Menú principal

Domingo Junio 04, 2023
La cercanía de Juan Manuel Santos con los medios es grande porque viene de una familia de periodistas, trabajó en el periódico de su familia El Tiempo como subdirector y siempre se ha movido en los círculos de poder.  Y nunca antes había habido un gabinete, cuyos vínculos con los dueños o directores de los principales medios del país fueran tantos y tan estrechos.

Esto no necesariamente altera la objetividad de los medios. Los presidentes y ministros con mucha frecuencia suelen ser amigos de los dueños de los medios y eso no siempre impide que los periodistas hagan su trabajo de manera profesional. Solo que es más difícil.

Estas son las conexiones del gabinete santista con los medios de comunicación:
 

Juan Mesa, el Consejero para las Comunicaciones de Santos, fue recientemente Secretario General, Vicepresidente Administrativo, Gerente Regional para Bogotá, Vicepresidente de Mercadeo y Gerente Comercial de Caracol Radio. El nuevo director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, está casado con Paola Ochoa, directora de la Hora de Negocios de Caracol.
Manuel de la Rosa Manotas, socio y miembro de la junta directiva de El Heraldo, el principal periódico de Barranquilla, aspiró para la Cámara de Representantes con la U en alianza con Armando Benedetti y fue uno de los coordinadores de la campaña de Juan Manuel Santos en esta ciudad. La familia Manotas es una de las dueñas de este periódico.
El ex Vicepresidente Francisco Santos, nuevo director de RCN Radio, es primo hermano del presidente electo.
Diego Molano Vega, el nuevo Ministro de Comunicaciones, fue entre 2005 y 2010, el subdirector de relaciones corporativas el Grupo Telefónica, dueño del portal de noticias y entretenimiento Terra.
Mariana Garcés, la nueva Ministra de Cultura, fue una de las fundadoras del Canal Regional de Televisión del Suroccidente Colombiano, Telepacífico, donde se desempeñó como Subgerente y Gerente.
Durante la campaña, Juan Manuel Santos contó que vendió a Planeta sus acciones en El Tiempo. Su hermano y sus primos siguen siendo dueños de una parte de Casa Editoria El Tiempo, que es dueña también de CityTV, Portafolio y Don Juan. El director del diario Roberto Pombo está casado con una prima de Santos.
 
El director de la revista, Germán Santamaría, es uno de los mejores amigos de Santos y fue uno de sus principales apoyos durante la campaña. Suena para Embajador en Portugal.
Rodrigo Rivera, el nuevo ministro de Defensa, fue director de la Tarde, el principal diario de Pereira, cuando tenía 27 años. Después de dejar el cargo ha sido un columnista habitual del diario más importante de esta ciudad, donde es muy apreciado por los dueños y por la redacción.
La familia de Hernando José Gómez, el nuevo director de Planeación Nacional, es uno de los dueños principales de este diario tradicional de Manizales.
Alejandro Santos, sobrino de Juan Manuel, es el director de la revista. Y en una entrevista el presidente electo contó entre sus mejores amigos al dueño de la revista Felipe López. La gerente es hermana de Juan Mesa, el Alto Consejero para las Comunicaciones de este gobierno.
La nueva ministra de Vivienda Beatriz Uribe es cuñada de Rosario Córdoba, la directora de la revista económica Dinero, de Publicaciones Semana.
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2010-08-17 18:52

Bendita sea la silla que no tiene estos prejuicios y ya veremos que tanta objetividad tendremos con tan preciado ramillete a su disposición.

Mar, 2010-08-17 15:20

Pues hasta el momento, a pesar de todas estas relaciones, el nuevo gobierno no los ha usado tanto; es decir, comparado con el gobierno anterior. Por lo visto hasta el sol de hoy se han cuidado de emitir juicios a priori; además tengo entendido que ninguna comunicación oficial va a salir sin ser concertada, y si cumplen eso, pues será muy bueno, porque el exceso de medios del gobierno anterior fue bastante harto.

Mar, 2010-08-24 17:24

Tienes razón.Por cierto el poema que citas es bien "Intenso".Como en una selva de reptiles....Muchisimas "Lenguas" en cada estrofa que al final queda una con vertigo.Y es que si analizas bien el texto,la lengua es mejor no nombrarla.Sino sugerirla.la poesía obvia no es de mi agrado.El anterior estaba mejor.
Mi humilde opinión.

Mié, 2010-08-25 15:20

JAJAJA !!

Si pero el nuevo tiene valor en el aquí y ahora... creo que deduces a qué me refiero.

Mié, 2010-08-25 17:26

Bueno.Me parece fantastico tu Deja-Vu.Pero la intimidad me parece más fantástica.Y sin palabras.Este poeta me parece muy Obvio.Creo que EROS es sugestivo-.Lo mejor de lo que te sucede es sentirlo.No describirlo.Veo que te gusta como a mi y a Kathy Porto la poesía.disfruta tu ¡¡Fiesta¡¡¡¡¡-

Mar, 2010-08-17 11:57

Mejor dicho, dime que lees o escuchas y te dire que piensas.

Mar, 2010-08-17 10:01

SÓLO UNA PREGUNTA: ¿DE DÓNDE LE SALEN A SANTOS TODOS ESOS CABLES?

Lun, 2010-08-16 20:02

Excelente radiografía. ¿Estará el tercer canal allí proximamente?

Lun, 2010-08-16 19:39

La proliferación de medios, la aparición del género de la Entrevista, lo mismo que los innumerables hechos que aparecieron desde que el país está en crísis política, es decir, desde 1.978, condujo a que de la censura de la información se pasara a la parcialización ideológica, al señalamiento y al asesinato de un importante número de comunicadores sociales.

Hoy existe una cobertura más amplia en la divulgación de los acontecimientos. Pero, a menudo somos testigos de la abyección de cadenas radiales enteras y televisivas a la versión oficial de interpretación, calificación y proyección de los hechos en los que está presente también la tergiversación, la edición de las declaraciones de personas con las que no se está de acuerdo, etc.

El hecho noticioso pasa por el filtro de la construcción tendenciosa y perversa. La calumnia, la falsa acusación y el aislamiento de los colombianos divergentes y con criterios que no son los oficiales, de algún modo y en cierta manera se censuran.

Lun, 2010-08-16 19:25

Las restricciones del Derecho a la Información objetiva, seria e imparcial en Colombia en los últimos 40 años ha variado. Primero fue la censura. Recordemos qué pasó la noche del 19 de Abril de 1.970, fecha histórica para señalar el chocorazo en favor del Candidato del Frente Nacional. Durante este período, la oposición política, si nos referimos a las grandes cadenas radiales, a RTI y a los cuatro grandes periódicos nacionales, practicamente fue silenciada. Hagamos memoria también para mencionar la fecha del 27 de Febrero de 1.980, día en el que un Comando del entonces existente M-19 se tomó la Embajada de la República Dominicana. YANID AMAT fue uno de los que protestó por la restricción oficial del derecho a la información sobre ese hecho violento.

Igualmente, durante los acontecimientos de la Toma del palacio de Justicia el 5 de Noviembre de 1.985, la entonces Ministra de Comunicaciones, NOHEMY SANÍN POSADA impuso la censura. Hace poco dijo que había sido para evitar un Bogotazo.

Lun, 2010-08-16 19:10

El apego de los gobernantes a los medios de comunicación ha sido la constante desde mitad del siglo pasado, o sino recordemos como fue que Kennedy(uno de los pioneros en el tema) logro forjar varias ideas alrededor de su persona que finalmente es lo que ha ayudado a que sea recordado como uno de los grandes presidente de USA.

En Colombia el presidente pasado le puso bastante enfasis a los medios de comunicacion y supo manejarlos con lo cual tiene hoy una popularidad bastante grande--no obstante los escandalos-- que fue lo que le falto a Pastrana que hoy es considerado el Bush criollo. Santos que ya ha estado en esos dos lugares(al lado del presidente anterior y en los medios) sabe como es la cosa y por eso le esta haciendo enfasis en mandar a embajadas a gente poderosa del cuarto poder, como tambien a sus familiares

Mar, 2010-08-17 18:02

No puedo encontar una respuesta que me lleve a entender como podemos los Colombianos a olvidar la historia sea antigua, pasada o del tiempo que se quiera considerar. Ahora solo hace unos dias se termino la infamia que servia a todos los escandalos, las mentiras, la corrupcion del gabierno anterior que hicieron "brillar" al salvador de la patria convirtinedolo en el LIDER mas querido, Este señor solo tuvo en la SILLAVACIA, EL ESPECTADOR Y EN SEMANA sus contradictores, que no alcanzaron, ni a disminuir la popularidad ni la imagen del señor Uribe, pues tenia los mayores organos de comunicacion a su servicio y con ello quitaban de un plumazo los escandalos y hechos de corrupcion que se cometian a diario. Ahora si, si "brillo" un sistema que señalo a los cotradictores de terroristas, si con sus señalamientos mandaron la "prensa libre" a la muerte a los que no estaban de acuerdo con el pensamiento y formas corruptas del gobierno; que se puede esparer ahora que solo queda, solo dos organos

Mar, 2010-08-17 18:13

que no estaran comprometidos con el nuevo gobierno ? existe la esperanza de que Santos es una pernona Justa, moral, pulcra y de ideales democraticos, a Colombia le vaya bien, que encontremos en sus colaboradores hombre probos, que si Uribe con todas las infamias salio del gobierno con tanta popuilaridad, este gobierno sea mucho màs pero no por ayudas de la prensa si no por los actos de gobioerno que se llevan a cabo en beneficio de la salud, de la educacion, de sacar de la miseria a tantos necesitados, que se respete lña justicia y se deje obrar asi sea que le toquen a su "padrino" que por sus tropelias le tocaran los seguimientos de la justicia, eso se espera y asi entrara a la historia como el mejor presidente que Colombia haya tenido. Dios nos ayude a que sea asi.

Lun, 2010-08-16 13:58

y la W? el despliegue de julio sanchez en paris....

Lun, 2010-08-16 13:44

que pena con juana pero a mi si me parece terrible ese maridaje de medios y poder, hace poco pudimos ver el timonazo evidente de semana en medio de la campaña a favor de santos, y sobre los dos medios de tv conocimos las nefastas consecuencias de su favorecimiento excesivo a lo que decía casa de nariño (parecían esos periodistas incrustados entre las tropas en irak). creo que les tiene demasiada fe a sus colegas, lo que habla bien de ella pero no de sus colegas. sobre el tiempo y los diarios regionales no hay ni que hablar. lo de siempre, nos tocará seguir con la silla, noticias uno y el espectador, de resto son como el conglomerado de berlusconi

Lun, 2010-08-16 12:12

Bueno, menos mal no tiene vínculos con La Silla Vacía... ¿o sí?

Lun, 2010-08-16 12:26

No tiene vínculos con la Silla, o sea que frescos. Luis Guillermo Vélez era blogger pero renunció con su nombramiento en el gobierno y los bloggers igual son como columnistas sin ningún vinculo laboral con la silla. Y María Teresa Herrán, otra blogger, está casada con Juan Camilo Restrepo, y también dejó el blog.

Lun, 2010-08-16 12:10

Juanita "Solo que es más difícil." Lleva tilde "sólo" porque hace alusión a "solamente". Buen artículo ;)

Lun, 2010-08-16 12:27

721Diego, sobre esto hay mucha polémica, pero según entiendo la Academia decidió que solo puede ir o no con tilde, entonces para no confundirnos decidimos ponerlo siempre sin tilde.

Mar, 2010-08-17 07:45

No lo sabía, parece que me había quedado con esa especie de tilde diacrítica como norma general. Gracias por la aclaración.

Páginas

Añadir nuevo comentario