El nombre de Álvaro Dávila salió relucir a raíz de la escandalosa grabación de la conversación del representante Germán Olano que podría convertirse en la prueba reina del famoso 'Cartel de la Contratación' de Bogotá. Pero no es la primera vez que su nombre es mencionado en relación con un escándalo en la contratación del distrito.
Hasta finales del 2009, la firma Dávila y Dávila Asociados de este abogado bogotano prestó asesorías jurídicas a la Lotería de Bogotá, al Acueducto, a Transmilenio, al consorcio que hizo la interventoría del primer estudio del Metro y a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp). También asesoró al Runt. Pero más que como un abogado más del distrito, funcionarios y contratistas entrevistados por la Silla Vacía perciben a Dávila como un intermediario que tiende puentes entre empresas privadas interesadas en negocios con el distrito y las secretarías de la Alcaldía, algunas de cuyas licitaciones él asesora, aprovechando la amistad que tiene con el alcalde Samuel Moreno.
Dávila es muy amigo de Moreno, con quien estudió en el colegio Anglo Colombiano y luego compartió estudios de Derecho en la Universidad del Rosario. El día que Moreno ganó las elecciones, Dávila le organizó una gran fiesta de celebración en su casa a la que asistieron los dueños y directores de la mayoría de los medios nacionales, gente del jet-set y políticos.
Dávila fue secretario general de la Alcaldía y gerente de la ETB de Jaime Castro. Y ha sido asesor jurídico del Ministerio de Ambiente, de Comunicaciones y de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y Secretario General de Inravisión. También apoyó la campaña de Juan Lozano a la Alcaldía de Bogotá.
Dávila ha sido mencionado en relación con los siguientes escándalos:

Álvaro Dávila no tuvo que ver directamente con la polémica licitación de basuras de 2002, criticada por el concejal Antonio Sanguino por favorecer con el pliego de condiciones a las empresas que se la ganaron y demandada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Pero la licitación fue estructurada jurídicamente por Luis Guillermo Dávila Vinueza, fundador de su firma Dávila Dávila Asociados y hermano de su socio Germán Dávila, y quien contrató al abogado Ricardo Felipe Herrera Carrillo por su experticia en aseo.
El nombre de Dávila apareció cuando se supo que había vuelto a contratar a Herrera para que lo asesorara en los aspectos que tenían que ver con los servicios de aseo que correpondieran a los procesos que él fuera a asesorar en la Unidad. Entre los procesos que Dávila asesoraba, estaba la estructuración de la licitación del nuevo contrato de las basuras por parte de la Uaesp en 2010. Sanguino consideraba que en el 2002 Herrera había asesorado la primera licitación siendo cuñado de la entonces directora de la Uaesp, Luz Estela Cardozo,y que esto lo inhabilitaba para hacer parte del proceso. El concejal Sanguino lo denunció públicamente y Herrera decidió marginarse del proceso y envió al Concejo una carta señalando el alcance de su intervención e invitando a un debate sobre el servicio de aseo en Bogotá, que no se hizo.
"Luis Guillermo Dávila era mi socio en esa época pero él firmó ese contrato con la Uaesp a nombre propio. A raíz de eso nos separamos", dijo Dávila a La Silla Vacía. Y explicó que él contrató a Herrera en 2010 solo para que se encargara de la parte medioambiental del proceso licitatorio, no para estructurar la licitación.

En la grabación filtrada a Caracol Radio, el representante liberal Germán Olano le expresa supuestamente a Miguel Nule la molestia que tiene el Contralor de Bogotá Miguel Ángel Moralesrussi porque un tal ‘Julio’ y ‘Dávila’ no le han pagado las comisiones. Los periodistas de Caracol explicaron que el congresista sería el intermediario del Contralor con el contratista Julio Gómez y el abogado Álvaro Dávila, supuestos responsables de girar el dinero.
Dávila negó categóricamente que Olano se estuviera refiriendo a él. “Olano y Miguel Nule tendrán que decir a quién se estaban refiriendo,” dijo Dávila a La Silla Vacía. Pero hay varias coincidencias que él no pudo explicar. Dávila tenía una relación laboral con los Nule porque los representó en el pleito que tenía este grupo con la Dirección Nacional de Estupefacientes. Y también les ayudó a encontrar una empresa a la cual cederle el contrato de construcción de TransMilenio por la calle 26 cuando quedó claro que eran incapaces de cumplir. Los puso en contacto con el grupo español Ortiz, que representa Dávila y Dávila Asociados en Colombia. En su momento, el Zar Anticorrupción manifestó su preocupación sobre la posible participación de Dávila en el proceso de cesión. Al final, el consorcio Conalvías asumió el contrato de los Nule.

El septiembre de 2009, el nombre de Álvaro Dávila salió a relucir en los medios a raíz de la denuncia que hizo El Espectador de una conversación privada que su director escuchó en un restaurante de Bogotá entre la Secretaria Jurídica de la Uaesp, Catalina Franco, su esposo Ariel Hernandez y un experto en contratación pública. El diario denunció que los tres fraguaban una estrategia para dejar por fuera de la licitación para el manejo del relleno sanitario de Doña Juana al concesionario Proactiva. El artículo no mencionó a Dávila pero habló de un mantel en el que la funcionaria de la Uaesp había dejado los trazos gráficos de su proyecto. Luego en La W, María Isabel Rueda reveló otras siglas en el mantel, entre ellas A.D., que según dijo, hacía alusión al abogado Álvaro Dávila, y a un signo pesos, que María Isabel interpretó como una comisión específica.
Dávila en ese momento era el asesor jurídico de la Uaesp y el encargado de estructurar jurídicamente la licitación del relleno sanitario y de la multimillonaria licitación de basuras. La contratación de Dávila había generado sospechas porque la directora de la Uaesp Victoria E. Virviescas apenas se posesionó canceló el contrato recién firmado con el abogado Carlos Malagón para contratar a Dávila, que había sido su jefe en la ETB. Y Dávila trajo a su ex socio Alier Hernández Enríquez. Una contratación que habría sido normal si no fuera porque Virviescas nombró al mismo tiempo a la esposa de Hernández, Catalina Franco, como Secretaría Jurídica de la unidad, según lo denunció El Espectador. A las pocas semanas de integrado, el nuevo equipo le impuso varias multas a Proactiva, la empresa que, según la conversación del restaurante, querían sacar de la licitación del relleno.
A raíz de este escándalo, Franco fue destituída, la directora de la Uesp renunció y varios concejales pidieron terminar el contrato con Dávila y Dávila Asociados. Franco y su esposo denunciaron al Espectador por injuria pero el periódico no rectificó y lo curioso es que a la salida de la audiencia de conciliación, según reportó Fidel Cano en su twitter, Dávila estaba esperando a Franco y a su esposo. La W sí rectificó y ofreció disculpas por la interpretación de los garabatos. Según Franco, las iniciales A.D. no hacían referencia a Dávila sino a Andesco y no hablaban del relleno de Doña Juana sino de un proyecto educativo. Después de este escándalo, Álvaro Dávila renunció a todas sus asesorías con el distrito
El nombre de Álvaro Dávila volvió a estar en los medios cuando como representante legal del Grupo Nule negoció el pago de un préstamo por 26 mil millones hecho por la Dirección Nacional de Estupefacientes en el 2007 a los Nule para financiarles la obra de la Autopista Bogotá-Fusa.
El préstamo fue polémico porque los dineros incautados a la mafia están destinados a la inversión social o a la lucha contra el crimen organizado y porque se supone que el Estado da en concesión las vías para no usar sus propios recursos.
En este caso, la Nación terminó financiando a los Nule y siendo a su vez su fiador, como lo denunció Daniel Coronell en Semana.
Y cuando llegó el momento de pagar los 13.600 millones que debían, los Nule incumplieron el pago. Dávila ofreció a la DNE una propuesta de pago parcial que la DNE rechazó. Finalmente en febrero, saldaron la deuda con dinero aportado por los Char, a quienes Dávila también asesora en la Alcaldía de Barranquilla.
Dávila ha dicho que su asesoría a los Nule se limitó a ese episodio y que él no tuvo nada que ver con el contrato entre el grupo Nule y el IDU, que existió mientras Dávila y Dávila Asociados prestaba asesoría jurídica a Transmilenio “para los contratos de concesión para la operación de la troncal y para el acompañamiento en la renegociación de estos contratos y en los procesos de arreglo directo que se generen con ocasión de los contratos aludidos”, según lo estipula el contrato 145 de 2008.
Nota de la Editora: Álvaro Dávila solicitó una rectificación a esta historia, que La Silla Vacía negó. Ver rectificación y negación aquí. La Silla Vacía sí aclaró la participación de Felipe Herrera en la licitación de Bogotá.
Es una verguenza descomunal la que rodea toda actividad donde el dinero sea el vórtice de un ciclón de impunidad que no pasa de ser conocido a través de los medios de comunicación, ya sea radio o prensa. Los nombres de este numeroso EQUIPO de corrupción están en todas partes a la orden del día de todos y cada uno de los ciudadanos que también día a día nos sentimos decepcionados por la ineficiencia en hacerse prontamente justicia. El tiempo pasa y no creo que esta banda de hampones pague sus deudas con la justicia y de ser así serán irrisorias las "condenas" que se impongan, ya la misma Fiscal Vivian Morales Hoyos dijo que probablemente los Nule pagarían una condena de unos 5 años.. Qué pena que un padre de familia que ha robado para alimentar a su familia, esté condenado a pagar más tiempo en la cárcel que éstos pícaros que despilfarraron el dinero de los colombianos con la complicidad de los mismos funcionarios públicos como el Alcalde Samuel Tsunami y demás, VEREMOS JUSTICIA...?
Hasta cuando nos tocara ver a donde va a parar la platica de nuestros impuestos;definitivamente las entidades de control deberian de acabarse,todos son amigos de todos,y se tapan todo.
Lo único cierto y verdadero es que dicho señor tiene un prontuario y se observa que blanco es gallina lo pone y frito se come, pero que ahí hay algo lo hay
Seguramente todo esto puede ser cierto, pero el periodismo investigativo debe ser, ante todo, riguroso. Puede parecer insignificante pero la Uesp ahora se llama UAESP es una dependencia autónoma del DC, que antes no lo era. Hablar del contrato de las basuras en 2002 y 2010 y el incidente de la Dra. Virviesca se presta a confusiones. El contrato del 2002, el de LG Dávila y Felipe Herrera fue de Recolección, Barrido y Transporte, el del incidente del mantel era del Relleno Sanitario de Doña Juana, parecidos pero distintos. En la extraña contratación de ambulancias para la Secretaría Distrital de Salud, con un anticipo de 16mil millones, la Licitación, violando la Ley, se le adjudicó a una Unión Temporal formada por una empresa de ambulancias de Bmanga y dos compañías contructoras con representantes legales de Sahagún, comparten un apellido. El abogado que representó a la UT ganadora fue otra vez LG Dávila. Coincidencias? Hay muchas más cosas que deberían saberse.
Esto no es una reseña sobre el tipo. Es un prontuario. o_0
Con esos amigos (por lo demás, supercomprables)...
es como jose obdulio solo que no fue levantado a punta de plata de narcos
VERSIÓN BOGOTANA DE JOSÉ OBDULIO GAVIRIA
Me sorprende el escándalo del cartel de la contratación, si ese modelo tiene vigencia en todo colombia, la libre concurrencia de oferentes es una farsa, en todas partes que se monta ena licitación pública, los terminos de referencia estan hecho para que una persona jurídica o natural se gane el concurso, antes del inicio de todo proceso de contratación ya se conoce a la persona que va a ejecutar el proyecto. Esto ocurre en todo el país desde la capital hasta el más pequeño de los muncipios, recuérdese que la corrupción es una manifestación cultural.
Tal parece que la corrupción no podrá ser combatida y mucho menos acabada.!qué tristeza y qué verguenza!
María Mercedes,magnífica exdecana de Sicología de Uninorte,Ex del Probo y ético Gustavo Bell Lemus,de pronto dió el abismal giro hacia el Imperio Char.Mujer admirable pero su caso es parecido al de Sandra Bessudo.Los Misterios del "Amor".
Sobre Bogotá no puedo opinar.Pero sí sobre el tentáculo Dávila que llega hasta los Char.Fuad Char no puede entrar a los Estados Unidos.No pudo asistir a su esposa quien de una grave enfermedad murió allí.Su fortuna inicial es de dudosa procedencia.(Lavado de dolares).La fórmula vicepresidencial de Vargas LLeras,es la sobrina de su segunda esposa María Mercedes de la Espriella.Sí.Es una chica Inteligente pero manejada por el Imperio CHAR.Los Nule y los Char-origen Libanés-forman parte del mismo Imperio de contratación y corrupción velada,amparada en fines "Altruistas",embellecimiento de la ciudad y mercantilismo de alto turmequé.