
Juan Manuel Santos salió elegido con la bandera del continuismo pero durante los primeros cien días el sello más característico de su Gobierno ha sido el reformismo. Y en este modelo, su alianza con Germán Vargas Lleras ha sido la pieza clave.
Es paradójico. Santos se convirtió en el heredero del uribismo jugando en Palacio y en el Congreso la carta anti-Vargas, pero ya elegido, ha utilizado a su ex rival para neutralizar a Álvaro Uribe.
Durante sus ocho años de gobierno, Uribe prácticamente armó una hegemonía política, reduciendo al Polo y a los liberales a su mínima expresión, aniquilando cualquier posibilidad de que Vargas Lleras llegara a la Presidencia, y haciendo girar todo el gobierno alrededor del tema de la Seguridad Democrática.
Santos le jugó a ese esquema para ganar la primera vuelta y apenas lo logró despedazó el diseño hegemónico de Uribe. Al incorporar a los liberales y a Cambio Radical bajo la sombrilla de la Unidad Nacional, logró una coalición en el Congreso suficientemente grande para no necesitar el apoyo de los conservadores y tampoco de los uribistas más fieles de la U. Logró no ser rehén del uribismo.
Para armar la Unidad Nacional, la adhesión de Vargas Lleras fue fundamental. Vargas y Santos, ambos liberales, pragmáticos y descendientes del efectivo dúo presidencial Eduardo Santos-Carlos Lleras, habían sido muy amigos durante años. Pero se apartaron cuando Vargas Lleras se opuso a la segunda reelección de Uribe y Santos aprovechó la oportunidad de convertirse en el sucesor de Uribe. Durante la campaña, Vargas, disminuído políticamente, tendió puentes con el candidato de la U.
Una vez Santos derrotó a Mockus en la primera vuelta, era obvio que Vargas se subiría en el bus ganador. Menos evidente es que lo hicieran los liberales, que llevaban ocho años dandole palo a Uribe. La adhesión de Vargas Lleras lo facilitó.
Con su posterior nombramiento como Ministro del Interior, Santos se desmarcó de Uribe. Cuando casi nadie hablaba de seguridad, de fortalecer las Fuerzas Armadas y de mano dura contra la guerrilla, Vargas Lleras ya lideraba esos debates en el Congreso. Y por eso tan pronto se lanzó Uribe, Vargas Lleras se volvió su aliado.
Pero cuando el ex presidente decidió lanzarse por segunda vez, Vargas Lleras saltó a la otra orilla. Y Uribe no le perdonó que se le hubiera atravesado a sus aspiraciones como lo hizo con su mano derecha, el entonces presidente de la Cámara Germán Varón, que torpedeó el trámite del referendo de principio a fin. Vargas Lleras se volvió en enemigo declarado del uribismo.
Cuando Santos lo metió en su gabinete envió el mensaje contundente de que él gobernaría con su agenda (y su gente) y no con la de Uribe.


Santos tenía que meter a Vargas Lleras en su gobierno porque sabía que él por fuera del gabinete se podría convertir en su mayor opositor y rival para su eventual reelección. Y Vargas lo necesitaba para resucitar políticamente después de que su partido no solo perdió varios escaños en el Congreso sino que la mayoría de los congresistas lo traicionaron en la contienda presidencial apoyando a Santos.
Es posible que sus agendas y sus personalidades ambiciosas choquen en el futuro y que esta alianza sea efímera. Pero así como Juan Manuel Santos ha tomado prestado de los liberales ideas como la Ley de Víctimas, el Estatuto de Tierras y la ley de Primer Empleo es de Vargas de quien tomó el modelo de gobierno: el uribismo revisado más reformismo con respeto institucional.
Salvo un breve período en el que se alió con Claudia de Castellanos y su movimiento cristiano, Vargas Lleras ha defendido siempre ideas liberales. Durante la campaña fue el primero –incluso antes que Petro- en hablar de la necesidad de una reforma agraria (Alejandro Reyes lo asesoró a él y a Santos durante la campaña), de una revolución en vivienda y de reformar el DAS. También de cambiar la relación con las Cortes y de respetar la independencia de la justicia.
Durante estos tres meses, Vargas Lleras es quien ha tenido que mover las reformas claves del Gobierno. Es el trabajo natural de un Ministro del Interior. Pero como durante el período de Uribe el presidente monopolizó el manejo de la política, el protagonismo de Vargas Lleras ha resaltado por contraste.
La animadversión que le tiene La U, ahora bajo el liderazgo de su antiguo amigo y aliado político Juan Lozano, ha enredado el trámite de algunas de las reformas que impulsa Vargas Lleras. Aunque es un zorro político, casi no logra salvar la reforma política, el estatuto anticorrupción seguramente se hundirá, y tuvo que posponer hasta el próximo año la radicación de la reforma a la justicia (que es bastante floja). Aún así, la discusión de esas reformas y la relación que ha entablado con las Cortes y la oposición, han marcado el nuevo tono del gobierno.
Aunque la principal prioridad de Santos sigue siendo sacar adelante la ley de regalías e impulsar la economía a través de la vivienda y la minería su bandera de la Prosperidad Democrática no es la que ha definido el talante de su mandato los primeros cien días.
Bien por Vargas Lleras, que no ha sido inferior al reto y con humildad aceptó el cargo y lo está haciendo de maravilla, muy diferente al valencia "coso".
Y conste que no estaba con ellos desde el principio, pero ahora los apoyo porque están haciendo las cosas como se deben hacer, que Dios los guarde y los ilumine para que sigan así, amén!
Si no puedes con tu enemigo unete;es lo que esta aplicando el presidente Santos.Lp importante es que dejen los intereses particulares,y se piense en el bien comun y bienestar de los colombianos.
Eso dicen que perro viejo late echao y son dos vertientes del mismo derrotero finalmente mas de lo mismo .
Por ahora no hemos visto mucho del actual gobierno, muchas apariciones en los medios de Vargas Lleras que esta haciendo todo para volver a la carrera por la presidencia que podria conseguir.
De las promesas de campana no hemos visto mayor avance, solo muchos nombramientos y muchos consejeros que no se si en realidad van a tener todas las bondades que se esperan de ellos. Amanecera y veremos.
En estos momentos quisiera saber ¿qué estará pensando Uribe?, no hay que negar que la jugada política de Santos para no ser preso del Uribismo es digna de un zorro de la política como es él, pero de todas maneras ¿hasta dónde Santos puede erosionar la imagen de Uribe sin que ello implique el retiro de los más fieles uribistas tanto en el Estado como en el Electorado?; si queda una cosa clara (y se veía venir desde la elección); Santos no es dócil como es Arias; mejor dicho esto puede terminar en que AUV hubiera preferido que ganara Mockus, pues con Mockus se sabía que hubiera pasado, no le hubiera tapado nada y con ello AUV mantendría la guardia alta (por si acaso), pero con Santos no se sabría en que momento le clava el cuchillo. Solo el tiempo lo dirá.
El Presidente Santos lo está haciendo bién, su ministro del interior también ha coordinado muy bién la actividad politica con los poderes legislativo y judicial y sobretodo el Presidente Santos ha mantenido la ruta trazada por el presidente Uribe, enfatizando en la parte de seguridad democrática y seguridad inversionista, los flujos de capitales siguen llegando, el IGBC ya sobrepaso los 16,000 pts y la acción de Ecopetrol ya sobrepasó los $4600. La locomotora de minería y petroleo está empezando a halar fuerte hay mas de 20 compañias haciendo cola para la nueva ronda de exploración petrolera y 9 compañias de talla mundial estan interesadas en Drummond. En la parte politica ha manejado adecuadamente temas espinosos como los del cambio de terna, consultando este tipo de movimientos con su antecesor. Decian esta mañana en la W que el Expresidente Uribe está muy satisfecho con la nueva terna. Solo falta conseguir el grado de inversión para el Pais que está cerca.
Carlitos. No entiendo su comentario. Si Drummond es una empresa familiar, el dueño se llama Gary Drummond, su sede es en Birmingham Alabama. En USA tienen algunas minas pequeñas en operación como Kellerman mine y Shoal Creek. Si los Drummond se dedican a otros negocios también como construcción de campos de Golf y ademas tienen dos aviones Gulfstream IV muy comodos. Desean terminar su operación en el pais y compañias como BHP y Glencore (su vecinos en la Loma) son los mas opcionados para adquirir sus activos en Colombia. ...Creo que el ignorante es otro.
Si claramente el señor uribe le entrego o le regalo el pais a las multinacionales donde el porcentaje de dinero de explotacion de nuestros recursos se va es para el extrangero dejandonos un infimo valor de regalias, donde estamos sacrificando nuestro ecosistema y fuentes hidrograficas acosta de nada.
Nota: Recordemos que vale mas el AGUA que el ORO y eso lo veremos en unos cuantos años donde habra no guerra de petroleo sino de recursos naturales.
La diferencia no solamente es abismal, sino tambien cualitativa...mientras el dr Santos y el dr Vargas Lleras, fueron educados para ser estadistas, han estado siempre rodeados de intelectuales, inversionistas, politicos de talla mundial, y en general gente de moralidad comprobada y decente.....que se puede esperar de Uribe, quien fue educado con el ejemplo de su padre, tios y hermanos, haciendo negocios y tratos con los que mueven los hilos de la ilegalidad y quien sabe que mas....Uribe, acostumbrado a hacer que las cosas funcionen a las buenas o las malas, ....legal o ilegalmente......rodeado de lo mas granado y refinado del mundo de los Carteles del viejo Medellin de los Escobares Gavirias, Ochoas, Gigos Angel, Bernas y quien sabe que mas....el cambio no solo es de estilo, sino tambien de Ilegales a Legales.
Quien es ese tal Uribe??
Incomodar a Uribe, jejejeje....
lo he dicho ,no soy ni sere furibista,pero no se si llegare a ser santista,esta pareja al parecer esta convenciendo a muchos excepticos ,inclusive;siendo el pais de todos esperamos de verdad que sigan en el ''buen camino''que han emprendido,y mas pronto que rapido gobiernen sin fantasmas,por lo menos es un buen sintoma el cambio de terna para fiscal q aunque siendo wena pudo ser muchisisimo mejor,se siente la presion desde ya para que de aca salga y muy probablemmente asi sea,repito la presion es demasiada.De otro lado como el morbo es fundamental para el regocijo final,imaginemonos como debe estar furibe con estas decisiones.Adicionalmente con los llmados del exterior para testificar en crimenes,no se necesita que haya sido autor en algun sentido para no sentir verguenza de la pesima imagen que deja alguien que fue''el mejor presidente en la historia del pais'',Por lo menos esperamos que el orgullo herido le haga bajar los humos de protagonista que se resiste a dejar.
Las ideas de VARGAS LLERAS no son de centro, tampoco de izquierda. Sin embargo en el ámbito de las aspiraciones políticas, si se quiere llegar al Poder hay que trazar estrategias y tácticas políticas, utilizar una metodología y apropiarse de un estilo que conduzca a ese propósito y corone exitosamente ese objetivo. Mientras VARGAS LLERAS apoyó incondicionalmente a URIBE, el tono de su discurso fue radicalmente derechista, elogiando a las Fuerzas Armadas y criticando las distintas iniciativas de paz, todas. No le conocemos a VARGAS LLERAS una propuesta integral de paz que sea viable para desmovilizar francamente y con objetividad al ELN y a las FARC.
El caudillismo, la visión excluyente y mesianica de URIBE no permitió que el actual Ministro del Interior lo siguiera apoyando incondicionalmente. Quien lo creyera, todas estas actitudes políticas ocurrieron, puestas en práctica por tres personajes o líderes del Partido Liberal, el sector tradicionalmente de derecha que siempre existió.
La réplica del gobierno de URIBE que todos suponíamos iría a hacer SANTOS no fue tal y si se intentó, hoy ese intento palidece. Probablemente por ello, la insistencia del actual Presidente de la República en el sentido de exaltar la gestión y los méritos y virtudes personales del ex-Presidente, así como lo hizo en un Consejo de la Prosperidad en Santa Marta no hace muchos días y que repite en el Consejo de Ministros, celebrado en la Hacienda Presidencial de Hato Grande, no son gratuitas. Claro que debemos recordar que una vez ganada la 1ª. vuelta de las elecciones presidenciales, SANTOS exhibió el tema y la bandera de la Unidad Nacional. Todo lo anterior sin negar que indudablemente, JUAN MANUEL SANTOS se identifica con URIBE en el enfoque de varios temas y en ciertas ideas, principalmente las que tienen que ver con la Seguridad.
Ambos son personajes que en el contexto de los convencionalismos y conceptos políticos se pueden ubicar en el campo de la derecha. Pero hay matices.
El Gran Traidor, Juan Manuel Santos lo tenía todo calculado. Sabía que necesitaba los votos de Uribe, pero le asqueaba la agenda de Uribe, porque Santos es un hombre decente. Santos no tenía alternativa a parecer más uribista que Uribe. Uribe nunca se comió el cuento y siempre tuvo prevenciones contra Santos, pero como no le funcionó su re-reelección, de la que tanto él y sus áulicos estaban tan seguros, y tampoco la de su plan B de la RATICA Arias, le tocó en contra de su voluntad bailar con la más fea: Juanma. Y sí, Santos salio elegido con votos de Uribe, a quien convirtió en su IDIOTA ÚTIL. Santos, un gobernante con vocación de trascender empezó ahí sí a desplegar su agenda y a gobernar con gente decente, capaz y honesta en contraste con la “perratería” paisa de Uribe. La nueva terna es la profundización de la traición en simultaneo con echar loas hipócritas a Uribe. Así es la política. Dios lo guarde Presidente Santos. Su traición con guante blanco está siendo impecable!!
En este "Estado Alterado",como bien lo explica un estudio de dos miembros de Dejusticia en Semana.com,Vargas Lleras parece el Presidente: Es quien aparece en todos los medios-a diferencia de Uribe-,explica las politicas de su Cartera con lujo de detalles y se pone del lado de las Instituciones para que recuperen su credibilidad.Magnífico y brillante los cien días de su Ministerio-Presidencia.
Santos logrará superar la retórica Uribista y transcender,Gracias a Vargas Lleras el cual tendrá que ir recuperando su talante desmarcandose de los Nefastos Char,Pinedos y todos esos politiqueros con quienen en ocasiones se alía para su caudal electoral.Perfil de Estadista tiene,es acucioso,serio,trabajador y de verbo preciso y diligente.Un verdadero Presidenciable.Buen analisis Juanita.Y oportuno.Como siempre.