

La mayoría de empleados suelen quejarse de sus jefes, pero no suelen hacerlo delante de todo el mundo. Eso fue precisamente lo que hicieron un grupo de empleados de Luis Alberto Moreno en el Banco Interamericano de Desarrollo: se quejaron de su jefe literalmente ‘delante del mundo’.
En la página del Centro de Información del Banco (BIC), una ONG que promueve la transparencia y busca controlar desde la sociedad civil las operaciones y el buen gobierno del Banco Mundial y los bancos de desarrollo regional, aparece desde la semana pasada un documento de cuatro páginas titulado “empleados del BID infelices con un eventual segundo periodo de Moreno” y firmado anónimamente por “un grupo de empleados y gerentes del BID”.
El memorial de agravios impacta porque si hay alguien que siempre ha sido elogiado por los medios colombianos es Luis Alberto Moreno, el ex ministro y ex embajador de Colombia en Estados Unidos durante el gobierno de Andrés Pastrana y parte del de Uribe. Es una de las personas que ha gozado de mejor prensa en el país incluso durante su gestión en el banco multilateral.
Pero La Silla Vacía confirmó con fuentes en Washington D.C. que la insatisfacción reflejada en esta carta con la gestión de Moreno es generalizada entre los funcionarios del BID, quienes sienten que Moreno ha privilegiado su buena relación con los gobernantes de los países que lo reelegirán sobre la calidad técnica de los proyectos que aprueba.
Una de las cosas que llamó la atención de la carta es que no se trataba de una mera queja de insatisfacción laboral de funcionarios de nivel bajo, que en todo caso llevan meses quejándose bajo cuerda de Moreno y de su secretaria privada María Claudia Gómez por el manejo caprichoso y arbitrario de varias decisiones internas. La carta tiene información precisa y detallada sobre decisiones de política que ha tomado Moreno y a la que solo tienen acceso con ese nivel de precisión funcionarios de nivel medio y alto dentro de la institución.
El argumento principal de la carta, es que Luis Alberto Moreno “ha asegurado su reelección en el BID a través de ‘intercambios políticos a puerta cerrada’”. Y que pese a malas decisiones técnicas que ha tomado, llegará a la junta de los gobernadores del Banco la próxima semana sin ningún contrincante que le dispute su reelección. El 6 de julio será reelegido.
Sus subalternos acusan a Moreno de haber vencido las resistencias de algunos de los países de la región que estaban inconformes con su gestión aprobandoles créditos para proyectos que no pasaban la prueba técnica o incluso, ofreciéndoles puestos dentro del banco.
En febrero 5, Brasil y Argentina criticaron públicamente la gestión de Moreno, lo que fue interpretado por gente del sector como su anuncio de que no respaldarían su reelección: “Propondremos que el BID tenga una gerencia que sea más efectiva y benéfica para la región”, dijo el ministro de Finanzas brasilero Guido Mantega. Y el ministro de Hacienda argentino Amado Boudou dijo que “se necesitaban cambios clave en el Banco”, criticando el manejo del banco durante la crisis financiera global.
Sin embargo, en los últimos meses, Brasil comenzó a promover activamente la candidatura de Moreno. La explicación de los firmantes de la carta es una: “Moreno le dio un puesto clave en el banco a la persona responsable de dar el voto del gobierno de Lula”.
El 16 de junio, Moreno anunció el nombramiento de Alexandre Meira da Rosa como Gerente del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente a partir del 15 de julio, un puesto que estaba vacante hace año y medio y para el cual Moreno decidió no abrir una competencia. Da Rosa era el Gobernador ante el BID por parte de Brasil. Y será quien el 6 de julio vote por quien una semana después será su jefe.
La Silla Vacía confirmó que Da Rosa es la persona que maneja los asuntos internacionales en el equivalente a Planeación Nacional en Brasil, y también quien ejerce el voto de ese país en la junta de gobernadores. Es un funcionario de unos 40 años al que el puesto en el BID le conviene mucho desde el punto de vista personal, pero no es claro por qué Brasil cambiaría su voto por un buen puesto para un funcionario. En todo caso, Brasil votará a favor de Moreno. Igual, no hay más aspirantes al cargo.
En el caso de los otros países, que hace unos meses se había rumorado que apoyarían otros candidatos, los firmantes señalan que Moreno ha manejado el BID “como una alcancía personal para su propia agenda politizada ignorando la misión de desarrollo del banco”.
En concreto, le critican un crédito de 70 millones de dólares que le dio a Rafael Correa en 2007 para comprar dos jets ejecutivos para la aerolínea militar y el uso personal del Presidente. Y luego, otro de 500 millones en 2009, a pesar de que semanas antes Correa había dicho que no podía pagar billones de dólares en eurobonos para luego comprarlos más baratos usando la plata del BID.
También le sacan en cara un crédito de 400 millones de dólares que le dio al gobierno chileno en 2008 para que así Bachelet no tuviera que pedir la aprobación del Congreso de su país que estaba pidiéndole cuentas por el fracaso del sistema de transporte público de Transantiago.
La Silla Vacía confirmó que los técnicos del BID se opusieron a ese proyecto y también a un préstamo por 850 millones de dólares para la construcción de una hidroeléctrica en Venezuela, pero ambos fueron aprobados por insistencia de Moreno. Así como un crédito por otra suma igual para un programa de asistencia social de Cristina Kirchner, a la que los técnicos se opusieron porque les parecía que ese programa de transferencias en efectivo alimentaba su maquinaria política en los barrios pobres de Argentina. Igual, Moreno lo aprobó.
La mayor desilusión de los firmantes es con la actitud de los Estados Unidos. “Nos llenamos de esperanza cuando la Administración Obama le dio una bienvenida poco amable a Moreno, porque EE.UU. tenía un veto en su reelección y la mayoría de la gente en la administración reconocía que Moreno era otro ejemplo de un designado incompetente por parte de George Bush”, dice la carta de los quejosos. Pero luego, dicen que Moreno está usando a los Clinton para convencer al gobierno de Obama sobre su candidatura, creandole un dilema al único país que tiene los votos para bloquear su reelección.
Cuando la Asamblea General del BID en Medellín el año pasado, hubo grandes elogios para Moreno por la organización del evento. Pero algunos de los asistentes señalaron que la intervención de Timothy Geithner, el Ministro de Tesoro gringo, fue absolutamente fría frente a Moreno. Y luego se dijo que Hillary Clinton estaría convenciendo al costarricense Óscar Arias de lanzar su candidatura para reemplazar a Moreno. Pero Costa Rica lo desmintió y el nombre de Arias no se presentó.
Pero cuando Estados Unidos se comprometió con un aumento de capital del BID de 70 mil millones de dólares en la reunión anual del Banco en Cancún, esta recapitalización fue interpretada como un logro grande de Moreno. Y a estas alturas ya es claro que Estados Unidos también apoyará la reelección de Moreno pues incluso si no le gusta, no está dispuesto a casar una pelea con América Latina en este momento usando su poder de veto.
“El Banco está en crisis y la mayoría de la gente está resignada a cinco años más en el que las cosas empeoren”, es como termina la carta, en la que los firmantes manifiestan que su única esperanza es que los accionistas reaccionen en el último momento e intervengan para forzar un cambio. Moreno no se ha manifestado sobre la carta y La Silla Vacía está esperando una respuesta de su jefe de prensa, que publicará tan pronto la obtenga.
Nota de la Directora: Aunque Moreno no contestó a La Silla, su versión sobre su reelección se puede leer en Portafolio y en el El Tiempo.
Para El Mono de la Baraja,le recomiendo investigue los prestamos que adjudico el DR Moreno cuando fue presidente del IFI en Colombia;documentemos antes de escribir esas babosadas;Juanita siga adelante felicitaciones.
Para El Mono de la Baraja,le recomiendo investigue los prestamos que adjudico el DR Moreno cuando fue presidente del IFI en Colombia;documentemos antes de escribir esas babosadas;Juanita siga adelante felicitaciones.
Hola. Dado que Moreno no nos contestó, pusimos el link de dos extensos reportajes que sacaron este fin de semana El Tiempo y Portafolio con la versión sobre los logros de Moreno en el BID que justificarían su reelección. Estos dos artículos dan la otra versión de la carta de la que habla La Silla Vacía y que no fue mencionada en esos reportajes.
Gracias Juanita por mostrar los dos lados. Los lectores críticos necesitamos ambas caras de la moneda para poder llegar a conclusiones inteligentes y bien argumentadas. Con estos contrapuntos contamos con una buena visión de la realidad del BID y de Moreno: Una entidad con muchos problemas internos que también ha logrado muchas cosas buenas.
Un saludo.
Creo más en la crítica que en las desmedidas alabanzas.Una sociedad justa y ética no se construye con exageraciones sobre las cualidades personales e intelectuales de sus Lideres.Se construye destacando los logros y señalando los errores.Así que me quedo con la Versión de la Silla y no con la de Portafolio o el Tiempo,quienes practican un Periodismo Miope.Gracias.
COrrección a KP: Es HIZO.
El Mono, en realidad no necesité ninguna 'garganta profunda' pues la carta de la que hablo es pública, está en el home de la ONG que le hace seguimiento al banco y la conocen todos los funcionarios del banco. Lo que hace un periodista es que pide una declaración y si no se la dan, decide si publica los datos o no. Muchas veces, la gente afectada por un artículo no responde porque piensa que así no se publica nada sin los 'dos lados'. En este caso, yo investigué con gente del banco que corroboró la información. ¿Debería uno no publicar historias porque la persona afectada no quiso hablar con uno? Yo creo que lo importante es verificar si es cierto o no lo que uno publica. No todo tiene dos lados, creo yo.
Interesante lo que dice Ud. dado que Juanita León misma nos dio, en parte, la razón a los lectores que vimos lo que "Mono" vio. No existe una contra parte en este artículo, y por lo que veo no va a existir. Le voy a explicar porqué la contra parte no va a salir: en el mundo real, las acusaciones dentro del periodismo son válidas siempre y cuando se le de la oportunidad al acusado de defenderse. Si yo fuera Moreno, me negaría a dar explicaciones a un medio que es nuevo y que me acusa de esa manera sin darme una oportunidad de contar mi versión. Juanita debió pedir una explicación ANTES de publicar el artículo. Si Moreno se niega a dar una respuesta en ese momento, pues eso es una respuesta en sí. Ahora ya es demasiado tarde, y Moreno probablemente ya se negó a dar la respuesta que Juanita nos prometió hace unos días.
Cuando no se dice la fuente de información, algo muy importante se le está escamoteando al lector, al radioescucha o al televidente. Cuando se omite la fuente, se contribuye a la especulación, a la opacidad, al conocimiento a medias. La fuente puede ser un documento o un dicho o la observación del periodista o cualquier otra. Pero por supuesto la calidad y seriedad de documentos, dichos y observaciones suele fluctuar: hay de documentos a documentos, de dichos a dichos y de observaciones a observaciones. Por ello, reservarse la fuente es un acto antinatural del periodista serio y profesional. Puede afirmarse que el periodismo menos profesional es precisamente el que de manera sistemática omite a sus fuentes, dando pie a la especulación, a los "se dice...", "se afirma...", omitiendo intencionadamente al sujeto. En ese ambiente se llega al extremo de inventar fuentes, permitiéndole al periodista atribuir a alguien inexistente lo que él quiere decir o insinuar.
"(Sobre las Fuentes).
Ud. tiene opiniones personales o se dedica a citar textos con los que cualquiera puede o no estar de acuerdo?
El texto que le cité,pueda que Ud no esté de acuerdo.Pero es la ley o la norma que deben emplear los periodistas.Así lo enseñan en las mejores facultades de Periodismo del mundo y Ud pretende desconocer sus postulados.Claro que tengo mis propias opiniones,que se diferencian de las suyas en que yo no formo parte de ningún conglomerado económico y menos Bancario,en especial del BID.Su opinión personal es diferente a la de la Etica periodística y a la ética en la vida pública.Punto.Y no trastoque mi género.JUNE:Soy mujer.Tampoco sabe leer.Lee literalmente.Argumenta sin principios.Argumenta por conveniencia.Generaliza.Es parcial.
Interesante que Ud. opine que los periodistas deben emplear "leyes" o "normas", y que diga que "las mejores facultades del mundo" lo ensenian asi. Lo interesante es que el primer argumento es falso, y el segundo es un tipo de sofisma. Su argumento de que no se leer porque "trastoque" su genero tambien es un sofisma. Si Ud. supiera la primera cosa sobre las "mejores facultades del mundo" no cometeria esos errores. O a lo mejor si sabe y entonces existe un problema muy grave en "las mejores facultades".
El punto es: porque alguien que Ud. considera "experto" lo dice, no significa que es verdad. Los argumentos buenos se sostienen por si mismos y no requiren de sofismas como ese. Por ejemplo: Yo NO trabajo para un banco. Yo NUNCA he trabajado para NINGUN banco. Pero a Ud. nunca se le ocurrio lo contrario. A lo mejor soy el decano de "la mejor facultad del mundo" o a lo mejor soy carpintero. A lo mejor soy hombre o a lo mejor soy mujer. Eso no importa porque mi argumento se sostiene. Ahora, Ud. puede no estar de acuerdo, pero es triste ver que alguien obviamente educado cae en la trampa de lanzar ataques personales. Ud. asumio incorrectamente en mi caso como asume en el caso del BID, y sus argumentos pierden fuerza. No estoy diciendo que Ud. este equivocada. Estoy diciendo que si esta correcta, no me va a convencer con falacias, y mucho menos con citas. Yo tambien estudie y yo tambien lei. Y lei sus "posts" multiples que pretenden convencernos que sabe de lo que esta hablando.
DantesLivesVER PERFIL 30 junio - 9:30 am Perlas de un Defensor De MORENO.
Como lector asiduo de LSV debo decir que este artículo me causa verdadera vergüenza. ¿Dónde está la contra parte de Moreno? ¿Desde cuándo un artículo de LSV FIRMADO por su directora, es tan parcializado? Como colombiano con fuertes vínculos con el BID desde ANTES de el periodo Moreno, puedo decir que la situación interna del BID es bastante delicada, en particular con respecto a Moreno. Sin embargo, este artículo es una falta de respeto hacia los lectores que queremos información objetiva, y opinión. El artículo no es ni objetivo, ni una opinión.
¡Debería darles vergüenza!(Lo anterior de DantesLives9)
El que emplea la distorsión y el Sofisma es Ud.
Contradicción.Dolo.negación.Ataque personal.Ud empezó.Dice que no tiene vínculos con el BID en una nota y luego lo niega.etc etc etcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc .
¿Si? ¿En donde la ataqué a Ud.? Porque no lo veo. ¿Donde está el sofisma? Lo que Ud. acaba de comentar no es un argumento, de la misma manera que lo que yo comenté no es ni un sofisma ni un ataque personal.
El hecho es que ni LSV ni Ud. saben la "verdad única" que Ud. pretende conocer, porque Ud. no estaba ahí, está basando su opinión en el punto de vista de un solo lado, y no sabe si existen alternativas. El problema del artículo es precisamente que es imposible conocer la "verdad única" basado en él porque está incompleto. Es esa falta de rigor periodístico lo que hace que yo lea El Tiempo con dudas, y que me preocupe por LSV en este caso. Si Ud. desea quedarse con esa percepción incompleta y equívoca de lo que sucedió, allá Ud., pero no nos haga perder el tiempo a los lectores críticos que queremos que LSV sea cada vez mejor.
Espero que haya comprendido pues la autora remitió a la fuente,dió el Link,confrontó información de los empleados del BID,y todo lo que anota el manual sobre las fuentes que le transcribí.Nadie habló de verda única,sino de "verdad de acuerdo a las fuentes".Cuando no se quiere entender porque hay algún interés en no hacerlo publicamente,y sí en defender al personaje en cuestión bien cuestionado aún en el pasado,es inutil seguir el debate.
No me voy a poner a escribir la cantidad de suposiciones que tiene su comentario, pero si Ud. esta contento con esa calidad informativa alla Ud. Por lo que me respecta, ya lo voy a dejar asi. Me interesa muy poquito convencerlo a Ud.
Yo tampoco diría que Moreno es libre de falta en esta situación. El hecho es que no sabemos, y el artículo de LSV no hace nada para iluminarnos y, lo que es peor, crea confusión y desinformación.
Los Usuarios de la Silla "no tragamos entero".Y sí,somos cosmopolítas y universales ,aspectos positivos.Peor ser ensimismados y parroquiales para que los profesionales no éticos y ejecutivos idem,se apoderen de lo poco que le queda a Colombia de Dignidad.Y la Directora de este portal sabe lo que escribe y lo denuncia al igual que todo su equipo de mujeres y hombres maravillosos.
Páginas