Tras las elecciones parlamentarias en Venezuela, y aunque el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado los resultados oficiales completos, hay una cosa que ya quedó clara: el chavismo perdió en tres de los cuatro estados fronterizos, un hecho que podría representar una buena oportunidad para Colombia porque envía el mensaje que la mala relación entre los vecinos no da réditos políticos.
En los estados de Zulia, Táchira y Amazonas, partidos de oposición a Chávez ganaron mayor representación que los candidatos oficiales.
Allí le cobraron a Chávez la inseguridad y aumento de criminalidad urbana, en parte por cuenta de la guerrilla colombiana; la recentralización de poder por parte de Chávez quien le quitó a los gobernadores anti-chavistas de dos de Zulia y Táchira recursos y el manejo de entidades locales; y por último, las malas relaciones con Colombia que golpearon duramente a las familias y a los negocios que tenían estrechas relaciones con Cúcuta.
El que la Asamblea Nacional haya pasado de tener cero opositores a más de 60 diputados de 165 obliga al presidente venezolano a buscar ciertos consensos. Salvo que, como temen algunos, su próxima movida sea quitarle poderes a la Asamblea.
Algunos expertos consultados dicen que, puesto que Zulia y Táchira son estados de oposición desde hace tiempo, Chávez no atenderá sus necesidades sino que tenderá a ignorarlos, pues esto ha hecho hasta ahora. Pero, otros expertos, consideran que estos resultados reforzarán el mensaje sobre la urgencia de consolidar una verdadera política de fronteras si quiere ser reelegido en dos años.
Haga click en los puntos azules para conocer la situación electoral de los estados fronterizos de Táchira, Zulia y Amazonas.
View Elecciones parlamentarias en Venezuela in a larger map
Buen artículo, pero la falta de inteligencia a la hora de colocar un titular resulta perjudicial para el país, debido a precisamente a la falta de argumentación del comandante del vecindario, quien de tajo puede decir que los mediaticos de la prensa están nuevamente manipulando la opinión y hechar para atras todo lo medio logrado hasta el momento. Un poquito de sensates e inteligencia es muy recomendable a la hora a escribir: "la frontera venezolana se alineó con colombia en las elecciones de ayer". Lo cual de facto no es cierto, los venezolanos piensan y actuan por ellos mismos.
Seria bueno que las gentes reaccionen y se den cuenta de como esta sumergido este país en la desidia y el abandono.
,...yo insisto que le estamos dando demasiada importancia a los procesos electorales en venezuela,si el pais que tenemos ,si el gobierno que tenemos se limita a hacer y cuidar su casa como debe ser ,nada de lo que ocurra en venezuela debe afectarnos,es claro que la perdida de poder de chavez en la frontera es un indicador de lo afectados que estan los que viven en ese sector ,pero igual es un problema de ellos, colombia debe limitarse a no preocuparse tanto por el vecino cual vieja chismosa de barrio,si te aseguras de cuidar bien tu familia no tiene que afectarte que el vecino no lo haga es cuestion de respetar y dedicarse a ser buen padre.
Será que el presidente Chavez se queda con esta o hace lo que hasta ahora y se inventa la forma de quitarles herramientas a los opositores, yo me inclino más por lo segundo, no le veo muchas intenciones de dejar el poder y menos de ser cuestionado por sus acciones
Nada de raro tendría que los coletazos de las elecciones de ayer, dividieran al Chavismo, y dieran al traste, con la aspiración de quedarse en el poder en el 2012....
No, definitivamente Colombia no debería ser parte de la oposición venezolana. Pero que los ciudadanos del país vecino envíen un mensaje de rechazo a la ruptura de relaciones con Colombia y a la falta de diligencia para enfrentar a la guerrilla en la zona es una buena noticia para Colombia. Ya le agregamos más explícitamente esa explicación. gracias.