La Silla Vacía da su propia 'gira' por América Latina
Aprovechando como excusa la gira de Juan Manuel Santos, La Silla Vacía explora los aspectos que mejoran y que empeoran en América Latina, un continente que es prácticamente desconocido para la mayoría de colombianos y que no debería serlo.
Lo que mejora
Lo que empeora
Se recuperan de la crisis financiera: América Latina fue golpeada por la crisis financiera mundial pero sorprendió por la forma en que logró navegarla. Según el indicador de recuperación Lacer, Brasil y México ya están mejor que antes de la crisis. Colombia, Perú y Chile están a la mitad del pico que tenían antes de la crisis y Argentina ha presentado un crecimiento acelerado, aunque sigue estando peor que antes de la crisis.
Se reducen los niveles de desigualdad: América Latina sigue siendo el continenente con mayores niveles de desigualdad, según el último informe de la ONU. De los 15 países más desiguales en el mundo, 10 están en esta región. Pero en los últimos años, ha comenzado a reducirse la brecha entre ricos y pobres, jalonados por los esfuerzos de Brasil. En 12 de 17 países cae la desigualdad, según un estudio de Nora Lustig (Colombia no fue incluido porque el gobierno de Uribe cambió los indicadores y se perdió la medida histórica). Lustig lo atribuye a una mayor igualdad en acceso a la educación y a un aumento de las transferencias en efectivo a las familias más pobres tipo Familias en Acción.
Por fin hay una clase media que crece: Hoy en día el crédito al consumo, que era nulo en América Latina hace una década, está entre el 5 y el 10 por ciento. Un tercio de la población está bancarizada, cuando hace diez años solo el 10 por ciento tenía una cuenta de banco. En menos de una década, 20 millones de brasileños entraron a la clase media.
Los portafolios de inversión la ven con buenos ojos: el buen manejo de la crisis del año pasado ha mejorado la posición del continente en los portafolios de inversión extranjera porque la ‘historia’ del comportamiento importa. Por eso, los expertos preveen que habrá más inversión extranjera en los próximos años.
Chávez radioactivo: La revolución bolivariana de Hugo Chávez no logró seducir al continente como algunos lo pronosticaron. “Los políticos quieren el cheque pero no la foto con Chávez, es radioactivo para cualquier candidato”, dice el internacionalista Moisés Naim, ex director de la revista Foreign Policy. Él cree que lo que se está viendo en el continente es un viraje hacia la centro-derecha, no solo a nivel presidencial sino también en los congresos, alcaldías y gobernaciones.
Brasil, en las grandes ligas: el país de Pelé se volvió un jugador mundial. Es un actor fundamental en las negociaciones sobre energía, medio ambiente, HIV y básicamente cualquier tema de dimensión mundial. Es un nuevo centro de poder en el mundo.
Estados Unidos no es el único eje de poder: aunque el país de Obama sigue teniendo una gran influencia en la región, China se ha convertido en un socio importante para la mayoría de los países de la región. Es el comprador de recursos naturales más importante.
No está clara todavía la ruta de incorporación de América Latina al mercado global: Los costos de producción de sus productos son demasiado altos para competir con los chinos, pero muy poco sofisticados para competir con productos de valor agregado.
Los Estados no mejoran su capacidad institucional: el Indice de Gobernabilidad del Banco Mundial mide las condiciones de un buen gobierno de los países como la representación y la rendición de cuentas, la estabilidad política y la ausencia de casos graves de violencia, la efectividad gubernamental, la calidad regulatoria, el estado de derecho y el control de la corrupción. En general, América Latina no ha logrado mejorar su posición en este índice. El último estudio, por ejemplo, muestra que el 50 por ciento de los empresarios dicen que tienen que pagar ‘coima’ para ganar una licitación en América Latina y que la captura del Estado por parte de las élites sigue siendo muy alta.
Las mafias aumentan su captura del Estado: los carteles mafiosos han penetrado los gobiernos de varios países. Se habla de estados dominados por las mafias como Guatemala, hasta municipalidades y regiones completamente controladas por carteles asociados a las drogas.
América Latina gasta mucho e invierte poco: Aunque la región está creciendo a pesar de la crisis financiera mundial, su tasa de crecimiento es equivalente al 20 por ciento de la de Estados Unidos, mientras que la de los países asiáticos es del 60 por ciento. La razón de esto, según expertos del Brookings Institution, es que mientras que por ejemplo China invierte entre el 40 y el 45 por ciento de sus ingresos, en América Latina se invierte el 20. “Las tasas de consumo son muy altas”, explica Mauricio Cárdenas.
La productividad crece más lentamente que en el resto del mundo: en la región los regímenes fiscales tienden a castigar a las empresas exitosas y subsidiar a las pequeñas e ineficientes, las políticas sociales tienden a promover la informalidad, la infraestructura de puertos y carreteras es deficiente y la calidad de la educación es baja. Todos estos factores hacen que los países sean menos productivos que los de otras regiones como Asia, es la conclusión del latinoamericanista Kevin Casas-Zamora.
América Latina ya no solo produce droga sino que aumenta el consumo: El Informe Mundial sobre las Drogas 2010, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), indica que la región ya cuenta con 2,7 millones de consumidores de sustancias ilícitas.n América Latina. Particularmente Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Uruguay, Guatemala, Honduras, Jamaica y Haití han registrado aumentos considerables del consumo de cocaína, mientras que este decrece en Estados Unidos. Esta situación replantea el marco de la discusión sobre la política antinarcóticos gringa, pues ya no es tan cierto que los latinoamericanos producen la droga y ellos la consumen. Ahora ambos polos son consumidores y productores.
Lo que mas le hace falta a Colombia; 1) Principalmente instalar una enseñanza de lo que es la honradez, debatir en vez de gritar o peor acudir a la violencia, ayudar al projimo (especialmente a los pensionados, hacer una buena acción no requiere de mucho dinero, que la mujer tiene el poder de crear otro ser hunano completo con esqueleto, carne, nervios, musculos, ojos, oido, tacto, y lo mas importante - un cerebro. No abuse de este singular poder y crear un ser humano para que aguante necesidades por falta de recursos. 2) Comprende que es corrupción. Caso extremo - empleado de mostrador acepta una comision para sugerir x producto. De allí, multiplicelo! Podriamos soñar en una oficina en cada colegio de articulos "perdidos y Encontrados? 3) Está prohibido enseñar religion! Acepten que todos seguimos las enseñanzas desde Moises hasta Jesus. Esa es religion! Lo que es distinto son los ritos y exigencias de cada IGLESIA. Pueblo educado comienza en casa y necesita 3 generaciones para adquir
Algo más de Alma,sobre Latinoamérica: ".América Latina es una región más próspera. Los pobres son hoy menos pobres que en mi niñez y que hace 30 años, las tasas de mortalidad han descendido, la desnutrición es menos común... América Latina es hoy una región más esperanzadora. ¿Qué es lo que me desespera? Que haya dado a los tumbos con un camino a la modernidad que es en gran parte un camino hacia la cultura chatarra de Estados Unidos. Yo quisiera vernos independientes culturalmente, abocados a la búsqueda de las respuestas importantes y no al consumo en todos los sentidos: el consumo cultural, el consumo comercial de lo fácil, de lo frívolo, del oropel, de lo desechable."
Yo añadiría - menos quimicos y mas ecología. Enseñar la diferencia entre Libertad y Libertinaje. Creo que hemos superado en gran grado la desnutrición (el colmo en un continente agricola) y el analfabetismo. Ahora debemos avanzar hacía un intercambio comercial, que no basta leer y escribir - eduquen de verdad - donde termina sus derechos, comienza los derechos de otro. Un sueño? Hagamos cada uno un esfuerzo, pequeño que sea, para lograr este objetivo.
***De Alma Guillermoprieto,Periodista mexicana:
"Al preguntarle sobre el actual periodismo latinoamericano, Alma comenta: “Los periódicos en América Latina, me da pena decirlo, no son muy buenos. Hay contadísimas excepciones. Los reporteros jóvenes y muchas veces brillantes se quejan de sus editores, del sueldo... con toda razón. Pero tampoco son tremendamente imaginativos a la hora de proponer textos y enfoques para la realidad. La realidad latinoamericana es infinitamente rica, es mágica e increíble. Al periodismo latinoamericano le falta descubrir la forma de transmitir eso. Está el mundo por descubrir y está todo por escribir. Pero no se comprometen plenamente con eso. Tampoco los periódicos latinoamericanos se plantean todos los días cuáles son los seis temas que pueden cambiar un país, una ciudad”.
"
Doy en parte la razón a los jovenes comunicadores quienes se quejan de sus editores! Estos ultimos dentro de mis pocos conocimientos del tema, se inclinan demasiado en una noticia acompañado de unos comentarios sugestivas que influencian mucho la opinion o manera de pensar del pueblo en general. Hay programas aparte que se dedican a opiniones o "chismes". La noticia se debe presentar basado un hechos irefutables y punto. La BBC es catalogado por muchos como "muy aburridores". Les recuerdo que el Director de la BBC fue obligado a renunciar porque una de sus presentadores se atrevió a decir (despues de dar la noticia) "será que ????????????. No me imagino que por eso cancelan la licencia (por lo menos) a los intocables quienes son dueños (y censores intocables) de nuestros medios de communicación.
Recuerden que el agradecimiento de todas esas familias beneficiarias de auxilios que innegablemente mejoraron su nivel de vida contribuyo a elegir en la forma mas contundente de la historia a juanma aunque les duela a muchos.
lo que ha mejorado a las familias colombianas para disminuir la pobreza ha sido el mejoramiento en el acceso a la salud, educación, vivienda y auxilios sociales tipo accion social etc etc etc. solo hay que mirar las colas los dias de pago de auxilio para razonar correctamente y atreverse a decir que si mejoramos que si se disminuye la desigualdad. al ingreso de cada familia tienen que sumarle dinero en efectivo ganado o recibido como donación mas lo recibido en especie. vivienda tierras ganado mercados vaso de leche auxilios. exenciones etc etc. todo para los mas pobres de colombia.
Rara vez voy a la Alcaldía de mi pueblo, pero cuando fui la ultima vez, me sorprendió la cola de señoras recibiendo mercados gratis. Un beneficio del Gobierno de Uribe que yo no había visto jamas. Me alegró a mi corazón ya cansado de tantas groserías, insultos, crimenes salvajes, robos, etc. etc. etc. Las caras de alegría de éstas Madres me sacó lagrimas. Gracias Uribe.
Es un beneficio que al final representa consientiendo pobreza y estos señores a futuro son los anzuelos de los polítiqueros , es mejor "enseñar a pesquerar". Dese cuenta la pobreza de Venezuela ,
Me gusta este articulo juanita le quedo bien.La desigualdad es una historia de nunca acabar y con Uribe entramos a guate pior
Por favor salga de la cueva oscura donde te escondes y conozca a los pobres de su Pais quienes pueden ser abandonados por mucho tiempo pero no son brutos. Todos votaron por Uribe. Saben que es un buen comienzo y confien que Santos siga con este progreso! "guate pior". Tu que has hecho para ayudar a tu projimo?
1) Educación: comienza en casa y se necesitan tres generaciones para adquirirla. En eso estoy completamente de acuerdo con Ud. Pero, cual es la solucion a una señora a quien vi cachetear a su hijito con las palabras "callete hijueputa". Ella está creando un hijo que cuando comienza entender sus "derechos humanos" (Eso si lo enseñan en los colegios) la va mandar, posiblemente, a la carcel. Problema solucionado para nuestra población? Ahora es prohibido enseñar Religion en los colegios.Perdone, pero para mi la Religion es una cosa y las innumerables Iglesias en existencia no enseñan sino ritos y conjeturas. No sería un comienzo los diez mandamientos y explicar la diferencia entre Libertad y Libertinaje? El tema es largo! Pero sigo creyendo que al no poder contar con Padres y Abuelos(Madres/Abuelas) hay que comenzar por el Ministerio de Educación.
En los bolcillos de quienes quedaron verdaderamente los picos de crecimiento económico del 2007 producto de la burbuja regional y por los cuales el señor uribe saco tanto pecho??? Será que en infraestructura(tenemos el mismo mobiliario y vías de principios de siglo XX)?? En salud publica (no está en quiebra) ?? generación de empleo (14.7%) ?? será que en la minimización de la pobreza (20 millones de pobres y 8 de indigentes)?? Será que en la lucha contra la corrupción (hay 179 caciques uribistas en la cárcel y ni hablar de las chuza-das y demás bochornosos delitos de esa torcida bancada)?? Será que en darles la mano a nuestros campesinos (AIS a los narco paramilitares y latifundistas financiadores de campañas oficialistas)?? Donde carajos quedo esa plata???? Así con toda seguridad que vamos a salir del atolladero .. que linda herencia y legado… colombia perdió una oportunidad irrepetible en el mediano plazo y eso se lo debemos a esta improvisada y corrupta administración.
Sus quejas uno por uno: 1) En bolsillos de quien quedó el crecimiento economico? Se creció a pesar de que el corrupto pueblo Colombiano se apoderaron de mas de tres mil millones de pesos en "comisiones ilegales". 2) Si éstos Colombianos no se hubieron apoderado de ese dinero - a lo mejor estaría mejor la Salud Publica. Tomando en cuenta que se ha duplicado el numero de familias afiliadas!3) Los campesinos! En mi opinion, en problema mayor es que una familia ha trabajado su parcela o finquita durante varios generaciones y no tiene titulo de propiedad! Sin titulo no hay ayudas Bancarias ni Estatales. 3) Nuestra herencia cuando Uribe fue elegido, fue una caja de pandora creado por el mal llamado "Frente Nacional". Critican a Uribe el querer "perpetuarse en el poder". El Frente Nacional fue una epoca de perpetuarse en el poder. Ahora yo, la proxima tu y despues yo! Y todos ineptos! Galan quiso romper ese abuso y donde terminó? Uribe quizo y despues de sobrevivir 7 atentados pudo llegar!
A ver si se aprende, no se puede permitir que traquetos mafiosos, se tomen el poder y conviertan la nacion en su finca y guarida de delincuentes.
Bueno, podemos pensar y es claro que eso ya sucedió estos últimos 8 años y tiempo atrás. Debemos esperar que el nuevo presidente le siga dando a los ricos , pero también se acuerde de los de clase media y con muchas mas razón de los pobres. si se mejora la calidad de vida de todos los colombianos, fácilmente nos podremos convertir en el mejor país de sur América.
En Colombia estuvo grave el aumento de la desigualdad. Ademas despues de ocho años tambien quedaron bastante mal los temas de desempleo y de salud (y falta la bomba de las pensiones)
Como si fuera poco este gobierno impuso un monton de distorsiones tributarias y subsidios sin criterios tecnicos y despues de una bonanza terminamos con un deficit fiscal bastante alto.
Lo mas triste de todo esto es que siempre escucho en la calle que este gobierno manejo muy bien la economia.
La desigualdad ya estaba grave antes de Uribe pero despues de ocho largos años y sabiendo que era un tema neuralgico estamos peor
Hablando del burocrata Santos y sus viajes,se me antoja una PATRAÑA II
Prefiero que lo gaste Santos y no Cordoba!!!!!
Por fin un criterio objetivo y bien documentado, Gracias!
Lo que diga el BM y el FMI son datos que carecen de cualquier veracidad, esos datos solo buscan disculpar y fomentar formas de gobierno que abiertamente benefician a las empresas mas grandes del mundo con la complicidad de corruptos e ineficientes mandatarios locales. Que un informe diga que por esos calculos Colombia se encuentra oficialmente dentro de los paises desarrollados, contradice la contundente realidad que vivimos hoy dia:
Acaso se puede decir que un pais con casi el 50% de su poblacion en la ABSOLUTA pobreza, con 8 MILLONES de indigentes, 4 millons de desplazados, con el desempleo y la brecha social mas grande del continente, es desarrollado?,..en que planeta vives, te aconsejaria esforzarte para que des una vueltica por el mundo desarrollado para que veas lo que son sociedades desarrolladas, Colombia tene una forma de sociedad, caotica, desordenada, atrasada en todo; educacion, salud, investigacio, desarrollo tecnologico y social, etc, etc,..es decir Colombia es un feudo
Pero pides milagros! Al instalar computadores a cada Senador - hubo que gastar mucho dinero en enseñarles el uso!!!! Que tal el campesino Chocoano, no entiende porque debe pagar el agua si eso cae del cielo gratis!!! Nuestras problemas son muchas y no se solucionan con duras criticas. Cada uno de nosotros debemos buscar la forma de poner nuestra granita de arena. Por favor?
http://www.frikipedia.es/friki/%C3%81lvaro_Uribe
Páginas