



Fotos: Sara Rojas Osorio
El voto positivo que ayer le dieron los congresistas del Polo Democrático Alternativo a la postulación a la Presidencia de Armando Benedetti, para Senado, y Carlos Alberto Zuluaga, para la Cámara de Representantes, generó muchas dudas cuando al tiempo los parlamentarios polistas tomaban la palabra para declararse en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos.
¿Cómo apoyar el nombre de personas que han demostrado con hechos y con discursos que acompañarán fielmente al gobierno de Juan Manuel Santos y al tiempo anunciar que le harán oposición? Los congresistas del Polo dicen que una cosa son los acuerdos políticos y otra su ideología. “Ni votar por esos nombres nos hace gobiernistas ni a ellos votar por uno de nosotros los hace oposición”.
El representante Germán Navas dijo a La Silla Vacía que será el fiscal si sus compañeros de mesa intentan hacer algo indebido o ilegal. “Mi papel es reemplazar al presidente si no está y en ello voy a ser vigilante”.
Lo cierto es que el Polo se declaró en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y para ello se acogió al artículo 112 de la Constitución Nacional, una formalidad que se realiza por primera vez en el país y con la que buscan mucho más que un puesto en las mesas directivas del Congreso.
Una oposición anunciada
Aunque por un momento dio la impresión que el Polo hubiera sacado un as de la manga cuando se acogió al artículo 112 para declararse en oposición, y así obligar a las demás bancadas a cumplir con el compromiso de elegir a uno de sus congresistas en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, en realidad hasta los más santistas presentían que esto iba a ocurrir.
Seis días antes de la instalación del nuevo Congreso, los senadores Jorge Enrique Robledo y Alexánder López emitieron un comunicado de prensa en que recordaban el artículo de la Constitución que reconoce los derechos a los partidos “que se declaren en oposición al Gobierno” y advirtieron que era obvio que el espíritu de la norma es otorgarle a la oposición una mínima garantía democrática para hacerle control político al Gobierno desde el Congreso.
En ese momento los compromisarios de todos los partidos ejercían presión para quedarse con la mayoría posible de puestos en las mesas directivas y la voz del Polo no se había escuchado. Por ello, Robledo y López dijeron que era el colmo que el santismo monopolizara las mesas directivas del Congreso y que impusiera ese “atropello mediante la argucia de escoger a uno de los congresistas que respalda a Juan Manuel Santos” como el supuesto representante de la oposición.
Y eso fue lo que casi ocurre. Después del comunicado y de cinco días de reuniones, al mediodía del 20 de julio, los compromisarios del Polo, liderados por Iván Moreno, lograron el acuerdo para que todas las bancadas aceptaran el nombre de Germán Navas para la segunda vicepresidencia de la Cámara. Pero cuando llegó el momento de la votación, los uribistas aceptaron acompañar a un representante del Polo, pero no a Navas, quien tiene demandados a 86 congresistas ante la Corte Suprema de Justicia por su voto en la discusión del referendo reeleccionista.
El Polo no aceptó y fueron inútiles las sutiles sugerencias a Navas para que aceptara retirar la demanda a cambio del voto de algunos de los presentes en el recinto. Era Navas o no era ninguno. Entonces, los gobiernistas decidieron retirarse y postularon a un miembro del PIN para que ocupara la segunda vicepresidencia. Los acuerdos se rompían y ya liberales y verdes anunciaban que tampoco votarían por alguien del PIN.
El rumor llegó al Senado y entonces el senador Jorge Enrique Robledo tomó la palabra para anunciar que su partido se declaraba formalmente en oposición, acogiéndose al articulo 112 de la Constitución y que ello obligaba a las corporaciones a darles participación en las mesas directivas. Como los acuerdos no se cumplían, anunció que los miembros del Polo no acompañarían las listas.
Al final, lograron que se respetara el acuerdo, pero mantuvieron la declaratoria y con ello dejaron el mensaje que querían: que se acabe el oportunismo, el que quiera ser de oposición debe declararlo formalmente.
Por una demanda liberal
La idea de utilizar el Estatuto de Oposición para exigir la presencia de un congresista del Polo en las mesas directivas se originó en una demanda que en 2008 interpuso el senador Juan Manuel Galán ante el Consejo de Estado. En ella Galán pedía la nulidad de la elección de la mesa directiva de la Comisión Segunda del Senado pues pese a los compromisos pactados, la mayoría decidió darle la presidencia a un congresista del Partido de la U y la vicepresidencia a un conservador.
El Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de la mesa directiva de la comisión segunda elegida el 21 de julio de 2008 porque no se permitió la participación de los miembros de la oposición, con el argumento de que “...siempre que en una corporación exista representación de partidos y movimientos con personería jurídica que se hayan declarado en la oposición al gobierno, en cumplimiento al mandato constitucional, deberá forzosamente dársele participación en la mesa directiva al menos a uno de ellos, sin importar que sea la presidencia o la vicepresidencia, salvo que se dicte una ley estatutaria”.
Como esa ley estatutaria no existe, el fallo es jurisprudencia, aunque en su momento no tuvo aplicación porque cuando se dio el fallo, en agosto de 2009, ya había culminado el año legislativo. Cuando se conoció la decisión, el senador Galán lo calificó como un “irrefutable precedente”. Era cierto, hoy los que se quedaron en oposición, lo van a usar y Galán tendrá que mirar desde la barrera de la Unidad Nacional cómo su logro es usado por el Polo.
Sólo el comienzo
La representación en las mesas directivas del Congreso es sólo el comienzo de la utilidad que el Polo piensa sacarle al artículo 112 y al fallo del Consejo de Estado. La intención es aprovechar todos los beneficios que la Constitución les da a quienes abiertamente se declaren en oposición y a partir de ahí tomar distancia de otros partidos, como el Mira y el Verde, que sin hacer parte de la Unidad Nacional tampoco se declaran abiertamente opositores.
“Una cosa es hacer oposición y otro el ejercicio de los derechos de la oposición”, dice Luis Carlos Avellaneda, quien explica que si quisieran, aunque no lo van a hacer, podrían demandar la elección del Senado porque Alexandra Moreno Piraquive, del Mira, fue elegida como segunda vicepresidenta por ser miembro de una minoría, pero no es oposición. “Ni la minoría es de oposición ni la mayoría es el Gobierno”, argumentan.
El representante Navas es claro en que la oposición será al gobierno de Juan Manuel Santos y no al país. Por ello si hay un proyecto que le sirva al país, aunque sea impulsado por los santistas, el Polo lo acompanará.
El senador Avellaneda da como ejemplo el proyecto de tierras porque se trata de un tema en que el Polo ha avanzado mucho y si Santos está en verdad interesado en generar una reforma agraria, los congresistas polistas podrán decirle al gobierno que trabajen juntos y acompañar con su voto el proyecto de Ley.
Los congresistas del Polo son claros en decir que ser de la oposición no significa total negación al diálogo con el gobierno, pero que lo dicho por Juan Manuel Santos sobre su intención de continuar con las políticas de Álvaro Uribe, no les permitiría hacer parte de la Unidad Nacional.
Declararse of oposición tiene ciertos privilegios. "Que quiere decir? Que hay derechos. Que los servidores publicos tienen que protegernos. Que los partidos de oposicion no pueden seguir siendo vinculados con los parias”, dice Robledo, quien explicó que el Polo va a hacer respetar su declaratoria como oposición en todos los escenarios.
Uno de esos derechos es el acceso a los medios de comunicación y el derecho de réplica que el Polo considera completamente vulnerados durante la presidencia de Álvaro Uribe, pero también quisiera que, como ocurre en otros países, los organismos de control estuvieran en cabeza de los partidos de oposición porque es una manera efectiva de hacer control al Gobierno.
La idea es llevar todas estas posturas a una Ley. No será una tarea fácil porque ya en varias oportunidades el mismo Congreso ha tumbado los proyectos de un Estatuto de la Oposición, pero desde ya éste será unos de los caballos de batalla del Polo Democrático que, con toda seguridad, en el gobierno de Santos no serán pocos.
No soy del Polo, porque tiene personajes desastrosos como los hermanos Moreno, Clara López, entre muchos otros, pero de igual forma destaco personajes como Germán Navas y Robledo, independientemente a que este último es una persona prepotente e insoportable. Ellos son los que le han abierto los ojos a muchas personas de la cantidad de porquerías que hace el gobierno y que los medios de comunicación callan o no desarrollan como es debido. Bienvenidas las denuncias fundamentadas y esperamos que de tener buenas propuestas, la "unidad nacional" les de alcance a las mismas...
Aunque no soy del polo.... creo que esta muy bien que los partidos tengan una posició clara frente al nuevo gobierno.... y que no esperen simplemente en que momento les conviene estar a favor o en contra....
Estoy de acuerdo en que debe darse un espacio a la oposicion por que recordemos que algo que caracteriza a una verdadera democracia es no solo el derecho de participar y de la representacion sino de oponerse. Sin oposicion no hay avance en los gobiernos, entonces no se deben excluir los que abiertamente se consideren como tales. La oposicion ha de ser propositiva, y ha de reconocer y apoyar las buenas propuestas que pueden darse desde el ejecutivo. Bien por el Polo y esta es una batalla que apenas comienza...de todos modos aunque no tengan la vicepresidencia de las mesas directivas ha quedado claro que su papel a desempeñar es serio y mas no como algunos se apresuraron a decir " oportunista" como es el caso de Petro al cual por querer sacar adelante los 3 puntos principales de su plan de gobierno: Tierras, Agua y victimas,Muchos dijeron que ya no era un verdadero opositor.....Entonces que es oponerse ¿Quejarse de todo o por lo menos proponer otra via en el camino?
Detrás de la movida de Robledo hay interés por mostrar oposición entre amigos que por pensar diferente tengan que ser enemigos y bueno habrá que ver en que para todo esto.
El polo se comporta muy bien en la opocisión pero le va muy mal en el gobierno, es decir yo admiro sus denuncias en el senado pero lamento su defenza de la alcaldía, por ejemplo Robledo realizo exelentes denuncias sobre la forma como empresarios de la palma se adueñaban de forma ilegal de tierras pero segun el todo lo malo de la alcaldia es culpa de los ex-alcaldes, incluso culpa a Garzón que fue de su partido y simplemente se excusa diciendo que ya no es del polo.
ojala que nunca gane la presidencia el polo porque perderiamos una exelente oposicion y comprariamos un pesimo gobierno.
Con este movida el senador Robledo garantiza el respeto de los pocos espacios que tiene la oposición en este legislativo santista para hacer escuchar su voz y ejercer el control político. Es tranquilizanta saber que POLO seguirá en la oposición. FELICITACIONES SENADOR ROBLEDO!!!!!
Bueno Atlas, le cuento en la politica, como en el juego hay deferencias de actitudes, unos honrados esperando la suerte, otros ladrones, chanchulleros, corruptos que juegan a dos manos, eso son los partidos politicos, vengan de donde vengan, Bogota le ha ido bien con sus tres ultimas alcaldias, ahora puede ser el turno del mal jugador, mire ud. como fue y lo digo en pasado por que ya se nos va este Presidente que se ufana de tres o cuatro proyectos de envergadura, pero no dicen de que fue el Gobierno que màs escondio a los corruptos, que màs los defendio y que con la palta que se perdio en corrupcion la educacion,la salud y otros no tubieran que estar agonicos, entonces esto se constituyo no en una alternativa de poder, pero mire quien gano y con que banderas y como y el por que...???gracias senadores y representantes del polo y del partido verde, hagamos oposicion cuando haya que hacerla y cero corrupcion.
Mockus está en Paris, el ya dijo todo lo que tenía que decir durante las campañas y Colombia le dio laq espalda esperar al Gobierno de Santos que ni siquiera ha empezado y algunos ya criticandio algo que no ha pasado, esperemos que el Chuky la embarre pero por que crear ambiente hóstil sin ujn por que???, y de acá a las elecciones hay mucho trecho y la estrategia que tenemos, vamos a ver como funciona. por que decir las cosas como son nos salió mal...
alguien sabe quien fue el senador que no voto por benedetty?, por que? se le podra poner la cruz de boyacá?. se me hace raro que por primera vez hubo consenso para repartirse la tajadita que el senado produce.
caramba como se ha degenerado este portal desde las presidenciales, es que aqui no vienen sino a darselas de inteligentes! de verdad si les da pereza leer para que comentan? para que se toman el trabajo de siquiera entrar??? no hagan el oso, es que miren esa calidad de los comentarios! a ver les pregunto: saben cuantos proyectos ha pasado y/o aprobado German Navas? cierto que no saben??????? estos foros ya cayeron en el mismo pozo septico en que estan los del espectador y del tiempo.
ilústrenos con su océano de sabiduría, por favor díganos cuantos proyectos ha presentado Germán Navas, ya que por si a su inteligencia excelentísima se le escapó el no puede "aprobar" proyectos... Debería crear un portal con sus comentarios; que deben ser magistrales y trascendentales.
no tarado el no aprueba, se los aprueban. sobese si le dolio y si no va a leer para que sigue comentando??? esta buscando como justificar el ridiculo que estan haciendo los verdes?
Está actuando igualito que los uribistas, con el insulto ante todo, por favor un poquito de calma, no tanta gaminería; porque el foro pierde la calidad que con sus comentarios le dio a "la silla vacia", la Silla antes y despues de AlmaLina.
"Tarado" que buena palabra para una erudita de su calidad y grandeza, el partido verde es un partido de actividad ciudadana y no de actividad política mamerta, por eso no se acogió a artículos para ser escuchados; porque creemos en que los argumetos son mas fuertes que la politiquería, es difícil de entender esto en Colombia, pero es una manera diferente de hacer política.
A eso toca sumarle la necesidad de atraer apoyo político, que no sé de dónde pero el PDA dice que tiene mucho, y de quitarse la campaña negra que tienen en su contra.
Supongamos que al Gobierno de Santos le va mal. Allí pueden entrar a jugar para buscar su espacio político gente del liberalismo, Cambio Radical, o incluso los Verdes. Los godos y los del PIN tienen su propio juego y no tienen, creo, la suficiente fuerza política para convertirse en alternativa de poder.
Y los del Polo terminaron dándole la razón a Petro. Sólo que le envidiaron que su propuesta hubiera sido casi que a título personal y que se les adelantó en la jugada. Lo que no me queda claro es por qué el voto del Polio (perdón, el Polo), apoyando al lagartico Benedetti. Igual esos votos no eran indispensables y éste personaje iba a quedar al frente de esa cloaca. Alguien puede explicar esa manguala???...
no es raro ver como se juega con la dignidad de las personas, eso le hicieron ver a la gente días pasados cuando PETRO buscando una salida DIGNA para la gente planteo a Santos un debate justo, leal y racional y fue criticado, que buscaran los de este apoyo? con benedetti quien ha sido cuestionado por cosas indebidas? la moral de los que se sientan a hacer y ejercer las leyes debe de ser mas transparentes que el agua, creo YO AUNQUE NO SOY LA PERSONA IDEAL PARA HACER ESTE JUZGAMIENTO porque como humanos tenemos falla y debilidades pero este señor benedetti siempre ha buscado las mejores ramas y sombras para ocultarse ahí y salir fresco y no quemado es esta la moral del senado que se quiere seguir manejando en deterioro del país, sera que la presidencia trae buenos benéficos económicos? que hay detrás de esos puestos que los colombianos no sabemos? porque la silla no nos cuenta porque es importante el puesto de presidente si mandan son todos los senadores? o el voto mayoritario?
LOS SENADORES ROBLEDO Y NAVAS TALERO SON CASI LOS UNICOS VERDADEROS PADRES DE LA PATRIA QUE SABEN PARA QUE FUERON ELEGIDOS,CUALQUIER ALIANZA QUE HAGAN DEBE SER VISTA CON LAS MEJORES INTENSIONES DE DOS PERSONAS QUE HAN DEMOSTRADO CON CRECES QUE SI SON MERECEDORES DE ESE TITULO NOBILIARIO QUE A LA MAYORIA LES QUEDA GRANDE.POR LO TANTO NO DEBE HABER TEMORES.
MMM, SIMPLEMENTE SE LLAMA POLITIQUERÍA
Yo me pregunto, cuando sera que la izquierda sera ademas de opositora propositiva; porque me parece muy bien que se opongan a todas las vainas horribles que haga el gobierno de turno, pero personalmente, pienso que una oposición sin proposición no es nada.
Ojala este partido de oposición verdaderamente haga estas dos, porque en este gobierno entrante que Santos va hacer lo que le de la gana porque tiene todo para hacerlo, estoy seguro que los que se encuentren en oposición van a ganar un resto de oportunidades para poder salir bien librados y ganar mucha mas trascendencia que anteriores legislaturas. Claro, esto si van mas alla de los debates televisados, aunque seamos sinceros, los congresistas de fondo lo que les interesa es la pantalla para estar en la opinion publica y llegar a ser reelegidos en el otro congreso...
Pero bueno, esperemos que se saque algo bueno de esa oposición
Al respecto de su comentario, pongase a pensar si despues de 8 años, liderando la oposicion al fascismo uribista y su maquinaria narcopolitica, (mas de 60 congresistas investigados varios de ellos en la picota, por delitos de las relaciones con el narcoparamilitarismo y la mafia, algunos por asesinatos) es valerosa la posicion del polo que a pesar de muchos aun repira y logro mantener la dignidad, no venga a pedir que sea propositivo si sobrevivieron a la barbarie, chuzadas, seguimientos, mala prensa( al fin y al cabo pusieron al tal Pacho santos para ganarse El Tiempo), es muy corajudo por parte de los congresistas del polo su actual y patriotica posición.
Y a los planteamientos políticos del senador Robledo, ¿que opina José Obdulio?
En una democracia debe haber oposicion,y la deben tener en cuenta;excelente la posicion del Polo,hay que estudiar todos los dias congresistas,quizas muchos no habian interpretado este articulo;buen comienzo para los del polo,deben de dejar sus intereses personales,y hacer verdadera politica;asi volveran hacer el partido fuerte.
Páginas