Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Si se cumple el cronograma, en los próximos días se sabrá si el Grupo Planeta, como único proponente, se queda con el Tercer Canal. Si eso es así, RCN y Caracol perderán una batalla que emprendieron desde el 2007, cuando les anunciaron que les iba a salir competidor.

Para evitar que se les dañe su cómodo duopolio y para no compartir el 82 por ciento de la torta de publicidad en televisión en el país (la cual asciende a un billón de pesos anuales), el grupo Santo Domingo (dueño de Caracol) y el conglomerado Carlos Ardila Lülle (propietario de RCN), han invertido en abogados y han sacado a sus directivos de las oficinas a hacer lobby contra la nueva concesión, incluso ante el Presidente Uribe.

Además de las tácticas jurídicas y políticas, estos dos canales también han utilizado el espectro electromagnético, que es un recurso público que ellos alquilan a través de una concesión, para hacerle guerra informativa a su potencial competencia, poniendo en ocasiones por encima del interés público de informar los intereses de su negocio. Un mal del que no se han salvado tampoco los medios que están interesados en que salga la licitación como El Tiempo y el Heraldo de Barranquilla, que hacen parte de Planeta, y Caracol Radio y varios diarios regionales que jugaban con Prisa cuando todavía era licitante. 

Y es que en este proceso que termina con la entrega del tercer canal en una cuestionada subasta de un solo proponente, no sólo se sacrificó transparencia, sino calidad informativa.

Los dos canales privados, que son la principal fuente de información de los colombianos, en cambio de mejorar sus contenidos para prepararse para la competencia, han utilizado las siguientes estrategias para bloquear la licitación:

 

Primero, los abogados

Presidente candidato

El anuncio del Gobierno de que estaba pensado en abrir la concesión para un Tercer Canal, fue simultáneo al proceso a través del cual la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) definió la prórroga de las concesiones de Caracol y RCN por 10 años mas.

Definió que debían pagar 82 mil millones de pesos y que como ya se cumplían los 10 años de la concesión inicial perdían su derecho a la exclusividad.

Desde ese momento, los dos canales le encargaron a Jaime Lombana y a Néstor Humberto Martínez (foto), dos abogados de marca mayor, la protesta por el precio de la prórroga, que consideraron muy alto y el bloqueo del nuevo competidor. La Silla Vacía llamó varias veces a Martínez para hablar sobre este tema, pero fue imposible comunicarse con él.

Desde 2008, acciones de cumplimiento, tutelas, acciones populares y cientos de derechos de petición han sido interpuestos contra los miembros de la CNTV, que han tenido que dedicar una buena parte de su tiempo a responderlos en perjuicio de su otra función, que es velar por el buen contenido televisivo.

Fuera de las cientos de objeciones que los canales, representados por Martínez, presentaron a los pre pliegos de la concesión, Lombana ha anunciado varias denuncias penales contra los miembros de las CNTV. (ver artículo La Silla Vacía)

La primera no estaba relacionada con el canal pero ocurrió pocos días después de que la CNTV anunciara la posibilidad de un tercer canal. Fue la entrega de una licencia de televisión satelital a la firma Élite Entertaiment. (declaraciones de Lombana en La W). El abogado los acusó de lavado de activos y prevaricato al autorizar a una empresa inexistente la operación de la televisión por satélite. La Fiscalía sexta de Bogotá tiene el caso y aún no ha encontrado méritos para abrir una investigación formal sobre el tema por lo cual la movida de Lombana fue interpretada por algunos comisionados entrevistados por La Silla Vacía como el preludio de la ofensiva jurídica de los canales.

Luego, Ricardo Galán y Juan Andrés Carreño , quienes han estado frente a la comisión y otros cuatro comisionados (Zulma Casa, Ilse Bechara (quien ya renunció), Alberto Guzmán Ramírez, Any Vásquez Pérez) fueron interrogados por la Unidad Especial Anticorrupción, por una denuncia penal de Lombana por supuestas irregularidades en su actuación frente a la licitación del Tercer Canal. 

Una agenda noticiosa contra la licitación

No hay sanciones para parapolíticos

Los dos canales han utilizado sus noticieros para publicar noticias que cuestionan a la Comisión de Televisión, árbitro en el proceso; la transparencia de la concesión; y los actuales proponentes. Al Grupo Planeta, que es el más opcionado, le han cuestionado sobre todo su cercanía con el Presidente Uribe. Es una crítica que mucha gente que no tiene intereses creados en el tema también ha hecho, pero la mayoría de las veces, los canales no aclaran que tienen un interés directo en que el proceso no avance.

Por ejemplo, en el programa Código Caracol del 23 de junio, donde la periodista Silvia Corzo comenta noticias confidenciales del día, siembran sospechas sobre el hecho de que el Procurador Nacional, Alejandro Ordoñez, haya cambiado su concepto frente a la legalidad de entregar el canal solo con un proponente, después de haber estado visitando al Presidente Uribe. (ver video)

Ese mismo día, en el segmento “La cosa política” del noticiero RCN, Vicky Dávila (en la foto) prendió las alarmas sobre la misma reunión y el concepto al otro día del Procurador. (ver video)

En Código Caracol, después de esta noticia, pasan a criticar al periódico el Tiempo, que es del Grupo Planeta, por publicar el 23 de junio la noticia de que la concesión seguiría con un sólo proponente (que es Planeta), y por sacar en la misma edición una foto de Uribe recibiendo un premio al Personaje Público del Año de Colombia y España, entregado, entre otros empresarios, por el Grupo Planeta, insinuando que ambas cosas están relacionadas.

El periódico El Espectador, que es del mismo grupo económico de Caracol Televisión, ha sido una de las publicaciones más críticas frente a la Comisión de Televisión. Pero sólo hizo explícito su conflicto de intereses cuando el proceso de entrega de la concesión ya estaba muy avanzado.

La Silla Vacía habló con periodistas de El Espectador sobre este tema y ellos afirmaron que desde que el proceso de la concesión se formalizó están obligando a poner una nota aclaratoria. Y que si en algunas notas no la han puesto, es por olvido.
 

Fuentes a la medida

Financiación

En las noticias transmitidas por los canales privados, es clara la ausencia de fuentes a favor de la nueva señal. Las voces opositoras tienen el protagonismo.

Hay notas donde aparecen como únicas fuentes los abogados de los canales, Lombana y Martínez. Los presidentes de Caracol y RCN, Paulo Laserna y Gabriel Reyes, también han sido citados extensamente por sus propios noticieros quejándose de la existencia de un nuevo canal. (ver nota Caracol TV 2008)

Otra fuente frecuente es el ex comisionado Eduardo Noriega, quien cuando estaba en su cargo era el primer defensor de democratizar la televisión con un tercer canal y ahora dio un sorpresivo giro y se opone acérrimamente al proceso de concesión. Noriega, como representante de una veeduría ciudadana recién creada, también ha presentado varios derechos de petición señalando quejas y lunares del proceso licitatorio.

Los comisionados son casi invisibles en el cubrimiento de RCN y Caracol. Varios miembros y ex miembros de la CNTV, le dieron esta queja a La Silla Vacía.

Recientemente la única comisionada de la CNTV que ha sido enfocada por los dos noticieros ha sido Zulma Casas (en la foto), quien hace dos semanas sentó su posición en contra la apertura de la licitación pues todavía había temas sin definir en los pliegos.

En la emisión del noticiero Caracol del 23 de junio, depués de leer la carta donde Casas especifica sus argumentos a favor de que el proceso se alargue, entrevistan otras dos voces que apoyan esta postura. Pero a nadie de la contraparte. Entrevistan al Presidente del Consejo de Estado, Luis Fernando Álvarez y al abogado Sergio Michelsen, representante del Grupo Prisa, quien ese mismo días se retiró de la licitación, alegando falta de garantías. (ver video)

 

Perfiles relacionados: 
Néstor Humberto Martínez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2010-07-04 15:54

Un regalito para que comprendamos de otra forma el por qué se mantienen ciertos tipos de contenidos en la T.V. colombiana. Y el efecto que nos está produciendo a nivel sicológico -y afectando, por lo tanto, todas nuestras decisiones-.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-148805-2010-07-04.html

Otra pregunta. Si en realidad consideramos válidos otros tipos de canales, **¿por qué no apoyamos en MASA los programas de Señal Colombia, para ampliar mejor la visión que tenemos de realidad?** De pronto puede ser por ahí una nueva forma de regenerar tejido... y quitarle, una vez más, el aura mamerta a la sección local de cultura. (Local como en Colombia)
¿Por qué Señal Colombia precisamente? No por que 'así nos volvamos cultos', sino porque ello nos permite 1) Consumir otro tipo de realidades e imágenes, 2) Si hay audiencia y esta presiona, mejora la oferta de contenidos.
Ambas cosas son necesarias visibilizarlas. Y deja de ser aburrida ver la S.Col. también... XD

Sáb, 2010-07-03 20:12

creo que lo que esta pasando con el tercer canal, es una demostracion mas de lo democratico que es este gobierno y el electo, santos asi renuncie a sus acciones, es accionista natural y como es el presidente adivinen quien se lo ganara??
la constitucion politica de colombia(librito aquel que muchos no leemos y que santos, uribe y toda la clase gobernante no sabe que existe) advierte sobre la subasta y dice que para que esta se efectue debe haber minimo dos ofertantes, por que de lo contrario se estaria atentando contra el patrimonio de os colombianos.
es que para mejorar la programacion de caracol y rcn solo basta que los televidentes nos quejemos directamente ante el ministerio de telecomunicaciones.
PERO SEÑORES DE QUE SE QUEJAN SI ESO FUE LO QUE QUIZO "9 MILLONES" DE COLOMBIANOS?

Mié, 2010-07-07 14:37

Si bien es cierto que esta subasta de un sólo proponente es una aberración que beneficia a cierto grupo amigo de la presidencia actual y electa, esta bien que haya otra alternativa, haber si con eso Caracol y RCN mejoran así sea un poquito.

Jue, 2010-07-01 21:58

No entiendo para que tanta pantomima si ya se sabe quien va a ser el dueño?

Jue, 2010-07-01 18:46

todos los esfuerzos de RCN y CARACOL, para quedarse con el tercer canal y así monopolizar la television en colombia y seguir con la misma programacion llenarnos a los televidentes de Novelones, esos bodrios con los que tienen embrutecidos a los televidentes y que no le aportan nada a nuestra juventud la programacion mas plana y ridicula,y que decir de la cantidad de comerciales que tenemos que ver entre novela y novela, que bueno que se gane la adjudicacion, el grupo español y que lo condicionen a emitir una programacion familiar, y de interes general.

Jue, 2010-07-01 14:14

Escribe Cristina Vélez: " La Silla Vacía llamó varias veces a Martínez para hablar sobre este tema, pero fue imposible comunicarse con él." Pareciera que el abogado Martínez Neira, ex ministro del Andrés Pastrana, quien renunció ante la inminente moción de censura que estrenaría el congreso, es hombre que prefiere opinar a través de Caracol, medio donde se le inquiere con cordialidad pero no se le perturba con incomodidades. Tampoco quiso hacerlo en el Congreso de la República, durante candente debate con la entonces senadora Ingrid Betancur, en el cual se controvertían actuaciones de archiconocido grupo empresarial de la capital del Valle del Cauca. Si me obligan... hablo. Esa fue la sibilina amenaza que deslizó para acallar a la fogosa, intensa y tenaz adversaria quien lo sacó de quicio y sorprendida por las cámaras en ese preciso momento solo atinó a mascullar: " este es mucho hiju....." Resultó ideal para Martínez sacrificar el servicio al estado que hacerlo para Caracol.- RRA.-

Jue, 2010-07-01 12:38

La defensa del statu quo, por parte de los usufructuarios de los canales de televisión, con profusión e intensidad explicables por su voracidad económica, constituyen abuso de los espacios y violación del derecho de los televidentes a estar objetivamente informados. Tiene el artículo de Cristina Vélez, relación con el que elaboró sobre la patriótica labor persuasiva de ciertos grupos ante el congreso. Ahora se ejemplifica una particularidad: la crítica, censura y rechazo a las actuaciones del organismo constitucional que fija las políticas del servicio televisivo. Y tiene qué ver también con el ejercicio periodístico, sobre el cual preguntaba Parra París, a raíz de un comentario de este profano. ¿Como y en qué condiciones se desempeñan en este tema específico los periodistas de El Tiempo,Caracol y RCN? ¿Qué pautas imponen los directores de noticieros? ¿Y quien dicta la política de contenidos de sus servicios informativos? ¡Oh periodismo, bendito seas aunque así nos desinformes!

Jue, 2010-07-01 12:28

LA LUCHA ES POR SER EL MÁS OFICIALISTA

Jue, 2010-07-01 12:15

Hmmm.... entonces, ¿en realidad, no sabemos nada a ciencia cierta, verdad?

A mí lo que me da mala, malísima espina -para variar- es el Procurador. Es decir, no confiaría en él si fuera el última hombre sobre la Tierra en cuestiones de imparcialidad, peeero hay un detallito xtra y es si un 3r canal hubiera existido hace, digamos, no sé, ¿un año, dos años ya? sería terriblemente dañino para el teflón uribista... y no creo que su opusdeiana majestad esté dispuesto a permitirlo.
Si se retiró Cisneros, que *no* es un bebé de pecho, alegando competencia desleal, no me quiero ni imaginar las porquerías que son capaces de hacer con tal de no perder la tortita. El problema es que creo que saben en el fondo que un tercer canal, debido a la pésima programación que tienen los otros dos, los bajaría de un totazo y abriría probablemente otra forma de pensar en muchas cabezas teleadictas.
Por último, ¿veremos con Planeta la 'europización' de la TV en Colombia? ¿Así promoverán su trabajo?...

Jue, 2010-07-01 11:50

El artículo tiene relación con el que trató el tema de los grupos de influencia ante el congreso; pero aquí existe la particularidad de que los dos grupos empresariales involucrados en la defensa de sus intereses económicos, con abuso de los espacios, de las condiciones de la concesión, y de los derechos de los televidentes a estar objetiva y oportunamente informados, ejercen una incesante campaña que no desconoce cualquier esfuerzo contra las actuaciones de la CNTV. ¿Y no es esta entidad de creación constitucional, la encargada de trazar planes y programas para la televisión? Pues lo que resulta evidente es el interés de sabotear dichas políticas, en desmedro del interés publico, por parte de los dichosos beneficiarios de un negocio y servicio que consideraron de su exclusiva pertenencia.

Jue, 2010-07-01 08:03

Independientemente de los intereses económicos de los dos canales (que no son poca cosa), el dar la licitación con un solo proponente sería un precedente nefasto. No conozco sobre ley 80, pero no se abriría acaso un boquete inmenso para que alcaldes, directores de institutos y otros ordenadores del gasto imiten al gobierno central?

De servir como precedente, sería un sueño cumplido para los contratistas profesionales. Para obtener una licitación abierta por un gobernante amigo, ya ni siquiera habría que llevar a cabo la farsa de traer dos propuestas mas, de menor calidad, como descaradamente se acostumbra hoy en día.

Jue, 2010-07-01 21:21

¡Aaaaaamén! Buenísima la reflexión...

Jue, 2010-07-01 07:58

Lamentablemente en el análisis que hace La Silla Vacía, faltó profundizar en las gestiones y propuestas de los otros dos competidores para el susodicho tercer canal. ¿Cuándo lo harán?

Jue, 2010-07-01 08:17

Yakurumaz48. Respondo la pregunta. En cuatro artículos anteriores profundizamos sobre los tres grupos que iniciaron como proponentes de la licitación (Planeta, Prisa y Cisneros, aunque los dos últimos ya se retiraron. Y este artículo que trata sobre los intereses de RCN y Caracol era el que nos faltaba para completar el cubrimiento. En la parte de abajo de la historia, están los artículos relacionados.

Jue, 2010-07-01 05:11

Ya se retiró "una vaca Sagrada"(JG).Faltan muchas más a ver si Colombia retoma el rumbo del buen periodismo,ese que tuvo en una época y dejó decaer por la Vacas sagradas que se hicieron a "Una moral",su moral y a una "Etica",su etica.Tengo amistades en la Academia de la Lengua que no saben que hacen estas "Vacas sagradas" allí.

Jue, 2010-07-01 04:56

Estos mal llamados "periodistas",se prestan a cumplir cuánto les pida el cononglomerado en el que trabajan rebajandose a un nivel absurdo de dignidad humana y profesionalismo.Creo y me incluyo que los colombianos con un promedio razonable de ética y coeficiente intelectual estamos hastiados de los dos SEMPITERNOS canales,de sus DIVAS que no periodistas,de todo el Nausebundo espectro en el que se mueven creyendose los dueños de la verdad y atentando contra la rigurosa información que un País en guerra y violento como Colombia requiere.Deberían hacer un cuadro comparativo de los paises de LatinoAmérica,y los canales que poseen,así como los del Caribe y la comparación con Colombia sería irrisoria.Quedaremos en real desventaja.Da verguenza_Más de 40 millones de habitantes,con dos canales mediocres de TV,que se cren "fantánticos y talentosos"...

Jue, 2010-07-01 04:47

Estos dos canales con su sesgada y manipuladora y poco ética capacidad informativa,contraviniendo la rigurosidad y las leyes del buen periodismo han degradado la escasa cultura y anafalbetismo funcional de un pueblo como el Colombiano de escasa educación ,cultura y capacidad crítica.República Dominicana,Isla pequeña pero culta,tiene más canales que Colombia y no existe esta trampa manipuladora de los Medios Colombianos.Sinceramente hasta me alegraría que ganara cualquier otro proponente para que los mal llamados "Periodistas",que se prestan a cumplir cuánto les pide el conglomerado en el que trabajan,rebajandose a un nivel absurdo de dignidad humana y profesionalismo.Creo que todostá hastíado de este abuso de los "dos sempiternos canales y de sus periodistas de pacotilla,de sus "divas" y todo el nausebundo espectro en el que se mueven.Felicitaciones ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Añadir nuevo comentario