A Samuel Moreno le llegó la mala. En una sola semana, el Procurador decidió investigarlo por el ‘carrusel de la contratación’, el Banco Mundial exigió unos nuevos estudios para el diseño del metro, tuvo que reiniciar el proceso de licitación del sistema de recaudo del futuro sistema integrado de transporte y el presidente de la Red Nacional de Veedurías interpuso una denuncia penal en su contra por presunta obstrucción ante las investigaciones oficiales. Esto sin contar las grabaciones que salpican a su hermano con irregularidades en la contratación de Bogotá.
Moreno respondió diciendo que ante las acusaciones mostraría hechos: ‘A las mentiras respondemos con hechos, a las calumnias con obras’, le dijo a los periodistas. La Silla Vacía se dio a la tarea de revisar qué hechos y qué obras pueden servirle de respuesta.
Como van las cosas, Samuel Moreno va a tener pocos logros para mostrar cuando entregue la alcaldía. En su programa de gobierno y en su campaña propuso construir el metro, proteger la carrera séptima, lograr que todos los bogotanos tuvieran vivienda, incentivar los deportistas de alto rendimiento y muchas otras cosas.
Como dicen los futbolistas, hasta ahora ‘no se nos dieron las cosas’. Los siguientes son ocho de los principales objetivos del alcalde y sus resultados hasta el momento. Sólo en dos de ellos, salud y educación, aprueba. Los demás están en veremos.
Haga clic en cada pestaña para ver un tema en detalle.
- El metro
- Transmilenio
- La vivienda
- Educación
- Salud
- Transporte
- Seguridad
- Planeación
![]() |
La principal promesa de campaña del alcalde fue la construcción del Metro de Bogotá. Esta promesa fue clave para derrotar a Enrique Peñalosa. Sin embargo, el tema está enredado.
Aunque Samuel le ha trabajado e incluso los bogotanos conocemos el trazado propuesto por el consorcio español Sener para la primera línea, aún no hay luz verde. El viernes pasado, el Banco Mundial, que revisa el proceso y financia los estudios, solicitó que se cambiara el equipo evaluador de las propuestas de diseños finales, que se realizara dicha calificación de nuevo y que entre los calificadores se incluyeran expertos internacionales. Además, el gobierno nacional aún no ha aceptado los estudios previos, debido a que sus validadores, expertos de las universidades Nacional y de Los Andes, y Planeación Nacional han presentado objeciones. Con todos estos obstáculos, ya es casi imposible que Samuel pueda ver el inicio de las obras para el metro.
El plazo inicial, que era iniciar las obras antes de 2010, ya pasó. Y aunque el Distrito insiste en que podrá adjudicar la obra el próximo año, aún faltan muchos pasos: conformar el nuevo comité, revisar las propuestas para los diseños, adjudicarlas, aprobar los nuevos diseños y realizar todo el proceso licitatorio de las obras.
![]() |
Los atrasos y dificultades de la Fase III de Transmilenio (Calle 26, Carrera 10) son suficientemente conocidos. Pero, además, aunque Moreno prometió no hacer una troncal de Transmilenio por la Carrera Séptima, ya adjudicó la construcción de la primera etapa de esa nueva troncal, entre las calles 34 y 72, a un consorcio de Construcciones el Cóndor y Sainc.
En medio de un debate entre quienes no quieren ver una troncal de Transmilenio por la Séptima y quienes la defienden, Samuel buscó un punto medio. También tuvo en consideración dejar margen financiero y no quitarle razón de ser al Metro. El Distrito logró imponer una troncal ‘light’, que ha provocado críticas de lado y lado. Unos perdieron porque sí habrá buses rojos, los otros porque la troncal no tendrá todas las especificaciones técnicas. Además, la demora en definir qué se hará, hará que el Alcalde cargue con el costo de iniciar unas obras que pueden ser traumáticas para el tráfico bogotano. Y seguramente será su sucesor quien inaugure la troncal.
Originalmente estas obras se debieron realizar como parte de la Fase III, junto con las troncales de la calle 26 y la carrera Décima, que están retrasadas. Con la presión de Moreno, Garzón dejó firmadas las otras troncales de esta fase, pero no la Séptima. Y después, cuando el alcalde definió el Transmilenio liviano, dijo que la construcción se iniciaría este año y estaría lista en febrero de 2011. Al adjudicar la primera etapa, se dijo que se iniciaría en noviembre de 2010 y se terminaría a finales de 2011. Pero se aplazó el inicio para después de la temporada navideña de este año.
![]() |
En su discurso de posesión, Moreno habló de “reducir sensiblemente el déficit de vivienda”, que fijaba en 400 mil viviendas. Su promesa: construir 100 mil viviendas. Pero en abril de este año el programa Bogotá Cómo Vamos reseñó que sólo se habían construido 30 mil viviendas, en más de dos años de mandato.
Los problemas para resolver el déficit de vivienda son varios. Por ejemplo, la insuficiencia de los subsidios, el difícil acceso a las ayudas económicas o la falta de terrenos para construir. Además, el gobierno nacional es tan importante como el distrital en ese tema. Pero más allá de cuál sea la causa, a menos de que haya un cambio drástico, Moreno no podrá mostrar resultados positivos en este campo.
![]() |
La educación es una de las áreas en las que el alcalde puede mostrar resultados. La cobertura se ha mantenido en el 98.9 por ciento, que es una cifra positiva pero en la que no se ha avanzado. Un elemento clave, que es la educación pública gratuita, también se pudo implementar. Según las cifras oficiales, actualmente más de un millón de niños y jóvenes estudian gratis en los colegios del Distrito. Y lo logró en 2010, un año antes de lo prometido.
Además, en 2009 aumentó de 17 a 31 por ciento la proporción de colegios públicos que obtuvo resultados de rango alto en las pruebas del Icfes. Y superó su meta del 25 por ciento en este logro. Además, los resultados en mediciones como las pruebas Saber y Ecaes, han ido mejorando lentamente.
![]() |
La salud también ha mostrado resultados mixtos. Con la mejora en la calidad del diesel, han mejorados los indicadores de calidad del aire. La continuación de `Bogotá sin hambre´(que ahora se llama ´Bogotá bien alimentada’), el programa bandera del exalcalde Lucho Garzón, más de 700 mil niños reciben alimentación por cuenta del Distrito.
Pero si el Plan de Desarrollo proponía asegurar a casi 900 mil personas más en el régimen subsidiado, sólo han ingresado unas 115 mil. Además, la mortalidad materna pasó de 37 a 48 por cada 100 mil nacimientos, después de bajar desde 93 en el año 2000.
En el tema salud, las políticas distritales tienen que encajar con las nacionales, y las responsabilidades son igualmente compartidas. Pero el Alcalde Moreno si bien no carga en este caso un fracaso como en el tema del Metro, tampoco puede demostrar grandes resultados.
![]() |
Hace pocas semanas el alcalde afirmó que el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) era una auténtica revolución en la movilidad bogotana. Eso es verdad - pero seguirá siendo una promesa hasta que empiece a operar.
Con la promesa del metro en veremos, el Sitp es la tabla de salvación del Alcalde. Si logra acabar con la guerra del centavo, tendrá una respuesta tangible y concreta a la exigencia ciudadana de mejorar la movilidad. La entrega, hace tres semanas, de 12 de las 13 zonas en que se dividirá la ciudad para el transporte en buses fue fundamental.
Pero la decisión de reiniciar de ceros la licitación del Sistema Integrado de Recuado, Control e Información y Servicio al Usuario (Sirci), la semana pasada, después de que la Procuraduría lo recomendara, demora todo el proceso. Aunque aún no hay un nuevo cronograma, inicialmente se esperaba que esto estuviera listo este año. Y ahora se demorará por lo menos tres meses más, mientras se realiza todo el trámite de la licitación. Sin Sirci el Sitp no puede funcionar; sin Sitp la movilidad perderá el año. Y Samuel, seguramente, también.
![]() |
Los resultados en materia de seguridad tienen matices. Moreno no puede respirar tranquilo, aunque el tema sea menos grave que en otros frentes. Los delitos contra el patrimonio, según las cifras de la Secretaría de Gobierno, se redujeron casi en un ocho por ciento entre 2008 y 2009. Los bogotanos, además, se sienten menos inseguros en 2010 de lo que se sentían en 2009, según la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos. Pero esta buena noticia se opaca por otras.
Según datos de la Secretaría de Gobierno, en 2009 la tasa de muertes violentas fue de 37 por 100 mil habitantes, cuando la meta para 2011 es de 28. Además, esta cifra implica más muertes violentas que en 2008 o en 2007. Además, la tasa de homicidios fue de 22.7 por cada 100 mil habitantes, que aunque es inferior a la de otras ciudades como Medellín, Cali o Bucaramanga, es mayor a la de 20.5 del año anterior. Y la meta para 2011 es de 16. Según la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá Cómo Vamos indica que es lo que más se debe mejorar en Bogotá. Con esto, así haya avances, el alcalde se raja ante la ciudadanía en este tema.
![]() |
En planeación urbana el alcalde también sigue debiendo, pero no se raja. En septiembre de 2008 se inició la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que debe ser periódica para reflejar los cambios sociales. En este caso, asuntos como la densificación de la ciudad deberían debatirse. La revisión del POT aún está pendiente en el Concejo. Aunque sin fecha determinada, la revisión y el ajuste del POT es una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo de Bogotá.
Otro tema clave de planeación urbana es la planeación del norte de Bogotá. En febrero de este año, se presentó como gran victoria, después de muchas discusiones, la firma del Plan Zonal Norte. Pero ese Plan Zonal es una norma a la que le falta precisar sus elementos, en temas medioambientales, de vías y de vivienda. En esto ha habido avances, como el de la definición de las vías que serán construidas en la zona mediante valorización o la venta de terrenos para edificarlos.
Sí, al artículo le falta mucho. Sin embargo, hay ciertas cosas que pecan de ingenuidad, de hecho es evidente que la ciudad está sometida a decisiones irresponsables en lo que a urbanismo se refiere. Además les recuerdo, que el programa de gobierno debe armonizarse con el POT, y en éste antes de su revisión en curso, el metro no es viable, y aún así el concejo aprobó dicho programa. De ahí a que esta promesa populista sea uno de los dolores de cabeza más frecuentes en el apartado de movilidad. También hay irresponsabilidad en los que a alianzas se refiere, si nos fijamos las mayoría de entidades distritales son cuotas del "partido" de la U un agravante gravísimo, y qué decir de la pérdida de la cultura ciudadana. No es odio, por él sino por las dinámicas en las que estamos envueltos en la lucha por las tajadas en las cuales la ciudad es la perjudicada.
Oiga, ¿será que ahora el PDA se apoderó de las instalaciones de Internet de la Universidad Cooperativa, como pasó con la candidatura de Santos para las elecciones presidenciales? Repiten, y repiten; y repiten las mismas cosas para defender algo, que en estos momentos, es indefendible.
Admiro muchas cosas del Polo como por ejemplo el debate sobre victimas que hace Cepeda en la camara . Pero la verdad desde que empezo Samuelito mi percepcion de calidad de vida en bogota se ha venido al piso. Hace muchos años que en bogota no se vivia este caos en movilidad y en seguridad . Para mi es evidente la falta de un lider en la Alcaldia . Los que defienden tanto al alcalde podrian decirle que queremos yá el Sistema integrado de transportes , es que ni cicla se puede montar porque esos buses viejos siguen contaminando la ciudad . Me podrian explicar por qué las obras son tan demoradas ! la de la 170 que es un arreglo miserable se tardo el triple de lo que deberia tardar . En fin indepedientemente de lo escrito en este articulo los que vivimos en este infierno de ciudad no somos ciegos a lo que está pasando
Mejor dejar el resentimiento y las formas absurdas de escribir cuando no se encuentra otra manera de tratar de defender a algo o alguien.
Sigan creyendo en Samuel y en el PDA. Qué se puede pedir si la mayor parte de movimientos que conforman el PDA se dedican a los ataques ofensivos y al adoctrinamiento de sus miembros. Lastima que no se hayan fijado en quiénes son los que ganaron las licitaciones de este proceso y que tampoco se sabe si comenzará antes de que se acabe la gestión de Sammy en la Alcaldía.
Comentarios como el referido no se dedican sino a atacar y criticar tratando de evadir el disenso y la crítica, además de la responsabilidad que ha manejado la Silla Vacía, en muchos temas de la política nacional.
EN MI OPINIÓN, MENTIRAS Y CALUMNIAS SÓN LA MISMA COSA, AHORA, ESPEREMOS QUE SIGNIFICA PARA EL DESTROYER ALCALDE "HECHOS Y OBRAS"...LOS ÚNICOS HECHOS SON DESHECHOS, Y ES COMO SE ENCUENTRA EN SU TOTALIDAD LA CIUDAD DE BOGOTÁ CON EL AGRAVANTE DE QUE CADA DÍA SE INCREMENTAN LOS PROBLEMAS DEBIDO A LAS "OBRAS"...QUE EN MI OPINIÓN (VALGA LA TAUTOLOGÍA), ES PROBABLE QUE ESTÉN CONCLUÍDAS EN UNOS 5 AÑOS MÁS. SEÑOR ALCALDE, LO ÚNICO QUE HA HECHO ES DESTRUÍR LA CAPITAL, ES TRISTE Y LAMENTABLE VER COMO CADA DÍA SE ABREN MAS HUECOS EN LA CAPITAL Y NO SE PREOCUPA POR RELLENAR LA CANTIDAD DE CRÁTERES QUE ABUNDAN DONDE MÁS SE NECESITA URGENTEMENTE UN REPARCHEO..¿QUÉ PASA CON ÉSA ADMINISTRACIÓN, ES QUE EL ALCALDE NO HACE RONDAS POR SU CIUDAD PARA FIJARSE EN QUE ESTADO DE DETERIORO PROGRESIVO SE ENCUENTRA. POR EL BIEN DE BOGOTÁ, ESPERO SE DESTITUYAN, SE INVESTIGUEN Y SE ENCARCELEN A LOS "IRRESPONSABLES" DE ESTE CAOS DISTRITAL. Y TODOS SABEMOS QUIENES SON..ADELANTE ENTES DE CONTROL. EJECUTEN SU TRABAJO.
Si los que tratan de defender a Sammy leen algo de lo que dice este artículo se darán cuenta que las cosas no pintan tan bien como ellos creen. Como por ejemplo el tema de la vivienda. Lo que es cierto es que al parecer el tema de la educación, que comenzó con Lucho, ha aumentado la cobertura, lo cual no me hace creer en un apoyo irrestricto a una gestión como esta. Lo de salud también se inició con Lucho, entonces de ser así se puede decir que Sammy continuó algo.
Ah, y así decir que los Nule no tienen autoridad moral es una falacia. Que los investiguen a ellos y que hablen lo que tengan que hablar; decir que hay falta de moral para hacer acusaciones no tiene un sustento real para que se sepa qué está pasando en Bogotá.
ls unicas pruebas que existen de la labor de Samuel Moreno en bogotá es que en realidad se ha trabajado y bastante. Ningún alcalde en la historia de bogota habia realizado tantos planes y tantas politicas en la capital del país. Es logico que gracias al pobre aparato institucinonal donde nada funciona como deberia funcionar, hayan demoras y trabas para que los proyectos se realicen, pero lo importante s es que esta la persona con la ambicion sufiencte para hacerlos realidad.
han hecho mucho alboroto con las acusaciones a Samuel Moreno y a su familia. Sin embargo,nono hay mas pruebas que el testimonio de los NULE que no tienen nignún derecho moral de acusar a nadie hasta que no paguen todo el dinero que se llevaron ni todos los delitos que cometieron no solo en Bogotá sino en todo el país. Ademas, el mismo alcalde ha sido quein ha patrocinado que se abran todas estas investigaciones en los organismos de control para demostrar lo más protno posible su inocencia
es cierto que hay problemas en cuanto a las obras en el distrito pero han sido gracias a las trabas que ah peusto el gobierno y los medios de comunicacion para que estas se puedan terminar pronto. SIn embargo, lo más importante de esta alcaldia es que hoy en dia la educacion en bogotá tiene una cobertura del 100%, y mas de 100.000 familias hoy en dia que son de bajos recursos cuentan con vivienda propia y un techo donde vivir... estas son las politicas publicas que en serio ayduan al desarrollo y a la equidad en una ciudad ta grannde como Bogota y nadie puede negar eso
si en bogotá no se hacen estas transformaciones que estamos viviendo en terminos de movilidad, seriamos la capital más subdesarrollada del mundo y eso no lo podemos permitir, las obras finalmente estan avanzando y los problemas que habia dejado Lucho el alcalde Moreno los está solucionando. Tenemos que tener paciendia para que en poco tiempo podasmo disfrutar de la ciudad quenos merecemos
lo que Samuel Moreno prometió lo está cumpliendo, prometió una equidad social y lo esta logrando pues en salud, educación y vivienda hoy la ciudad esta mucho mejor que en todas las alcaldías anteriores. los problemas que se han dado sobre movilidad son por la pobre adjudicación de contratos de dejo Lucho garzon (fase III de transmilenio) y las trabas que ha puesto el gobierno para que se empiece a construir el metro en Bogotá.
Artemiza, agradezco que deje el fanatismo para tratar de defender algo tan complicado como es esta gestión.
Sé que existe una suerte de campaña negra y que también mucho de lo que es el clima afecta el avance de los proyectos. Pero al mismo tiempo, la mano oscura para la construcción y consolidación del poder político está presente.
Si se menciona el tema de las concesiones para el TM por la 26 que se iniciaron con Lucho, también se debe tener en cuenta que él en ese momento todavía hacia parte del PDA (antes como candidato del PDI) y que era una obligación de ellos como partido desarrollar una veeduría constante sobre las actividades que hacen sus afiliados.
Si se come el cuento político dogmático que tratan de hacer tragar en el PDA hay un verdadero problema de interpretación. Lo cual me permite suponer que será uno de los primeros (o primeras, debido al seudónimo no sé sabe el género) en apoyar una candidatura de Sammy a la Presidencia. Lastima, seguirá acabando con la izq.
Mejor dicho, solo le faltaban las lluvias de noviembre, que llegaron, para que sean dos de nueve. Rajado, rajado, rajado..............
¿No es mejor decir que son comentarios amarillistas los que quieren defender esta malograda gestión?
Puedo decir que yo no estoy vinculada a ningún medio, ni a ningún partido político, pero sí soy una de las habitantes de la caótica Bogotá desde hace pocos meses, pues me encontraba por fuera del país estudiando. Y puedo afirmar con certeza que jamás había visto a Bogotá tan caótica e invivible como lo está hoy. Independientemente del tema de la contratación y de los escándalos del alcalde y su hermano, sean ciertos o no, lo que sí es verdad es que la mala gerencia de Bogotá es evidente, nadie me la ha contado, no la he percibido como un simple rumor, la he vivido en carne propia. Bogotá es hoy en día una ciudad desordenada, llena de obras que hasta hace un año no existían, y que en vez de haber sido dosificadas y planificadas a lo largo de una administración, se hacen todas al tiempo añadiéndole más caos a lo que ya era difícil y hoy es invivible.
Por favor acá no se trata de atacar a nadie, sino de mostrar una fotografía de lo que está pasando. A mí me tiene sin cuidado la guerra mediática entre los partidos políticos, pero me enloquece vivir hoy en día en Bogotá, y sin que el periodista tuviera que explicar nada salta a la vista que faltando poco para terminar el periodo de Samuel Moreno las promesas de campaña no han sido cumplidas y muy difícilmente lo serán. Además del gran engaño del tema de la 7ma, esta ciudad nunca había sido tan caótica e imposible, y si el alcalde es del polo, verde, liberal o de la u si el tema es la mala gerencia (como lo es) tiene que responder ante los que habitamos en esta ciudad, por su pésima gestión, en vez de seguir enfocado en defenderse de los escándalos en la contratación, de lo cual no puedo decir nada hasta que se le condene con pruebas y mediante decisión de una autoridad competente.
Páginas