Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Tal cual están las cosas, en las próximas elecciones muchos congresistas cambiarán de color. La reforma política abre la puerta para que los políticos abandonen la agrupación con la que se eligieron en el 2006 sin incurrir en el delito de doble militancia y se lancen con otro partido. Si se aprueba este artículo los “padres de la patria” tendrán los meses de julio y agosto para voltearse.

Según las apuestas, la U y el Partido Conservador serán las pintas preferidas. Y los primeros que se le medirán al “cambis cambeo” serán los miembros de los partido pequeños que con el aumento del umbral al 3 por ciento quedarían sin casa. Estos damnificados tendrán que unirse o buscar refugio en un partido más grande.

Otros que estrenarán camiseta son los congresistas “furibistas” de Cambio Radical que piensan sacrificarse con el antireeleccionismo de Germán Vargas y algunos liberales que se irían al uribismo por disputas regionales. Uno que otro conservador díscolo podría volver al rebaño. La Silla Vacía apuesta a que estos 15 congresistas cambiarán de camiseta. 

 

Cambio Radical  Partido de la U

Senadora Nancy Patricia Gutiérrez

 

Número de votos que sacó en el 2006: 37,611
 

Esta fiel seguidora del Presidente Álvaro Uribe ha sido una de las causantes de la división interna que hoy vive Cambio Radical. Amenazó con no asistir a la cumbre en marzo en Cartagena, pero llegó a convencer a Vargas de que no los castigara si votaban a favor del referendo. Hace dos semanas, con otros cuatro senadores, sentó a manteles a su jefe para decirle que iban a apoyar a Uribe a la Presidencia. Con todas estas evidencias lo más seguro es que Gutiérrez siga el camino de Roy Barreras.

 

 

Alas Equipo Colombia  Partido Conservador

Senador Óscar Darío Pérez

 
Número de votos que sacó en el 2006: 34,190

Si aprueben el umbral del 3% en la reforma política, Pérez cree que su bancada tendría varias opciones. Si les toca migrar, los congresistas de Alas podrían irse a la U o al Partido Conservador. Pero, como miembro del sector liderado por el actual gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, lo más probable es que se vaya con sus ancestros conservadores.
 

 

 

Cambio Radical  Partido de la U

Senador Antonio Guerra

 

Número de votos que sacó en el 2006: 30,958
 

La familia Guerra, de Sucre, ha sido una privilegiada de este gobierno. La hermana del senador es la Ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra, y su tió el ex senador preso por el proceso 8000 Joselito de la Espriella, es íntimo del Presidente. Y su sobrina, hija de Joselito, fue nombrada por este gobierno en el consulado de Colombia en Nueva York. Por eso si Vargas sigue manteniendo una posición antireeleccionista, lo más probables es que Antonio Guerra sea otro de los “furibistas” que se sume a la U.

 

 

Alas Equipo Colombia  Partido Conservador

Senador Gabriel Zapata

 

Número de votos que sacó en el 2006: 32,252
 

Este senador antioqueño, quien es reconocido por sus aportes en el tema económico, afirmó que hay que esperar antes de dar por muerto a Alas Equipo Colombia. Sus raíces conservadoras, como miembro del sector político que lidera el gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, lo pueden llevar a tocar la puerta azul.

 

 

Cambio Radical  Partido de la U

Senador Plinio Olano

 

Número de votos que sacó en el 2006: 27,981
 

Este político de Boyacá es uno de los que puede abandonar a Cambio Radical. Ya sentó a Vargas Lleras para decirle que no iba a apoyar su candidatura si Uribe se lanzaba. Varios de sus coopartidarios consultados por La Silla Vacía creen que Olano se dejará seducir por una reelección asegurada en la U.

 

 

Cambio Radical  Partido de la U

Senadora Elsa Gladys Cifuentes

 

Número de votos que sacó en el 2006: 17,924
 

La ex gobernadora de Risaralda entró como reemplazo de Germán Vargas Lleras a la Comisión Primera del Senado, pero desde que llegó no ha hecho sino desobedecerlo. Es una de las grandes defensoras de la reelección: votó a favor del cambio del texto al 2010 y, aunque no lo firmó, participó en la redacción del acto legislativo que recientemente presentó el senador Jorge Visbal como un Plan B para aprobar la reelección. Como nueva en el Congreso necesita asegurar sus cuotas burocrática por eso no le conviene pelear con el Gobierno. Le queda mejor hacerse bajo el árbol que más sombra dará: el Partido de la U.

 

 

Cambio Radical  Partido Conservador

Senadora Claudia Rodríguez de Castellanos

 
Número de votos que sacó en el 2006: 57,871

La senadora de la Misión Carismática Internacional fue embajadora en Brasil durante el primer período de Uribe y no puede pagarle al Gobierno con una traición. Por eso si Germán Vargas sigue enfrentado a un tercer mandato es probable que ella coja sus fieles y se trastee al conservatismo, que va muy en su línea ideológica y donde le respetan su “furibismo”.
 

 

 

Colombia Democrática  Partido de la U

Representante antioqueño William Vélez

 
Número de votos que sacó en el 2006: 40,659

Este representante es uno de los pocos miembros de Colombia Democrática que no fue arrasado por el escándalo de la parapolítica. Con nueve miembros cuestionados y el aumento del umbral del 3 por ciento este partido quedaría acabado. Creció en la política con el movimiento del primo hermano del Presidente, Mario Uribe, quien salió de la cárcel por vencimiento de términos tras ser investigado por la parapolítica. Por eso lo más probable que migre a la U y aspire al Senado.

 

 

Cambio Radical  Partido Conservador

Representante cristiano por Bogotá Luis Felipe Barrios

 

Número de votos que sacó en el 2006: 25,415
 

Este representante es la llave a la Cámara de la senadora de la Misión Carismática Internacional, Claudia Rodríguez. Lo más probable es que si ella se lleva los votos para el Partido Conservador, Barrios la acompañe.

 

 

Cambio Radical  Partido de la U

Representante por el Valle Roy Barreras

 
Número de votos que sacó en el 2006: 16,216

La “ovejita negra” de Cambio Radical ahora es el “portero” de la U. Luis Carlos Restrepo lo recibió en la U después de que Germán Vargas lo expulsó por hablar de más y promover la indisciplina. Si se aprueba el artículo del transfugismo quedará legalizado el traspaso de Barreras al “furibismo”.

 

 

Partido de la U  Partido Conservador

Representante de Bogotá Telésforo Pedraza

 
Número de votos que sacó en el 2006: 15,609

Después de dos periodos como representante conservador y de haber militado toda una vida entre los azules, Telésforo Pedraza peleó con sus bancada por no aprobar la primera reelección de Uribe y se lanzó en el 2006 con la U. Pero, ahora está en negociaciones para volver a casa.

 

 

Movimiento Nacional  Partido de la U

Representante por el Atlántico Alonso Acosta Osio

 
Número de votos que sacó en el 2006: 33,271

Fuentes de la U le confirmaron a La Silla Vacía que el ex Presidente de la Cámara está en conversaciones con ellos. Como fiel seguidor de Álvaro Gómez Hurtado, otros congresistas le apuestan a que Acosta volverá a las toldas azules.

 

 

Partido Liberal  Cambio Radical

Representante de Córdoba Musa Besaile Fayad

 
Número de votos que sacó en el 2006: 72,771

Fue la votación liberal más alta a la Cámara en el 2006. Y ahora quiere aspirar al Senado, pero sus copartidarios piensan que lo hará con Cambio Radica. Para ellos es evidente que este representante no está contento en el partido, pues está siendo desplazado por Arleth Casado, la esposa del ex senador cordobés Juan Manuel López Cabrales, preso por el escándalo de la parapolítica. Las directivas del partido estarían apostandole a que Casado se quede con la curul liberal en esta región. Y a este representante no le interesa irse para la U, porque en este partido hay un representante que tiene un cupo asegurado en el Senado Bernardo Miguel Elias Vidal.

 

 

Partido Liberal  Partido de la U

Representante de Córdoba Dumith Antonio Nader 

 
Número de votos que sacó en el 2006: 44,366

Parece que en el liberalismo no hay espacio para su aspiración al Senado. Su pelea es la misma que la de Musa Besaile: con Arleth Casado, la esposa del ex senador cordobés Juan Manuel López Cabrales, preso por el escándalo de la parapolítica, quien parece que ya se ganó el guiño de la dirección del liberalismo.

 

 

Partido Liberal  Partido de la U

Representante de Sucre Gabriel Espinosa

 
Número de votos que sacó en el 2006: 33,794

Este representante no apoyó al candidato del liberalismo a la gobernación de Sucre en el 2007. Por no apostarle a Julio César Guerra, Espinosa perdió parte del apoyo de los directorios liberales de su región. Por esto y por su alianza con el actual gobernador Tuto Barraza, quien pertenece al Partido de la U, varios congresistas liberales apuestan que Espinosa abandonará el partido rojo para irse con la U.

 

 

Perfiles relacionados: 
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-05-22 08:51

Silla Vacia: Que tal si se pone en evidencia a todos esos congresistas o políticos que se voltean, que no asisten a las votaciones, que le hacen conejo a su cargo para aspirar a otro, en fin todos esos que se boletean y que denotan su irresponsabilidad y falta de compromiso. Los que solo son leales a sus egoistas intereses con lo público.

Los que tienen una justificación para todo.

Que bueno publicar estas evidencias. Pues este caso es solo un asomo, de lo que pasa y no nos damos cuenta.

Mié, 2009-05-20 22:32

Bueno como me borraron mi comentario y me imagino porque aquí va otro:

No es admisible éticamente que una persona hoy sea de una corriente política y defienda unos valores y una forma de pensar... y mañana tenga otros, es un absurdo eso no es democracia... ya ese inventico lo sabemos y no es mas que una estrategia del gobierno ara permitir que se junten uribistas de partidos como el liberal o cambio radical en la U... esta reforma es una cachetada directa contra la democracia.....

Jue, 2009-05-21 10:35

No hemos borrado ninguno de sus comentarios. Todos los que ha escrito cumplen con las reglas de los usuarios.

Lun, 2009-05-18 21:59

Alas Equipo Colombia no está muerto, lo que está en vivita como asociación ílicita para delinquir... como lo dijo Claudia Lópe en una de sus intervenciones sobre parapolítica.... Como partido, pues estos personajes solo se cambiar de nombre... pero las figuras y su falta ética política se mantiene, llegan sus familiares a liderar las empresas electorales y estarán haciendo alianza con los emeregentes...y las águilas paracas.

Lun, 2009-05-18 18:17

Del conservatismo a cambio radical.... de cambio radical a la U........ ya estamos acostumbrados en risaralda al voltarepismo de Falsa Gladys Simientes........ ve... Elsa Gladys Cifuentes...... claro esta lo de volta...arepismo ella si que conoce del tema.....

Lun, 2009-05-18 15:15

Pero hay uno que otro ejemplo que no me convence mucho.

De Cambio Radical (tambien conocidos como los lambones del Re-presidente) a Partido de la U (tambien conocidos como los oportunistas del Re-presidente) ¿es realmente voltiarepismo?

Una cosa sería del Polo a Alas, o de Cambio a Liberal, pero esto me parece que es cambiarse la camiseta y meter goles en el mismo arco de siempre.

Jue, 2009-05-21 14:55

Claro, el problema es que, como se ha hecho evidente, el ala oficialista de Cambio Radical está en contra de la reelección (al menos la inmediata), por obvias razones. Así, Roy Barreras, Cifuentes y demás uribistas van a sentirse más cómodos en la U. Es clara la estrategia de los uribistas de cohesionar más el uribismo en la U y en el partido conservador, ya que CR se les está 'rebelando'. Por eso hicieron la mal llamada "reforma política" así.

Lun, 2009-05-18 12:23

Gracias por echar al agua a estos "puñaleros". Ahí se ve la calaña de estos personajes. Esto parece tener coherencia con lo expresado por Álvaro Forero Tascón este lunes en su columna: "Con la “amenaza” de mantenerse en el poder, Uribe puede sonsacar un buen número de congresistas de Cambio Radical e intentar conseguir liberales riveristas, aglutinándolos en el partido de la U junto con los miembros de los partidos pequeños. De lograrlo, no sólo habría garantizado debilitar a los dos únicos dirigentes capaces de derrotar a su sucesor por vía de una coalición, César Gaviria y Germán Vargas, sino que habría consolidado un partido hegemónico con el cual mandar férreamente sobre un gobierno heredero". Repugnante y horroroso, pero real.

Lun, 2009-05-18 12:25

Y la renuncia de Juan Manuel Santos parece confirmarlo. Ya le dijo a W-lio que vuelve al Partido de la U.

Lun, 2009-05-18 14:45

Excelente la columna de tascón - excelente y reveladora. Uribe puede dejar a la torpe oposición viendo un chispero... si es que definitivamente es capaz de "domar su alma" y convertirse en un putin. Pero lo dudo: ¿qué haría los sábados sin consejos comunitarios?

Lun, 2009-06-15 11:26

le parece a usted que una oposicion que no se cansa de denunciar los casos de corrupcion y de violacion de derechos humanos es torpe? que es lo que debe hacer la oposicion para no ser torpe? apoyar a uribe?

Lun, 2009-06-15 12:05

Precisamente eso discutía en otro blog de lasillavacía con juanfbotero: la clave está en los medios. Materia prima para callar a Uribe hay, pero no se utiliza bien.

La oposición es torpe en la medida en que no logra utilizar todas las vagabunderías (por darle un nombre, que ese es otro debate) del gobierno a su favor. Sé que muchas cosas juegan en su contra, desde la astucia de Uribe hasta la pésima imagen de Samuel Moreno, pero eso no osbta apra que deba mostrarse con más fuerza.

En lasillavacía he comprobado que existe más de un antiuribista que no tolera argumentos no en favor del gobierno (en mi entender, igual hay más bien pocos) sino que permitan enteder las razones de ser de los que piensan distinto. De eso también peca la oposicion.

Y podemos seguir con la falta o la tardanza en presentar propuestas alternativas, con la sensación de que no hay una sino muchas oposiciones, con la torpeza que ha logrado que no desaparezca la pregunta de muchos: ¿y si no es Uribe, quién?

Lun, 2009-05-18 10:31

Parece que la política de hace 20 años era más creible. Por lo menos con la operación avispa no quedaban tan boleteados, cada uno era dueño de su movimiento, pero ahora el tema de los seudo partidos no es más que un engaño público. Refleja que definitivamente no hay idearios, ni profundidad en la política, tal vez nunca existió quizás cuando se crearon en el S. XIX los partidos conservador y liberal. Las elecciones y el agrupamiento se hacen en torno al poder de acuerdo con quien tenga mejores posibilidades de ganar. No importa si la propuesta es buena o no para el país.

Ojalá se complementaran históricamente las volteadas de estos políticos para revisar como cambian de uniforme y apoyos según las posibilidades. Esta es la consecuencia de los resultados de las encuestas con las que se hacen "políticas públicas" y se maquillan candidatos.

Evidentemente no suenan sensatos los cambios, pues porque sencillamente no existe sensatez en ese gremio.

Lun, 2009-05-18 06:40

No suena sensato que los cristianos de la Mision Carismatica Internacional prefieran al Partido Conservador y no al de la U. No explican porque su apuesta... como si la U fuera progresista en oposicion al conservadurismo azul !

La estructura jerarquica de la U es mas afin con el fanatismo religioso, finalmente los conservadores han hecho un proceso de modernizacion estatutaria que hace que para tener poder interno haya que trabajar mucho localmente, en cambio el rebano ciego religioso entraria pisando fuerte a la U en todas sus instancias. Cuanto apostamos ?

Lun, 2009-05-18 03:35

¿Gabriel Zapata y Oscar Darío Pérez son gemelos? Eso parece, a juzgar por las fotos...

Lun, 2009-05-18 11:28

Son super parecidos, tienes razón.

Lun, 2009-05-18 14:42

Juana, si este fuera un espacio de humor daría apra mucho. Son super parecidos, paisas, de Alas Equipo Colombia, vienen de la línea de Ramos... acá nos metieron gato por liebre. Hay algún clonado (y no sólo en la cédula), una concentración de poder, un Jekyll y un Hyde, No sé, algo.

Pero lo trsite es que de lo que nos presenta acá Cristina no me queda ni media sonrisa.

Añadir nuevo comentario