Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

 

Juan Manuel Santos deberá antender la carta de Gustavo Petro en la que el líder de la oposición invita al nuevo presidente a entablar un diálogo sobre tres puntos clave: agua, víctimas y tierras.

Gustavo Petro hizo una movida ayer que sorprendió a amigos y enemigos. Con sus palabras y propuestas, volvió a incomodar y poner a pensar a más de uno.

La carta que le envió la mañana del miércoles a Juan Manuel Santos en la que le propone abrir un diálogo sobre tres temas clave para el país le mide el aceite a la propuesta de unidad nacional del presidente electo; pone a prueba la celebrada unión y armonía del Polo; y le saca delantera a los verdes haciendo una oferta concreta de deliberación al mejor estilo de argumento va y argumento viene.

En su carta, Petro es explícito en señalar que él, como miembro del Polo, mantendrá la independencia frente al gobierno de Santos. Pero lo invita a iniciar un diálogo constructivo sobre tres temas fundamentales para el país: el agua, las tierras y las víctimas.

“Deben buscarse puntos de diálogo nacional sobre los problemas neurálgicos de la sociedad colombiana. Sin estos, no hay gobierno de unidad nacional”, dijo Gustavo Petro a La Silla. “Queremos discutir soluciones con el gobierno sobre temas inaplazables”.

En concreto, la carta plantea y repasa los temas que Petro tanto repitió en su candidatura presidencial y recoge específicamente dos que Santos había elogiado del programa del candidato del Polo durante la campaña. Por un lado, Petro propone discutir cómo devolverle a los campesinos la tierra que les arrebató la mafia. En segundo lugar, Petro quiere hablar del agua en sentido amplio y discutir propuestas para conservarla, navegarla, y regular el derecho a usarla. Finalmente, la carta invita a Santos a sentarse con Petro para hablar sobre cómo reparar a las víctimas de la violencia.

“No es cierto que gobierno y oposición no puedan dialogar sobre temas fundamentales y comunes de la sociedad colombiana”, dijo Petro al final de su carta.

 

 

 

Petro y el Polo

Esta carta, firmada por Petro, y sin consultarla con otros miembros del Polo Democrático, cogió a sus colegas de partido por sorpresa. Y fue una sorpresa que no cayó bien. El martes el Comité Ejecutivo del Polo se había reunido para definir su proyecto de oposición frente al gobierno de Santos y planearon una futura reunión con el Comité Ejecutivo Nacional ampliado - incluyendo parlamentarios y dirigentes nacionales- para estudiar la estrategia política a seguir.

En esa última reunión del Comité Ejecutivo a la que Petro no asistió, Daniel García Peña, su ex jefe programático, anunció que Petro enviaría la carta y varios se molestaron. “Uno puede ser de la oposición y mantener el diálogo,” dijo García Peña. Varios miembros del Polo, entre esos Jorge Enrique Robledo, se opusieron a la propuesta de Petro y la dirección del partido expidió un comunicado en el que dice que la carta de Petro es 'eminentemente personal' y que no fue consultada con ellos.

“Hubiera preferido que Petro hubiera discutido la propuesta para generar una posición colectiva sobre el tema, pero respeto sus opiniones y sus actos”, dijo Clara López, presidenta del Polo, a La Silla Vacía. “Hay unanimidad en el Partido de que vamos a hacer oposición. Pedimos garantías para el ejercicio de la oposición”, agregó.

La reflexión de la Presidenta del Polo se basa en un argumento concreto: el proyecto de oposición del Polo actualmente es 'ultra minoritario' si se tiene en cuenta que solo tienen ocho senadores y cinco representantes a la Cámara en un congreso mayoritariamente uribista. En consecuencia, López, al mando del Polo, está viendo a ver cómo arma la oposición con el apoyo de los movimientos populares, las redes de derechos humanos y organizaciones sindicales. La carta de Petro parece entonces como una movida solitaria y aislada, en una coyuntura donde el Polo busca consolidarse y mantenerse unido frente al tercer gobierno uribista ya electo.

Pero no todos se oponen a la carta. “La carta de Petro pone a prueba la seriedad de la propuesta de unidad nacional de Santos”, dijo Marcelo Torres, miembro del Polo, a La Silla. “La carta se manda sobre la base que somos la oposición, pero no niega que hay temas de interés público que son muy candentes. El gobierno ahora tendrá que precisar cuál es su posición real sobre ciertos temas, como la ley de víctimas”.

“Esta carta puede iniciar un cambio de actitud del gobierno hacia el Polo”, dijo Petro, optimista, a La Silla.

 

 

 

 

¿Y Santos qué?

Ahora la gran pregunta es qué tipo de respuesta, si alguna, le dará Santos a Petro. En su discurso de celebración el pasado domingo, Santos invitó 'a pasar la página de los odios' y a construir un gran frente de unidad. Y durante la campaña, invitó varias veces a los opositores a unirse a su proyecto de unión.

Pero si bien a Santos le conviene trabajar con Petro en estos temas en los que el ex candidato lleva pensando años y sería incoherente de parte suya rechazarlo porque si es realmente unidad nacional es con todos, darle juego de entrada a su propuesta le puede generar costos políticos importantes. A los uribistas nos les gusta el Polo ni les gusta Petro y un acercamiento entre ambos puede ser a lo menos, impopular.

“A Santos le conviene aceptarlo pero tiene que esperar un poco porque o si no es una cachetada para Uribe”, dijo Claudia López, la analista política, a La Silla. “Seguramente dirá que hablen después del 7 de agosto”, dijo.

El Presidente siempre ha visto en Petro un enemigo. Si Uribe reaccionó como lo hizo frente a la adhesión de César Gaviria es fácil suponer que un sí de Santos a Petro sería interpretado por el Presidente como una forma de oxigenar a la guerrilla. Así Petro haya rechazado de manera evidente y consistente a las Farc.

Por eso la carta de Petro pone a Santos en un dilema. Es la primera puntada para ver si Santos es realmente tan abierto, magnánimo y democrático como pregona en sus discursos. O si en realidad, es Uribe III, como piensan los directivos del Polo y muchos de los que votaron - o no- por él.
 

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-06-24 11:57

En cualquier escenario Petro le apuesta a ganar:
1) si Santos no acepta, queda claro que la tal unidad no es una concertación sino un mecanismo para garantizarse un gobierno sin oposición fuerte.
2) Si, por el contrario, Santos acepta queda encartadísimo con temas que no eran prioridad para él (pero que para el Polo son importantes) y sin quedar claro qué gana a cambio.
En cualquiera de los dos escenarios, gana Petro, quien además gana un protagonismo que de lo contrario iría perdiendo al no ser ya senador ni ser claro su ascendente sobre el Polo.

Jue, 2010-06-24 11:54

4 Sencillas palabras:
Petro es muy inteligente.

Jue, 2010-06-24 11:45

Acudiendo a la expresion del mintransporte, estos del polo, del cual una vez participe, no pueden convertirse en vacas muertas, si no se integran y comienzan a trabajar con el que este en el poder definitvamente perderan toda opcion de mostrarle al pais que pueden ser una opcion de desarrollo para el país

Jue, 2010-06-24 11:43

Santos ya hizo lo suyo con los votos, asi que ya no tiene que preocuparse de la popularidad, ya esta electo y no se puede hacer nada. Yo veo a Santos como un hombre ambicioso, con aspiraciones de ser el numero 1, y muy seguramente no se dejara mandar por Uribe despues del 7 de Agosto. Asi, que sí de verdad Juanma quiere hacer una coalicion y tratar los temas neuralgicos para Colombia, esta proposicion de Petro nos revelara si lo que dice es cierto o era puro bla bla bla para sumar votos. Admirable lo de Gustavo Petro, inteligente, nada se pierde con intentar de arreglar la situacion de Colombia con el dialogo, y eso es lo que esta haciendo con esta carta. Me parece que la actitud del Polo en rechazar este comunicado de Petro es un tanto egoista y estupido. El ser oposicion no quiere decir que todo lo que diga y hace el gobierno la oposicion debe hacer lo contrario. Lo ideal es proponer y hacer todo dentro de la ley y eso señores es lo que esta haciendo Petro.

Jue, 2010-06-24 12:03

Eso de legitimar el voto se lo dejo a los que decidieron por votar por Santos. El hecho de que Petro haga este moviento no tiene ningun significado aparte de intentar de aplicar sus politicas dentro del marco legal, sin necesidad de ser considerado el amiguito de este. La oposicion no debe estar cerrada a los acuerdos programaticos, cosa diferente a los acuerdos burocraticos que se ven en los demas partidos. Ya se sabe cual es el problema de raiz, Petro tiene sus politicas para acabarlas y lo mas sensato es intentar aplicarlas.

Jue, 2010-06-24 11:20

La carta es simplemente la movida maestra de desenmascarar esta "uniòn nacional" que no fue otra cosa que repartir el paìs en cuotas burocràticas, si de verdad se quiere trabajar por nuestro paìs se debe trabajar en el CAMPO-TIERRA, LOS CIUDADANOS- AGUA Y EN LAS VICTIMAS-REPARACION Y LEY.
Ahora el señor santos debe mostrar de loq ue esta hecho y que de verdad no es uribe III.
Estoy completamente seguro que la respues ta que darà santos es que no va atrabajar con Petro.

Jue, 2010-06-24 11:14

Bueno, a mi me gustó la movida. En un sistema multipartidista en el que no hay oposición fuerte (como estamos acá) es necesario negociar. No es como si Petro estuviera pidiendo cosas que Santos puede prometer sin comprometerse de fondo con la estructura de sus propuestas. Tampooco pone a Petro o al Polo en una situación comprometedora que no le permita hacer oposición. Creo que esta es la forma más fácil de lograr que las propuestas que aparecieron durante la contienda ocurran.

Jue, 2010-06-24 11:04

Apoyo la posición de Petro. Su carta,más allá de probar la propuesta de Unidad Nacional de Santos,plantea, sin personalismos, las soluciones que requiere el país, que él ha estudiado con el inmenso amor que le profesa y que no le permiten ausentarse del escenario político ni callar ante las necesidades sentidas.Me parece que es una persona cuya claridad y conocimientos los requiere el país duélale a quien le duela.Me parece que debe buscar un medio de canalización de sus ideas desde donde promueva el debate y la sana controversia. Su posición, objetiva y consecuente con su pensamiento, no debe afectar la unidad de su partido y su opción ya tomada de hacer oposición al gobierno Santos. En estos difíciles tiempos el pais requiere personas con su brillo, que mediante el debate de ideas y la denuncia, lo enruten por la vía del desarrollo, la justicia y la equidad social. No es tiempo para odios ni requiminaciones violentas, muchas veces promovidos por el propio gobierno de Uribe.

Jue, 2010-06-24 11:51

Lo que sucede es que los hechos nos muestran que jamas Gustavo Petro se ha regalado por cuotas burocarticas. Nada de embajadas, nada de favores. No es de la nada que se dicen las cosas.

Jue, 2010-06-24 11:44

Le agradezco su participación. Eso quiere decir que poco a poco iremos formando consenso respecto a la profundidad y objetividad de las ideas de Petro. Si las estudiamos con juicio, son la verdadera solución a nuestros problemas. Tanto usted como yo, debemos trabajar mucho a nivel personal para vencer el excepticismo que nos corroe y que no nos ha dejado avanzar por la senda del progreso. De su actitud y de la mía depende que el ejercicio político sea una vocación al servicio y estoy seguro que esa es la actitud de Petro.

Jue, 2010-06-24 10:18

Así no les guste a los del Polo, este es otro movimiento inteligente de Petro que garantiza una oposición efectiva porque compromete a Santos, primero, a responder y, segundo, a comprometerse con temas importantes que pueden ser evaluados objetivamente. Definitivamente Petro es el político más inteligente que Colombia ha tenido en décadas.

Jue, 2010-06-24 10:18

Bueno, es como dirían quien le pone el cascabel al gato. Y Petro fue bastante inteligente para ponérselo a Santos. Lo mete en camisa de fuerza para que tenga que abrir sus cartas y dejar ver su juego. Así se le verá qué alcance tiene ese gobnierno de unidad nacional. Si el tema era solo de campaña para lograr votos o estará abierto no solo a discutir temas nacionales con el Polo, sino a implementar las propuestas de este último que apuntan verdaderametne a favorecer al país y no solo a empresarios. Es el caso de agua, que la privatizan mediante la entrega del manejo a entidades particulares que lo único que hacen es lucrarse subiendo las tarifas con cualquier excusa, pero que en tratándose de ampliar covertura las cosas siguen igual que hace 20 o 30 años.

Jue, 2010-06-24 10:09

Petro sabe con conocimiento de causa que justamente estos temas son contradictorios en el proyecto neoliberal y latifundista del gobierno Uribe-santos (recordemos, el hundimiento de la ley de victimas, el re-reintento de imponernos el estatuto o contra-reforma agraria, la extraña “negligencia” del INCODER, la ley de privatización del agua y la ley de la feria de nuestros bosques)….. lo que quiere Petro es medirle el pulso al sofisma romántico y cautiva ingenuos de la supuesta “unidad nacional” que no es más que la unidad burocrática para repartirse el país.

Jue, 2010-06-24 10:15

El propósito de Santos es alentador porque es sólo un propósito. Todos los gobiernos parecen buenos antes de que empiezan. Parece más cercano a la realidad decir que el gobierno de Santos va a tener problemas grandísimos que van a ser muy difíciles de superar con toda la carga clientelista que lleva

Jue, 2010-06-24 09:20

Pues me parece muy bien que Petro este pensando en el lo mejor para el País esperar a ver si realmente Santos dice la verdad y comprobamos que es de la tercera via como el mismo dice.

Jue, 2010-06-24 09:13

Pienso que es acertada la carta de Petro, lo planteado es una necesidad para colombia mas alla de la oposición que se mantenga, lo grave es las mañas asquerosas de los que rodean a Santos para evitar una aproximación de discución sobre estos temas con Petro. No se poruqe Uribe a demorado en cuestionar la carta de Petro y no ha salido por todos los medios a desacreditarlo como siempre lo ha hecho. Así que ojala estos temas tan primordiales y justos para el pais tengan un eco en la continuacion del poder ahora llamada unidad nacional.

Jue, 2010-06-24 09:12

El proyecto del POLO va más allá de los puntos expresados por Petro en su carta, el programa del POLO está dirigida a la profundización de la democracia en Colombia, la universalización de los derechos (Educación, salud, trabajo) y la defensa de nuestra soberanía, ninguna propuesta de ningún dirigente que no esté dirigida la cumplimiento de estas contará con respaldo del partido. Por eso fue imposible una alianza con los verdes y menos se logrará con Santos.

Páginas

Añadir nuevo comentario