
Foto: Campaña Antanas Mockus
En Ciudad Bolívar, una de las localidades más pobres del sur de Bogotá, Santos hubiera ganado en primera vuelta. El candidato de la U conquistó el 54 por ciento de los 178,000 votos de la localidad, mientras Mockus solo convenció a un escaso 14 por ciento.
Aunque en todo Bogotá a Mockus le fue peor de lo anticipado pues sacó solo el 30 por ciento de la votación, esta fue una de las zonas donde peor le fue a Mockus. Lo cual es paradójico dado que Ciudad Bolívar es una de las zonas que más se benefició de los programas de los ex alcaldes verdes. ¿Qué pasó?
Los trillizos nunca fueron populares
Al visitar los barrios más pobres de Ciudad Bolívar, que tiene la mayor proporción de habitantes de estrato 1 en Bogotá, la marca que han dejado las alcaldías de Mockus, Lucho Garzón y Enrique Peñalosa es evidente a simple vista.
Desde la ventana de una casa de techo de zinc en el barrio Vervenal Sur donde la familia tiene que recoger agua de lluvia en canecas para cocinar y bañarse porque aún no llega el acueducto, se puede ver un megacolegio con instalaciones impresionantes construido por la alcaldía de Lucho Garzón.
Los hijos de los desplazados juegan fútbol en parques construidos por Peñalosa. La mejor manera de llegar a muchas partes de la localidad es usando el sistema de Transmilenio y sus rutas de alimentadores construidas durante los períodos de Mockus y Peñalosa.
Sin embargo, a pesar de sus obras, los ex alcaldes nunca han sido exitosos electoralmente en esa parte de la ciudad, pues es una zona donde se mueven muy bien las maquinarias que Lucho, Mockus y Peñalosa no dominan.
En 1997, Peñalosa le ganó ampliamente la alcaldía a Carlos Moreno de Caro, pero en Ciudad Bolívar consiguió solo 33 por ciento de los votos mientras Moreno de Caro se llevó el 67 por ciento.
En 2000, Mockus derrotó a Maria Emma Mejía por más de 100,000 votos, pero en Ciudad Bolívar, Mejía arrazó con 67 por ciento de los votos mientras Mockus no llegó al 30 por ciento.
Además, a pesar de la buena imagen que Mockus tiene consolidada en Bogotá por sus mejoras en manejo fiscal, en movilidad y en seguridad urbana y proyectos como los comedores escolares que logró su alcaldía, en Ciudad Bolívar no le perdonan la reubicación forzada de vendedores ambulantes.
El programa de Mockus de “recuperación de espacios públicos” afectó de manera desproporcionada a la población de esa localidad, donde muchas familias viven en la informalidad. Muchos recuerdan con horror cómo la policía se llevaba en camiones la única forma de trabajo que tenían.
Además, en estos barrios, la presencia de la guerrilla fue mucho más fuerte que en otras zonas de la ciudad, y se sintieron de manera más contundente los efectos de la política de seguridad democrática. Álvaro Uribe sacó 50 por ciento de los votos en el 2002 y 67 por ciento en el 2006.
La maquinaria uribista se movió, los verdes se quedaron quietos


Abajo: El lunes, Mockus, Peñalosa y Lucho estuvieron en Ciudad Bolívar y recibieron el apoyo de líderes noemistas.
Vervenal Sur es uno de los barrios más pobres de Ciudad Bolívar, construido clandestinamente sobre una zona minera y donde las viviendas no han podido ser legalizadas. La gente de este barrio vota en El Paraíso, donde la paliza que le dió Santos a Mockus fue aún más impresionante. Mockus, con siete por ciento de los votos, quedó por debajo de Noemí Sanín y Gustavo Petro. Santos consiguió el 68 por ciento de la votación.
Rocío, madre de tres niñas, viuda, y desplazada de Tolima es una de las líderes más activas del barrio. Cuenta cómo unas semanas antes de las elecciones miembros de la comunidad se reunieron para decidir por quién votarían. Dice que algunas personas apoyaron un voto por Mockus, “el señor que se bajó los cucos”, pero la mayoría estaba con Santos y todos votaron por ese candidato.
Y no es una sorpresa que fuera así. Por un lado, los santistas fueron los primeros a los que les vieron la cara, pues mandaron a su gente a hacer campaña y explicarles sus propuestas a los del barrio. Mientras los seguidores de Santos les prometieron a los habitantes de Vervenal ayudarles a legalizar el barrio (algo por fuera de su poder pues no responde a la voluntad política del Presidente), los verdes nunca visitaron el barrio durante la primera vuelta.
Además de hacer reuniones y llevar refrigerios, la campaña Juan Manuel Presidente cumplió de manera inmediata con una promesa que atendía una de las necesidades más urgentes de Vervenal, lo cual terminó de convencer a muchos de los habitantes: de parte de “Don Santos”, llegaron los de Codensa, acompañados de los que habían organizado las reuniones y de William Hernández, el jefe de la Junta de Acción Comunal (y del barrio), y colocaron los bombillos que nunca habían sido instalados en los postes de la luz. Por primera vez, las calles despavimentadas de Vervenal tienen alumbrado público, y las noches se sienten un poquito más seguras.
Pero los regalos y las promesas, incluso las incumplibles, no fueron lo único que ayudó a Santos en este barrio de muchos desplazados y trabajadores informales. Como ha sido reportado en otras partes del país, en Ciudad Bolívar existe la creencia que Mockus acabará con Familias en Acción y personas del barrio cuentan, convencidas, que Mockus ha dicho que el programa es una “alcahuetería”. Y no se trata solo de un rumor que se ha regado solo. Varias beneficiarias del programa dijeron a La Silla Vacía que recibieron llamadas a sus celulares donde les indicaban por qué tenían que votar por el candidato de La U.
A segunda, los verdes se mueven
Después de los decepcionantes resultados de la primera vuelta, los verdes están moviendose mucho más agresivamente en Bogotá.
A Vervenal, los santistas no han vuelto desde la primera vuelta, por eso algunos miembros de la Junta de Acción Comunal ya están sintiendo que solo los usaron para la primera vuelta. La presencia de los verdes, en cambio, sí se empezó a sentir.
Traídos por Un Techo para mi País, una ONG chilena que construye viviendas de emergencia y tiene una fuerte presencia en esa zona, un grupo de representantes bastante jóvenes de los verdes han estado haciendo presentaciones de Power Point, donde resaltan principalmente los logros específicos que han ayudado a esos barrios. Les nombran proyectos como el mega colegio Vargas Vila, donde estudian la mayoría de los niños de la zona, y los comedores comunitarios.
Este fin de semana, en Vervenal, hubo otra reunión pequeña de los jóvenes verdes con los líderes de la comunidad donde hicieron esfuerzos especiales por convencer a las mujeres líderes de que no acabarían Familias en Acción, e incluso, recogieron hojas de vida de las que necesitaban trabajo.
Lucho Garzón ha estado liderando un esfuerzo por atraer a líderes noemistas y del Polo. Ayer estuvieron los tres ex alcaldes en el Centro Don Bosco Obrero de Ciudad Bolívar anunciando su política social, “Colombia sin hambre”, basado en el programa "Bogotá sin Hambre" de la Alcaldía de Lucho Garzón.
En este barrio, algunas líderes le dijeron a La Silla Vacía que ya están moviendo a su gente para votar verde en la segunda vuelta. Pero, como lo que queda claro es que la decisión del voto obedece sobre todo a la satisfacción de necesidades inmediatas más que a proyectos de largo aliento, la intención de voto puede cambiar en el último minuto.
Lo más triste de todo esto es que esa forma de hacer política es un secreto a voces y una y otra vez se dejan engañar por falsas promesas, será por eso que es tan cierta esa frase "los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla", no es el primero ni será el último que va a hacer promesas en campaña que no podrá cumplir, pero la estrategia seguirá funcionando mientras encuentre eco a sus palabras. Lástimosamente la mayoría de los habitantes de Ciudad Bolivar como de muchos otros lugares no se informan y siguen jugando con sus necesidades.
La visión de la miseria como fortín electoral, la tuvo PABLO ESCOBAR GAVIRIA, cuando en su aspiración al SENADO no obtuvo el aval de GALAN y optó por financiar los TUGURIOS EN MEDELLIN, con esos votos fue electo sin problema, URIBE APRENDIÓ LA LECCIÓN,era Alcalde de la ciudad en ese entonces, y así lo demuestra la desmesurada ampliación de FAMILIAS EN ACCIÓN EN AÑO ELECTORAL y durante todo su gobierno POLITICA ASISTENCIALISTA MÁS NO DE SUPERACIÓN DE LA POBREZA porque por el contrario la torna perenne. A LO LARGO Y ANCHODEL TERRITORIO NACIONAL se utilizaron los ciudadanos de familias en acción, para sumar en los casi 7 millones de votos que obtuvo SANTOS, que TRISTE QUE LAS MAYORES VICTIMAS DE UN ESQUEMA DE PODER QUE TIENE GARANTIA DE CAMBIO CON MOCKUS, AVALEN A SUS VERDUGOS COMO SUS GOBERNANTES.
....de temer la reacción de estas personas cuando después del 20 de junio, en un eventual gobierno santista, se les caiga la venda de los ojos y se den cuenta de que son desechos para los de la high.
Buenísimo si se siembran semillas de centralidad/centrismo en zonas con tantos y tan serios problemas en su integralidad humana. Si ellos descubren -porque eso va a ser, creo yo- que desde el centro se puede hacer aún más que desde la derecha por mejorar su propio bienestar, ese tren no lo para nadie.
:)
Sería una imagen muy bonita. Y bueno, una lección de humildad constante que mantendría a los sectores más intelectuales del país interesados en fortalecer esa zona blanda de comunicación entre la clase media y la clase baja económica del país.
Si alguien quiere conocer el trabajo de la ONG chilena mencionada, acá está el link de contacto.
http://www.untechoparamipais.org/colombia/sitio/
Creo que es hora en vacaciones o no de volverse loco y ayudar. ;)
Es hora.
Y ya que entramos en calor, ¿para CUÁNDO el ajuste de cuentas fiscal a ese gran cáncer llamado Moreno de Caro?
Nada personal, es solo business, pero recuerdo a ese tipo en CADA UNA de las conversaciones que oí creciendo sobre política. Hasta en la sopa, con su equipo de engominados barrigones inmundos tinterillos buscando su tajadita de cualquier ladrillo puesto.
¿Cómo se mete en cintura a semejante tipo?
P.d.: Cuando hablo de meter en cintura, estoy pensando más como en amarrar un lazo.
P.d.2.: Cuando digo amarrar un lazo, es más como +empalmarlo en un cepo+ y más que por la cintura por el estómago, para que nos diga cuál es el lindo cartelito de contrataciones concejalistas... al cual, como no, ningún medio de comnunicación saca a la luz.
Si HACEN lo que HACEN en las ciudades donde ganó Mockus, con puestos de votación en las plazas importantes, donde le prometen al pueblo gamonales de JM Santos que si gana en la ciudad van a dar mas aportes a la educacion y en general inversion?
Siguen metiendo miedo,la gente cree y esta FIRMANDO eso es tambien un juego sucio? Acaso todos los colombianos no merecenos tener la misma inversion en nuestras regiones, no todos los colombianos somos iguales?
Eso es lo que estan enseñando los nuevos partidos politicos como la U? Otra vez el fin justifica los medios? Asi es la politica que le enseñan a nuestros jovenes?,el que tiene poder engaña,manipula y por supuesto gana.Que FONDO tenemos que tocar? Cuanto tiempo la gente negará su realidad?..Podemos decir entoces que TODO el que no reconoce su historia tiende a repetirla.
Soy verde,porque desde haber enfrentado la realidad de Bogota,uno de ellos fue motivo de reconocimiento del sociologo mas importarte de Europa, pues logro lo que soño.
Margarita seria bueno que precisaras tu argumento para justificar por que las buenas gestiones son mentira. El articulo no esta diciendo mentiras, acerca de los megacolegios, transmilenio o Bogota sin hambre. Tambien te recuerdo que en la alcaldia de Mockus las muertes violentas por cada 100000 habitantes bajaron como a una tercera o cuarta parte.
Ademas la ayuda eficiente de los medios? RCN, Caracol, o acaso EL TIEMPO?
Los medios al unico que ayudan es a santos por temor a que los regañe -como lo hizo con la corte suprema de justicia- la joyita de uribe, si lo que hicieron los medios fue desinformar a la poblacion, nada mas, y a lo que se dedico santos fue a infundir miedos y esparcir chismes, porque para eso si es bueno.
Yo opino que en Ciudad Bolívar como en muchos otros lugares del país y el Chocó entero,y con la hipótesis que JMS sea presidente,estos 4 próximos años no tendrán una mejor calidad de vida. Como quedó demostrado, solamente les importa a los politiqueros esta población cuando de votos se trate, y nada más.
Sabiendo que los servicios públicos son de carácter obligatorio en barrios legales, se manejan a gusto del candidato, en este caso Santos. Por fortuna, yo podré dormir tranquilo los siguientes 4 años porque votaré por el candidato de la honestidad y de la legalidad.
Desde hace 8 años duermo tranquilito, y espero que estos 4 años siguientes también lo haga. Y si gana Mockus, además de excelente vecino que tendré, estaría completamente seguro que el país estaría por el camino correcto.
En materia electoral los barrios de bajos recursos son donde menos va a ganar Mockus. Porque?; porque ellos funcionan de la siguiente manera: el voto se lo tienen que comprar y darles para el taxi para que vayan a comprar. Si no se dejan comprar, tienen que colocarles un poste de luz, o echarle alquitran a una callecita para que tengan hartos votos (lo que tiene que hacer el gobierno municipal!!!!).
Ademas de esto, digamos que es una persona la que le cuadra para que sean sus vecinos los que voten, tienen que cuadrarles transporte, el cual tiene que volver varias veces porque les aseguro que por estar viendo el partido de Brasil dicen "venga mas tardecito y me recoje para irle a votar al dotor x". Y cuando va a votar no se tiene la certeza de que en realidad va a votar por la persona y no por otra...cosas que pasan.
Y esto a veces es culpa de una pauperrima cultura politica que tenemos nosotros y de la miseria en la que les toca vivir, donde el voto es del mejor postor.
Y tambien los llevan en bus o taxi, eso tambien lo usan
Esto es una prueba mas de la necesidad de mejorar la calidad de la educacion y lo mas importante lograr que la misma llegue cada vez a mas personas, no puedo decir que estas personas son brutas por el hecho de votar por santos o que lo son por criticar a MOKUS, pero lo que si puedo decir es que si estas personas accedieran y gozaran del derecho a la educacion, la cosa seria muy diferente si hubiese una mejor educacion y de facil acceso, y claro esta si los medios de comunicacion se dedicaran a ser imparciales informando a la poblacion de todo lo que pasa en el pais no solamente lo bueno y favorable para el gobierno. Es por esto que MOKUS seria un excelente presidente, una persona que no infunde miedos en la gente para ganar votos, que convence con el ejemplo, que no recibe favores politicos a cambio de futuras recompensas, que ha sido elegido en dos ocasiones por voto popular, que se interesa por acabar la corrpcion , no por mantenerla, MOKUS PRESIDENTE!!!!
Que doble moral y falta de coherencia la que muestra este artículo y muchos de los comentarios a él: pretenden que los beneficiados de Familias en Acción no pueden votar por Santos quién es el que representa el gobierno que sostuvo y fortaleció el programa, mientras están buscando que voten quienes se vieron beneficiados por programas de los gobiernos de los 'verdes'. Ustedes deberían saber que el país ya los rechazó por que Mockus para presidente todavía está muy biche o mejor muy verde;póngalo a madurar estos 4 años...
No es doble moral lo que vi en este articulo. Es claro que se difundieron rumores de que Mockus iba acabar el programa y pues como aca ese es un programa que incentiva la pobreza el tener platica por el hecho de no tener nada...entonces la gente, que como buenos colombianos que son, les gusta creerle al chisme, pues votaron segun esa creencia.
Ahora bien, creo que es una forma de incentivar la pobreza y la sobrepoblacion, porque se premia a las personas que tienen mas hijos (100 mil pesos mas hijos, ahi pueden entender la muchachada que se ve al lado de familias de pocos recursos) e incentivan a no tener nada, porque si llegan a comprar un ranchito asi sea de 10 millones de pesos (lo cual no es nada para lo alto que estan los precios de las casas) le quitan el subsidio.
En fin, familias en acción si es una alcahueteria que se deberia replantear mejor...aunque ese tema quita electoresy ustedes saben q los politicos son primero enamorados de los votos.
Doble moral y falta de coherencia ? si te das cuentas a los Empleados del Sena los tiene amenazados que si no votan con Santos perderan sus puestos de trabajo , sabes como se llama este delito ? Constreñimiento al elector , y es lo mismo que sucede con las personas que reciben la limosna de Familias en accion .te parece honesto que para que voten por ti sea por las amenazas ? Tolimense por Comision ?
No hay ninguna doble moralsu ni falta de coherencia, tal vez si usted hiciera un juicio análitico de lo que en el artículo se dice, se daría cuenta que a diferencia de lo que está haciendo la gente de la U desde las elecciones parlamentarias que es diciendoles a las familias desplazadad que si no votan por ellos, los que lleguen les acaban el subsidio de familias en acción que el gobierno les dió, lo que están haciendo los verdes es vendiendo su propia panela sin desprestigiar la ajena, y sin amenazar a estas familias con que si no votan verde se les quitara el cupo de los niños en el megacolegio. Ve usted la diferencia... los de la U pueden perfectamente vender su panela y decir que llevaron familias en acción a estos barrios al igual que los verdes decir que llevaron educación, pero lo que no pueden es creerse los dueños de los programas, que son financiados con los bolsillos de todos, para amenazar a la gente con quitarselos.Esas son dos formas distintas de ver y actuar en politica.
Doble moral la de las personas que le infunden miedo a la poblacion de bajos recursos, se aprovechan de sus necesidades y les hacen creer -en su gran mayoria- que solamente santos los puede seguir ayudando, lo mismo pasa con el chisme -porque todo esto son chismes- que MOKUS acabaria con el SENA, y que decir de la campaña sucia que se le hizo con lo de su supuesto ateismo, y de todas estas campañas santos no ha dicho nada al respecto, lo que denota obviamente su aceptacion, es por esto que yo no le como a santos ni mucho menos a uribe. Y con lo relacionado a poner a madurar a MOKUS es obvio que si no es elegido en estas elecciones no habra que esperar 4 sino 8 años y hasta mas.
Le tocó a los ex alcaldes recordarles a esos ciudadanos que ellos si han hecho proyectos para el beneficio de la población para que vean que nos con promesas si no con obras que se hace la política.
Eso es cierto porque los candidatos en campaña dicen mucho pero al ser elegidos se olvidan de eso.
Páginas