Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Seguridad, educación y emprendimiento serán los ejes de la campaña de Marta Lucía Ramírez, que arrancó formalmente ayer. Con el lema "Empresa Colombia", su proyecto político busca convertir a Colombia en una empresa productiva y moderna.

Aunque la candidata enfatiza que continuará con la política de Seguridad Democrática, formulada en el 2002 cuando ella era Ministra de Defensa, propone administrar el país, la política y la ciudadanía con criterios gerenciales. El emprendimiento, como plataforma conceptual y de trabajo, es pues su camino y su respuesta para combatir la desigualdad y la falta de educación que aumentan los índices de desempleo, informalidad y pobreza: los tres desafíos que Ramírez aspira combatir.

Su hoja de vida es un buen ejemplo de emprendimiento. Nació en Bogotá en una familia ajena a la política, se graduó de abogada y comenzó a trabajar desde los 18 años. En el sector privado ha trabajado como litigante, abogada externa, consultora jurídica del banquero Luis Carlos Sarmiento, presidenta de entidades financieras y de gremios como ANIF. También fue directora del Incomex y Embajadora en Francia.

En todos sus cargos, se ha destacado como una gerente eficiente y cuasi-militar (y querida sólo por unos cuántos).

Cuando era Ministra de Comercio Exterior durante el gobierno de Pastrana, desarrolló un plan estratégico exportador y una política de competitividad de 10 años. Como Ministra de Defensa durante el primer gobierno de Uribe, creó unos indicadores de éxito para evaluar a los militares por la reducción de homicidios y crímenes en su jurisdicción más que por el número de guerrilleros muertos, lo que a la postre provocó su salida del Ministerio, pero habría evitado muchos falsos positivos. Y como Senadora, sacó adelante la Ley 1286 de 2009 de Ciencia y Tecnología y la Ley 1253 de 2008 de Productividad y Competitividad, entre otras.

"Colombia es un país de 44 millones de habitantes que pueden ser líderes en sí mismos", dijo Ramírez en el lanzamiento en el Hotel Tequendama. Así justificó una campaña que arranca sin el apoyo de ningún partido y con un reducido equipo de planta con escasa experiencia en la política. Fuera del publicista y fotógrafo Carlos Duque, famoso por el afiche de Luis Carlos Galán y por trabajar en la primera elección de Álvaro Uribe, y de la ex Ministra de Comercio Exterior y amiga Ángela María Orozco, los demás miembros de su campaña los reclutó principalmente entre la Red de Jóvenes Emprendedores Exportadores, creada por ella cuando era Ministra de Comercio Exterior.

"Esta campaña es una muestra de emprendimiento político, joven, con experiencia en lo técnico pero no en campañas políticas. Es un riesgo al que hay que apostarle", dijo Carlos Duque a la Silla Vacía.

La precandidata ha repetido sin cesar que aunque es uribista, no es una candidata "por si acaso", claramente posicionándose frente a Juan Manuel Santos, que aunque ha dicho que por ahora no será candidato, competirá con ella por los mismos votos de opinión entre los uribistas "de a pie". Y sobre todo, por la misma financiación de los gremios, que se vieron beneficiados cuando Santos y Ramírez fueron ministros de Hacienda y Comercio, respectivamente.

"Quiero ser la primera Presidente mujer de Colombia", dijo Ramírez, que aún espera recoger las firmas suficientes para lanzarse como independiente. "Lo que importa son los resultados," insistió. El primero que le toca producir es lograr que su campaña finalmente despegue.

 

 

Carlos Duque, Director Estratégico
Este veterano publicista que ha asesorado decenas de campañas, está a cargo de la campaña. Se define como “el más uribista de los veteranos y el más veterano de los uribistas”. “Esta campaña es una muestra de emprendimiento político joven”, dice Duque.
Ángela María Orozco, Directora del Comité Financiero y eje del Comité Estratégico
La ex socia de Ramírez en su firma de consultoría privada, ex Ministra de Comercio Exterior y ex Presidenta de Proexport, estará a cargo del recaudo de donanciones y de los ejes estratégicos de la campaña. “Es la conciencia de Marta Lucía”, dicen otros miembros de la campaña.
Juan Fernando Ruiz, Gerente de la campaña
Era el director comercial del Centro de Consultoria de la Universidad EAFIT, de Medellín y participó en la Red de Jóvenes Emprendedores Exportadores creado por Marta Lucía Ramírez cuando era Ministra de Comercio Exterior. También le ayudó a Ramírez a montar su campaña al Senado.

Natalia Gil – Directora Administrativa y Financiera
Negocios Internacionales de la Universidad Externado con un MBA en Barcelona. Formó parte de la Red de Jóvenes Emprendedores Exportadores.

Rubén Darío Lizarralde, Presidente Comité Estratégico
El presidente de Indupalma es una persona clave en su campaña, en los temas financieros y estratégicos.
Alejandro López, Director campaña online
Coordina el grupo de especialistas para cada una de las redes sociales. Tiene 10 años de experiencia en proyectos de Internet en su empresa PS Manager.
Perfiles relacionados: 
Marta Lucía Ramírez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-06-10 11:11

Recuerdo de un empresario que nombró Samper para manejar los destinos del ISS. Ese gran hombre, cuyo nombre por asco no quiero escribir, de las primeras cosas que hizo fue comprarse un avión con los aportes de los trabajadores, remodeló su oficina y la convirtió en un lujoso apartamento se tiró no sé cuántos miles de millones de pesos y dejó el ISS en cama.

Esos que dicen que hay que manejar la hacienda pública como "empresas" hay que tenerles cuidado porque van a gastar dineros que no son suyos, sino nuestros.

¡Que la Providencia nos ampare de esta Ramírez y otros orates!

Mié, 2009-06-10 10:10

"Empresa Colombia". "Lo que importa son los resultados", "productividad", "empresarios", "emprendimiento", "sector privado", "la revolución de las oportunidades económicas", son palabras que se encuentran unidas y que son el centro del discurso.

MLR (se "parece" al M.R.L.), ha demostrado ser un gran ejecutiva con resultados, y de lo que se lee y presenta es la candidata empresaria, lo sustenta su hoja de vida.

Habrá que ver como se desarrolla el discurso, que debería ser coherente en este sentido. Inquieta pensar que con este enfoque se pueda abarcar los actuales retos del país. Igual dice mucho el punto de partida lo que será, pues denota las prioridades, es la primera imagen y particularmente me quedó como la piedra fundacional.

Le deseo muchisííísima suerte.

Mié, 2009-06-10 03:29

¿Ya existe algún tipo de plataforma ideológica? Aparte, claro, de la evidente cercanía de MLR con el sector empresarial.

Mar, 2009-06-09 17:15

¿Es posible que La Silla Vacía, evalúe realizar una moderación de las entradas de opinión de estos candidatos, que opinan por opinar y la mayoría de las veces, lo hacen a través de terceros... ?
porque la -Movida del día- se convirtió en vitrina para estos candidatos de la élite empresarial y de la palma...

Así ocupan a sus asesores de campaña on line...

Mar, 2009-06-09 17:04

Muy bien la idea de ML, será una empresa donde la mayoría seremos empleados? o contratistas de servicios? o socios? y mayoritarios...? tendrá responsabilidad social? el serivio de aseo se lo asignaran a la población desplazada...? o a la afro? o por el contrario ellos seran los primeros en ocupar cargos en la Junta Directiva? porque no están incluidos ni sus intereses son representados en la política actualmente y menos en este gobierno. Y los paras serán los que asuman la seguridad privada de su empresa? o los generales medio amigos? Nos dedicaremos a hacer negocios con los cacaos? o vamos a incluir a los indígenas y a los jóvenes? porque a estos grupos los llaman las campañas solopara figurar, si uno quiere saber cómo estan los jóvenes en cada campaña, basta con solictar una lista de quiénes ocupan los cargos de alto nivel, los estrátegicos y de dónde vienen... son los hijos de los empresarios, hijos de políticos, y jóvenes exitosos yupies como decia Ma. Jimena Duzan.

Añadir nuevo comentario