Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

 

 

Ayer el Comité Ejecutivo del Polo se reunió en la tarde para hablar del informe que presentó Gustavo Petro en el Congreso sobre corrupción en Bogotá. Aunque en los últimos días, el tema no ha parado de sonar en los medios, sus denuncias no tuvieron el mismo eco en el partido. Prueba de esto es la resolución que sacó el Polo al terminar la noche. Mucho más dura contra Petro que contra los Moreno.

“Llamamos a nuestros militantes y amigos a movilizarse en defensa de la Alcaldía de Bogotá”, dice el comunicado que expidió el partido después de la reunión. Y lejos de ceder a las pretensiones de Petro de expulsar a Samuel e Iván Moreno del Polo, comparan al ex candidato presidencial con su peor enemigo. Dicen que les parece llamativo que esté queriendo ‘hacerle graves daños al Polo Democrático’ como lo hace la extrema derecha. (ver comunicado)

La mayoría de los miembros de este comité del Polo hacen parte de la línea política de los Moreno, como el ex senador Jaime Dussán, el senador Jesús Bernal Amorocho o la presidenta del Polo Clara López, hasta antes de la campaña presidencial la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía. Por eso no es sorpresa que sean más duros contra Petro -que no sólo criticó la alcaldía de Moreno sino que dijo arrepentirse de escoger a Clara López como su fórmula vicepresidencial- que contra Moreno.

Pero en el Comité Ejecutivo del Polo también estaba sentado el senador del Polo Jorge Enrique Robledo, quien viene del Moir y ha ganado popularidad y aumentado sus votaciones gracias a sus debates contra la corrupción.

En medio de la pelea entre los Moreno y Petro que se desató el pasado miércoles, tanto el senador Robledo como el representante del Polo por Bogotá Germán Navas Talero quedaron en una situación incómoda. Ninguno de los dos le debe sus votos a la Anapo y en los últimos cuatro años ambos se convirtieron en el dedo inquisidor del gobierno de Uribe. Pero ahora que el escándalo de corrupción está en su propio partido, han optado por el silencio o por cambiarle el enfoque a la coyuntura.

Ninguno de los dos ha salido a defender abiertamente a los Moreno, pero ninguno de los dos tampoco ha pedido que rindan cuentas. A ser neutrales, a eso le han jugado los dos congresistas.

 

 

 

Robledo, el problema ante todo es el DAS.

En una entrevista radial el pasado jueves, Robledo dijo que no hay corrupción buena o mala y que todos los organismos judiciales y del partido deben investigar. “En ese sentido, digamos entonces que avancen todas las investigaciones y que la justicia actúe, es decir, los organismos de control: Procuraduría, Contraloría, Fiscalía. Quien considere que tiene cosas en las cuales trabajar, pues que trabaje. Y que también actúe la propia Comisión de Ética del Polo, el organismo del Partido que juzga el comportamiento de sus dirigentes y de sus militantes.”

Robledo dijo a La Silla Vacía que Petro no había presentado pruebas para hacer sus denuncias cuando habló el pasado miércoles, y que él, en cambio, en todos los debates de corrupción que había hecho en el Senado tenía una infinidad de pruebas que corroboraban lo que decía.

Robledo no miente. Para el debate sobre Agro Ingreso Seguro se basó en datos del Ministerio de Agricultura; en un estudio que hizo la Universidad de los Andes para Planeación Nacional sobre la concentración de la tierra; y en otro del Cega - Centro de estudios ganaderos y agrícolas- sobre el mismo tema. En el debate que hizo sobre Carimagua, Robledo utilizó un informe de la Procuraduría que criticaba la transferencia de las tierras en la zona del ICA al Incoder.

“Esos debates, más que señalar corruptos, buscaban criticar una política con la que Robledo no estaba de acuerdo. No eran anteproyectos de hipótesis para investigar ni lineamientos de investigación. Eran trabajos con pruebas”, dijo a La Silla Vacía uno de los asistentes de Robledo.

Pero los debates del Senador Robledo no están exentos del todo de acusaciones del tipo que presentó Petro. Cuando denunció en la plenaria del Senado la zonas francas de los hijos de Uribe, Robledo no se limitó a las acusaciones con pruebas. Cuando mencionó que Tomás y Jerónimo Uribe tenían algunas empresas en Panamá, el senador dijo: “Eso es legal, por supuesto. Pero también sabemos que una parte muy grande de las empresas que se montan en los paraísos fiscales son para cometer delitos. Yo no estoy haciendo una acusación, pero si una pregunta: ¿por qué ocultar el nombre de los accionistas? Yo aquí le pido a los hijos del Presidente de la República que le digan a Colombia quienes son los socios de esas empresas en Panamá que están involucradas en ese negocio”.

En esa ocasión, Robledo pidió rendición de cuentas como hizo Petro el miércoles pasado; planteó preguntas y dudas a pesar de no tener evidencia de tipo judicial. “Los indicios también son pruebas”, dijo el concejal del Polo Carlos Vicente de Roux el viernes pasado.

Así como Robledo ha denunciado con cifras y estadísticas la concentración de la tierra en Colombia, De Roux, Petro y el senador Luis Carlos Avellaneda denunciaron la concentración de los contratos en Bogotá. No sería ilegal, pero “constituye objetivamente una oportunidad para la corrupción” dijo De Roux.

En este caso, sin embargo, Robledo decidió cambiar el enfoque de escándalo. Para él, la extrema derecha y ahora Gustavo Petro están colaborando con la operación Amazonas del DAS que buscaba desprestigiar al Polo vinculando la administración de Samuel Moreno con la corrupción.

Para él, contra la corrupción dentro del Polo primero se tiene que pronunciar la justicia, y no piensa indagar por su cuenta sobre la veracidad de las acusaciones que han hecho Petro, de Roux y Avellaneda, o los medios de comunicación, o el mismo cuestionado contratista Miguel Nule quien contó el jueves pasado cómo operaba el cartel denunciado y cuya existencia salió a relucir con la filtración de una grabación en la que el representante Germán Olano habla de unas ‘comisiones’.

 

 

 

 

El silencio de Navas Talero

“Aún no doy declaraciones sobre eso, no estoy enterado. Yo estuve de viaje y regresé el jueves y no he leído periódicos”, dijo a La Silla Vacía el representante del Polo Germán Navas Talero al ser preguntado sobre el informe de Petro. Navas se definió como un “hombre de partido”, y en ningún medio ha dado declaraciones sobre el escándalo de la contratación que se desató la semana pasada.

Germán Navas Talero se volvió famoso en el país por ser el dedo inquisidor del referendo reeleccionista, que hundió la Corte en febrero. Un año antes del fallo de la Corte, el representante Navas Talero denunció a Luis Guillermo Giraldo y al comité promotor de esta iniciativa popular por fraude procesal. Y tiene a los 86 representantes a la Cámara que aprobaron el proyecto de referendo en segundo debate en la mira de la Corte Suprema.

El argumento: que los políticos incurrieron en prevaricato al aprobar un proyecto que no contaba con el visto bueno de la organización electoral que aún revisa la legalidad de la recolección de las firmas.

Navas, al igual que Robledo, es un candidato que llegó al Congreso con puro voto de opinión. Entró a la Cámara de Representantes impulsado por la popularidad que cosechó a través de su programa de televisión Consultorio Jurídico Popular, donde respondía en vivo las consultas jurídicas de miles de personas. Y cuando entró a la Cámara de Representantes lo hizo como fórmula de Gustavo Petro. Rompió con él en 2006, cuando Petro compitió contra Maria Emma Mejía por la cabeza de lista del Senado, Mejía retiró su postulación y Petro ganó.

Pero Navas también fue cercano a Samuel Moreno; fue su telonero de campaña a la Alcaldía en el 2007. Y también se enemistó con él cuando el Alcalde amplió la medida del Pico y Placa.

“Tengo remordimiento de conciencia de haber acompañado en su campaña al actual Alcalde, pues en documentos y charlas siempre manifestó que no maltrataría más al dueño del carro particular”, dijo entonces el representante. Y varias personas dijeron a La Silla Vacía que Navas sí critica la gestión del alcalde pero no públicamente. Sin embargo, su silencio en este caso es elocuente.

Ni para Navas ni para Robledo representará un sacrificio dentro de su partido no apoyar a Petro. Por el contrario, criticar las irregularidades en la Alcaldía de Bogotá es mucho más costoso dado el poder que tiene la Anapo en el Polo. El costo que pagan es frente a la opinión pública que desaprueba en su mayoría la gestión del Alcalde, y a menos que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie a favor del Senador Iván Moreno, la próxima vez que hagan un debate contra la corrupción tendrán que explicar por qué fue más difícil investigar la paja en el ojo propio que la viga en el ojo ajeno.

 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-10-27 22:29

El problema de ROBLEDO es que por su dogmatismo mental, cae en el oportunismo. No tiene la flexibilidad dialéctica en el análisis para correlacionar los principios, los supuestos y los intereses con las perspectivas a la luz de una ética diferenciadora que es la que deberían presentar los dirigentes del POLO, porque ellos, se dice, son la alternativa que están en el Polo opuesto. Que, además, es democrático.

Pero no. Con el argumento de que hay fuerzas oscuras que han pretendido y siguen pretendiendo destruir al POLO, entonces, según el Senador ROBLEDO hay que ocultar, callar. Lo que no debe ser callable. Una conducta transparente abraza el precepto: "la Ley entra por casa". Y en ese sentido, todos los comportamientos de sus militantes, de sus funcionarios, de sus Administraciones, deberían ser revisadas constantemente. Para de cara a la ciudadanía, hacer las puntualizaciones pertinentes e imputar las responsabilidades que quepan a quienes deban ser atribuibles.

Mié, 2010-10-27 13:40

Para mi el mensaje es muy claro, tanto Navas como Robledo son excelentes congresistas si se trata de denunciar los escándalos de lo que ellos consideran "la derecha". No solo realizan denuncias informadas sino que invitan a que las autoridades investiguen y juzguen a los responsables. Sus opositores deben cuidarse inclusive de pequeños errores porque sin duda se los cobraran.
Pero si la corrupción o las barbaridades vienen de su propio campo, el tema es a otro precio. Ninguno de los dos señores se ha preocupado por dar el debate (ni adentro ni afuera del polo) de los vinculos de los moreno con el PIN o su incompetencia en la alcaldia, muchisimo menos de sus turbulentas practicas contractuales. El argumento de robledo de que las denuncias de Petro contra moreno son parte de la estrategia del DAS de desacreditar al polo se me parece demasiado a las acusaciones de uribe que todo el que se oponia a su gobierno estaba con las farc. la verdad es bastante decepcionante...

Mié, 2010-10-27 08:56

Señores la corrupcion es un mal de todos los Colombianos, asi sea directamente o indirectamente, por eso digo hay que abrirle investigacion al que sea, asi sea, a nuestras queridas Madres, pero que la justicia en su divina providencia, tenga màs criterios en sus penas, asi tambien los Congresistas, que elaboren leyes contra la corrupcion,¿¿¿ sera que son capaces de hacerlas sabiendo que los corruptos son las mayorias de ellos????

Mar, 2010-10-26 21:36

Se esta acusando al Polo, de parecerse a los partidos tradicionales, que no solo han sido corruptos, sino que tambien la han patrocinado...el PDA, deberia aprovechar esta oportunidad de oro , para demostrarle a sus seguidores y al resto de los Colombianos, que la corrupcion no es tolerada en sus integrantes.....abrir las puertas de la duda, debatir con altura, sin defenderse ciegamente....simplemente, mostrar que es un partido que se puede limpiar asi mismo, a diferencia de sus competidores, en donde, las mangualas mafiosas, hacen que los corruptos, se aferren a sus privilegios.....este papayaso, se debe convertir en una oportunidad pa salir fortalecidos.

Mar, 2010-10-26 22:15

comparto plenamente su postura... si señora :) y como he dicho antes, que caigan los que tengan que caer, pero que se limpien de tanta basura oportunista y clientelista, que bien podrian irse para la U n partido diferente o Radical o que les guste Conservar todas esas mañas y ser Libertinos...claro alla van a estar bien por que alla todos comen callados y no pasa nada no pasa nada......... vaya uno a ver

Mié, 2010-10-27 19:17

Bueno pues el solo hecho de que las denuncias vengan del mismo polo, es algo sin precedentes, fabuloso y que demuestra sus intenciones de transparencia, de la misma forma este caso que ya esta en manos de las autoridades y si el caso que paguen por sus delitos....

..... y acaso no salieron avantes ciertos partidos politicos a los que varios de sus militantes les encontraron nexos con paramilitares y que estan pagando ya sus condenas? y que tuvo que ser denunciado por una persona de otro partido?

Mar, 2010-10-26 19:59

de la Junta Directiva del IDU, bendijera a Camargo, este sí ingeniero, para firmar sendos convenios en los que ASOCRETO se comprometió a elaborar para el IDU estudios y diseños sobre "estructura de pavimentos, presupuestos y recomendaciones de construcción". Es decir, la entidad pública que compró el cemento, tuvo como su diseñador y asesor en pavimentos, a los mismos que le vendieron el cemento. Bonito así.

Los ciudadanos queremos que CEMEX y ASOCRETO asuman con honradez y gallardía los costos de los daños ocasionados en nuestras calles por el uso a granel de su "piedrita pómez": que nos repongan las vías. Y queremos que Peñalosa y Camargo, los dos funcionarios que pegaron semejante carrerón a fin de cortar la cinta antes del 31 de diciembre del 2000, y a quienes desde entonces vimos sacando pecho por las bellezas del TransMilenio, ahora cuando sabemos que no es verdad tanta belleza, dejen de defenderse y más bien se pongan al frente de esta gran frustración ciudadana.

Mar, 2010-10-26 19:57

misma que sirvió de modelo para enseñar las bondades del tal relleno fluido.

Curiosamente este material creado por la multinacional Cemex, vivamente promocionado en nuestro país desde 1998 por ASOCRETO, la agremiación de los cementeros, y comprado por el IDU "a ojo cerrado" y para toda Bogotá, no funcionó en las vías ni cuando se le colocó encima losas de concreto, ni cuando se le puso adoquines de arcilla.

Pero los cementeros que en su propaganda decían que no se necesitaban sellos, ahora dicen que la culpa es de los constructores que no sellaron bien las juntas. Y éstos gambetean la acusación porque el diseño original (que recomendaba base de asfalto) fue cambiado por el IDU. Entonces Camargo dice que fueron los técnicos, y los técnicos dicen que las decisiones se tomaron arriba, y si uno mira para arriba ahí están Camargo y... Peñalosa.

Que a su vez dice no saber diferenciar entre una varilla y una puntilla. Asombra que con semejante impericia el ex -alcalde, presidente

Mar, 2010-10-26 19:56

por el contrario a lo que todos piensan, el polo va a salir adelante contra esta arremetida de los uribistas y el señor petro. quien como dijo el senador robledo le gusta es patear el tablero cuando las cosas en el partido no se hacen a su gusto. el cartel de la contratacion es un invento de peñalozas en 1998 esto se decia en 2004 "Dos sucesos se han encargado de desnudar la crisis: los debates que sin melindres ni tapujos mockusianos viene adelantando el nuevo Concejo, y el estallido nocturno de una rabia largo tiempo contenida por los usuarios. Pero cuando esperábamos que los responsables asumieran lo suyo, nos encontramos asistiendo a una especie de ronda infantil donde ninguno acepta tener la bolita.

El primer examen lo estamos haciendo sobre las vías rotas de la primera fase, la que adelantó la administración Peñalosa-Camargo. Todas se dañaron: la Autopista Norte (a pocos meses de darse en funcionamiento), la Caracas, el Eje Ambiental de la Jiménez, y la vía a Patios

Mar, 2010-10-26 19:52

Bueno ante tal acto de Petro, y la reaccion de todos o la mayoria de los foristas... sigamos pensando que un partido politico nos va a sacar de la inmunda,

Ojala en los otros partidos hubieran mas petros, para aterrarnos de lo que en ellos se esconde, y empezariamos a mirar la posicion de cada uno de sus integrantes... Amangualados? amigos?

creo, si no estoy mal, que esto no tiene precedentes

Mar, 2010-10-26 18:21

Aunque he hecho una ligera historia de algunos grupos de izquierda en su trasegar por la historia nacional, de ella pueden colegirse varias conclusiones:

1ª. Hasta el replanteamiento de la dirección del Partido Comunista Chino, más concretamente en la 3ª Sesión Plenaria de su Undécimo Comité Central con la política de las cuatro modernizaciones e igualmente hasta la Caída del Muro de Berlín en 1.989, la izquierda colombiana fue una izquierda de mentalidad colonial: copiadora de modelos extranjeros, dogmática, incivilizada, supersticiosa y que tomó sus guías doctrinarias, ideológicas y políticas como una religión. Culto al dogma, culto a la personalidad, atraso sin límites, absolutismo total.

2ª. A veces se diluyó en los principios ideológicos de sus contrarios: liberalismo sin principios o mentalidad oportunista y corrupta.

3ª. No ha construido una ética propia con los valores universales del respeto, honestidad, lealtad, responsabilidad, Tolerancia sin claudicación.

Mar, 2010-10-26 17:25

Vaya situación. Al igual que con Gustavo Petro, he admirado en estos dos congresistas su valor para cuestionar la corrupción en el gobierno anterior. Sin embargo, creo que ésta es para ellos la prueba de fuego. Corrupción es corrupción venga de donde viniere...Vamos a ver si se les puede seguir considerando políticos honestos ó sólo es una posición de conveniencia politica.
Repito: Si la sal se corrompe...

Mar, 2010-10-26 17:07

...fundan el FRENTE SOCIAL Y POLÍTICO que después pasa a llamarse ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA. Casi simultaneamente militantes que fueron del M-19, despues de recorrer la literatura de las denominaciones políticas, con el sector de CARLOS BULA y JAIME DUSSÁN, fundan el PDI(Polo Democrático independiente).

Posteriormente el PDI y ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA crean lo que hoy se conoce como POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO.

Hasta donde sé, el Dr. GERMÁN NAVAS TALERO no ha trajinado históricamente las filas de la izquierda colombiana. Es un profesional del Derecho. Hemos escuchado un programa radial de FERNANDO NAVAS TALERO. Creo que él también participó con su hermano en ese espacio hertziano.

Mar, 2010-10-26 21:28

En la división del MOIR de principios de los años 80, igualmente sale ABEL RODRÍGUEZ CÉSPEDES, quien en las últimas Administraciones del Polo fue, hasta hace poco, Secretario de Educación del Distrito y quien tiene un proceso disciplinario pendiente de fallar en la Procuraduría General de la Nación e investigaciones fiscales también en la Contraloría Distrital. Por un lote que compró por más de mil millones de pesos, siendo su precio de aproximadamente 450 millones.

FRANCISCO MOSQUERA el gran dirigente del MOIR muere en 1.994. Poco tiempo después vienen otras divisiones. MARCELO TORRES BENAVIDES encabeza una que hoy se llama PARTIDO DEL TRABAJO DE COLOMBIA(inicial nombre del MOIR no público al principio). También surge otro grupo con el nombre de MOIR Línea FRANCISCO MOSQUERA. Poco tiempo después es cuando aparece JORGE ENRIQUE ROBLEDO como Candidato al Senado, ganando curul en dos períodos consecutivos. El MOIR con el PARTIDO COMUNISTA y el grupo de LUIS CARLOS AVELLANEDA...

Mar, 2010-10-26 16:34

Por lo apropiado, es menester históricamente aclarar que de izquierda vuelve a hablarse a finales de los años 50 a causa del triunfo de la Revolución cubana que derrocó al General FULGENCIO BATISTA del Poder en la Isla de Cuba. Surgen varios grupos, entre ellos el MOEC(Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino)que se divide, apareciendo entonces el MOIR(Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario)que sigue siendo el grupo al que pertenece el senador JORGE ENRIQUE ROBLEDO CASTILLO. Pero este grupo político, antes de ROBLEDO aparecer en la arena política y en los medios como figura pública principal ya había tenido retiros o deserciones, fraccionamientos o divisiones.

En 1.976 expulsaron a RICARDO SAMPER por contraer matrimonio con una dama de apellido presidencial; CARLOS BULA CAMACHO y CÉSAR PARDO VILLALBA, a finales de los años 70 se retiran del MOIR; a principios de los años 80, hay una división provocada por los hermanos OTTO y OMAR YAÑEZ.

Mar, 2010-10-26 21:26

El Proyecto del Teniente General GUSTAVO ROJAS PINILLA fue de carácter populista. En tanto, a través de SENDAS(Servicio Nacional de Acción social) impulsó obras sociales. Se deslindó de los partidos tradicionales y convocó una Asamblea Nacional Constituyente que no tuvo mayor significación histórica. Al pretender continuar en el Poder sin el consentimiento de los dirigentes conservadores y liberales, ya disminuida la violencia, en razón a que los dirigentes de las guerrillas liberales se entregaron, los liberales y conservadores le declaran un Paro Cívico y ROJAS se ve obligado a renunciar el 10 de Mayo de 1.957. Esos son los inicios del llamado FRENTE NACIONAL, alianza política liberal conservadora que cercena, limita la democracia y crea un pacto para paritariamente repartirse los principales cargos del Gobierno , a la vez que alternarse en el Poder. ROJAS es enjuiciado, se exilia, regresa después, funda la ANAPO y compitiendo con liberales y conservadores se lanza en 1.970 al ruedo.

Mar, 2010-10-26 16:21

...investigaciones históricas.

Viene al caso entonces mencionar el papel histórico, el rol protagónico del General, Teniente General -fue el único TENIENTE GENERAL que tuvo Colombia- GUSTAVO ROJAS PINILLA, el abuelo de SAMUEL MORENO ROJAS. Y de IVÁN. Los del escándalo de la Ciudad que fundó GONZALO JÍMENEZ DE QUESADA.

Algunos dirigentes, tanto liberales como conservadores, estuvieron de acuerdo con que ROJAS PINILLA diera el golpe de estado contra LAUREANO GÓMEZ -contra ROBERTO URDANETA ARBELAEZ-, ya que aquel estaba en Licencia por enfermedad. Su consigna fue: "NO MÁS SANGRE, NO MÁS ODIOS, NO MÁS DEPREDACIONES A NOMBRE DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO EN ESTA COLOMBIA INMORTAL". Y empezó su dictadura que también dejó muertos. Ametrallaron una manifestacion de estudiantes frente a la Plaza de Toros en junio de 1.954, creo que porque se silvó a MARÍA EUGENIA, la hija del General.

ROJAS apareció como el pacificador, al tiempo que estructuró un proyecto político en torno de sí mismo.

Páginas

Añadir nuevo comentario