Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

 

En los últimos días Liliana Pardo Gaona, ex directora del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, ha estado en el ojo del huracán. El controvertido contratista Miguel Nule denunció que ella "hizo parte de una organización para enriquecerse con dineros públicos" y la Procuraduría le dictó pliego de cargos "por posibles irregularidades en cuanto al diseño, planeación y ejecución de la fase III de Transmilenio". Además, la Fiscalía la citó a interrogatorio para que aclare su participación en el “cartel de contratación”.

Todos los dedos la acusan y, sin embargo, varias de las personas que trabajaron con ella a lo largo de su carrera destacan la seriedad y la eficiencia de su trabajo.

Luis Eduardo Garzón quien como alcalde de Bogotá la nombró Directora del IDU en enero de 2007, dice sobre ella que “las referencias que tenía eran de una mujer honesta y gran gestora” y recuerda que cuando la nombró “no tenía un solo reparo”.

Cuatro personas contactadas por La Silla Vacía, algunas de las cuales trabajaron con Pardo en el IDU, mencionaron su apego al reglamento y la buena gestión que tuvo en varios de sus cargos. Por lo menos hasta 2009, cuando algunos de sus colegas comenzaron a notar que se “volvió más retraída y aislada con sus cosas”, dijo uno de ellos a La Silla Vacía. Según las fuentes contactadas, este cambio podría coincidir con el período en el que comenzaron las obras de Fase III de TransMilenio por la Calle 26 y las Carreras 3 y 10.

Y en abril de este año, presionada por varios concejales y aduciendo razones personales, Pardo renunció al IDU. Lo hizo justo antes de que estallara el escándalo y entre la controversia por el retraso de las obras de la Fase III de TransMilenio y la cesión del contrato al Consorcio Conalvías. Ahora debe enfrentar a la justicia, algo que no se esperaban quienes conocían su hoja de vida.
 

 

Su trayectoria

 

 Pardo no llegó al IDU a través del Polo, el partido que más se ha mencionado en este escándalo, sino gracias a su cercanía con varios sectores del Partido Conservador.

Abogada de la Universidad Javeriana, Pardo arrancó su carrera como asesora en temas públicos, incluyendo una asesoría a la Asamblea Constituyente de 1991 y otra a la Comisión de Presentación de la Ley 100 de 1993, de la cual Álvaro Uribe Vélez fue el ponente.

Pero su carrera sólo tomó vuelo cuando se acercó al Partido Conservador. Para las elecciones legislativas de 1998, Andrés Pastrana impulsó una lista al Congreso llamada “Movimiento Fuerza Progresista del Coraje” que encabezaba el ex ministro del Interior Fabio Valencia Cossio y que tenía como segundo renglón a Juan Manuel Ospina, el actual director del Incoder. Ambos salieron elegidos.

Pardo asesoró a esa lista al Senado y fue nombrada directora del Fondo de Cofinanciación de Vías en 1999 y luego directora del Findeter por Pastrana. Allí, su labor consistía en financiar proyectos de desarrollo territorial en municipios del país. El gobierno le otorgaba a los senadores un cierto cupo presupuestal que ellos a su vez repartían en varios proyectos en sus regiones. Pardo era la encargada de coordinar todo este movimiento de presupuesto.

De allí pasó a ser asesora de la Procuraduría y, cuando en 2004 Lucho Garzón llevó a Juan Manuel Ospina a la Secretaría de Gobierno, Ospina la llamó para que fuera su Gerente del Fondo de Ventas Populares. En 2005, fue nombrada Gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad, donde triplicó la inversión del Distrito en Policía, seguridad y convivencia. Además, durante su gestión logró cambiar los contratos de los carros y las máquinas de la Policía, ahorrándole dinero al Distrito.

Aunque en esta entidad tuvo varios logros, su paso por allí no estuvo exento de polémica. Un equipo de rastreo celular que fue contratado en 2004, sólo apareció hasta este año y, a pesar del aumento en la inversión, la inseguridad aumentó en Bogotá en los años siguientes. Su segunda al mando, Claudia Patricia Otálora, a quien llevaría después como Directora de Planeación del IDU, tuvo que quedarse a cargo del Fondo, mientras las cifras empeoraban.

De todas maneras, los comentarios positivos prevalecieron y, en 2007, el alcalde Garzón decidió llamarla para que ocupara la dirección del IDU. Reemplazó a Margarita Cardona, que a su vez se fue a la Secretaría Privada de la Alcaldía, en reemplazo de Patricia González quien fue designada para ocupar la Secretaría de Movilidad.

En 2008, Samuel Moreno decidió ratificar a Pardo en su puesto, debido a las buenas referencias que tenía de su gestión. En particular, haber logrado resolver el desfase en la valorización distrital y haber comenzado el recaudo del capital para construir las obras que ya se habían pactado.

Aunque se decía que Juan Manuel Ospina le había conseguido ese puesto, el entonces Secretario de Bogotá dijo que él no tuvo nada que ver y que, si acaso, dio una buena referencia de ella cuando le fue pedida. Aunque Ospina no la puso allí, la cercanía de Pardo con el conservadurismo sí promovió su llegada al IDU.

 

Las palancas conservadoras

 

Juan Manuel Ospina, actual Director del INCODER que fue el jefe de Liliana Pardo en la Secretaría de Gobierno de Bogotá.

Lucho Garzón, como Alcalde Mayor de Bogotá, designó a Liliana Pardo como Directora del IDU a comienzos de 2007.

 

Bertha Hernández de Ospina, ex Primera Dama como esposa de Mariano Ospina y familiar de Juan Manuel Ospina, tenía un ayudante llamado Gustavo Rodríguez Vargas. Rodríguez comenzó de la mano de Doña Bertha a hacer política en los barrios de Bogotá hasta convertirse en un líder político importante en los años 70 hasta conformar su propio movimiento conservador, el Movimiento Nacional, que desde los años 80 ostenta gran poder en las elecciones locales en Bogotá, usualmente logrando curules en el Concejo para varios candidatos.

Los herederos de su bastión electoral son su hijo, José Juan Rodríguez Rico, Soledad Tamayo y Severo Correa, todos actuales concejales de la capital.

Su hijo José Juan llegó al Concejo de Bogotá en 2004 por el Movimiento Nacional, aunque se pasó a Alas Equipo Colombia para el 2007 y, más recientemente al Partido Verde Opción Centro en septiembre de 2009.

Soledad Tamayo ha sido Concejal desde 1995 por el Partido Conservador, alcanzando la Presidencia de la Corporación en 2008 y las más altas votaciones dentro del partido. Su hermano, Fernando Tamayo, es Senador de la República.

Severo Correa ha sido Concejal desde 1990 por el Partido Conservador, aunque se cambió al partido de la U en 2009 y ha sido señalado como uno de los que más ha disfrutado de “las mieles del Distrito” en la Alcaldía actual que ha tenido que complacer a la bancada mayoritaria para lograr aprobar sus proyectos. Correa es uno de los tres concejales de la U que se rebelaron a la orden de su partido de romper con la coalición de Moreno.

En particular, Rodríguez pudo haber sido quien más influencia ejerció en la carrera administrativa de Pardo, pues gracias a su cercanía a Lucho, pudo ayudar a apalancarla. Varias personas apuntan que fue precisamente él quien presionó para que Pardo entrara al Distrito, a través del Fondo de Seguridad y Vigilancia. Esta es una entidad descentralizada, cuyo director es designado directamente por al Alcalde Mayor.

El martes fue la primera cita de Pardo con la Fiscalía. Pero desde la semana pasada comenzó a defenderse, diciendo que "resulta inaudito e inconcebible, que las expresiones del Señor Nule, que no tienen ningún fundamento, pretendan desorientar a la opinión pública y distraer el tema de fondo sobre la ejecución del contrato y el manejo de los recursos dados a titulo de anticipo". También dijo que su accionar dentro del IDU fue completamente legal y, a través de un comunicado, justificó sus acciones en las obras de Fase III, diciendo que sus decisiones "no obedecieron a ninguna consideración o interés diferente al de lograr la terminación de las obras".

La justicia determinará quién dice la verdad.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-05-23 14:36

Felicitaciones a La Silla Vacia por la investigación realizada para este articulo, que muestra la telaraña de clientelismo; y, el vínculo -no tan transparente- existente entre diferentes administraciones distritales y algunos concejales de Bogotá. Ésta relación es fuente de lealtades que nada tienen que ver con una relación de pertenencia con la capital; y, a la vez, ha permitido el nacimiento de una "nomenklatura" en la alta burocracia distrital, con los resultados conocidos.

Lun, 2010-11-01 17:38

Y si renuevan el contrato. Pues es la opción más lógica después de la inversión hecha tanto por la alcaldía como por la empresa.

La verdad, yo pienso que es mucho mejor negocio para el Estado arrendar que comprar. Bueno, como dices, depende del caso concreto.

Vie, 2010-10-29 22:22

Detras de estos funcionarios,estan los verdaderos celebros de la corrupcion,los que los recommiendan,para luego cobrarles el favor,ya sea con puestos,o con comisiones por los contratos asignados;me pregunto que ha hecho Severo Correa por la capital Colombiana?que ha hecho la Hermana del Senador Tamayo por la capital de Colombia?que hizo Fernando Tamayo cuando estuvo de concejal por mucho tiempo,y que gestion ha hecho en el senado de la Republica?

Vie, 2010-10-29 19:41

Lo que queda claro del artículo es que el menos responsable por el desastre del IDU en el gobierno de Samuel es el Polo. Las cargas hay que repartirlas entre la Anapo y la U. Pero por supuesto el que pagará los platos rotos y al cual le van a pasar la cuenta de cobro los bogotanos y con razón es al Polo, pues es el que seleccionó a Samuel como candidato a la Alcaldía.

Dom, 2010-10-31 16:13

el candidato del polo a la alcaldia fue elegido bajo consulta popular donde fueron candidatos maria emma mejia y dos candidatos mas cuyos nombres no recuerdo.

Vie, 2010-10-29 16:11

Pienso que así como los peores criminales nacieron inocentes y pudieron crecer inocentes, el mundo que los rodeó fue el mismo mundo que los corrompió. Doña liliana pardo se dejó corromper por el poder, por el poder de contratar multimillonarios contratos y enriquecerse ilícitamente. Que desgracia que todos aquellos funcionarios de papel que parec+ian tan honestos, estén bajo la lupa de la opinión pública, por....rateros, miserables que roban el patrimonio de la nación o de el departamento o de la ciudad etc. Igual que jack "el destripador" merecen un e j e m p l a r castigo y sanción de por vida para ejercer cualquier cargo, en fin que con lo que se embolsillaron ya no tienen para que más joderse.

Vie, 2010-10-29 22:50

En Internet,escribir en mayúsculas significa estar gritando. Hay quienes creen que el que más grita es el que más razón tiene, no?

Vie, 2010-10-29 15:30

weno es saber que en la fraternidad que se unio para gobernar a bogota no solo es el polo, asi que las responsabilidades deben y tienen q ser compartidas asi sea el polo el partido de gobierno.las cuotas burocraticas de cada partido ,estan en la obligacion de representar bien a los mismos y en la medida que ello no ocurra ps los hace participe de ese ''mal obrar '' de sus representantes.

Vie, 2010-10-29 12:03

Será literatura. Se volvió distraida y alejada de sus cosas. Osea que los posibles corruptos se distraen. Decir que renuncio antes del escandálo, es insinuar que ella sabía del escándalo que se avecinaba. Eso esfalso. Pardo renunció ante la presión no de los concejales sino los medios de comunicación que iniciarón el escándalo -el espectador, que no menciona la silla- sobre una supuesta reunión en un restaurante y fue la cabeza que se entregó. Pero la cadena del escándalo continuo. Son inexactas las referencias a las investigaciones, flojo favor se hace a la seriedad de las noticias hablar en términos generales de supuestas responsabilidades penales y disciplinares, que no tienen ninguna relación con la forma como se obtienen los cargos altos en el mundo politico.

Vie, 2010-10-29 11:15

Chiquita pero Picarona

Vie, 2010-10-29 11:06

Una precisión: La Procuraduría no está investigando la adjudicación ya que encontró que el proceso licitatorio se ciñó a todas las normas legales existentes. Lo que investiga la Procuraduría es todo lo relacionado a la ejecución del contrato, los anticipos, los otro sí, las interventorías, como lo pueden constatar en los pliegos de cargos correspondientes. En aras del rigor periodístico creo que vale la pena esta aclaración.

Vie, 2010-10-29 10:53

lo que uno no alcanza a entender como el alcalde moreno no miro bien funcionarios que lo iban a acompañar si como esta funcionaria ahi si samuel moreno te tiraste la administracion.

Añadir nuevo comentario