
Gustavo Petro hizo una movida ayer que sorprendió a amigos y enemigos. Con sus palabras y propuestas, volvió a incomodar y poner a pensar a más de uno.
La carta que le envió la mañana del miércoles a Juan Manuel Santos en la que le propone abrir un diálogo sobre tres temas clave para el país le mide el aceite a la propuesta de unidad nacional del presidente electo; pone a prueba la celebrada unión y armonía del Polo; y le saca delantera a los verdes haciendo una oferta concreta de deliberación al mejor estilo de argumento va y argumento viene.
En su carta, Petro es explícito en señalar que él, como miembro del Polo, mantendrá la independencia frente al gobierno de Santos. Pero lo invita a iniciar un diálogo constructivo sobre tres temas fundamentales para el país: el agua, las tierras y las víctimas.
“Deben buscarse puntos de diálogo nacional sobre los problemas neurálgicos de la sociedad colombiana. Sin estos, no hay gobierno de unidad nacional”, dijo Gustavo Petro a La Silla. “Queremos discutir soluciones con el gobierno sobre temas inaplazables”.
En concreto, la carta plantea y repasa los temas que Petro tanto repitió en su candidatura presidencial y recoge específicamente dos que Santos había elogiado del programa del candidato del Polo durante la campaña. Por un lado, Petro propone discutir cómo devolverle a los campesinos la tierra que les arrebató la mafia. En segundo lugar, Petro quiere hablar del agua en sentido amplio y discutir propuestas para conservarla, navegarla, y regular el derecho a usarla. Finalmente, la carta invita a Santos a sentarse con Petro para hablar sobre cómo reparar a las víctimas de la violencia.
“No es cierto que gobierno y oposición no puedan dialogar sobre temas fundamentales y comunes de la sociedad colombiana”, dijo Petro al final de su carta.
Esta carta, firmada por Petro, y sin consultarla con otros miembros del Polo Democrático, cogió a sus colegas de partido por sorpresa. Y fue una sorpresa que no cayó bien. El martes el Comité Ejecutivo del Polo se había reunido para definir su proyecto de oposición frente al gobierno de Santos y planearon una futura reunión con el Comité Ejecutivo Nacional ampliado - incluyendo parlamentarios y dirigentes nacionales- para estudiar la estrategia política a seguir.
En esa última reunión del Comité Ejecutivo a la que Petro no asistió, Daniel García Peña, su ex jefe programático, anunció que Petro enviaría la carta y varios se molestaron. “Uno puede ser de la oposición y mantener el diálogo,” dijo García Peña. Varios miembros del Polo, entre esos Jorge Enrique Robledo, se opusieron a la propuesta de Petro y la dirección del partido expidió un comunicado en el que dice que la carta de Petro es 'eminentemente personal' y que no fue consultada con ellos.
“Hubiera preferido que Petro hubiera discutido la propuesta para generar una posición colectiva sobre el tema, pero respeto sus opiniones y sus actos”, dijo Clara López, presidenta del Polo, a La Silla Vacía. “Hay unanimidad en el Partido de que vamos a hacer oposición. Pedimos garantías para el ejercicio de la oposición”, agregó.
La reflexión de la Presidenta del Polo se basa en un argumento concreto: el proyecto de oposición del Polo actualmente es 'ultra minoritario' si se tiene en cuenta que solo tienen ocho senadores y cinco representantes a la Cámara en un congreso mayoritariamente uribista. En consecuencia, López, al mando del Polo, está viendo a ver cómo arma la oposición con el apoyo de los movimientos populares, las redes de derechos humanos y organizaciones sindicales. La carta de Petro parece entonces como una movida solitaria y aislada, en una coyuntura donde el Polo busca consolidarse y mantenerse unido frente al tercer gobierno uribista ya electo.
Pero no todos se oponen a la carta. “La carta de Petro pone a prueba la seriedad de la propuesta de unidad nacional de Santos”, dijo Marcelo Torres, miembro del Polo, a La Silla. “La carta se manda sobre la base que somos la oposición, pero no niega que hay temas de interés público que son muy candentes. El gobierno ahora tendrá que precisar cuál es su posición real sobre ciertos temas, como la ley de víctimas”.
“Esta carta puede iniciar un cambio de actitud del gobierno hacia el Polo”, dijo Petro, optimista, a La Silla.
Ahora la gran pregunta es qué tipo de respuesta, si alguna, le dará Santos a Petro. En su discurso de celebración el pasado domingo, Santos invitó 'a pasar la página de los odios' y a construir un gran frente de unidad. Y durante la campaña, invitó varias veces a los opositores a unirse a su proyecto de unión.
Pero si bien a Santos le conviene trabajar con Petro en estos temas en los que el ex candidato lleva pensando años y sería incoherente de parte suya rechazarlo porque si es realmente unidad nacional es con todos, darle juego de entrada a su propuesta le puede generar costos políticos importantes. A los uribistas nos les gusta el Polo ni les gusta Petro y un acercamiento entre ambos puede ser a lo menos, impopular.
“A Santos le conviene aceptarlo pero tiene que esperar un poco porque o si no es una cachetada para Uribe”, dijo Claudia López, la analista política, a La Silla. “Seguramente dirá que hablen después del 7 de agosto”, dijo.
El Presidente siempre ha visto en Petro un enemigo. Si Uribe reaccionó como lo hizo frente a la adhesión de César Gaviria es fácil suponer que un sí de Santos a Petro sería interpretado por el Presidente como una forma de oxigenar a la guerrilla. Así Petro haya rechazado de manera evidente y consistente a las Farc.
Por eso la carta de Petro pone a Santos en un dilema. Es la primera puntada para ver si Santos es realmente tan abierto, magnánimo y democrático como pregona en sus discursos. O si en realidad, es Uribe III, como piensan los directivos del Polo y muchos de los que votaron - o no- por él.
Petro hizo pragmático y operativo lo que se han limitado a plantear los verdes en teoría e intención. En términos futbolísticos (la coyuntura mundialista, disculpen ustedes)les hizo un "ocho" y luego un "sombrero". Pero adicionalmente le está midiendo el aceite al Polo para ver si de verdad se reconocen como izquierda moderna y propositiva, o la vieja izquierda que no trasciende la queja
No discuto la efectividad de esta movidad de Petro pero de ahí a que el Partido Verde se encuentre relegado es muy distinto.
Nisiquiera el mismo Polo había terminado de discutir su proyecto frente a este nuevo gobierno, lo que, claramente, debe hacer un PARTIDO, como para que ahora traten de tíldar de relegados al Partido Verde. Incluso los mismos del Polo se sintieron frente a esta carta.
Aparte de todo esto, creo que este ambiente de Polo vs Verde ya es algo de superar, ¿no te parece?. De aquí en adelante ya no es cuestión de protagonismo o populismo.
Lamento que hayas interpretado que el partido verde estuviera relegado. Lo que digo es que Petro hizo una jugada que mide o prueba la consistencia de un supuesto llamado a la unidad nacional, y de paso, el talante de lo que debe ser una oposición constructiva. Por supuesto, los verdes también lo mencionaron pero tienes que reconocer que el termómetro lo puso Petro (y mis mejores deseos para los verdes, es cierto lo que dices que esos enfrentamientos están harto superados)
JMSantos dijo en campaña, que le gustaba la propuesta de Petro de devolución de tierras. Petro y los del Polo tienen que ser conscientes que esto no se resuelve con retórica sino con obras. Por lo tanto creo que Petro o su designado del Polo tendrá que hacer parte del gobierno y colaborar en estructurar la política y la entidad que logrará esta devolución. Será una buena prueba para saber que tan buenos ejecutopres son los del Polo. Creo que JMSantos haría bién en delegar esta tarea al Polo y dejar que ellos corran con los riesgos y los aplausos de su ejecución
petro es el father, no tiene nada que perder en este caso, depende más que todo de la respuesta de santos, eso es politica inteligente no bulla verde.
Bulla verde? Pero cuál es el reencor? qué te duele?
Este artícul está hablando del acercamiento de Petro a Santos, no del partido verde.
Supérelo.
simplemente petro esta sacando ventaja sobre los verdes e instaurando el cirili para dar de hablar y establecer diferencias para despues marcar el porque dela oposicion
Hace pocos dìas comentaba por otro medio algo parecido a lo que voy a escribr, lo unico que difiere es el orden de las palabras, el resto ya lo sabemos la mayoria de los Colombianos. El Señor Cèsar gavirìa llegò a la presidencia, gracias a que la mafia matò a Galàn. Samper, con ayuda de la plata del cartel de Cali; Pastrana, por la foto con tiro fijo y por ùltimo el Señor Uribe, una componenda de toda calaña, paramilitares, motosierras y narcos. Santos con escasos 3 meses de campaña a la presidencia llega a ella, fruto de la maquinaria de Uribe, Santos un tipo sin carisma, antipàtico, que se quejaba que no habìa tenido tiempo para su campaña, pero ahì lo vemos de presidente. Ni que sueñe Petro que va a pararle bolas, eso era antes de ser presidente, que tenìa que unirse hssta con el diablo, amavecerà y veramos, dijo el Predidente Barco.
Hace pocos dìas comentaba por otro medio algo parecido a lo que voy a escribr, lo unico que difiere es el orden de las palabras, el resto ya lo sabemos la mayoria de los Colombianos. El Señor Cèsar gavirìa llegò a la presidencia, gracias a que la mafia matò a Galàn. Samper, con ayuda de la plata del cartel de Cali; Pastrana, por la foto con tiro fijo y por ùltimo el Señor Uribe, una componenda de toda calaña, paramilitares, motosierras y narcos. Santos con escasos 3 meses de campaña a la presidencia llega a ella, fruto de la maquinaria de Uribe, Santos un tipo sin carisma, antipàtico, que se quejaba que no habìa tenido tiempo para su campaña, pero ahì lo vemos de presidente. Ni que sueñe Petro que va a pararle bolas, eso era antes de ser presidente, que tenìa que unirse hssta con el diablo, amavecerà y veramos
Solo una cosa, siempre se han equivocado al pensar que la necesidad de recuperar las tierras de la mafia es una iniciativa de Petro. Alguien juicioso haga este ejercicio. Analice la Ley 793 de 2002 impulsada por Uribe, se dará cuenta, como TODOS los analistas mundiales que es la Ley más progresista DEL MUNDO, en procesos de extinción del dominio.
Saben porque esto no se ha podido aplicar, porque la Fiscalía, esa que tanto defienden algunos, no ha tenido los pantalones, por no decir más, de llevar acabo procesos rápidos, eficientes y transparentes de extinción de dominio.
En ese sentido, Santos seguro se va a sentar con Petro para ver como se soluciona el freno que existe en la FISCALIA y esta "concertación" no va a estar en contra de lo que piensa Uribe.
Cosa muyyy diferente es que Sontos les de algo a los del Polo, o entren a la coalición de Gobierno, si esto llega a pasar, pierde por lo menos, 9.004.200 votos de los que saco.
Estás hablando de leyes en este país?... aquí las leyes se convierten en sugerencias.
Una muy simple: Uribe no podía participar o intervenir en la contienda electoral. Y qué pasó?
En este caso, la ley de extinción del dominio, si tiene razón, se convirtió desafortunadamente en un a sugerencia bien intencionada por que la Fiscalía no hizo nada
Eso es lo que se intenta hacer, pero desafortunadamente la Fiscalía no adelanta los procesos. Las 70.000 hectáreas extinguidas a la fecha se han destinado a campesinos.
Para mejorar este problema, Planeación Nacional viene haciendo la reformulación de la política de tierras para población desplazada, la cual ya cuenta con el aval de la Corte Constitucional. Sería interesante que la Silla Vacía hiciera un artículo sobre lo que está proponiendo, hace más de un año, el Gobierno Nacional para que se den cuenta que también se trabajo en esos temas. Pero como siempre he sostenido, esto no se soluciona de un día para otro.
El problema de Colombia no es que no existan Leyes, sino que no se cumplen. Nadie las cumple. De algún modo falta decisión politica para cumplirlas.
Por otro lado son tantas las leyes y los trámites que tienen cada una de ellas, que tenemos un país con un cuello de botella inmenso. Muchas de ellas se contradicen entre si, lo que hace difícil su aplicación.
Tiene razón, el mapa legal de este país es un desorden y mejor no hablar de ciertos trámite. Sobre la ley de extinción de dominio desafortunadamente nunca ha habido voluntad, como usted dice, en la Fiscalía.
Mi comentario iba a que existe el instrumento legal, es decir, el gobierno se preocupo por eso, pero como la Fiscalía no depende del ejecutivo, no estoy diciendo que debería ser así, nunca se pudo exigir resultados.
Empezando el análisis por el lado positivo, con lógica podemos deducir que el hecho de proponer un diálogo sobre temas claves de la vida nacional, en temas en este caso relacionados con lo social, ambiental y la reparación de las víctimas de la violencia, en sí no tiene problema alguno. Lo importante aquí es cuál posición se asume en caso del Presidente electo aceptar dicha invitación. Además, debemos partir de la invitación que hizo SANTOS a PETRO, no al Polo. Esta es la respuesta del Ex-Candidato del Polo. Si SANTOS no lo acepta, demostraría que hablaba o habla demagogia, falsedades y, si acepta la propuesta de GUSTAVO PETRO de manera incondicional, el Polo no tiene por qué temer algo, pues ello sería demostración de inseguridad y de ser una organización política que se cierra en sí misma y carece de proyección y perspectivas nacionales.
Si SANTOS pone condiciones, habría que analizar cuáles son y si no responde, posibilidad en la que no creo, demostraría inseriedad y oportunismo
para Gustavo Petro, si su bancada no lo apoya, busque otras filas. las ideas no pueden ser arrancadas ni reprimidas, del perdón viene el sosiego, de las ideas la esperanza. . . del actuar con la verdad y la razón. . . la tranquilidad que todos buscamos sin distingo de color político
hay cosas ganadas de los trabajadores que quito BÁRBARO URIBE, seria bueno que el país, con sus representantes en el gobierno pensaran mas en la clase obrera, que es la que les engorda el bolsillo , la que menos recibe y la mas golpeada. para que se tenga una digna paga, mientras haya salud, albergue a los nuestros y como comer dignamente, mermara la violencia en Colombia. pensara mucho genio del MAL, en como levantar bien a su familia no habrá excusa para salir a hacer daño a los demás con la convicción de que los unos tienen y los otros no
GUSTAVO PETRO, desde afuera se ven los toros, es su oportunidad de ayudar en la corrida
De todo lo que está pasando en el país con el nuevo presidente de la republica y la unidad nacional, se puede concluir claramente: Que la mayoría de la clase política Colombiana es un completo asco, no tienen principios, ideologías, moralidad, dignidad, honor, coherencia, determinación, no les importa la colectividad, solo piensan en ellos; teniendo un común denominador que los mantiene unidos como un roble, LA CORRUPCIÓN.
en Colombia lo que mas daño hace es que cada uno hala para su lado, y siempre buscando llenarse económicamente los bolsillos, porque no pensamos que si yo, tengo la sarten por el mango y mis opositores o contenedores tiene ideas buenas, trabajemos con esas ideas y saquemos este país adelante sin importar que fulano dio la idea; lo importante es que dio resultado en mi mandato y mi oponente también tenia buenas ideas y aspiraciones
si Santos en verdad quiere hacer de este pasi algo mejor de lo que vivimos, deje aun lado la burocracia, sus nietos y bisnietos tendran por donde caminar y sin necesidad de guarda espaldas, seran libres en la tierra que pisan, no presos de unos vigilantes
ahora es el momento del cambio no albergue picaros en su gobierno, no patrocine las barbaries que ha hecho BARBARO URIBE, haga lo mejor y que quede para la historia como el mejor presidente por la transparencia como el agua.
Páginas