Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

 

 

Dilian Francisca Toro se ha convertido en tres períodos como senadora, en una de las mujeres más poderosas del Senado. Con su liderazgo en el tema de la salud y su cercanía con el ex presidente Álvaro Uribe logró una posición que hoy la hace ver como la Baronesa de la Salud.

La reforma al sistema de salud será junto con la ley de Regalías, la de Víctimas y la de Tierras, uno de los temas más importantes para el gobierno de Juan Manuel Santos. Y para sacarla adelante, la senadora Dilian Francisca Toro será su aliada más importante.

Ayer el Ministerio de Protección Social publicó un borrador de lo que será el proyecto de Ley Estatutaria de Salud, que busca frenar el abuso de la tutela para acceder a los servicios de salud. Ya la semana pasada el presidente Santos había instalado las mesas temáticas de trabajo conformadas por expertos del sector, técnicos de Minprotección y senadores de la Comisión Séptima del Congreso que darán insumos para la otra pata de la reforma que es la ley que estructurará el nuevo Sistema General de Salud, cuya autoría es de los senadores Dilian Francisca Toro y Jaime Ballesteros.

En esta discusión de las mesas temáticas y lo que será el debate del proyecto en el Congreso el liderazgo se lo lleva la senadora Dilian Francisca Toro, la baronesa en el tema de la salud.

A esta senadora de la U le atribuyen no solo los proyectos de ley más importantes en el tema de la salud después de la Ley 100 sino la mayoría de nombramientos en el sector por parte del nuevo gobierno, sobre todo aquellos de personas cercanas a las multinacionales farmacéuticas con las cuales también la relacionan.

Así ocurrió con el nombramiento de Conrado Gómez como Superintendente de Salud. Gómez es hermano de Francisco de Paula Gómez, el presidente de Afidro, el gremio de las multinacionales farmacéuticas y también asesoró a Toro en el segundo proyecto que presentó para reformar a la salud. Lo mismo sucedió con la designación como director de Caprecom de Mario Andrés Urán, ex gerente de asuntos corporativos de productos del laboratorio Roche.

"Yo soy amiga de todos, pero una cosa es el trabajo y otra las amistades”, dijo la senadora Toro a La Silla Vacía. “Yo no nombro a nadie, eso es potestad sólo del Presidente Santos”. Y anuncia en el tono fuerte que la caracteriza que lo mismo dirán ahora que nombraron a Juan Manuel Diazgranados al frente de la Supersolidaria, de quien también admite que es amigo suyo.

Su carrera hacia la salud

La salud es la plataforma política de Toro y también la profesión de esa congresista que en marzo se convirtió en la segunda mayor votación del país, la primera de una mujer. Con 137.237 votos, alcanzó incluso a jalonar a dos representantes a la Cámara, Adolfo León Rengifo y Jairo Ortega Samboní, prácticamente desconocidos en la arena política.

Dilian Francisca estudió medicina, es internista y está especializada en reumatología y trabajó como médica hasta 1992, cuando se lanzó a la alcaldía de Guacarí, su pueblo natal.

Llegó a la política de la mano de su primo segundo Carlos Herney Abadía, ex congresista del Movimiento Popular Unido, MPU, condenado dentro del Proceso 8.000 y padre del destituido gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía.
Pero ella dice que su vena política viene de su abuelo Hernán Toro, quien fue alcalde de Guacarí seis veces.
Durante su periodo como alcaldesa, Dilian convirtió a su municipio en el primero del país en ser carnetizado en el régimen subsidiado, un logro que le permitió saltar a la Secretaría de Salud en la Gobernación de Germán Villegas.

A partir de ese momento, comienza a lograr resonancia nacional en el tema de la salud, pues como Secretaria es nombrada en el Consejo Nacional de Seguridad Social, que define la política nacional en salud. “El Valle avanzó mucho en esa época”, asegura la Senadora.

En 1998, Toro se casó con Julio César Caicedo Zamorano, quien entonces era diputado y llegó a ser senador liberal de la mano de Manuel Francisco Becerra, gestor de Liberalismo Social Demócrata y también condenado dentro del Proceso 8.000.

Tanto Dilian Francisca como su esposo han sido señalados por narcotraficantes convictos de haber tenido relaciones con la mafia. El narcotraficante Víctor Patiño Fomeque dijo a través de su abogado que Caicedo era testaferro y promotor de grupos paramilitares en el Valle. Según la versión del narcotraficante, Caicedo habría hecho negocios con él y también habría ido a visitarlo a la cárcel de Villahermosa en 1998 con el paramilitar Ever Velosa, alias HH, para que les financiara la creación del bloque paramilitar Calima. Caicedo ha negado categóricamente estas acusaciones y además no tiene ninguna investigación abierta por estos hechos ni en la Fiscalía ni en la Corte Suprema e incluso realizó una denuncia penal porque supuestamente gente de Patiño Fómeque lo estaría chantajeando para no acusarlo ante las autoridades a cambio de dinero.

La Corte sí tiene una investigación preliminar contra Dilian Francisca por sus presuntos nexos con paramilitares, después de que un político cercano al paramilitar ‘Macaco’ y el extraditado ‘Rasguño’ la salpicaran. Durante los últimos meses, la congresista del Partido de la U ha denunciado extorsiones de algunos paramilitares presos para no dar falsas declaraciones a la Corte Suprema de Justicia sobre su supuesta relación con ese grupo ilegal, igual que lo hizo su esposo.

En el 2000, Dilian Francisca se lanzó a la Gobernación y fue derrotada por su anterior jefe, Germán Villegas. Entonces decidió lanzarse al Senado como liberal serpista y salió elegida con 71.721 votos después de que su esposo se retira del ruedo político. Aunque ella le hereda los votos, cuatro años después aumenta su votación a 98.505 votos, pero esta vez se lanza con el Partido de la U y con el plus de haber sido una de las impulsoras de la primera reelección de Uribe.

Inicialmente llegó a las comisiones económicas del Senado, desde donde abogó por presupuesto para la salud. Organizó un debate contra la Ley 100 y a raíz de ese debate el entonces senador Rafael Pardo propuso que se creara una comisión accidental para reformar la salud y ella formó parte de ese grupo.

“Desde esa época estoy abogando por reformar el sistema de salud y desde esa época conozco a Conrado Gómez cuando él me asesoraba no solo a mí sino a todos los congresistas que hacíamos parte de la Comisión en los temas de la reforma”, dijo a La Silla Vacía. Ese trabajo continuó cuando se reeligió como senadora en 2006 y en esa época presentó la propuesta que se cayó.

A Dilian le reconocen que es batalladora a la hora de trabajar, y ha sacado proyectos importantes para la salud. El más importante es la ley antitabaco, que reguló la venta y consumo de cigarrillos. Pese al fuerte lobby de las tabacaleras, ella dio la pelea durante seis años logrando sacar adelante este proyecto que a la postre le ahorrará millones de pesos a los contribuyentes en gastos de salud. También impulsó la ley Sandra Ceballos, que mete el cáncer dentro de la atención prioritaria. Y para no ir muy lejos, esta semana consiguió que en la ley del Presupuesto del próximo año los hospitales tengan más recursos y abogó para ampliar el acceso a vacunas gratuitas en las regiones.

“¿Quién hizo los debates en el TLC para que no se acabaran los genéricos? Fui yo," dijo Toro a La Silla Vacía para defenderse del señalamiento de que ella es cuota de las multinacionales y cuando se le indagó porque había recibido asesoría de Adriana Alturo, lobista de las farmaceúticas, dijo que nunca había recibido su asesoría, que sí son amigas, pero que Alturo siempre estuvo en las discusiones de temas de la salud representando a un segmento de las multinacionales.

El poder político

"Yo no soy una aparecida. Estoy donde estoy por mi trabajo y mi trabajo es en el sector salud, es lo que ha hecho posible mi trabajo. Y he presentado también proyectos donde he ganado muchos enemigos", se defiende la congresista. Y es a estos enemigos a quien atribuye comentarios en el Valle en el sentido que Uribe “la trató bien”.
La senadora asegura que ninguno de los cargos que se le achacan es en realidad una cuota suya. “Son amigos. Puedo decir que soy amiga de todo el sector de la salud”.

En el Valle le reconocen lo trabajadora que es. Dicen que Toro descansa poco y está completamente dedicada a su vida política. Además de sus proyectos dedica dos días a atender a los ciudadanos en el hotel Inter de Cali y durante el fin de semana hace recorridos por los pueblos donde tiene administraciones amigas que en época de elecciones la han apoyado.

En las elecciones territoriales de 2007, logró que ocho alcaldes que ella apoyaba salieran elegidos. Sin embargo, tres de ellos –los de Pradera, Palmira y Cartago- están siendo cuestionados y tienen investigaciones preliminares por corrupción en las procuradurías provinciales.

En la lista que entregó a la Corte Suprema de Justicia el Superintendente Manuel Guillermo Cuello Baute de notarías supuestamente escrituradas por el gobierno a congresistas a cambio de su voto favorable a la reelección, el nombre de Dilian aparece ligado a tres, dos en Cali y otra en Buenaventura. Audry Toro, la encargada de la Registraduría del Valle en las pasadas elecciones, es su prima. Y Semana dijo que el Procurador regional es apadrinado por ella, información que no pudimos verificar de manera independiente.

En el último año de la administración del ex presidente Uribe, el delegado del Presidente en la Corporación Autónoma del Valle del Cauca también trabajó en la campaña de Dilian. El actual director regional del Inpec del Valle fue secretario del Fondo de Seguridad de Palmira, con el alcalde que apoyó Dilian. Y el director del Fondo Nacional del Ahorro en Cali también es cercano a ella.

Pero su mayor poder regional está en el tema de la salud. En el Valle es vox populi que la dirección regional de Caprecom, la EPS estatal más grande del país y con una extensa red de IPS, es cuota suya. “No hay negocio de salud en el Valle que no se mueva con el visto bueno de ella”, comentó uno de los congresistas que ha tenido que disputar puesto con ella en el Valle.

Dilian Francisca tuvo bajo su control a la ESE Antonio Nariño por cuatro años antes de que desapareciera la entidad. Durante ese tiempo el director fue Fernando Gutiérrez, uno de sus aliados políticos. También la acompañaba en su trabajo político Norma Hurtado, quien era la gerente administrativa de la ESE y ahora es la subgerente de la regional del Banco Agrario. Mientras la ESE existió logró vincular más de mil empleados a través de cooperativas no sólo en el Valle sino también en Cauca y Putumayo.

El próximo escenario

Durante las pasadas elecciones presidenciales, Toro se la jugó a fondo por Santos.

Aunque supuestamente Toro y Carlos Herney Abadía se separaron políticamente cuando terminó la Gobernación de Villegas, en 2007 hicieron un primer acercamiento cuando se unen para acompañar al candidato para la Alcaldía de Palmira, Raúl Arboleda. Después de eso, Dilian Francisca invitó a sus seguidores a votar por Juan Carlos Abadía para la Gobernación del Valle.

Y ahora, que el Gobierno llamó nuevamente a elecciones para la Gobernación en el Valle Dilian Francisca irá muy seguramente unida con el grupo de Abadía para poder conservar el poder que tienen en el departamento desde 2007.
El protagonismo que tendrá durante el trámite de la compleja e importante reforma de salud seguramente le permitirá consolidar aún más su capital político.

Perfiles relacionados: 
Dilian Francisca Toro
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2010-09-30 07:26

Dicen que cuando el río suena, piedras lleva, hay mucho ruido alrededor de la Senadora Toro sobre temas relacionados con parapolítica y vínculos con personas investigadas y/o condenadas, sólo en este artículo hay más de cinco personas con las que a nadie le gustaría lo relacionaran y en un par de casos han sido personas a las que la Congresista ha apoyado, que triste que esto pase y que las investigaciones vayan tan lento, ya no queremos encontrar más estos casos en donde la política y la delincuencia tienen estos vínculos perversos.

Mié, 2010-09-29 22:32

Dilian dirige un aparato politico que es un sancocho donde se mezcla y cocina todo lo peor del ejercicio de la politica: nepotismo, corrupcion, narcofinanciacion, relaciones con paras, sombrilla de circuitos de corrupcion en sectores como la salud, casa amable con politicos con historias de corrupcion, servicios de clientela, venta y compra de votos, promoción de sacamicas convertidos en honorables representantes, gestion de ayudas y tramites para la gente, etc. Su habilidad es que es muy buena en todos esos campos y es gobiernista siempre. Solo en Colombia una medica traumatologa termina dirigiendo un aparato así e impunemente durante tanto tiempo. Se pierde el medico y el politico.

Mié, 2010-09-29 22:27

Excelente belleza la que nos toca pa uno de los sectores más jodidos del país. Ojalá y no se acabe de joder más las cosas con esta caspa, que pa mas chiste (Como toda la política en este país) la estaban investigando por irregularidades en los resultados de su elección como Senadora; pero como todo en esta bella patria se queda en eso: "Investigando" o más bien "En veremos".

Mié, 2010-09-29 22:18

Definitivamente esta mujer es de mucho miedo. Sólo una precisión: Dilian Francisca NO fue "la segunda mayor votación del país, la primera de una mujer. Con 137.237 votos". Pues por encima de ella estuvo Gilma Jiménez con más de 180 mil votos...Creo, incluso, que Robledo también estuvo por encima.

Mié, 2010-09-29 21:02

el papel aguanta todo,porque no nos cuentan la miles de dificultades que tienen que sortear los pobres de este pais,para que le formulen y luego reciban la medicina costosa que necesitan para aliviarlos de su salud;seria muy interesante que se dieran un paseo por los tantos hospitales de Colombia y vieran la angustia de estos hermanos Colombianos muriendose por falta de aplicarse una buena medicina. Menos populismo y mas resultados senadora Lilian.

Mié, 2010-09-29 15:49

El tema es multidimensional y de numerosas relaciones, algo o bastante complejo, toca puntos sensibles como el de la calidad de vida en el contexto del servicio de salud que en Colombia administran y hacen negocios, principalmente empresas privadas de salud y, por esa vía existe íntima ligazón con el derecho a la vida de los colombianos que no tenemos capital acumulado y padecemos distintas patologías. A su vez, este tema se entrecruza con otro: el del ejercito de matones, quienes ligados al poder del Estado y a los líderes de los partidos políticos atentaron, segaron, torturaon y desaparecieron en la gran mayoría de los casos a personas inocentes a qienes calumniaron, vituperaron y dieron muerte.

Fijense ustedes, cómo es de cuidadosa la Corte Suprema de Justicia, máximo tribunal de la justicia ordinaria quien siempre ha operado con el principio de favorabilidad y ha sido cuidadosa en sus sentencias al no dictar condena, mientras no cuente con el acerbo probatorio.

Mié, 2010-09-29 12:38

No se que sentir, si admiración o vergüenza ajena. Por una parte esta la forma como esta señora a logrado todo lo que se ha propuesto en la vida. Segundo todo lo que es, una corrupta, una desgracia para nuestro país, que personas como ella manejen nuestro destino como nación. Por algo nuestro himno dice en una estrofa "los ojos no saben si admiración o espanto sentir o padecer"

Mié, 2010-09-29 11:56

..viene ...y etica olvidandose que es el mismo estado en su ineficiencia por accion u omision ha metido a la ciudadania en esta encrucijada de no tener salud,tierras etc,haber permitido que todo esto ocurra en frente de sus narices es una responsabilidad que tienen que asumir y no presentar estos proyectos que antes que ser un favor al qe tengan que agradecer es una simple obligacion moral ,politica y economica con los miles de damnificados y millones de colombianos.

Mié, 2010-09-29 11:51

..con lo expuesto,facil deducir q la honorabiisima senadora de la republica y mal llamada padre de la patria tiene en ella misma las dos caras de la moneda, por un lado su labor en el sector donde tiene mas conocimiento y donde naturalmente tiene mas socios politicos q a la postre asi lo niegue no dehan de ser cuotas burocraticas ,asi mismo la honorable senadora esta cuestionada por los posibles vinvulos con paramilitares y narcos, adicionalmnente q los politicos a los q a acompañado tambien estan en tela de juicio ni q decir del mas importante de este grupo el mismisimo abadia ex gobernador del valle,en fin el nunca acabar ,la continuacion de lo mismo con los mismos,en todos estos proyectos bandera del gobierno a los q les ha hecho el teatro de ir personalment5e a presentarlos en el congreso sera muy poco lo que se logre a favor del colombiano promedio,esas caras de satisfacion radicando un proyecto como si fuera un favor al pueblo ,olvidandose que es una obligacion moral..pasa

Mié, 2010-09-29 11:49

Algo de diablo tiene el agua cuando la bendicen,eso hoy día los intereses creados son el pan de cada día ,hay es que desenmascarar con argumentos para asi poder decir te las canto.

Páginas

Añadir nuevo comentario