Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Los retos de la campaña presidencial del 2010 son inmensos: no sólo la incertidumbre creada por las encrucijadas del alma del Presidente Uribe sobre su eventual reelección, sino las consultas internas e interpartidistas que nunca se habían realizado antes. Además, la mayoría de los candidatos son unos pesos pesados. En este contexto, el papel del consultor político se vuelve imprescindible. Es quien le recomienda al presidenciable la estrategia política de la campaña: si referirse o no sobre la reelección, si reaccionar frente a episodios puntuales, si ubicarse en el uribismo, en el antiuribismo o el posuribismo. Y es quién anticipa los flancos débiles por dónde el candidato será golpeado. Estos son algunos de los consultores políticos más cotizados en esta contienda electoral.  

 

El consultor y su candidato

Carlos Duque. Duque Imagen

Este valluno se inició en la política en 1982 y en 1986 con la campaña a la presidencia de Luis Carlos Galán. Asesoró a Andrés Pastrana en 1994 y a Álvaro Uribe en 2002. Su agencia combina la publicidad para las empresas privadas con las campañas políticas.  El slogan de la campaña de Marta Lucia Ramírez es: Empresa Colombia donde ganamos todos. El concepto de empresa y emprendimiento rondará toda la campaña de la ex Ministra de Defensa.   

Ricardo Santamaría.

Santamaría es politólogo y periodista. Desde Gravitas, asesora manejo de estrategias de  comunicación. Tiene una amplia trayectoria en medios de comunicación. Fue director del periódico El Espectador, Director del Noticiero de Televisión CMI, Editor Político del diario El Tiempo, Asesor Editorial de la Revista Semana, Director de la Revista Diners y columnista del periódico El Mundo de Medellín. Ha participado en algunas reuniones con el candidato.

Camilo Rojas. Estratégica

Es abogado y consultor político.  Lo suyo es la web. En su página www.estrategica.com.co recopila las mejores piezas de publicidad política y a través de ellas, analiza cómo el diseño de imagen puede llevar a ganar o a perder a un candidato. La palabra que define una campaña, según Rojas, es  estrategia y piensa que de ella depende el éxito.  La asesoría a Andrés Felipe Árias empezó hace pocos meses. Rojas echará mano de las debilidades de la competencia para resaltar las bondades de Arias.

Germán Medina. German Medina y Asociados.

Germán Medina dirige  hace 15 años esta empresa  especializada en marketing político, estrategia política, marca de ciudad y gestión de Gobierno. Hasta ahora Germán Medina y Asociados ha asesorado a 290 candidatos en Colombia y en otros países, entre ellos está César Gaviria, Ernesto Samper, Noemí Sanín y Alan García, en Perú. Aunque aún no han escogido el slogan ni el concepto de la campaña, la agencia trabaja para darla a conocer en unos meses. Los largos recorridos de Fajardo por el país son también idea de Medina.

Daniel Winograd. Winograd y Asociados.

Trabajó como vicepresidente de Caracol Televisión, de El Espectador y de varias  agencias de publicidad. Cree que los políticos tienen que aprender de los que venden zapatos, tejas y telenovelas. Por eso su agencia no es exclusivamente política.
Winograd es paisa, estudió con Sergio Fajardo en los Benedictinos de Medellín. Trabajó en la primera campaña de Noemí Sanín y  también en la primera campaña de Petro. A Winograd no le gusta ser pantallero (por eso la falta de foto), piensa  que los consultores deben estar en la sombra y no cree que exista el mercadeo político, solo el mercadeo. "El concepto de esta campaña es ganar y vender", dice Winograd.
 

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2009-07-20 16:58

Si nos ponemos a medio analizar el pequeño perfil de cada uno de estos consultores, evidenciamos que sus propuestas sonmeramente mediáticas y no programáticas, lo que nos lleva a concluir que esa ha sido la experiencia en términos de campaña y ejecutorias de este gobierno y por eso todos quieren plagiar, ya que buena parte de lo exitoso de Uribe y su famoso efecto teflón proviene del buen manejo de los medios de comunicación. Triste la verdad...

Lun, 2009-07-20 21:19

No solo de Uribe; de todo gobernante que se precie de ser popular. Sea este un buen o mal gobernante. Mire por ejemplo el caso de Berlusconi, que sigue teniendo niveles de popularidad superiores al 65%.

El uso de los medios es la herramienta de interacción política más importante que existe en la actualidad para poder lograr una interacción directa con la población. Sin embargo, también es necesario que se presente un programa, el cual debe saberse presentar a través de los medios. No se bueno minimizar a que todo es medios o candidato o etc.

Lun, 2009-07-20 00:16

La construcción del mensaje es vital en un proyecto político, pues de este y su precisa segmentación depende el nivel de impacto en todos los sectores de la sociedad.

Hoy muchos creen que Sergio Fajardo no tiene mensaje, y hoy más claro que nunca se puede leer entre líneas su mensaje. Es el primer candidato que se dedico a recorrer el país, región por región , para escuchar con respeto a todas las personas y a todos los sectores, y así construir una propuesta de gobierno basada en la investigación. Esa investigación arroja un diagnóstico a partir del cual de diseña y desarrolla una propuesta de programa de Gobierno. ¿Que más mensaje que ese?

¿O queremos seguir oyendo propuestas genéricas sobre: desempleo, pobreza, economía, ect?

Sáb, 2009-07-18 12:19

Es triste pensar que el objeto de la política, que es lo público, se mueva tambien por manipulación del consumidor como en el mercado. Bien por los candidatos pero más que las espectacular campaña que van a emprender, espero todavía propuestas y objetivos.

Vie, 2009-07-17 09:16

Interesante. En estos momentos cada vez es más importante estar bien asesorados para la construcción de una campaña política y contar con las herramientas necesarias para presentar una imagen acompañada de un programa y un mensaje.

Vie, 2009-07-17 09:14

Interesante. En estos momentos cada vez es más importante estar bien asesorados para la construcción de una campaña política y contar con las herramientas necesarias para presentar una imagen acompañada de un programa y un mensaje.

Añadir nuevo comentario