LA SILLA VACIA

En el 2007 Arcesio Pérez fue candidato a la Alcaldía de Magangué. Durante sus dos periodos como concejal apoyó al hijo de la Gata, Jorge Luis Alfonso López

Urnas de cristal, sistema de verificación de huellas digitales, presencia de todas la autoridades y del Zar Anticorrupción no evitaron la comisión de delitos electorales en Magangué, Bolívar, según las denuncias de los veedores de esta elección.

El trabajo sucio ya estaba hecho. Ganó Arcesio Pérez, de Apertura Liberal, el candidato que contaba con el visto bueno de Enilce López,  la empresaria del chance, más conocida como la Gata. (Ver articulo).

“La compra y venta de votos fue abierta, descarada y salvaje. Se alquilaron varias casas donde se compraban los votos y se alojaba a las personas que venían de otros municipios a votar”, dijo a La Silla Vacía Gabriel Garrido, Coordinador Regional de la Misión de Observación Electoral, una ONG que hace seguimiento electoral.

El senador Juan Manuel Galán, quien estuvo en Magangué durante los comicios, contó que la cercanía de la Gata con la campaña de Pérez es conocida por buena parte de los habitantes del municipio: “Todo el mundo dice que la Gata le prestó plata a Arcesio Pérez para su campaña. Habrá que hacer una veeduría muy cercana a esa administración que seguramente tendrá que pagar los favores a la Gata con contratos de salud, loterías y chance, que son su fortín político”.

Aunque Enilce López dijo en entrevista con W Radio que estaba enferma y que así no podía apoyar a ningún candidato, ayer en pleno día de elecciones, una camioneta de la campaña de Arcesio Pérez, que viajaba a alta velocidad, chocó contra la Iglesia del pueblo. La camioneta resultó ser propiedad de la empresa de Chance Uniapuestas, que según informó el Zar Anticorrupción, Óscar Ortíz, es propiedad de Enilce López. “Esto pareciera indicar que efectivamente integrantes de esa empresa estaban respaldando, eran partidarios, simpatizantes y votantes electores de esa candidatura”, dijo Ortiz a los medios de comunicación en Magangué.

La Policía también informó que algunos jurados de votación hicieron trampa y que en un colegio del casco urbano se encontraron 48 tarjetones marcados previamente. Observadores de la OEA cuentan que al llegar a los corregimientos la gente gritaba “La OEA” y salían corriendo.

“El fraude, al que también se prestó el resgistrador municipal, Eduardo Dávila García, fue monstruoso: hubo transhumancia electoral, suplantación, compra de votos, irregularidades en las mesas. Esta fue una nueva artimaña de la mafia contra la gente de Magangué”, dijo el candidato del Polo, Marcelo Torres, que obtuvo 13.600 votos contra 17.600 de Arcesio Pérez.

Torres dijo que pedirá que una comisión de la Registraduría Nacional viaje hasta Magangué a investigar las irregularidades, pues -según él- el registrador municipal se reunió días antes de las elecciones con Abraham Posada, ex registrador municipal de Cartagena, que fue destituido por fraude electoral en las elecciones del 2002.

La mayoría de las denuncias por delitos electorales hechas durante la campaña involucran al ahora alcalde Arcesio Pérez Bello. Habitantes del corregimiento Ventura denunciaron ante la Fiscalía que hombres de la campaña de Pérez amenazaron con quitar una motobomba que los abastece de agua si no votaban por él. La motobomba la instaló Pérez cuando era concejal.

Marcelo Torres, candidato del Polo, informó que líderes de su grupo político fueron intimidados y que un camión lleno de billetes llegó al pueblo para alimentar la campaña de Pérez. Héctor Posso, candidato de la Alianza Social Indígena, radicó ante la Fiscalía una denuncia de amenaza anónima en la que le pedían que se retirara de la campaña: “Magangué no necesita héroes, retírese”, decía la hoja con letras sacadas de recortes de periódico.

Apesar de todas la alertas y denuncias, los delitos electorales se cometieron plácidamente. Tanto la MOE como el senador  Galán pidieron labores de inteligencia previa al día de las elecciones, con el fin de detectar el trasteo y compra de votos, presiones al elector y las otras irregularidades que se cometen en campaña.

Arcesio Pérez es abogado. Fue personero delegado en el municipio del Banco, Magdalena; alcalde encargado de Tiquisio, Bolívar y concejal de Magangué en dos oportunidades. para leer más acerca de sus relaciones con la familia de Enilce López lea el artículo: Campaña para elección de alcalde en Magangué: ¿un anticipo de lo que pasará en el 2010?

Perfiles relacionados: 
Enilse de Jesús López Romero
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-07-13 17:42

Y dónde esta la MOE? no disque es observadora electoral? minimiza riesgos y delitos electorales? porque ya todos sabemos dónde estan las entidades de control y sabemos que pasá con los números de teléfonos habilitados para hacer denuncias sobre las irregularidades electorales, pero esto es un aperitivo de loq ue viviremos en los dos próximos, donde tendremos 6 elecciones disque democráticas. Que sacamos con que Alejandra Barrios haga una rueda de prensa que solo ven los televidentes de RCN y caracol y que publique un libro chévere con mapitas de riesgo sino denunciamos como debe ser y protegemos a las víctimas? Dónde está Transparencia por Colombia? es por cuál Colombia, la paraca, la uribista? la del silencio y la sensura de prensa? La ciudadanía debe dar un paso adelante no es suficiente la transparecia en la gestión pùblica, que sabemos es corrupta, debemos dirigirnos a un control ciudadano fáctico, que protege a ciudadanos, que evita el delito no que lo sistematiza!!!

Mar, 2009-07-07 07:43

Si asi fueron las elecciones en un pueblito como magangue con todos los ojos del pais encima, mision de la OEA y demas y paso lo que paso, imaginense las elecciones de Marzo; o las de un posible referendo, o las de la presidencia con un mas que probable Candidato-REpresidente... si asi fue ¿como sera en los rincones mas apartados de este pobre pais?.

Lun, 2009-07-06 19:16

Las gatas han sido siempre un sinónimo de voluptuosidad, de agilidad, de seducción, de astucia. Pobres gatas con este ejemplar tan patético. Esta gata patrocina cuanto político pueda acrecentar su riqueza, en 2002 patrocinó la campaña de Uribe. Ella es una inversionista que aprovecha el clima institucional: la confianza inversionista que la estabilidad juridica de la seguridad democratica proporciona. O lo que es lo mismo:la impunidad y el blindaje a la corrupcion que el Uribismo representa. Ella seduce con su dinero a los hampones que ha toda costa quieren usufrutuar el herario público.

P.S: que gata tan fea!!!

Mar, 2009-07-07 04:48

"¿Esa gata sí sirvió?"

Lun, 2009-07-06 18:53

Y así nos va...

Espero que pongan todas las denuncias del caso, que la MOE de todos los testimonios y aporte todas las pruebas, que los que votaron por Marcelo Torres y por Posso muestren pacíficamente que son más.

Añadir nuevo comentario