que les de pantalla, como por ejemplo el senador robledo), pero que no proponga nada y que no sean mas que un "pajaso mental" para aquellos que se encuentran dentro de los grupos "no incluyentes".
¡De acuerdo!
Creo que sobre eso ya se hablo anteriormente en otra entrada.
Ambos son importantes pero dado que este medio se dedica a atacar únicamente a Juan Manuel Santos pues por eso le dedican más artículos. Ese color naranja de este portal como que no va, un verdecito les quedaría bien.
YA VIENE EL CAMBIO TOTAL....LA CONTINUIDAD. POBRE COLOMBIA!!!! LOS MISMOS CON LAS MISMAS DE HACE MAS DE 60 AÑOS......LO MERECEMOS POR IDIOTAS.
Pero tranquilos que ahora viene santos y todo lo malo, terminara. no habran mas muertes. habra mas democracia y seguridad. uffffffffffff! y seguro que todo colombia cambiara y se respetara la vida. no habran falsos positivos no habra corrupcion no habran vuelos en helicopteros del estado para hijos de nadie no habra mas 4 por mil no habran impuestos. desde el proximo 20 viviremos en un paraiso y se terminaran los asesinatos de los que no esten de acuerdo con el gobierno. tranquilo pueblo colombiano.todo sera color de rosa y se terminaran los pobres. no habra mas hambre y mucho menos politiqueria ni corrupcion ni reparto de puestos notarias ni nada parecido.todo colombia sera un paraiso. voten por santos el segundo redentor de uribe.pobre colombia!
El cambio llegó hace ocho años. Gracias a Dios elegimos una persona capaz de afrontar los problemas del país. Ahora queremos continuidad, porque esa forma de gobierno está funcionando. No esperamos que esto sea el paraíso, pues los candidatos son seres humanos común y corrientes, lo único que queremos es gente preparada y valiente para asumir lo que significa gobernar un país como Colombia. De lejos, Juan Manuel Santos está mejor preparado que Antanas Mockus y por eso, y por su programa de gobierno, fue que la gente votó masivamente. Volverá a pasar el 20, para dejar en claro el deseo de un buen gobierno.
gratificante la unión al rededor de Juan Manuel Santos, que se acaben la polarización, que se busque objetivos comunes, y el amparo de los mas desprotegidos, que se frene la prepotencia de las altas cortes, que haya obediencia de la ley y la carta constitucional y el respeto y buen trato entre Colombianos.
estas RATAS se van a comer la PLATA de mi país, la plata de mis IMPUESTOS...
Y LO PEOR ES QUE HAY GENTE QUE QUIERE VOTAR POR LA COSA ESA DE SANTOS...
el pobre mas pobre y el rico mas rico
COLOMBIA PAÍS DE MIERDA¡
Señor Andrés, es cierto que estamos en segunda vuelta y el 20 se espera que todos los que votaron el 30 también lo hagan en 11 días, pero es obvio que Juan Manuel Santos tiene una ventaja bastante difícil de superar y es el más probable ganador de estas elecciones. Por otro parte, el Partido de la U ha creado algo que llaman "una propuesta de gobierno de unidad nacional" pues es fundamental acordar temas básicos y vitales para el país por los que se trabajen sin importar el color político. Esas calificaciones sobre las mañanas, las compincherías y los intereses no son más que suposiciones que no pueden ni podrán ser probadas.
*"Futurama", de Lucas Ospina, en Esfera Pública y acá en LSV.com*
Por otra parte.
Esto va a ser una declaración de un ingenuo, PERO, ¿qué pasaría si lo que se está armando es un grandísimo Caballo de Troya? ¿Qué pasaría si en esa inclusión presupuestal de chulo que hace la mano de JMSantos los partidos no solo se le rebelan antes de tiempo por su tajada de ponqué sino que lo venden a la jauría pública?
Yo sé, yo sé, esto es hablar con el simple y llano deseo.
Pero es que la otra opción es pensar a Colombia como una dictadura con el fascismo más puro y duro que se recuerde en A. Latina desde Pinochet.
No afirmo. No niego. Solo miro.
Todo esto me pone un poco los pelos de punta, pero me gusta ver a una nueva generación que busca superar las mañas de sus antepasados y adquirir ciudadanía, florecimiento, madurez, recursos y flexibilidad.
Veremos.
Ah, y de paso: ya que el mundo no son solo las elecciones, me pregunto, ¿estamos preparados para el problema ecológico de Agosto?
El espectáculo de adhesiones está formado por clientelistas y burócratas que no les interesa para dónde vaya el país sino qué les toca de la torta que sin duda se repartirá a manos llenas. En realidad lo que propuso santos es una jugada politica, porque saben que con mockus no habrá repartición y por tanto la mal llamda "clase política" se quedaría sin, lo que ellos llaman, "juego". Por lo demás solo un enorme y descomunal esfuerzo de los verdes podrá cambiar el orden de cosas, pero personalmente la veo muy difícil. País, país despierta! Es Ahora o Nunca!
La historia dirá de las fotos del artículo: “Después de 12 años de aguantar hambre y tabla Liberales se rinden complacidos”.
“Como siempre los Conservadores muestran su verdadera habilidad”
“Vargas Lleras paga el efecto gravitatorio de la maquina U”
No es para menos con su entrega garantizan recoger las migajas del ya cercano festín burocrático, pero su mayor retribución será ocasionada por su decidida participación en la metamorfosis de la estructura judicial del estado.
Vladdo tiene todo un manjar en estas imágenes.
Páginas