Luego de varias idas y venidas, por fin Germán Varón, Presidente de la Cámara de Representantes, dio a conocer el listado definitivo de los 25 conciliadores que definirán la suerte del referendo reeleccionista.
Teniendo en cuenta las acciones anteriores de los congresistas seleccionados, así como sus pronunciamientos al respecto, y los vaticinios de algunos especialistas, la suerte de la reelección inmediata de Álvaro Uribe sigue embolatada. Pues la mayoría de los seleccionados se inclinarían por aprobar el texto original del referendo que indica que la reelección aprobada sería la del 2014.
Según lo han revelado personas cercanas a Varón Cotrino, muchos uribistas se negaron a participar en la conciliación. El miedo a perder su curul por la demanda del representante Navas Talero aún ronda en el Congreso. Por eso la balanza aún no se inclina ni por sí ni por el no. Pero desde ya se vaticina que el referendo tendrá más problemas en la conciliación que en todo el proceso de aprobación en Cámara y Senado.
Estos son los conciliadores y la manera como se predice actuarán en la conciliación. Según las cuentas de La Silla Vacía, 13 de los convocados terminarían por inclinar la balanza a favor de mantener el texto original, por tanto los que quieren repetir presidente en 2010 estarían en desventaja por uno.
Odin Sáchez![]() |
Partido de La U por el 2010 |
Germán Viana![]() |
Partido de La U por el 2010 |
Telésforo Pedraza![]() |
Partido de La U por el 2014 |
Roy Barreras![]() |
Partido de La U por el 2010 |
Gustavo Hernán![]() |
Partido Conservador por el 2010 |
Pedrito Pereira![]() |
Partido Conservador por el 2010 |
H. Sanabria![]() |
Partido Conservador por el 2010 |
Carlos Mota![]() |
Partido Cambio Radical por el 2014 |
Rosmery Martínez![]() |
Partido Cambio Radical por el 2014 |
Óscar Arboleda![]() |
Alas Equipo Colombia por el 2010 |
Edgar Gómez![]() |
Convergencia Ciudadana por el 2010 |
Carlos Ávila![]() |
Partido Apertura Liberal por el 2014 |
Dairo Bustillo![]() |
Partido Apertura Liberal por el 2010 |
Silfredo Morales |
Partido Negritudes por el 2014 |
Franklin Legro![]() |
Polo Democrático por el 2014 |
Germán Navas![]() |
Polo Democrático por el 2014 |
Jose M. Conde![]() |
Colombia Democrática por el 2010 |
Jorge Gerlein![]() |
Partido Movimiento Nacional por el 2010 |
Luis E. Dussan![]() |
Huila y Nuevo Liberalismo por el 2010 |
Miguel Á.Gálvis![]() |
Partido Meta Unido por el 2014 |
Germán Olano![]() |
Partido Liberal por el 2014 |
Zamir Silva![]() |
Partido Liberal por el 2014 |
Carlos Piedrahita![]() |
Partido Liberal por el 2014 |
David luna![]() |
Por el País que Soñamos por el 2014 |
Orsinia Polanco![]() |
Polo Democrático por el 2014 |
Lea los cambios a los conciliadores desde la publicación de esta nota aquí
Orsinia Polanco es del Polo Democratico.
Tiene razón, ya la arreglamos. ¡Muchas gracias!
Me queda la duda sobre el caso de Roy Barreras, porque hasta ahora seguiría vigente la anterior reforma política que castiga a aquellos que renuncien a sus partidos. Él entró por Cambio Radical y ahora es de la 'U', sin embargo, sería algo más simbólico porque estaría inhabilitado para votar debido a su cambio de partido.
¿Y qué hace Navas en ese grupo y por qué por el 2014?
¿Será que se va a envainar porque si y porque no?
Esto más que agonizante parece el final. Arbol que nace torcido...
Lo de Navas, pues como es la conciliación en principio sólo pueden apoyar los textos que hayan sido aprobados en cada cámara. Los uribistas van por la pregunta cambiada y que asegura el 2010, la oposición van por la original que no deja claro si aplica para el 2010 o el 2014 (y por eso acá ponen 2014).
Pero me falta información de contexto ¿qué apsa si no hay conciliación antes del fin de las sesiones ordinarias? ¿Y antes del fin de la legislatura? ¿Qué pasó con los conciliadores de Senado? Vale la pena explicar esto un poco.
¿Pedrito se llama así, Pedrito? ¿En el registro civil se llama Pedrito?
No se como se llame en el registro civil, pero en la página de la Cámara y otras fuentes oficiales siempre lo nombran como "Pedrito".
http://direccion.camara.gov.co/camara/site/artic/20071218/pags/200712181...
Pensé que se había colado de acá http://direccion.camara.gov.co/camara/site/artic/20080729/pags/200807290...
Esperemos que nuestros funcionarios públicos no incurran nuevamente en conductas delictivas que permitan, a cambio de prebendas, que el propósito de Uribe de perpetuarse en el poder ser materialice. Sería una deshonra doble: La de un poder legislativo que carece de autonomía, que se ha comportado como un apéndice de la casa de Nariño; por otro lado, la de un país cuyas instituciones son endebles veletas que sucumben a caulquier viento, que se pueden manejar al antojo y necesidad del gobierno de turno. Esta reelección, si llega a darse, modificaría nuestro Estado de Derecho, porque sí ya no existen contrapesos, ni controles serios, con dos periodos seguidos, con tres resultaría un bloque gobiernista férreo, que ya no se contentaría con el dominio de toda la vida pública, sino que extendería su proyecto totalitario a la vida privada. Eso sin contar, con la fortuna que acrecentaría la ya mal reputada familia presidencial. En fin, pasaríamos de un presidencialismo puro a una monarquía real