Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

La orden del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, de congelar la entrega de más de dos mil millones de pesos que estaban destinados para promoción y publicidad del programa Agro Ingreso Seguro, a través de Finagro, abrió de nuevo el debate sobre la verdadera destinación de los recursos que por Ley deberían llegar a los pequeños agricultores del país.

Para 2010, el presupuesto total de AIS es de 491.520 millones, dinero que en su mayoría no ha podido ser entregado, bien porque estaba destinado a completar subsidios cuestionados o porque la Fiscalía decidió congelar mientras se adelantan las investigaciones por las supuestas irregularidades que se habrían cometido en la distribución de los recursos entre 2007 y 2009.

Las cuentas que dejaron los debates al gobierno de Alvaro Uribe dan cuenta de más de 150 mil millones de pesos entregados a personas ricas, aportantes a la campaña del referendo reeleccionista o perseguidos por la Ley y sus familias.

De eso, el Ministerio cuenta con la devolución de 15 mil millones de pesos que fueron recibidos por familias que parcelaron sus tierras y en consecuencia entregaron información falsa para beneficiarse. Sin embargo, no queda claro qué se hará con los dineros que grandes conglomerados recibieron para montar sus grandes proyectos, contando con recursos propios para hacerlo.

Por ahora, se sabe que el nombre de Agro Ingreso Seguro cambiará, pero ese será la menor de las modificaciones que tendrá el programa que creó el Gobierno para beneficiar a los pequeños y medianos agricultores y terminó por regalar recursos del Estado a grandes terratenientes.

Desde que fue nombrado como ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo defendió el espíritu del AIS y por ello dejó en claro que el programa no se eliminará, pero sí tendrá una reestructuración en su orientación y filosofía. En pocas palabras, dijo que los 500 mil millones de pesos que por ley cada año deben fluir hacia el agro, en su mayoría deben llegar a los pequeños y medianos agricultores, especialmente a quienes pertenezcan a asociaciones o cooperativas.

Aunque no están resueltos los mecanismos, es claro que la asignación de recursos se hará con nuevo criterios y con los métodos de asignación que hoy se utilizan para otros programas de crédito del sector agropecuario, lo que plantearía que la selección ya no sería realizada por el IICA.

Así es el corte de cuentas de este escándalo:

El lento avance de las investigaciones
 

La Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría están investigando la presunta desviación de los recursos destinados al programa de Agro Ingreso Seguro. Puntualmente intentan establecer cuáles fueron los mecanismos que se utilizaron para seleccionar a los beneficiados y así ver cómo varios subsidios terminaron en manos de un mismo grupo económico o familiar y por qué fueron beneficiadas por subsidios empresas poderosas económicamente. Además, se quiere establecer si existe alguna relación entre la escogencia de las familias y las campañas políticas, especialmente la del referendo reeleccionista.

En este proceso ya rindieron su versión en interrogatorio ante la Fiscalía 87 personas, 41 de ellas beneficiarias de los subsidios no reembolsables, las otras eran funcionarios del Ministerio de Agricultura y las entidades adscritas que tenían alguna participación en la entrega de los subsidios.

Al interrogatorio asistieron representantes de las familias Dávila Jimeno, Fernández de Soto, Dávila Abondano, Lacouture, Vives, Pinedo, Cuello, Daza y Caballero, entre otros, que recibieron dineros del Gobierno para adelantar macroproyectos agrícolas principalmente en Magdalena. Ellos tenían que explicar por qué parcelaron sus tierras ó iniciaron proyectos simultáneos en una misma tierra, para así recibir dos o tres subsidios simultáneos.

Precisamente estas declaraciones son la mayor complicación para el funcionario de mayor rango investigado en todo este proceso de entrega de subsidios de AIS. Varias de las personas citadas dijeron que habian parcelado sus tierras por recomendación de funcionarios del Minagricultura y que, además, el ex ministro Arias había llamado a algunos de ellos para pedirles que unificaran las versiones que iban a dar ante la Fiscalía. Esto podría configurar los delitos de obstrucción a la justicia y concierto para delinquir.

El ex ministro Arias fue citado a interrogatorio el próximo 6 de septiembre. Inicialmente el llamado había sido para el 20 de agosto, pero se aplazó porque Arias estaba fuera del país.

En la diligencia, el ex ministro tendrá que responder si hubo una relación entre la entrega de los subsidios para proyectos de riego y drenaje y las campañas políticas del referendo reeleccionista. Además, le preguntarán por la entregas de subsidios en el marco de los convenios 003 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009, suscritos entre el Ministerio y el IICA. Cuando se conoció el llamado, Arias respondió que está dispuesto a entregar todas las explicaciones que se consideren pertinentes, igual que lo ha hecho ante la Procuraduría y la Contraloría.

Queda pendiente la decisión que la Fiscalía tome sobre el ex ministro Andrés Fernández.

El IICA: Se suspendió el contrato y no pasa nada

Cuando Andrés Felipe Arias era Ministro de Agricultura firmó un convenio de cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cuyo objeto era planear e implementar la convocatoria pública para los beneficiarios de riego y drenaje. Esta incluía la verificación de requisitos mínimos, la selección de las iniciativas, el cumplimiento de los acuerdos de financiamiento y la interventoría técnica, financiera, administrativa y legal de la ejecución de los proyectos.

Cuando estalló el escándalo de Agro Ingreso Seguro, la posición del entonces Ministro Andrés Fernandez fue culpar al IICA de los abusos cometidos, y para ello, expidió la Resolución 191 de 2010 declarando el incumplimiento del convenio por parte de la entidad internacional. Haciendo valer la cláusula penal del convenio de cooperación, el Ministerio tasó los perjuicios en 14 mil millones de pesos con el fin de que la aseguradora hiciera efectiva la póliza.

El Ministerio también solicitó ante el IICA en Costa Rica que le levantaran la inmunidad al anterior director Jorge Andrés Caro, el funcionario chileno que firmó el convenio, para investigarlo.

El IICA no levantó la inmunidad del director alegando que todas sus obligaciones en el proyecto se habían cumplido a cabalidad, menos los 33 proyectos que el Ministerio había solicitad suspender. Y que tan era así, que en el 2009, el Ministerio volvió a celebrar otro convenio con el IICA con el mismo propósito. En todo caso, el Ministerio no siguió el procedimiento adecuado para solicitar el levantamiento de la inmunidad que era a través de la Cancillería. Y tampoco convocó al Tribunal de Arbitramento definido en el Convenio como la instancia para la resolución de los conflictos.

Así las cosas, ni la aseguradora Confianza S.A. ha pagado la póliza, ni se ha convocado la instancia judicial para dirimir el conflicto, ni el gobierno le ha contestado al IICA qué hacer con la plata –de los contribuyentes colombianos- que se lleva pagando por concepto de administración a la fiducia donde está la plata del convenio firmado en 2009 y suspendido por el Ministro de Agricultura cuando estalló el escándalo. El ex director Caro sigue trabajando en Colombia, aunque ya no como Director.  

Hacia el largo camino de la expropiación

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, dijo hoy que ni uno de los 15 mil millones de pesos que algunas familias y grupos económicos recibieron por concepto de subsidios de Agro Ingreso Seguro, después de fragmentar sus tierras, han sido devueltos.

Desde hace un año, después de que estalló el escándalo, el ex presidente Álvaro Uribe pidió a esas familias que devolvieran el dinero destinado a programas de riego y drenaje y entregado a 13 parcelaciones que fueron duplicadas o triplicadas, pero hasta ahora no se ha logrado respuesta.

El Ministerio de Agricultura está adelantando un proceso de conciliación con esas familias, con la mediación de la Procuraduría, como lo ordena la Ley, pero si no se logra acuerdo el Gobierno tiene planeado aplicar las acciones judiciales necesarias para recobrar el dinero.

Mientras tanto, la Fiscalía ya logró congelar el desembolso de cerca de nueve mil millones de pesos que corresponden al 60 por ciento que faltaba por entregar de 20 proyectos de riego y drenaje.

La parcelación de las tierras se conoció por una investigación de la revista Cambio que reveló que algunas familias pudientes del Magdalena habían parcelado sus fincas para recibir varios subsidios simultáneamente.

También se daba el caso en que utilizaban la forma como estaban redactados los requisitos para recibir el subsidio y creaban varios proyectos en una misma finca, con lo cual eran beneficiados por un subsidio por proyecto. Ese fue el caso de la familia Vives Jimeno, que creo varios proyectos “Campo Grande” y así fue varias veces beneficiario.

El Ministro Restrepo logró también suspender una partida de Finagro por 2.115 millones de pesos que se venía ejecutando para hacer promocion y relaciones públicas al programa de Agro Ingreso Seguro y que fue revelada el viernes pasado por el diario El Heraldo.

Finagro respondió que no es cierto que haya existido una feria de contratos ni beneficios politiqueros. Sin embargo, para curarse en salud, el Ministro ordenó congelar esos gastos. “Los programas del Gobierno deben venderse por sí solos”, dijo Restrepo.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-09-03 10:07

cambio de nombre sin cabiar la filosofia objetiva y concreta sobre quienes de verdad necesitan eso auxilios ps de nada servira igual tampoco hay qu esperar que el nuevo ministro sea el salvador por que algo nuy claro es que eso ingresos del agro son un fortin poilitico y burocratico que ningun miniostro esta dispuesto a soltar facilemnte,se necesita de un camnio total, no de reformas ,un cambio que de verdad lleve esos recursos a un destino legal,pero esos cambios no son por simple disposicion de un ministro,obedecen a politicas de estado que en este pais estan muy lejos de cumplirse.

Mié, 2010-09-01 12:47

ES MAS CLARO QUE EL AGUA, UNA CUESTION AXIOMÁTICA, EL LADRÓN EXMINISTRO ANDRÉS FELIPE ARIAS, DEBE IR DERECHITO A LA CÁRCEL. QUÉ MAS HAY QUE DEMOSTRAR..? POR LADRÓN Y CHUPAMEDIAS DE URIBE, HABER SI AHORA SU PAPÁ "URIBE", LO SACA DE LOS LÍOS POR ANDAR PATROCINANDO LA PIRÁMIDE QUE FINANCIÓ LA PRIMERA REELECCIÓN..QUE ENTRE OTRAS COSAS FUE ILEGAL.. Y SERÁ QUE TAMBIÉN COBRA DOBLE PENSIÓN EL PRESIDENTE..? NO CREO QUE POR UNA REELECCIÓN COMPROBADA ILÍCITA DEBA COBRAR, APARTE DE LO QUE SE EMBOLSILLARON JUNTO CON SU CATERVA DE MINISTROS, USO LA PALABRA "CATERVA", DE LA MISMA EXPRESIÓN DEL EXPRESIDIA..PERDÓN DEL EXPRESIDENTE URIBE. JUSTICIA EXIGIMOS TODOS LOS COLOMBIANOS, CUMPLIMIENTO DE PALABRAS DE POSESIÓN PRESIDENCIAL SANTISTA.."PERSEGUIRÉ LA CORRUPCIÓN.BLA,BLA,BLA" Y QUE SEA CON RETROACTIVIDAD, NO COMO DICE JUAN LOZANO.."APOYAMOS IRRESTRICTAMENTE AL PRESIDENTE SANTOS, CLARO QUE SIN QUE NOS VAYA A TOCAR AL EXPRESIDENTE URIBE Y/O ALGUNO DE SUS SECUACES. COLOMBIA NUEVA SIN HAMPA POLÍTICA. CHAO.

Mar, 2010-08-31 22:10

Esa plata nunca sera devuelta,son procesos que duran mas de 10 anos;esta es una de las tantas formas de desangrar el erario publico de nuestra querida colombia en favor de los mismos;a todos los que les dieron ese dinero son miembros de la "alta sociedad",con contadas excepciones es la forma como consiguen enriquecerse;en cuando al pobre campesino le ponen las miles de condiciones para aprobarle un credito;sino averiguen porque quebraron a la caja agraria,quienes eran los que se beneficiaban de los creditos,y cuantos de estos creditos fueron pagados en esa epoca;los politicos de turno siempre haran la fiesta.

Mar, 2010-08-31 19:16

Espero que hasta que esta investigación no termine, ninguno de los implicados e investigados aspire a ningún cargo. Sobre todo Arias,,, que no sea descarado!!!

Mar, 2010-08-31 14:23

Impunidad e injusticia social………. la mejor forma de alcanzar la seguridad y la prosperidad democratica , vamos muy bien !!!!

Sáb, 2010-10-23 21:02

Por aquellos días en los cuales el escándalo de AGRO INGRESO SEGURO se constituyó en noticia de primera plana, solía ANDRÉS FELIPE ARIAS LEYVA justificar su proceder a todas luces reñido con los principios de la ética pública, recurriendo a las más divertidas y rebuscadas argucias argumentativas. Como aquella de que esos subsidios no reembolsables impulsaban el desarrollo de la agricultura, estimulaban la productividad y el espíritu empresarial de los inversionistas del agro. Aquí en Colombia a los funcionarios incursos en conductas reprochables cuando están al frente de una importante responsabilidad pública, no les escucha uno alguna frase que signifique disculpa, rectificación.

El Presidente URIBE justificó en todo momento el actuar de su Ministro. En los 100 puntos de su Manifiesto Democrático decía: "Para derrotar a los violentos, el Estado tiene que dar ejemplo, derrotar la politiquería y la corrupción". ¿ No es corrupción darle un manejo indebido a los dineros públicos ?.

Mar, 2010-08-31 10:40

Importante el que DORA MONTERO CARVAJAL con sus investigacione periodísticas nos haya recordado los vergonzosos hechos suscitados a raíz del escándalo con el programa del Ministerio de Agricultura de Colombia, AGRO INGRESO SEGURO, en 2.009 y que tuvo como artífice principal a ANDRÉS FELIPE ARIAS, para ese entonces Ministro de Agricultura. No importa cuán conocidos sean los hechos por la opinión pública. De todos modos en este Informe o Artículo se resalta el que las investigaciones de los entes de control y del ente acusador estén retrasadas. Son los problemas de nuestro aparato judicial y de los organismos de control, porque si no se actúa con diligencia y prontamente, ello da lugar a todo tipo de suspicacias. No debemos olvidar que todas las instituciones e instancias, lo mismo que las personas que las dirigen, corren el riesgo de ser permeados por la corrupción.
Por ello, es importantísimo el papel que juegan los medios y los periodistas en la formulación de estas denuncias.

Mar, 2010-08-31 09:46

Que horror, todo para favorecer a este Paisa Anticolombiano, Destructor de las Ilusiones de Millares de Campesinos...

Lun, 2010-08-30 23:12

Los que investigan son designados por los sujetos a investigar o con su intervención, por manera que, si no hay resultados en las invvestigaciones, es justificable. Por otra parte, el manejo del ministerio de agricultura se lo asignaron al partido conservador y que casualidad que en este gobierno se le haya asignado al mismo partido; siendo así, es lógico pensar que las cosas van a continuar igual, entre otras cosas, eso fue lo que elijimos, y esa continuidad significa que al mismo partido politico que craneó los subsidios no reembolsables para los apoyadores politicos del anterior gobierno, sera el que maneje esos mismos subsidios, en esperando no cometer los mismos errores, vale decir, que se haga lo mismo pero de manera perfecta, que no nos demos cuenta. Total tal conservador era andres felipe, como lo es el actaul ministro de agricultura.

Mar, 2010-08-31 08:43

Eliecer, comparar a Andres Felipe Arias con Juan Camilo Restrepo me parece injusto y atrevido. No soy conservador pero reconozco en el Dr. Restrepo una hoja de vida intachable y dedicada a mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Desde los distintos cargos publicos y privados que ha ocupado, el Dr. Restrepo ha dejado una huella positiva. No podemos decir lo mismo del Sr. Arias quien de la manera mas cinica y descarada se apropio de recursos publicos para premiar a los que apoyaron la reeleccion del Sr. Uribe (que dicho sea de paso como van las cosas podria ser declarada ilegitima).

Lun, 2010-08-30 18:35

Mi deseo es que se logren dos cosas, primero que los que se apropiaron de recursos sin que les correspondieran los devuelvan, son dineros de todos y lo segundo que quienes hayan tenido que ver en el tema paguen por sus delitos con indemnización de prejuicios a los colombianos y cárcel. Ojo y que la cárcel que paguen no sea preferencial, que vayan donde tantos a los que les toca sufrir el asínamiento, son tan delincuentes como cualquiera y hasta peores.

Lun, 2010-08-30 17:31

A los ojos del pueblo colombiano se sabe que el AIS se fue a beneficiar a los agricultores y no agricultores, es decir a los grandes terratenientes y otros que no lo son, solo eran los que apoyaron le reeleción de uribe y que forma de pagar el favor, mientras existen un gran numero de pequeños propietarios tocando puertas en las entidades bancaria para un crédito estos ricachones y politicos adueñandose de estos recursos. Que la justicia llegue tambien a todos los involucrados. No les parece raro que todos los actos de corrupcion investigados en el pasado gobierno beneficiaban a Uribe, y toda bien dicen que fue el mejor gobeirno, sera el mejor gobierno en corrupcion.

Lun, 2010-08-30 16:43

Cuanta corrupción dejó el mesías Alvaro Uribe, afortunadamente el actual ministro de agricultura es un tipo sensato. El problema ahora es recuperar ese billete, ojalá al gobierno de Santos no le tiemble la mano para enjuiciar a esos terratenientes si se ponen chistosos.

Añadir nuevo comentario