Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

 

Aunque el Polo Democrático decidió promover la abstención en segunda vuelta, hay muchos militantes que aún no están convencidos.

La Silla Vacía entrevistó a Marcelo Torres, miembro del Polo y Secretario General del Partido del Trabajo de Colombia (PTC), quien en una reciente carta pública criticó la decisión de su partido, y al senador Jorge Enrique Robledo, quien ha defendido la abstención como una opción política respetable y necesaria en esta coyuntura. Este es el cara a cara en cuatro argumentos.

 


El senador Robledo llama a la abstención

1. Porque Santos no es una opción

Para Robledo, es mejor abstenerse que votar por Santos. “Santos es la continuidad de las políticas de Uribe y su proyecto no es democrático. Este caso ni siquiera lo consideramos en el Polo”. El Polo lleva ocho años contra las políticas de Uribe y esos ocho años están llenos de pruebas para no votar por Santos.

“Santos ha tenido la astucia de rotular como de “unidad nacional” lo que no es otra cosa que la defensa de los intereses de las mismas minorías protegidas por el gobierno de Uribe. Rechazamos de plano la invitación de Santos de invitarnos a cualquier cosa. Eso solo puede tener un propósito engañoso”.

Finalmente, Robledo insiste en que la concepción programática de Santos es antagónica a la del Polo y que el polista que termine respaldando a Santos es porque traiciona su ideario.

2. Porque Mockus le cerró las puertas al Polo

Aún cuando todo el Polo coincide en que Mockus es neoliberal y un hombre de “libre comercio”, varios polistas querían buscar un acuerdo con los Verdes para la segunda vuelta. No se trataba de cuotas en el poder, sino de puntos programáticos para llegar a algún acuerdo programático. 

“Mockus nos dio un ‘no’ en dos sentidos. Le dijo no a los puntos programáticos y no a un acuerdo programático. Pero Mockus sí nos pidió los votos. Nos intenta convertir en su PIN y eso no lo podemos tolerar. Ante la negativa de Mockus, el Polo por unanimidad decide no apoya a Mockus”. 

3. Porque la abstención también es una decisión

Para Robledo, el abstencionismo es una posición política. 

“En Colombia históricamente se vota por uno, dos o tres caballos de la oligarquía, pero hay un sector que actúa bajo una lógica abstencionista política. Es decir, en una democracia hay quienes eligen no votar si los candidatos no gustan, mientras que hay otros que deciden abstenerse como una forma de protestar políticamente.”

“Así como es respetable votar por alguien, es respetable no votar por ningún candidato si se considera que ninguno cumple con los requisitos mínimos para ser candidato. No les vamos a aceptar a los que votan que estigmaticen a los que no votan por las opciones que hay. En estas elecciones no hay por quién votar”.

4. Porque el Polo debe conservar sus convicciones políticas

Para Robledo, “es el colmo que el Polo hubiera aceptado renunciar a cada una de sus convicciones para respaldar a Antanas Mockus y, como si fuera poco, hacerlo mediante una adhesión, sometiéndose a la indignidad de actuar parecido a como se le impuso al PIN comportarse con Juan Manuel Santos.”

Cuando Mockus rechazó el acuerdo de cinco puntos con el Polo, dentro del partido se reforzó la idea que Mockus, al igual que Santos, representa el uribismo y la continuidad de la seguridad democrática. “Tratados de Libre Comercio, bases gringas, privatización, reforma a la salud. En todos esos puntos hay coincidencias de Mockus y Santos con Uribe. Si hay algo fácil de demostrar son las semejanzas entre ellos dos, que son inmensas. Ambos candidatos son neoliberales y el Polo no puede apoyarlos”. 

 

 

El marxista Marcelo Torres invita a votar

1. Porque el Polo debería detener el éxito de Santos

Según Torres, el Polo debería revisar su decisión de llamar a la abstención y al voto en blanco porque no votar solo beneficia a Juan Manuel Santos y el proyecto uribista. “Para evitar que este régimen de impunidad, guerra política, desplazamiento, etc., se consolide, la forma más eficaz actualmente posible es votando por Mockus.”

Frente a Santos, Mockus es quien tiene mayor cantidad de seguidores para detener el proyecto uribista, dice Torres. “La única manera de juntar la fuerza de los cinco millones de votos que quieren otra cosa en el país, es votar por Mockus. Este es el mensaje unívoco, claro y eficaz que existe actualmente. Es necesario el efecto sinergia: juntar otros sectores.”

2. Porque Mockus congrega y representa el cambio del uribismo

“Mockus no es lo mismo que Uribe, ni da lo mismo el gobierno de Mockus y Santos. No tienen su misma trayectoria, ni sus mismas prácticas de gobierno, ni está rodeado de gente indeseable. El uribismo quiere aplastar a los contrarios por el método que sea. Mockus no es eso, ni la continuidad de ese proyecto.”

“Sería un gran paso adelante que se pudiera hacer política y oposición en un gobierno como el de Mockus, sobre la base que es un gobierno que reestablece el Estado de Derecho, la legalidad, y la Constitución, y donde el Estado no empleará tácticas para acabar con la oposición. Hacer oposición en un gobierno que no sea uribista sería un gran paso”.

Torres reconoce que hay muchos puntos sobre los cuales el Polo no congenia con los Verdes, pero para él ,la cuestión actual es de buscar la mayor eficacia política. “Para buscar la eficiencia política – de combatir el uribismo- no es necesario que haya una afinidad programática”, dice Torres. 

3. Porque en Colombia la abstención no cuenta

Para Marcelo Torres la abstención - o el voto en blanco- representa el marginamiento de la lucha política en Colombia.  “En Colombia, con algunas excepciones, el abstencionismo no ha sido una posición política eficiente. Es mas bien una actitud indiferente frente a las decisiones de fondo del país”.

Torres también cree que la abstención en este momento no es eficaz políticamente. “La abstención no solo no cuenta con condiciones para boicotear las elecciones presidenciales o para generar siquiera consecuencias positivas de importancia, sino que, ante el crecimiento de las fuerzas democráticas y el despertar a la vida política de un considerable sector de la población –especialmente de jóvenes y adolescentes?, no es justo que la fuerza más avanzada de la democracia colombiana, el Polo, sea la que llame al estéril camino de la abstención”.

4. Porque Mockus combatiría el poder de la mafia y del paramilitarismo

Para Torres, el Polo debería haber respaldado la candidatura verde, incluso sin condicionantes programáticos. “Simplemente, porque con ese apoyo apuntaríamos a suprimir el principal problema del país de hoy, que es el poder de la mafia y del paramilitarismo en la dirección del Estado”. 

“Su acento en la legalidad es un elemento progresivo determinante en la Colombia de hoy. Va en contravía de la impunidad de los crímenes de lesa humanidad y de la cultura mafiosa, de la política de sometimiento de los poderes distintos al Ejecutivo y de los procederes ilegales e intimidantes de este contra la oposición, los jueces, los periodistas independientes y los líderes sociales”.

Además, Torres resalta que Mockus no tiene antecedentes que temer. “No tiene vínculos con la mafia, ni con sectores paramilitares y por ello vale la pena votar por Mockus, contra el uribismo”.

 
 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2010-06-21 15:44

No hombre, no asuste a este portal proponiendo a Robledo de presidente.

Dom, 2010-06-20 12:56

La estrechez mental del senador robledo y la ambiguedad en la que cayo el senador petro a ultima hora no tienen fondo,para quienes hacer politica lo mas facil es darle la espalda a esta,retirarse del escenario.La gran politica no esta en llegar al senado y realizar debates y creer que con esto ya se tiene ganado al electorado no pasa de ser una ilusion,si esa logica se aplicara el trinfador en las elecciones del 30 de mayo habria sido el polo que con sus senadores hizo los grandes debates en todos los terrenos,pero la politica es mas que eso,el argumento del senador robledo de que hay quienes "deciden abstenerse como una forma de protestar políticamente" no pasa de ser un retruecano increible,el abstencionismo en colombia es el reflejo del mas atrazado entendimiento y alejamiento de la politica,tarde ese reconocimiento del senador robledo a consignas extremoizquierdistas como que el que escruta elige.tarde senador,tarde.

Dom, 2010-06-20 12:47

EN LOS DOS, NO SE PUEDE CREER

Dom, 2010-06-20 11:57

Un aplauso para Marcelo Torres. Lo que él expresa, es lo que yo pienso. Habían muchos puntos en los que me gustaba más Petro que Mockus y hay algunos puntos en los que no coincido con Mockus. Pero nadie puede negar su hoja de vida íntegra, que para mí ya es razón suficiente. No se trata de que sea el candidato perfecto o de que va a arreglar todos los problemas del país. Se trata del quiebre que representa en la politiquería de este país.
El abstencionismo no hace nada en este país. El voto en blanco sí, pero sólo sí es mayoría.

Dom, 2010-06-20 00:45

¿OJO MOCKUS CORRUPTO ? En el programa LA BARBERIA de WILLIAM CALDERON del canal 4 CABLENOTICIAS de Cableunion..el lunes pasado 14 de junio 2010..el periodista H H (hipolito hincapie) nos cuenta que EL ALCALDE ANTANAS MOCKUS (en su primer periodo como ALCALDE de Bogotá)

FUE SANCIONADO CON MULTA por la personeria y/o procuraduria..por PAGAR DE LA CAJA MENOR DE LA ALCALDIA...LA REMESA SEMANAL DE ALIMENTOS PARA SU CASA !!!!!!

Acaso esto no es ABUSO DE CONFIANZA...HURTO CONTINUADO...Y CORRUPCIÓN AL LIMITE?

Y si MOCKUS se pega de estas CHICHIGUAS...que no hará CUANDO SEA PRESIDENTE?

EL DR MOCKUS o alguno de sus representantes nos puede explicar por favor..q paso?

Hice el DENUNCIO aquí en LA SILLA VACÍA y NO ME HAN DADO RESPUESTA...

H H dice igualmente q todos los periodistas lo saben pero no HACEN NADA,,PORQUE?

Por favor alguien me explica...ó el PROFESOR MOCKUS aparte de CORRUPTO es MENTIROSO? ILEGAL y nada TRASPARENTE?

o s í ..... p e r o YA NO?

Dom, 2010-06-20 00:45

JUAN MANUEL con la plata que se gasta conbatiendo a las FARC..paramilitares...narcotrafico...etc..etc..y la corrupción..que plata va a alcanzar? Como no hay dinero para REFORMAS ESTRUCTURALES REALES..entonces sería MEJOR NO ENTREGAR las paternalistas MIGAJAS DE SUBSIDIOS..que sacan permanentemente de la olla a sus receptores? UD y YO NO LO NECESITAMOS...pero pregunte a las madres..yo lo he hecho..hagalo y se dará cuenta de las respuestas..En un PAIS DE TANTA POBREZA...ESAS MIGAJAS SON UNA BENDICION DE DIOS.

Por esos conceptos es que la poblacion colombiana está segura que los VERDES LA VAN A QUITAR...

UD CREE que los 4 BILLONES perdidos en corrupcion .. SON RECUPERABLES para inversion ...como dice la propaganda FALSA que se emite?

jajajjajajjajaja LOS VERDES SON INGENUOS...IGNORANTES ..Ó no sé ..pero se dejan echar unos cuentos de ANTANAS MOCKUS...que ni el mismo se cree porque son IRREALIZABLES.

J U A N M A N U E L P R E S I D E NT E !!!!

Dom, 2010-06-20 00:44

En aras de evitar la polarizacion del pais..que NO LE CONVIENE A NADIE..invito a que NO SEAMOS TAN CERRADOS Y SECTAREOS..porqué no reconocerle al presidente URIBE lo bien que ha hecho y criticarle lo MALO? SOLO VEO COMENTARIOS NEGATIVOS, SESGADOS Y LA MAYORIA FALTOS A LA VERDAD..un ej concreto el TEMA tratado AQUÍ..URIBE NO HACE NADA POR EL PUEBLO..EN LO SOCIAL..PÉSIMO..nada para reconocerle (es lo q he escuchado y leido)..y ahora el articulo dice..que por los subsidios de FAMILIAS EN ACCION Y SISBEN..va a ganar SANTOS..Entonces me pregunto si URIBE NO HA HECHO NADA EN LO SOCIAL..como le va a ayudar a SANTOS A SER PRESIDENTE? Y si no ha hecho nada..entonces cómo éste articulo habla de penetracion en muchos municipios lejanos y pequeños hasta del 99%? acaso no es una CONTRADICCIÓN?

Igualmente en un aparte dice¨LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO FUERON UNOS DE LOS FACTORES DEL TRIUNFO DE JUAN MANUEL SANTOS del 30 de mayo pasado...y posible del DOMINGO¨PORFA ALGUIEN ME EXPLICA? GRACIAS.

Sáb, 2010-06-19 18:00

Resistir es ganar, el Polo ha resistido, no solo 8 años, son muchos más, y cada vez sigue creciendo; la ola verde esta en formación, los verdaderos retos estan por venir: El Polo ha demostrado su gran capacidad de CONTROL POLITICO y GOBIERNO; el cuatrienio Santos para su Control Político tendrá ahora a un nuevo partido fuerte.

Solo queda esperar pacientemente a que el POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO Y EL PARTIDO VERDE cumplan su rol y NO formen parte de un gobierno antagónico.

Los Honorables Senadores JORGE ENRIQUE ROBLEDO y GUSTAVO PETRO por citar sólo dos del Polo, han demostrado como se hace Oposición Inteligente; el Polo sigue creciendo, no es "flor de un día" y el llamado a la abstención o voto en blanco es legítimo.

GUSTAVO PETRO y el Polo deben procurar la intervención de la C. P. I. en los casos de las Extradiciones sofistas, las ejecuciones extrajudiciales y la subversión.

Es deber del Polo procurar el respeto por los DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA SOCIAL.

Sáb, 2010-06-19 18:29

Emerson no es librepensador sino adoctrinado por el PDA para que se crea todo esos cuentos que desde allá se venden.

El trabajo político no es solo oposición; también debe estar la parte propositivo y de acción, no la quejadera usual de la izquierda.

Que llegue la CPI no debe pensarse como una función política; es un deber sobre la justicia nacional.

Sáb, 2010-06-19 08:53

Es una lastima, que los dirigentes del polo busque hasta el cansancio al partido verde y cuando le dice que no, salga a los cuatro vientos a pregonar que ese no era el camino, porque queda clara una posicion oportunista al respeto. Pero afortunadamente se hizo justicia y la direccion nacional NO PUDO llevar a las bases a votar por un candidato ajeno a los postulados fundamentales del propio partido, tenemos que reconocer que los intereses de los POLISTAS no estan representados en ninguno de los dos candidatos que se disputan la casa de NARI, que gane SANTOS o gane MOCKUS, en nada se va a beneficiar el proceso de cambio social que requiere nuestra Patria, por lo tanto la mejor opcion despues de que fuimos derrotados en la primera vuelta es VOTAR EN BLANCO O ABSTENERNOS y empezar a preparar con honestidad, con beligerancia y sin componendas una oposicion al actual sistema que tendra continuidad en el proximo gobierno gane quien gane.

Vie, 2010-06-18 18:13

El problema es creer que la política solo funciona en el eje vertical de las relaciones, o sea que voto por un buen candidato y listo, el arregla las cosas y yo puedo volver a la rumba. Afortunadamente no es tan fácil… también hay un eje horizontal, pero toca ir a donde la gente escucharse y organizarse, no es suficiente con el candidato, la sociedad tiene que tomar una poción activa frente a sus problemas
ser abstencionista se puede basar en muchas cosas, pero desde lo que yo se algunos abstencionistas concientes pueden creer que la responsabilidad personal es algo muy alto y no se puede ir apoyando a cualquiera, o alguien que se cree que puede hacer mucho daño, el problema es que la gente sea consiente de sus derechos y de su poder… cuanto poder es votar para que otro decida? cuanto respeto es no entender que la gente tenga conciencias diversas?

Vie, 2010-06-18 17:36

Creo que la posición abstencionista merece respeto, pero creo que casi es caer en un infantilismo político en un momento historico para el país. Tenemos dos caminos, el tercer camino no existe y hay que definir nuestro destino, queramos o no. Antanas abrio el camino para una nueva Bogotà y se pudo llegar con Lucho y ahora con Samuel, son los hechos y por que no se puede caminar por un sendero ya trajinado y no abrir trocha Se demostro que se puede timonear una ciudad compleja con honestidad y buen manejo de los recursos, pasamos de ser un infierno urbano a una ciudad amable y que se proyecta al futuro, invertir en Bogotà es buen negocio. Cultura, turismo, es la meca de los colombianos. y por que no ayudar a forjar ese camino con Antanas. Seria más facil llegar al poder con Antanas que con Santos..
Creo que desperdiciamos una oportunidad por que estos señores no van a soltar el poder ni por el chiras.. elli se quedaran a pesar de la hola verde y de la oposisisón del Polo.

Sáb, 2010-06-19 07:33

Ese es un argumento dominó de lo más absurdo!

Vie, 2010-06-18 15:01

¿Cuales intereses políticos? ¿cuales fueron las prebendas que se le pidieron a los verdes? deje de repetir calumnias, el polo trato de llegar a un acuerdo con los verdes, pero ellos lo rechazaron porque son continuistas (le quieren cuidar los "huevitos a Uribe) querían los votos del polo pero no llegar a ningún acuerdo programático. En la carta al partido verde se les recalco que "no aceptamos conversaciones o pactos sobre cuotas burocráticas, ni participaremos en un eventual gobierno del Partido Verde". El polo trato de ser amplio para apoyar a Mockus pero les pudo mas su uribismo.
http://www.polodemocratico.net/Carta-Abierta-del-Polo-al-Partido

Vie, 2010-06-18 08:57

Ahí está pintado Marcelo Torres. Yo si no voto por candidato alguno que prometa cuidar, acariciar y hasta lamer los putrefactos huevitos de Uribe. Para mí: Abstención al amargo licor de la falsa democracia para evitar la borrachera de las manipulaciones y el guayabo de la miseria. ¿El voto en blancoo? Se suma al ganador ¿Mockus? lo mismo, con la promesa de la legalidad que solo quedaría en promesa. Por más que sumen los votos del Polo a Mockus, no alcanza a los votos de la corrupción del Uribismo. Que los corruptos de todos los tamaños y calañas, desde los que venden el voto por un ventilador, por un cupo de familias en Mendigacción, hasta los que compran y venden a cambio de contratos, sean los que elijan el presidente que se merecen. Los demás, nos retiramos de la mesa con ruido.

Vie, 2010-06-18 09:02

Sobre este punto específico. ¿de dónde es que sacan que el voto en blanco se le suma al ganador? Por favor, no más rumorología y que establezca las razones reales de esa afirmación.

Y sobre el tema de la corrupción. Con su comentario se da a entender que usted es de aquellos que le gusta escuchar promesas amplias que lo abarquen todo para así sentirse satisfecho. No es posible controlar toda la corrupción que hay en nuestro país. Es un mal endémico. Pero si se frenan muchas de las prácticas de la corrupción que vienen desde el Gobierno nacional, se logrará un avance importante. Asimismo, el enfoque de la campaña de Mockus se basa en el cambio en la cultura política. Es posible esperar a que si por medio de estos cambios sociales se logra frenar en parte la corrupción de nuestro país, se lograrán muchas cosas.

Vie, 2010-06-18 08:41

Como el PDA necesita de una u otra manera llamar la atención, eso hace parte del juego político, pues llaman a la abstención. Algo que algunos dicen "es nuestra única alternativa", pero que al final terminan justificando algo que es tan común en la cultura política colombiana de una manera que permita acomodarse a su posición política y demostrar que tienen algún tipo de guía sobre bases sociales en nuestro país.

Desde hace mucho tiempo la gente se abstiene. Por una u otra razón, y es algo que espero el PDA tenga en cuenta porque no quiero que desde allá se comience a deslegitimar el proceso electoral que se nos viene encima, simplemente porque hubo abstención. El 30 de mayo fue del 51%; si ahora sube a un 55% ó 57% (especulo), no se puede decir que es por la falta de carácter de los candidatos o por la promoción de la abstención; es por algo muy común y propio para nosotros. Desde mucho tiempo atrás, incluso contra candidatos del PDA; a la gente no les gustan los candidatos y no vota

Vie, 2010-06-18 01:38

Abstenerse de votar también es legal
no hay por quién votar, porque en el fondo, guardadas las elementales diferencias que los separan, los dos candidatos, representan el continuismo de la seguridad democrática de Uribe, de la confianza inversionista y de la llamada cohesión social. Ambos están comprometidos con la entrega del país al capital norteamericano, con la presencia de tropas militares en el sagrado territorio nacional y con los tratados de libre comercio. Ambos comparten que la economía siga siendo una economía al servicio del “libre mercado” y reiteran que lo que debe ser derecho de los colombianos, como la salud y la educación, no lo sean. En esas condiciones ¿por qué habríamos de votar por ellos? Afortunadamente existe la posibilidad democrática de abstenerse, de no marcar, de anular o de votar en blanco.
http://moir.org.co/Abstenerse-de-votar-tambien-es.html

Doña Rumbo y sus dos candidatos
http://tinyurl.com/3xjosa

Vie, 2010-06-18 14:30

El voto en blanco en la segunda vuelta no tiene ningun efecto practico, aun si ganara el voto en blanco no pasa nada, por eso tiene sentido abstenerse de votar si las dos opciones que hay son en el fondo lo mismo, si yo considero eso pues sencillamente no voto, en Colombia no es obligatorio votar.

Páginas

Añadir nuevo comentario