Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

 

Al día siguiente de que Rafael Pardo dejó en libertad a los liberales para apoyar al candidato de su preferencia, el 90 por ciento de su bancada llegó a las toldas de la U a tomarse la foto con el candidato ganador en la primera vuelta.

Foto: Campaña de Juan Manuel Santos

Con la adhesión ayer de Cambio Radical a su candidatura, Juan Manuel Santos sumó la última pieza que le faltaba al uribismo para llegar unido a la segunda vuelta y garantizó que por lo menos durante sus primeros años de gobierno, no tendrá ningún opositor distinto al Polo Democrático.

Con la decisión (un poco a regañadientes) de Germán Vargas Lleras de entrar al ‘gobierno de unidad nacional’, a Santos solo la resta que después de su derrota el 21 de junio, el Partido Verde también acepte su invitación a formar parte de su coalición. Algo que seguramente sucederá dado que los ex alcaldes han dicho que no aspiran a ser un partido de oposición.

 

El lunes siguiente a las elecciones, la mayoría de políticos liberales y conservadores oficializaron lo que ya los votos habían hecho evidente el día anterior: la maquinaria liberal y conservadora votó con Santos.
Fotos: Campaña de Juan Manuel Santos

Pero aún si no lo hacen, ya de entrada Santos contará con el respaldo legislativo de más del 75 por ciento de los parlamentarios. Cuenta con 28 senadores de la U, 24 conservadores, 17 liberales y ocho de Cambio Radical, es decir con una bancada de 77 de los 102 miembros del Senado, sin contar con los del PIN que seguramente también entraran a formar parte de ella. Y en la Cámara, contará aún con una mayor proporción de adeptos.

Es decir que Santos gobernará con aún menos oposición que Álvaro Uribe, que durante los ocho años tuvo a la bancada liberal en contra. Aunque Rafael Pardo, el jefe del partido, dijo que solo hablaría de coaliciones una vez se conozca oficialmente quién es el Presidente, al otro día ya 15 senadores y 33 representantes estaban en la sede de Santos del Embassy Suites tomándose la foto con el candidato de la U. Entre ellos, Simón Gaviria, la joven figura del partido Liberal que tanto criticó al uribismo durante su campaña al Congreso.

Es claro, entonces, que a Santos le salió bien su propuesta de un ‘Gobierno de Unidad Nacional’ como sombrilla para convocar a toda la clase política alrededor de su candidatura y llegar con una ventaja aún más holgada a la segunda vuelta. Máxime cuando su contendor Antanas Mockus, en cambio de sumar apoyos y proponer fórmulas creativas de coalición a los partidos derrotados en segunda vuelta, de entrada decidió apostarle a llegar solo con una ‘alianza ciudadana’ cuyo único potencial de crecimiento está en los abstencionistas.

¿Pero es el gobierno de unidad nacional algo más que un acuerdo burocrático para aplastar la propuesta de renovación política y antipolítica de los Verdes?

Claramente, Santos no necesita de este acuerdo para ganar en la segunda vuelta dada la ventaja que le sacó a Mockus en la primera. Es más una propuesta ya de Presidente para asegurar su gobernabilidad.

 

 

 

Las bases del acuerdo santista

 

 

Después de que quedó claro que los Verdes solo le apostarán a una alianza ciudadana, Germán Vargas Lleras se adhirió a Juan Manuel Santos. Curiosamente, quien dio la noticia no fue él sino el senador de Cambio Radical Javier Cáceres, quien durante las presidenciales no pareció moverse a favor de su candidato.
Foto: Wikiciudadana

Ayer Juan Manuel Santos explicó en concreto en qué consistiría este gran acuerdo nacional. En términos programáticos, no significa mucho más que apoyar su programa de gobierno planteado inicialmente en 109 puntos.

El acuerdo propone generar empleo formal, disminuir la pobreza, prosperidad para todos, fortalecer la seguridad democrática, cero tolerancia a la corrupción, un buen gobierno, respetar la independencia y el equilibrio de poderes, cero impunidad, garantizar los derechos de las víctimas, ciudades más humanas, un campo próspero, proteger la biodiversidad y profundizar la inserción de Colombia en el mundo. Lo incluye todo.

¿Significa el propósito de convertir a Colombia en una potencia ambiental que toda la coalición de gobierno replanteará los contratos de minería que los ambientalistas han dicho que pone en riesgo varios ecosistemas? ¿Será capaz de hacerlo pese a que fueron los mismos conservadores y congresistas de la U los que sacaron un código minero hecho a imagen y semejanza de las necesidades de las multinacionales mineras y por encima de los reparos de los ambientalistas?

O cuando propone que haya “cero tolerancia a la corrupción en lo público y lo privado”, significa que ¿va a acabar con el matrimonio entre contratistas y políticos? La pregunta es si lo logrará dado que varios de los más poderosos apoyos que tiene en la U y en el Partido Conservador estarían legislando en contra de sus propios intereses y que esto implicaría ir en contra de varios de los grandes contratistas que apoyan financieramente a Santos.

Y así. Incluso en el tema de las víctimas, el candidato de la U fue el único de todos los candidatos que se abstuvo de firmar un acuerdo propuesto por la Fundación Social para pasar en el próximo Congreso una ley de víctimas que es aun menos generosa de la que hundió el gobierno el año pasado.

Dado que el diablo está en los detalles y que ninguno de los que adhirieron pudieron discutirlos en los pocos días que tardaron en respaldar a Santos, este ‘acuerdo de unidad nacional’ no parece ser un gran pacto de transformación como el Pacto de Moncloa en España o la Concertación chilena.

En todo caso, algunos analistas sí consideran que este es un paso en la dirección correcta. "La aplanadora uribista ya existía", dice Mónica Pachón, directora de Congreso Visible. "Lo que permiten estas alianzas con personajes fuertes como Germán Vargas es tener unos controles internos. La ambición es la mayor garantía contra la ambición. Ejercer un control desde el interior es perfectamente democrático y efectivo. (Ver blog de Mónica Pachón)
Esta parece más una estrategia inteligente de Santos no solo para ganar con una contundente mayoría sino para gobernar durante ocho años con una mínima oposición y para imprimirle a su gobierno un sello distintivo que le permita un cierto márgen de maniobra con respecto al futuro ex presidente Uribe.

Qué tanta independencia le dará frente a Uribe, quien según varios expertos consultados por La Silla Vacía será la gran piedra en el zapato de Santos, está aún por verse.

La gente que lo conoce bien está convencida de que una vez sea elegido Presidente, Juan Manuel Santos querrá pasar a la historia como el mejor Presidente de Colombia y que la humildad que ha mostrado frente a Álvaro Uribe para ganar estas elecciones cabalgando sobre su popularidad será cosa del pasado. Piensan que intentará hacer cosas a su manera y diferentes a la de su antecesor.

Santos tiene una obsesión con el legado de Churchill y él cree que entre más unidos estén todos los partidos y las élites más fácil se lograran sus objetivos del gobierno. No solo respetará más las formas de la democracia acabando con el discurso polarizador actual, sino que por ejemplo, tratará de respetar la independencia judicial, algo que Uribe podría ver como una amenaza dadas las investigaciones tan serias que hay contra todo su círculo más cercano.

Pero mientras lo hace, y si es que lo logra hacer teniendo en cuenta el poder que le otorga a Uribe su gran popularidad y su ascendencia sobre la bancada parlamentaria, el gran ganador con el triunfo de Santos por ahora sigue siendo el Presidente.

Con Santos y su acuerdo de unidad nacional, el uribismo logra finalmente la hegemonía que el Presidente no consiguió durante ocho años. Si Santos gana, tendrá de su lado a los liberales y a Cambio Radical, apaciguando a opositores de peso como César Gaviria, Andrés Pastrana, Rafael Pardo y Germán Vargas Lleras. Tendrá al gobierno de Estados Unidos, que ve en Juan Manuel Santos a un hombre moderno, educado en Harvard, que no viene de un mundo tan cercano al narcotráfico como Uribe. Tendrá a la clase empresarial más urbana que ve en Santos un tecnócrata. Y tendrá las dos piezas de poder que Uribe nunca logró seducir del todo: a la élite bogotana y a los grandes medios de comunicación.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-06-09 10:23

Muchos seguidores de Vargas Lleras se preguntaran, porque tan larga espera para recibir una respuesta que no los hizo felices. Su candidato se habia unido a la campaña de Santos, veremos a muchos de los que votaron el 30, dando la espalda a la U y mostrando su inconformismo, votaran por Mockus.

Mié, 2010-06-09 10:03

Considero que los Verdes que leen este blog no pueden hablar muy duro porque es muy probable que sus máximos representates tambien salgan en la foto despues del 20 de Junio. Bién lo señala el blog, "...el Partido Verde también acepte su invitación a formar parte de su coalición. Algo que seguramente sucederá dado que los ex alcaldes han dicho que no aspiran a ser un partido de oposición"

Mié, 2010-06-09 10:06

Sí. Tiene usted razón. Los Verdes no son como tal "oposición", sino alternativa política, especialmente en lo que tiene que ver con la práctica política, que no cambiará de mucho con este Gobierno.

Ahora somos más corruptos y hay mayor concentración de riqueza, incluyendo más pobreza. Algo que la gente parece no percatarse y que seguirá de aquí en adelante.

Mié, 2010-06-09 09:53

Parafraseando a Martín de Francisco: "¡a este país se lo llevó el carajo ahora sí pues!"

Mié, 2010-06-09 09:18

q tal el partido liberal, muchos vendidos y de cambio radical ni hablar. a german vargas no le basto con el intento de asesinato que le quizo hacer el propio gobierno. aun asi los apoya. todos vendidos y el polo democratico escondido. lastima, en el 2014 veremos que nos queda de este pedazo de tierra llamado colombia!

Mié, 2010-06-09 09:18

"tratará de respetar la independencia judicial", Lo primero que va a hacer es colocar la fiscalia al servicio del presidente.(lo dijo en un debate).
Y la foto no difiere mucho de las que tomaron en el congreso el día que se aprobó el referendo re-re-eleccionista, unos lagartos abrazándose felices porque tenían su tajadita.
Todos y cada uno de quienes adhirieron a la campaña de santos, buscan recuperar la platica que se gasto en esta campaña electoral.
Y hablando de platica, cuando salen las cuentas de las campañas, cuanto se gastaron?, quien las financio?, les apuesto a que santos rompe récord.(superando los millones y millones que gasto Uribe)

Mié, 2010-06-09 09:18

el club los lagartos, Rodrigo Rivera ya se afeitó el bigote a ver si se camuflaba mejor, pero no veo a Benedetti, Roy Barreras, ni al primo de Pablo escobar, y los del PIN? ahh Zulema tan linda la para-valluna

Mié, 2010-06-09 09:16

Tenemos asegurado el continuismo y eso hay que resaltarlo, esperemos seguir encabezando la lista del país con mayor índice de desempleo en america latina, el primero en inequidad, el páis mas violento de la región (Un logro indiscutido de la seguridad democrética), el país con mayor gasto militar per catita de america latina, uno de los paises más corruptos de la región, el de mayor narcotráfico en la región. Es bueno ser los mejores y a Colombía entre las opciones que se le puso en las elecciones pasadas optó por el continuismo, de manera que hay que aceptarlo, debemos recordar que la voz del pueblo es la voz de Dios, lástima que la voz de Dios pueda ser inspirada por un tamal. una botella de ron y unos pesitos, lástima que la voz de Dios pueda ser decidida con amenazas de que se va acabar familias en acción. Viva la democracia.

Mié, 2010-06-09 09:21

Del continuismo no nos salva nadie, ni filósofo ni matematico ni absolutamente nadie. Pondre a salvo mi conciencia no votaré por el continuismo, no me acercaré a las urnas, me quedaré viendo el Mundial de futbol, pues ya la suerte esta echada

Mié, 2010-06-09 08:47

Lo que en un principio eran cuatro años, se están haciendo 12 y, por desgracia nuestra, tal vez hasta 16.

Mié, 2010-06-09 08:33

Solo dice lo que quieren oír pero nunca dice la verdad.

Para el la unidad nacional no es nada, solo una manera de llegar al poder de cualquier modo así fuera teniendo que hacer lo que sea. Que descaro!

Mié, 2010-06-09 08:21

CERO INTELIGENCIA EN LA FOTO

Jue, 2010-06-10 18:14

Por eso van a necesitar de la "inteligencia" del DAS

Mié, 2010-06-09 08:19

!Qué tal lo que nos espera!.....Mas chuzadas del DAS, mas Agro ingreso Seguro, mas crímenes de estado (falsos positivos).................

Mié, 2010-06-09 08:20

... y le faltó decirle adios a la constitución tal y como la conocemos hoy.

Mié, 2010-06-09 08:22

Definitivamente ya se veía venir esas alianzas... lo sabía y no soy analista político, inclusive no se necesita ser genio para verlo venir, es simple los partidos de este país son muchos pero la politiquería que los identifica solo es una... por tanto eso los une y esa es la gran alianza... una alianza de politiqueros. Tanto que cuestionaron a Santos en los debates y ahora dejan pasar unos dias nada más como por disimular frente a la opinión pública para luego irse en plancha, hasta el mismo hijo de galán que se las da de muy digno terminó enfilándose (estará diciendo Carlos Galán desde la tumba: tu también brutus hijo mío?), mejor dicho de todas las fotos que muestra LSV en este artículo sale una cantidad de bolsos y carteras.... DE CUERO DE LAGARTO.

Jue, 2010-06-10 18:11

Título de la Foto: "ATRAPADO SIN SALIDA"

Mié, 2010-06-09 08:24

Estoy completamente seguro dada la falsedad que identifica a Santos que este debe estar pensando: ESOS SON MUCHOS LAMBONES. Yo veo las fotos y veo una cantidad de arrodillados.

Páginas

Añadir nuevo comentario