|
Desde su creación, La Silla Vacía se ha planteado como un medio informativo de construcción colectiva. Por ello ha abierto espacio a las más diversas voces en secciones como El Blogueo y La Movida, y ha dado participación a su audiencia en los tradicionales espacios de comentarios y en Mi Querido Diario, como reporteros que proveen información.
Ahora queremos integrar a los usuarios en nuestra sala de redacción. Sin perder de vista que este medio se especializa en la información política y no en la opinión, y que su espíritu es de carácter periodístico y analítico, a partir de hoy abrimos la sección Historias de los Usuarios, con la idea de fomentar la consolidación de nuevas voces, impulsar la circulación de trabajos periodísticos que vale la pena dar a conocer e invertir en la formación periodística de los usuarios para que sus contenidos cumplan con los mismos estándares periodísticos de los reporteros de La Silla Vacía.
En este espacio se publicarán, entonces, los trabajos periodísticos de nuestros seguidores que cumplan con los estándares de esta publicación y para ellos los usuarios contarán con una editora especializada, Ana Lucía Duque, que apoyará a los autores en la elaboración de las notas periodísticas a través de un diálogo constante para retroalimentar su tarea.
Duque, quien trabajó 29 años en el diario El Tiempo, donde fue reportera, editora y además dirigió la Escuela de Periodismo, es docente de la especialización en Periodismo de la Universidad de los Andes y ha sido catedrática en otras universidades. Su papel como Editora de Audiencia en La Silla Vacía comprenderá desde mantener un diálogo acerca de cómo delimitar con precisión el tema o cómo llenar posibles vacíos en la reportería, hasta hacer observaciones durante la escritura.
Será un proceso abierto en el que las dos partes pueden conversar acerca de las notas con el propósito de producir contenidos de calidad periodística que puedan ser publicados en La Silla Vacía. No habrá plazos fijos para publicar, pero sí el compromiso de responder a cada una de las inquietudes y de guiar a los proponentes para lograr buenas notas.
Tanto el autor como la editora de audiencia buscarán consensos acerca de lo que se va a publicar y La Silla Vacía respetará la decisión del autor de no permitir la publicación de su nota, en caso de que, una vez hechas las sugerencias, no esté de acuerdo con hacer los ajustes pedidos.
Partimos de la base de que los usuarios producirán contenido de manera voluntaria y no remunerada a cambio de tener la oportunidad de visibilizar historias importantes y de mejorar sus notas.
Adicionalmente, nuestra sección de Historias de los Usuarios incluirá una subsección de guías, en donde los usuarios encontrarán información básica del quehacer periodístico. El material les servirá de guía académica a todos aquellos interesados en generar información cualificada y aprender algunas de las reglas y mecánicas de la labor informativa.
Mecánica
Los usuarios que quieran proponer historias para ser publicadas pueden enviarlas a la editora de usuarios a [email protected]. Ella les responderá indicando si el material enviado ha sido aprobado o no. En caso de ser aceptado, le enviará las instrucciones para subir el contenido en un espacio específico de la página e iniciará la labor de edición. Durante este tiempo se mantendrá en contacto con el autor para mejorar la pieza, hasta su publicación definitiva.
¡Bienvenidos a nuestro equipo de La Silla Vacía!
Reglas del Juego
Quienes quieran publicar contenidos en este medio, deben tener en cuenta que sus historias deben cumplir con estos requisitos básicos:
- Todos aquellos que quieran poner a su consideración de la Editora de Audiencia sus historias deben ser usuarios registrados de La Silla Vacía y la editora debe conocer su verdadera identidad.
- Los contenidos deben ser de carácter informativo. Es decir que deben contar con información verificada y verificable y no estar basadas en sus opiniones personales. No recibimos columnas de opinión.
- Todos los contenidos, sin importar su formato (texto, video, audio, fotografías), deben ser de propiedad del usuario que los publica. En caso de que no sea así, deben tener permiso de los titulares para publicarlos. La Silla Vacía no responderá por los derechos de autor de estos contenidos.
- Esta página es un medio en línea dedicado a desentrañar el tema del poder en Colombia desde la política y temas afines. Por ello, los artículos de los usuarios deben responder a esa orientación y centrarse en temas vinculados a los intereses de la página y su audiencia. No leerémos historias deportivas, de farándula o internacionales, salvo que estén directamente relacionadas con el tema del poder.
-Si la información generada por algún usuario incluye denuncias de carácter penal en contra de cualquier persona, no se publicará a menos de que cuente con las pruebas suficientes para demostrar que lo afirmado es veraz. En caso de no tener las pruebas necesarias, pero sí contar con algunos indicios, puede contactar directamente al equipo de La Silla Vacía para presentar su denuncia y el equipo hará el seguimiento y la indagación al respecto.
- Dado que este es un proyecto de Internet, lo ideal es que no se envíen contenidos demasiado extensos. Deben tener como extensión máxima dos cuartillas (dos hojas tamaño carta).
- No se publicarán contenidos que tengan por objeto hacer publicidad o promocionar a un personaje, un producto o una campaña política específica.
- No se publicarán notas basadas en una sola fuente, aunque ésta sea muy calificada o experta en la materia sobre la cual se escribe, pues tenemos como propósito la defensa de la pluralidad. La realidad no es blanca ni negra, sino que contiene grises que aportan elementos para la mejor comprensión de los fenómenos sociales.
- Las notas respetarán los derechos de autor y las leyes y prestarán especial atención al cuidado que se debe tener para preservar los derechos de los menores de edad y el uso adecuado de las imágenes que las acompañen.
- La Silla Vacía siempre dará crédito al autor del contenido, a no ser que pida expresamente mantener el anonimato por razones de seguridad.
- El autor deberá estar dispuesto a aceptar sugerencias y hacer los correctivos indicados para elevar la calidad de las informaciones, tanto en los títulos, como en los textos o en su acompañamiento gráfico.
- La Editora de Audiencia se compromete a discutir con el autor los cambios y ajustes propuestos para la notas y a respetar su decisión de no publicar en caso de no estar de acuerdo.
- El autor entiende que su participación es voluntaria y que La Silla Vacía no lo remunerará por este aporte. Igualmente, entiende que esta participación no genera ningún tipo de relación de subordinación, contratación o vínculo laboral.
Acaba de publicar El Nuevo la posible venta de otro 10% de ECOPETROL; quería saber si la Silla Vacia puede publicar un artículo sobre lo que se ha vendido de esta empresa y seguro que casi imposible quienes son sus más poderosos compradores.
Estaba pensando que a propósito de esta nueva sección Historias de los Usuarios por que no intentar hacer entre varios de [email protected] participantes foristas un artículo con notas de prensa o información que cada uno tenga sobre temas de corrupción y ahora mismo estaba pensando en la Dirección Nacional de Estupefacientes y la billonada que incautado a los narcos. Alguién me decía que en los gobiernos de Uribe ya sumaban más de 15 BILLONES ¿QUE PASA CON ESE DINERO?
Súper la idea, pero veo que las reglas de juego aveces no se cumplen en las historias oficiales de la Silla... o será una impresión? Pero bueno reglas hay que tenerlas.
Lo que más me gusta es que por fin podremos ver la pluralidad. Por que la verdad en la movida aburre mucho ver a los mismos colmnistas de semana, el tiempo, el espectador, los academicos tradicionales que siempre dicen los mismo.
Es interesante, más incluyente y plural conocer qué piensan los bloqueros independientes, los jóvenes twitteros, los yupies empresarios que no escriben tanta carreta en medios tradicionales pero que tomen decisiones importantes sobre economía, negocios y política.
FELICITACIONES!! AQUI SEGURO MUCHOS YA ESTARAN PREPARANDO SUS HISTORIAS.
SI CADA UNO INVESTIGA UN POCO SU PROPIO ENTORNO, SEGURO ENCONTRARA HISTORIAS INTERESANTES.
BIENVENIDA LA LIBERTAD DE EXPRESION Y OPINION.
MUCHAS GRACIAS.
Muy buena iniciativa! Me parece una idea excelente y espero que sea muy exitosa... Saludos, Doppiafila