Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Entre las muchas herencias del gobierno de Álvaro Uribe, la minera es una de las menos conocidas y más relevantes. En los ocho años que gobernó el ex presidente, la superficie de hectáreas con título minero pasó de 1,13 millones a 8,53 millones. Y las hectáreas tituladas en los páramos se duplicó con creces. Hoy en día, 6.3% de las hectáreas en los páramos (122 mil) están tituladas.

Lo más asombroso es que la mayoría de los títulos concedidos en el gobierno de Uribe se obtuvieron cuando ya una reforma al Código Minero prohibía la explotación en páramos pero el Presidente aún no había sancionado la ley. En esos ocho meses que se tomó el Presidente para firmar la ley, según datos del investigador Guillermo Rudas, el número de concesiones mineras aumentó drásticamente como lo muestran estos mapas elaborados por Rudas.

Para ver el cambio en los mapas deslice las etiquetas con los nombres de los presidentes, que están a la izquierda de cada uno de los mapas, hacia la derecha. Una vez cubra toda la superficie del mapa, se hará visible la versión correspondiente.

 

 

 

 

Los títulos en los páramos

 

 

 

Sólo entre julio y octubre de 2009 se firmaron 1.900 contratos en los páramos para los mineros y otros alcanzaron a renovar sus contratos. Todos los que tienen concesiones ahora en páramos argumentan que a ellos se les dió el derecho de explotar los territorios antes de que fuera promulgada la ley, así que tienen un derecho adquirido para seguir explotando su licencia. Y así hacen.

El problema es que esto afecta el nacimiento de varios de los ríos que surten los acueductos de las principales ciudades, afecta a 4.700 especies de plantas, 70 de mámiferos, 87 de anfibios y cerca de 154 aves. Los páramos capturan y almacenan el carbono en sus suelos, que de otra forma sería enviado a la atmósfera.

Para Guillermo Rudas, el aumento de la explotación minera se dio por dos razones: por el auge en el precio del oro que pasó a ser de 1.300 dólares la onza, y por las generosas exenciones tributarias que otorgó Uribe a las multinacionales para que explotaran estos recursos. Según datos del Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, el gobierno dejó de recibir 3.5 billones de pesos por regalías en el último año. Dinero que se quedó en las cajas de las empresas mineras.

El gobierno de Santos recibió esta herencia, y su Ministro de Minas Carlos Rodado Noriega dijo hoy en un Foro sobre minería en la Cámara de Comercio de Bogotá que es importante que el gobierno cumpla con la legislación internacional y nacional para protección de páramos, pero que estas reglas de juego son demasiado exigentes para países emergentes que quieren aumentar su explotación de minerales y que hoy en día están en la mira de las grandes empresas mineras. “No me alcanza el tiempo para atender todas las solicitudes de empresarios mineros que están llegando al país”, dijo Rodado.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-12-29 09:18

Por qué esta historia no esta en la lista de las mas vistas de la silla vacia? La ocultan?

Lun, 2010-10-18 04:22

¡excelente artículo! impresiona lo poco que se sabe a través de los medios de comunicación usuales ... aterra la corrupción, pero asusta mucho más la posibilidad de daño permanente del ecosistema - debería haber veeduría _mundial_ de este tipo de procesos...

Vie, 2010-10-15 18:41

Cada vez los colombianos nos vamos enterando poco a poco de las fechorias de este experesidente malebolo ''Alvaro u'' el cual dejo el pais enbarcado en unas cosas que nadie podra desenrredar, haaaa pero la gente lo sigue teniendolo como el gran ''ORA CULO'' ummmmmmmmmmm que lastima con nuestro bello pais colombia, el cual lo estan desangrando los ladrones de cuello blanco.

Vie, 2010-10-15 18:36

Eso se nota las malicias indígenas, de tal manera que tengo la sospecha de que ahí hay marranas por repartir,el uno oliendo y el otro recolectando entonces así es como se hacen bellezas con la amada "patria" pues el servicio ni sueñen que nos cuenta el sueldito a eso tocaba sacarles las ganancias ocasionales así que con honrados así para que ladrones.

Vie, 2010-10-15 18:08

sola mente coestionan lo de uribe por gue no dicen los gue isieron los otros mandatario o lo gue a se piedad o es gue para uno hay juicio y para otros no por gue no inbestigan antes de hablar

Vie, 2010-10-15 13:00

...y el excelentisimo ex-ministro de ambiente juan 'pichota' lozano donde estaba¿,haciendo campaña¿,el es el abanderado numero uno en decir que al gobierno furibe hay mucho que agradecerle,por que no preguntarle por este tema,es claro que adjudicar estos contratos y conseciones antes de firmarse y promulgarse la ley que los prohibia fueron amañados.Saliendo del mismisimo ex-pre que siempre habla ''claro y de frente al pais'' que mas puede esperarse,la pregunta es quedo Santos ammarrado de tal forma que no puede dar reversa a semejantes despropositos¿.

Vie, 2010-10-15 11:45

sera que SANTOS.. puede considerar detrimento al territorio nacional y termina esas concesiones? quienes están detrás de los títulos de propiedad? o sera que son cortinas de humo para esconder algo ahí; seria responsable el blog si aprovecharan y pidieran a titulo nacional que la gente exija quienes son los dueños y que guardan ahí?

que después no explote una mina y sea por guardadero de insumos, seria gratificante que el ministro LOZANO.(que con su nariz debe de haber olido la cosa buena o mala) con su arrodillado discurso a BÁRBARO FURIBE, nos dijera como ex ministro del medio ambiente porque progreso el negocio de la minería y que objeciones puso en favor o en contra

Vie, 2010-10-15 10:30

Resulta muy deprimente que hasta ahora esto se sepa. Lo peor de todo es que los medios de comunicación nada dijeron al respecto. Se quedaron callados cohonestando ese actuar francamente delictivo, es lo menos que s epuede decir. Se paso por la faja la misma ley que iba a aprobar. Y lo peor de todo seguramente quienes se beneficiaron fueron sus amigotes paisas. Sería bueno investigar eso. A quines benefició tanta adjudicación, y cuánto gano el sr Uribe por esto.

Jue, 2010-10-14 22:18

Suena muy romantico y ambientalista eso de no tocar ningun habitat para no afectar la biodiversidad, pero es utópico y no es realista. Dos ejemplos. Ayer Oct 13 el presidente Obama levantó la prohibición que habia en el golfo de mexico para explotación petrolera con plataformas. Levantó la restriccion un mes antes de lo presupuestado. Serán mas rigurosos los protocolos de seguridad pero la explotación debe continuar.
Segundo ejemplo. Exitosamente tambien ayer fueron rescatados los 33 mineros en Chile. Y no por un accidente de esta magnitud se acabará la minería en Chile y Codelco se cerrará. (La mina donde se accidentaron no era de Codelco pero si de un subcontratista). Se volveran mas rigurosos los protocolos de seguridad en minas subterraneas en Chile y la explotación continuará
Es necedad criticar al expresidente Uribe o al presidente Santos por facilitar que Colombia se convierta en una poténcia minera

Vie, 2010-10-15 09:01

En Colombia hemos perdido el derecho a pensar al bienestar por encima del dinero, ser potencia minera es garantizar un flujo de dinero muy grande, para pocas personas y que dura poco tiempo.

Jue, 2010-10-14 20:19

Falta mencionar la otra parte de los efectos de la mineria a mayor escala que son los efectos nocivos para la economia. Creo que ningun pais subdesarrolado ha sabido manejar sus recursos de un boom petrolero o minero y terminan peor. Por ejemplo Nigeria era pais modelo en Africa hasta que encontraron petroleo y se jodieron.

Sobra decir que si en algo podiamos ser potencia mundial era en biodiversidad y recursos hidricos.

Jue, 2010-10-14 18:58

Que incalculable daño hace el uribismo al país y el planeta !!!!

Páginas

Añadir nuevo comentario