El Senado elegido por los colombianos en el 2006 es un caso de estudio para cualquiera interesado en los vicios de la democracia. Además de los 16 senadores que están involucrados en una investigación, acusados o condenados por la parapolítica, se suman en los últimos días dos nuevos escándalos.
En un fallo de 1500 hojas, que responde a 19 procesos por fraude electoral, el Consejo de Estado anuló la elección del Senado en el 2006. Esta investigación, que tardó dos años, encontró irregularidades en la elección de 32 senadores por trasteo de votos, porque personas fallecidas aparecen como votantes y otras irregularidades. El Consejo de Estado revisará los escrutinios para determinar si hay cambios en la composición del Congreso y dará a conocer los congresistas que pierden su curul. Aunque lo más probable es que no cambie mucho porque en en la mayoría de los casos los votos que son cuestionados son pocos en comparación con la votación que llevó al político al Senado .
Por último, está el escándalo de las notarías. El miércoles la Corte Suprema envió a la Fiscalía las declaraciones entregadas por el ex Superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute, para que investigue los congresistas -entre ellos diez senadores- que habrían recibido notarías para que votaran a favor del proyecto que permitió la reelección presidencial en 2004.
Vea la lista completa de senadores y su nexo con parapolítica, notarias o fraude electoral.
OJO con la notaria del ex sendor Guillermo Chavez Cristancho, conservador, aliado clientelista del gobernador de Norte de Santander William Villamizar, títere de Ramiro Súarez Corso...
Este ex senador chavez, que se quemó en las pasadas elecciones, también concurso solito? tiene las calidades para ser notario? a cambio de qué le dieron la notiaria de la Avenida Chile en Bogotá?
Ya está claro: ya está claro que los partidos Conservador y de la U son los más fraudulentos; ya está claro: ya está claro que el partido conservador es el de mejor apetito burocrático; ya está claro: ya está claro que Convergencia Ciudadana, Colombia Democrática; Cambio Radical y el Partido de la U son los más proclives al paramilitarismo. La cosa política se mueve...
Me parece que es pertinente completar la información, No me queda clara la dimensión y efectos de la información, y si se puede dar luces lo agradezco.
1. Se anuló la elección del senado, y se reporta que se anulan votos a ciertos congresistas. Cómo se sabe que son de uno u otro? O es porque se anularon las mesas y allí había votos de estos candidatos?
2. Cuáles son los efectos prácticos y jurídicos que tendrán frente a los senadores "involucrados"?
3. Lo de las Notarías parece que tiene mucha filigrana, pues hay que mirar los momentos y los eventos en que se presentaron, que parece por lo dicho por el ex Superintendente está algo enredado pero comprobable, más allá de simple conjeturas
El Consejo de Estado investigó los votos, hizo el listado de las irregularidades, de las personas muertas que aparecian como votantes, de los trasteos de votos y determinó un número exacto de votos inválidos. Los efectos jurídicos pueden incluso llegar a la anulación de las credenciales de los senadores, pero no se sabrá hasta que el Consejo de Estado realice de nuevo el reconteo de votos.
Paara mi es inaceptable la cercanía con grupos paramilitares... así que por eso se descabezan 6 grupos políticos (casualmente los más cercanos al gobierno). Es igual de terrible para el pais el desangre a punta de manejos indebidos de recursos del estado, asi que "saca" de la lista de posibles votos al partido conservador...
desde ese punto de vista queda El Polo, Alas y el movimiento Mira... será que a alas ya no le demostraron su cercanía con la estructura paramilitar? y si no quiero votar por los cristianos??
Pais complicado este... pais muy complicado...
De juzgar por esta gráfica, tocará votar por Mira. Que peligro Colombia Democrática, Alas y Convergencia Ciudadana.
Por otra parte ¿la U más a la derecha que los conservadores? ¿Mira a la izquierda? ¿Cambio Radical más a la izquierda del polo? Habría que revisar ese orden.
Yo no creo que en un país liberal la solución sea votar por partidos pequeños que representan minorias, los partidos de gobierno poco a poco han ido limpiando el liberalismo.
Además estas minorias pueden estar limpias pero estan lejos de jugar un papel relevante en el congreso. Se acomodan cuando les conviene y se alejan cuando de equidad y de algunos derechos se trata. Se deben fortalecer los partidos tradicionales con voto de opinion.
Totalmente de acuerdo, el comentario de Mira era sacrástico.
Y eso que no se le está agregando todavía FARCpolitica a este dibujito. Ahi si que no quedaria ni un cuarto del congreso, yo supongo que serian 7 coloreados del polo y 3 del Partido Liberal por farcpolítica.
Increible, quien es el que tiene los tres colores del partido de la U?? JAJA
Los partidos pequeños uribistas son todos un asco.
Lo que dicen de MIRA es relativo. Las mafias siempre van a buscar la mayoria, fijese en los 80s y 90s cuando la mayoria era liberal, las mafias eran liberales, hoy con mayoria uribista, las mafias tambien se volvieron uribistas, si pasado mañana hay un golpe de estado y el Polo queda en el poder, las mafias se irán al Polo, si MIRA gana las elecciones, las mafias se van a MIRA.
Dudo mucho que no queden mas parapoliticos en el partido liberal, dudo mucho tambien que no haya en el conservador. Dudo mucho que Colombia Viva salga tan bien librado, por que son los mas ultraderechistas de este pais. Dudo mucho que en el polo haya tanta gente "limpia".
El de los tres colores es Mauricio Pimiento
El orden de la ubicación de los partidos es aleatorio.
No, si te fijas, los partidos mas grandes están a la izquierda y los mas pequeños a la derecha.
Esto si se llama corruptolandia.
No conozco muy bien los detalles del fallo del Consejo de Estado pero tengo la impresión de que las curules marcadas con verde no necesariamente discriminan a los senadores/partidos que efectivemente incurrieron en fraude electoral. Seguramente en el gráfico se asume que en los Departamentos/Mesas de votación en los que se presentaron eventos de fraude, todos los votos se anulan. Eso no implica que todos los congresistas que tuvieron votos en esas mesas, efectivamente hayan cometido fraude.
Un ejemplo: Gina Parody no es una política que uno asocie con episodios de corrupción (de hecho, por lo que sale en los medios, parece comprometida con erradicar o el menos separarse de dichos episodios), sin embargo, aparece señalada en verde (fraude electoral).
En ese sentido, yo no metería a Alas (al menos no mientras no haya aun fallo) y en cambio si consideraría peligroso (peligrosisímo) al partido conservador.
Hola
El fallo del Consejo de Estado discrimina exactamente los candidatos a los que se les descuentan votos fraudulentos. La Silla Vacía no asume que los congresistas que tuvieron votos en esas mesas con votos anulados están involucrados en fraude. De hecho en la lista adjunta se especifican los votos que el Consejo de Estado anuló a cada candidato.
Muchas gracias.
Lo que yo quería decir es que los votos anulados a cada congresista no necesariamente corresponden a episodios de fraude de esos congresistas, sino a la anulación de mesas enteras en las que algunos candidatos no corruptos recibieron votos.
Mi comentario se refería a la conclusión de juaneslewin acerca de los "partidos peligrosos".
En todo caso, muchas gracias por el seguimiento a los comentarios.
Lina:
Una pregunta, ¿entonces es posible con el texto del fallo hacer una lista de cómo habrían quedado los resultados si todos esos votos se anulan? Si es así,s ería chévere ver la lista, pero por lo que dijo Lafont entinedo que no ¿me perdí de algo?
Gracias