Menú principal

Jueves Junio 01, 2023
En las comunas de Medellín, las bandas se enfrentan entre ellas con armas de largo alcance, atacan las viviendas y además imponen sus reglas.

Medellín atraviesa por una crisis humanitaria. En palabras de la personera delegada para los Derechos Humanos de la Personería de Medellín, Ana Patricia Aristizábal, lo que se vive en varias de sus comunas, especialmente en la 13, con el desplazamiento, los enfrentamientos armados, los asesinatos y las amenazas retrata ese panorama.

Las alertas fueron activadas por la Personería, con un informe donde se da cuenta del aumento del 20 por ciento en los homicidios de la ciudad (1.057 entre enero y junio), todo por una guerra sin cuartel que libran bandas de hombres con armas de largo alcance y que obligan a los habitantes de estas zonas a vivir bajo sus leyes y escondidos. Esa zozobra está en el día a día de quienes viven en por lo menos 52 sectores de la ciudad. (Ver mapa de los enfrentamientos por comunas, elaborado por la Corporación Convivamos)

Las bandas se enfrentan por el control del territorio y de los sitios de distribución de drogas, y obedecen, según las autoridades, a jefes de organizaciones narcotraficantes conformadas por antiguos paramilitares.

No son pequeños grupos. El Comandante de la Policía de Medellín dice que hay 123 estructuras criminales identificadas que agrupan a 3.600 hombres.

Pero no solo se enfrentan entre ellos. Por el dominio territorial afectan a los civiles y prueba de ello es la deserción escolar, que según la Personería alcanza los 938 estudiantes habían abandonado sus colegios por evitar las represalias originadas en los límites territoriales impuestos por los grupos armados en los barrios, las amenazas y los señalamientos de ser integrantes de algunas de la estructuras en disputa.

También la cifra de niños asesinados, pues según el informe, entre enero y junio sumaron 103, pero además las organizaciones de Derechos Humanos han denunciado que ya no son solo utilizados para mensajería e inteligencia sino que es alarmante la vinculación directa de los niños como participantes en los enfrentamientos.

Una líder barrial le dijo a la agencia IPC que la comunidad está cansada de denunciar y que las cosas no cambien, que la pobreza y la violencia sigan igual. Su historia se hizo conocer mundialmente en el documental "La Sierra".

Este es uno de los fenómenos más difíciles de entender, pues en esta zona se han hecho inversiones millonarias durante las últimas alcaldías sin que la violencia se reduzca. Por el contrario, se nota un círculo vicioso en que el dominio territorial lo logra alguno de los grupos, hasta que se hace un gran operativo militar y la paz se mantiene un corto tiempo hasta que otro grupo más poderoso llega a pelear de nuevo el poder.

El secretario de gobierno municipal, Juan Felipe Palau, afirmó que el control por parte de las autoridades es total. Pero hace diez días, cinco viviendas de un barrio de la Comuna 13 sufrieron averías durante un enfrentamiento entre dos bandas a plena luz del día. Después de horas de cruce de fuego, 150 hombres del Ejército entraron a la zona y lograron hacer huir a los protagonistas de la balacera.

El alcalde Alonso Salazar se ha quejado incansablemente de la falta de justicia, igual que los representantes de la Policía y el Ejército, que alegan que de las personas a quienes capturan son muy pocos quienes resultan judicializados.

“Medellín ya no aguanta más comisiones, más discursos. Aquí estamos muy solos, necesitamos medidas extraordinarias para la ciudad”, dijo hace unos días el Alcalde quien también pidió la intervención del Gobierno nacional.

Sin embargo, el recuerdo de esas intervenciones no es el mejor. Durante 2002 hubo más de diez intervenciones que culminaron con la Operación Orión, la primera toma del poder de las autoridades en las comunas de Medellín, donde fueron más los desaparecidos y las quejas por violaciones a los Derechos Humanos que los resultados de recuperación del poder de las armas por parte del Estado. Gran parte de esos enfrentamientos se divulgó en el libro de Ricardo Aricapa, “Comuna 13: crónica de una guerra urbana”.

Después de Orión, que intentaba sacar a la guerrilla, se dio vía libre a los paramilitares que dominaron por años esas zonas, hasta la desmovilización, cuando se abrieron en bandas y ahora dejaron por lo menos 12 peleas territoriales.

 

 

Febrero 28 de 2002

Se realiza la Operación Contrafuego, acción conjunta de la fuerza pública y organismos de seguridad del Estado. En ésta se realizaron 63 allanamientos, fueron capturadas 31 personas y murieron cinco personas que fueron presentadas por las autoridades como milicianos.

 

 

 

 

21 de mayo de 2002

Operación Mariscal que tuvo como origen la solicitud impetrada por las autoridades y llevó al allanamiento de 34 viviendas localizadas en la Comuna 13 de la ciudad de Medellín. Esta operación fue dirigida por los generales Mario Montoya Uribe y Leonardo Gallego Castrillón. La Operación Mariscal comenzó a las 3 de la madrugada del señalado 21 de mayo de 2002 y duró aproximadamente 12 horas y media. Murieron nueve civiles, cuatro de ellos menores de edad, hubo 37 heridos y 55 personas más fueron detenidas.

 

 

 

 

Agosto 4 de 2002

Operación Antorcha, realizada en la madrugada, conjuntamente por la IV Brigada del Ejército, la Policía Metropolitana, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y el DAS. En el reporte de esta operación se dio cuenta de 37 personas heridas.

 

 

 

 

16 de octubre de 2002

Operación Orión. Fuerzas combinadas de Ejército, la Policía, el CTI, la Fuerza Aérea, el DAS y la Fiscalía ingresaron a la comuna 13 para recuperar el territorio tomado por aquel entonces por las milicias del ELN, las Farc y un grupo conocido como Comandos Armados del Pueblo, CAP. Fue ordenada directamente por el ex presidente Álvaro Uribe. Después de los tres días de acciones fueron reportadas las muertes de cuatro militares, diez supuestos milicianos, un civil y fueron detenidas más de 400 personas. Posteriormente, en el proceso de Justicia y Paz varios líderes paramilitares de la zona reconocieron que habían participado de la operación y que muchos de los desaparecidos que fueron reportados estaban enterrados en fosas comunes, en el sector rural de Medellín.

 

 

 

 

13 de abril de 2009

Se da cuenta de un rebrote de violencia, originado por la “Oficina de Envigado” y que en solo una semana dejó 31 muertos en medio de enfrentamientos. El Presidente Uribe encabeza un consejo extraordinario de seguridad y determina que 500 militares y 6.800 policías deben patrullar permanentemente los barrios más peligrosos. pero para octubre, el Comité Metropolitano de Derechos Humanos de Medellín, integrado por varias organizaciones no gubernamentales de la ciudad, expresaron su preocupación por el incremento que venía registrando el desplazamiento forzado en esta comuna, generado en parte por la presión de los grupos armados a reclutar a niños, niñas y adolescentes.

 

 

 

Agosto 11 de 2010

Un enfrentamiento entre dos bandas se mantuvo por más de tres horas en la Comuna 13. Ciento cincuenta uniformados controlaron la situación.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2016-03-15 03:23

Thank you for sharing valuable information. Nice post. I enjoyed reading this post.Can you play more games at :
strike force kitty 2 | strikeforce kitty 2 | strike force kitty | strike force kitty

Vie, 2016-03-11 05:44

It is a very nice post. I really like it and Escorts in South Delhi also appreciate it.

Dom, 2016-02-28 22:03

This is an informative post review. I am so pleased to get this post article and nice information. I was looking forward to get such a post which is very helpful to us. A big thank for posting this article in this website. Keep it up.
cool games| cool math games| 8 ball pool| sudoku| happy wheels| stickman games | shooting games| friv 4 school|
happy wheels| fighting games| animal jam| unblocked games

Jue, 2016-02-25 20:28

Thanks, you guys that is a great explanation. keep up the good work in your granite blog.
agario
happy wheels
car games
pacman
plants vs zombies
solitaire

Mar, 2016-02-16 05:20

This is extremely helpful info!! Very good work. Everything is very interesting to learn and easy to understood. Thank you for giving information.
Geometry Dash 2.0 |Dr Driving | Trollface Quest 2 | Square Quick | Sonic Dash| Agario

Vie, 2016-01-22 04:02

I am very happy to read this. Appreciate your sharing
Red Ball is a online, platform games series, posted by King. It involves a red ball 4 stuck in a world of various levels, and hola launcher is a freemium web and mobile application which claims to provide a faster, private and more secure Internet. Whether you are looking to improve your culinary skills or you simply love whipping up tasty treats, this simulation game named cooking fever will surely leave your mouth watering. Sun, sand, surf, and all the fish you can eat! Sail away to paradise bay, where you'll help Keani and friends restore the island to its former glory. The and, agario is a fun addicting MMO game in which you have to eat or be eaten while you strive to dominate the World of colorful cells. Good happy !

Mié, 2016-01-20 02:13

Really i appreciate the effort you made to share the knowledge.The topic here i found was really effective to the topic which i was researching for a long time
Signature:
i like play games happy wheels online and play happy wheels 2 games and friv , girlsgogames , games2girls and Download retrica online includes more than eighty different filters with many different styles and include retrica indir , and zombie tsunami is the ideal game for anyone who loves the running game genre

Mar, 2010-08-31 10:03

a mi modo de ver , este es el problema más grande que inagura la presidencia de santos, la comuna 13 en medellin es otro fortin de paramilitares, guerrilla en potencia y delincuencia común, reductos de los extintos carteles del narcotrafico. igual que en muchas otras ciudades del pais, este es un problema social, muchachos sin futuro, sin alternativas distintas a la delicuencia , delinquir en estas y otras comunas del pais, es el verbo mas usado, a través de esta labor es que se consigue todo en la vida de los más desfavorecidos, no se puede olvidar que estos niños crecen en ambientes de violencia intrafamiliar, donde los golpes , las heridas, los maltratos verbales y fisicos son el pan diario, así, que quitarle la vida a un ser humano, no es tan grave para ellos, como para nosotros si lo es, la solucion es brindarle oportunidades a esta poblacion , abrirle espacios de inclusion social, darle en otras palabras alternativas, quienes conocemos estas zonas sabemos que esa es la solucion,

Vie, 2010-09-10 09:51

"La Silla Vacía" se está dejando arrastrar por los que usan la sintaxis propia del idioma inglés, como el director de cine Gaviria cuando se le ocurrió titular una película suya dizque "Rodrigo D: No futuro", siendo que debe ser "ningún futuro" o "sin futuro". Ejemplo: "There is no future in investing in Colombian stocks and bonds."

Sáb, 2010-08-28 18:19

La unica forma de acabar con las bandas emergentes, pandillas urbanas, narcobarriales, es matando a cada uno de los jefes, si, cuando hubo los tales famosos "Falsos Positivos" sacaron jovenes con retardo mental y jovenes viciosos pero que no estaban vinculados a ninguna banda, para irlos a matar en esos positivos, por que no metemos inteligencia, en las diferentes ciudades de Colombia y acabamos con esos terroristas que siembran el caos en los diferentes barrios, no hay necesidad de hacer matanzas, ¡no!! uno por uno se le aplica la ley, a los màs bravitos y los que tengan màs conexion con la venta de estupefacientes en grandes cantidades, es la unica forma de exterminio por que si pensamos en que sean juzgados no llegamos a ninguna parte, por que eso no da màs de 7 o 8 años de carcel y aca en Colmbia no se resocializan, antes salen màs malos y con ganas de hacerle màs daño a la sociedad.

Vie, 2010-08-27 16:50

desafortunadamente la violencia es el vehiculo más exitoso para lograr ascender el la escala social y economica, y como los paisas no son como los boyacos, tranquilos, conservadores, conformistas.. pues se buscan la manera de salir por las buenas o por las malas. y como el esquema socioeconomico no va a cambiar, entonces hay violencia para rato.

Jue, 2010-08-26 11:08

asi mismo como se nos ha vendido la idea de que el paramilitarismo fue desmontado totalmente y que la guerrila esta vencida,ps es lo mismo esa aparente calma en medellin no era mas que el esfuerzo del gobierno de turno por ampliar una imagen buena del gobierno nacional ,ahora que ya no hay a quien rendir cuentas ni a quien hacer quedar bien ps sencillamente todo se deja a su libre albeldrio y a empesar de nuevo de alguna forma hay que justificar los presupuestos para lo mismo de siempre la eterna guerra social que vive este pais,por que ese es el verdadero origen de todos nuestros males las tremendas desigualdades socioeconomicas que son el pan de cada dia.

Jue, 2010-08-26 01:14

La creación y legitimación del cartel de Medellín causo muchas muertes. El auge del dinero fácil saco a muchas familias de sus formas de trabajo legal para llevarlos a delinquir. Cuando vino la persecución al cartel y a sus capos, la violencia y la guerra aumentaron, pues la posibilidad de mandar sedujo a muchos, y se empezaron a matar entre ellos. Cada capo se hizo a su propio ejército para ser protegido, y una vez más la actividad ilegal se hizo mas rentable.
Cuando se creía que acabando las bandas de narcotraficantes se acabaría la guerra, entraron las guerrillas, y luego los paramilitares a buscar el mando.
Hoy en día las células urbanas y las bandas de paramilitares dominan la zona, y no ha habido ninguna intervención efectiva del Gobierno Nacional. En varias ocasiones el gobierno local ha pedido apoyo, y aún no lo ha recibido.
Es hora de ver una intervención real y efectiva por parte del Gobierno Nacional,,,,,,,URGENTE!!!

Mié, 2010-08-25 23:16

la gente en Colombia habla que chavez tal que chavez yo no se que, no se dan cuenta que colombia esta atravezando guerras de narcos por todos lados, pero como es mas importante la novela de la noche y las historias del padre chucho pues.......

Mié, 2010-08-25 20:40

Será que "en la esncia misma de la cultura paisa hay una energía violenta..." ?. No lo creo. Lo que sí debo decir porque alguna serena reflexión he hecho sobre el tema es que las virtudes del pensamiento de nustros compatriotas antioqueños es bastante racional. El problema delincuencial no es solo antioqueño. Eso sí, por causa del mismo desarrollo del pensamiento, hasta los propios delincuentes son creativos para cometer sus crímenes, pero ello nada tiene que ver con la tipicidad paisa como tal.

La solución a la violencia en las comunas debe ser integral. Se necesita que todas las instituciones del Estado, toda la Sociedad colombiana como tal, hagan presencia y aporten a resolver o en un principio, por lo menos ostensiblemente disminuir los niveles de agresión de todas esas bandas o grupos violentos que igualmente afectan al desprevenido transeunte, al ciudadano inerme, al trabajador humilde que no es responsable de nada. Es un problema con ribetes de desastre social.

Páginas

Añadir nuevo comentario