Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

 

 

A menos de una semana de la posesión del nuevo Congreso, unos pocos representantes a la Cámara y ningún senador tienen en sus manos la resolución que los acredita como ganadores en las elecciones del 14 de marzo pasado. La principal razón para la demora es un municipio del Valle llamado Yotoco.

Hoy se anunciará el nombre de los 18 representantes elegidos por Bogotá, con la confirmación de una sola curul para el Partido Conservador, la de Telésforo Pedraza, como única noticia. Es posible que mañana se declare la elección en Bolívar y con ello sólo quedan pendientes los resultados para el Valle del Cauca y todo el Senado.

Los nueve magistrados del CNE decidieron que trabajarán de forma continua hasta lograr consolidar los datos del Senado, y Adelina Covo dijo que el anuncio podría darse en la madrugada. Pero la verdad es que no depende sólo del esfuerzo que hagan los magistrados y sus asesores sino de que logren un acuerdo sobre los resultados del Valle del Cauca que serán finalmente los que determinarán cuándo se hace cualquier anuncio.

Ya el Consejo decidió anular los votos en 122 mesas de Cali y Buenaventura, pero aún no ha culminado el proceso de impugnación por parte de la defensa de los candidatos que se sienten afectados. Y sigue pendiente Yotoco.

El Valle, atorado

Yotoco es un pequeño municipio, con menos de siete mil votantes en las pasadas elecciones, que está ubicado en el centro del Valle. La mayor votación para la Cámara de Representantes fue la lograda por Francined Cano, una de las fórmulas del departamento de la senadora Dilian Francisca Toro, quien obtuvo 1.327 votos.

La ponencia del magistrado Marco Emilio Hincapié es sorprendente. En ella solicita la nulidad completa de la elección en Yotoco porque según él "no se dieron garantías para declarar la elección".

Las irregularidades en los resultados de la votación de Yotoco tienen todos los matices. La principal es que aparecieron dos actas diferentes de escrutino municipal. Una de ellas fue enviada directamente a Bogotá y la otra, que debería ser una copia exacta, fue enviada a la Delegación departamental y con ella se dieron a conocer los resultados en el escrutinio departamental. Sin embargo, según lo pudieron comprobar los especialistas de la Dijin, la segunda es falsa.

Las diferencias entre las dos actas son obvias. La primera de ellas es que una de las actas tiene tres folios y la otra apenas dos. Además, en la que fue enviada a la delegación departamental está el nombre de una delegada municipal, secretaria del Juzgado de Yotoco, con su firma y ella aseguró a la Fiscalía que falsificaron su firma, cosa que también comprobaron los especialistas de la Dijin. Tampoco coincide la fecha de las dos actas ni las firmas registradas de la comisión escrutadora.

Sólo éstas eran razones suficientes para poner en duda los resultados de los escrutinios de Yotoco, pero no fueron las únicas irregularidades. La información del E23, el formulario que recuenta los datos, no fue realizado sobre el formato oficial enviado por la Registraduría sino en un documento de excel que permitía modificaciones. También los documentos E14 claveros y E24 delegados, que son los utilizados para comparar la cifra por los encargados de la revisión, están llenos de enmendaduras.

Los investigadores del CNE lograron comprobar además que la escrutadora principal de Yotoco no estuvo presente durante el escrutinio porque, según dijo, tenía que asistir al juzgado a cumplir con varias de sus obligaciones.

“¿Con qué validamos los resultados electorales? ¿Con un acta falsa que llegó a la delegación departamental? ¿Con un E23 elaborado en un documento de excel? ¿Con formularios E14 completamente enmendados?”, se pregunta uno de los investigadores de la oficina de Hincapié, encargados de revisar las elecciones en Yotoco.

Para Hincapié, esas irregularidades no permitieron tener una base para declarar la elección y por eso pide la nulidad de la votación completa del municipio. La solicitud parece sensata, pero la mayoría de sus compañeros magistrados cree que no es viable. La razón es la llamada eficacia del voto, que significa que por lo menos uno de los votos depositados por los electores en Yotoco debe ser válido y no puede negarse al cien por ciento de los ciudadanos de un municipio el derecho a elegir a sus representantes.

Algo parecido será el argumento de los representantes de Francined Cano, que tienen lista la impugnación, en caso de que se declarara la nulidad. Johny Rivero, uno de los asesores, aseguró que la función del Consejo Nacional Electoral es corregir los errores cometidos en el escrutinio y no anular la votación cuando detecte irregularidades.

Pero no sólo los candidatos a la Cámara están pendientes de esta decisión. Carlos Fernando Motoa, candidato al Senado por Cambio Radical, tiene 170 votos en Yotoco y por eso pide que le revisen uno a uno sus votos, pero que no se los anulen por irregularidades que cometieron otros. Su interés en esos votos es entendible, máxime cuando su curul está dependiendo de unos pocos votos que se disputa con su compañero de partido, Rodrigo Lara.

Y a estas defensas se suma una posición según la cual si se declara nula la elección de un municipio, las votaciones deberían repetirse y con ello no podría declararse la elección del Senado ni la Cámara del Valle. Una discusión de este talante cuando el 20 de julio deben posesionarse los congresistas es un tema que la mayoría prefiere no tocar.

Yotoco ejemplifica muchos de los intentos de fraude que se comenten en los municipios del país, pero no son los únicos. Chocó también fue un mal ejemplo. En Villa Colombia, para citar un caso, se encontró que todos los votantes de las zonas rurales fueron suplantados y que las tarjetas electorales de las zonas urbanas fueron falsificadas.

Lo peor de los retrasos es que muchas de las irregularidades que intentaron ser absuletas por los magistrados del Consejo Nacional Electoral serán la base de nuevas demandas que tendrá que resolver el Consejo de Estado de forma definitiva y con ello, lo ocurrido durante las legislaturas pasadas, cuando los nombres de los congresistas cambiaban pocos meses antes de terminar su período, será una historia de la que volveremos a escuchar.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-07-15 09:48

Este tipo de irregularidades que se repiten en todas las elecciones a lo largo de la historia, demuestran que éste es un problema estructural que exige una reingeniería del proceso electoral. Las investigaciones que se hacen antes las denuncias presentadas se muestra como pañitos de agua tibia ante una situación cuya proporciones son incalculables.

Mié, 2010-07-14 20:37

Ojala terminen algún día de contar la farsa y que si debe pensarse en un sistema menos complicado realmente sobre todo las parlamentarias son un caos para identificar los candidatos y por lo tanto es por eso que se aprovechan los avivatos para sacar provecho de estas anomalías.

Mié, 2010-07-14 11:06

Yotoco es solo un ejemplo, pues se sabe de muchos otros fraudes en otras zoans del país, que quizá no se puedan demostrar por la habilidad con que lo hacen y por la cantidad que hace imposible hacer una revision total. Esa fue la estrategia, hacer tantos fraudes que haga immposible investigarlos todos. Al CNE se le debería modificar para que pueda tomar decisiones claras de anualar elecciones y volver a repetirlas, así quienes votaron realmente volveran a votar como lo hicieron la primera vez y los que fueron falseados o suplantados podrán votar como lo hubieran deseado.

Mié, 2010-07-14 10:26

En Yotoco me robaron una licitación

Mié, 2010-07-14 10:20

La lección que nos deja esta contienda electoral, es ue no se corrigieron los vicios pasados, por lo tanto hay que tomar medidas efectivas para que esto no vuelva a ocurrir. Ademas de las sanciones legales que deben aplicarse a las personas que se beneficiarón del fraude, deberian de aplicarsele la muerte politica.

Mié, 2010-07-14 08:14

YO TOCO, TÚ TOCAS, EL TOCA, NOSOTROS TOCAMOS, VOSOTROS TOCAIS, ELLOS TOCAN; TODOS QUEDAMOS TOCADOS....EN YOTOCO, JEJEJEJE

Mié, 2010-07-14 07:53

¿Y en que itros municipios estará pasando esto?

Mar, 2010-07-13 21:32

Se debe anular estos votos,y asignar las curules sin tener en cuenta este municipio;hay que aplicar el principio "Los justos pagan por los pecadores''.

Añadir nuevo comentario