![]() |
---|
Los colombianos podrán votar sólo en una de las consultas del domingo. Y sin darse cuenta, estarán definiendo en muchos sentidos las elecciones de 2010. |
¿Seguirá Cesar Gaviria siendo el 'césar' del Partido Liberal? ¿Tocará enterrar al Polo? ¿Sirve para algo contar con el voto de opinión? ¿Hay algún chance de derrotar el uribismo el próximo año? Estas son algunas de las preguntas que se responderán el domingo cuando los colombianos salgan a votar las consultas internas del Partido Liberal, el Polo, el Partido Conservador, en cinco departamentos, y el Partido Mira. Aunque poca emoción han generado estas consultas, este fin de semana se juegan muchas cosas con miras al 2010:
1. El pellejo de César Gaviria
El liberalismo tiene siete precandidatos y su jefe César Gaviria ha recorrido todo el país sacudiendo el trapo rojo y prometiendo que sacará dos millones de votos en las consultas internas este domingo. Si no resulta así, la misma presidencia de Gaviria estará en riesgo.
“Si no sacan más de 800 mil votos, al liberalismo no le va a alcanzar ni para negociar la vicepresidencia”, le dijo Boris Zapata, ex subsecretario de está colectividad, a La Silla Vacía. Si el expresidente sufre una derrota monumental, muchos esperarán la renuncia del ex Presidente.
Como en la consulta liberal también se elegirán las listas de delegados que asistirán al Congreso Nacional del partido este diciembre, Gaviria tiene que cuidar que la tendencia socialdemócrata - la de Piedad Córdoba - no sume una mayoría, porque lo desbancan.
Si hay un número importante de delegados del ala izquierda de la colectividad, pueden pedir que salga el ex Presidente y se retome el esquema de la dirección colegiada. Otros están proponiendo que en este Congreso se cambien los estatutos para que el nuevo director de la colectividad sea el candidato que gane la consulta.
Tip Pedagógico: Antes de salir de su casa, decida por qué partido va a votar. Sólo puede votar por uno. Si decide irse por los rojos, va a recibir dos tarjetones. Uno para elegir entre los siete precandidatos presidenciales, donde sólo tiene que tachar una foto. Y otro para elegir el jefe del directorio departamental, municipal y quiénes componen los consejos de juventudes.
2. Cuál izquierda gana
En el Polo Democrático Alternativo (PDA), este domingo se define si gana Carlos Gaviria, que representa las maquinarias del partido y cuenta con el apoyo de todos los senadores y representantes de la vieja izquierda. O, Gustavo Petro, que simboliza el ala moderada del partido y está dispuesto a hacer alianzas con otros partidos el próximo año con el fin de enfrentar a Uribe.
Si gana Carlos Gaviria, el Polo se volverá un partido que agrupe exclusivamente a los militantes de izquierda y, al ser más hermético a las alianzas, probablemente disminuirán sus probabilidades de llegar al poder.
Se ha demostrado que la estrategia que le ayudó al Polo a conseguir la Alcaldía de Bogotá y listas fuertes al Congreso fue la mezcla entre los votos de los sindicatos, los jóvenes algunas personas de clase media e intelectuales, que aunque no son militantes de izquierda creyeron en la propuesta progresista y pluralista del PDA cuando este se fundó. Con Gaviria, la izquierda se movería un poco más a la izquierda y si gana Petro, más al centro.
Tip Pedagógico: Si va a votar por el Polo, es un tarjetón con tres precandidatos presidenciales: Carlos Gaviria, Edison Lucio Torres y Gustavo Petro. Y hay voto en blanco. Sólo tiene que marcar una vez.
3. El futuro de la oposición frente a Uribe
LaEn 2006 hubo consultas parecidas. El Partido Liberal sacó casi tres millones de votos y el Polo, 1,3 millones. En ese momento, se habló de la fortaleza de la izquierda y de que el liberalismo, a pesar del embate uribista, se mantenía en pie. Pero los círculos políticos están diciendo que en estas elecciones estos partidos están lejos de alcanzar las cifras del 2006. La falta de divulgación de las consultas y el que no haya habido una etapa de inscripción de cédulas, son los principales motivos.
Nada beneficiaría tanto a los uribistas como una consultas lánguidas el domingo. Si entre los dos partidos no sacan ni tres millones de votos, la posibilidad de una segunda vuelta presidencial en 2010 disminuye. Se volverá evidente que la oposición ya no suma suficiente para ser un verdadero contrapeso al proyecto uribista.
Uribe sacó 7.397.000 de votos en la primera vuelta de 2006. Si las opciones de competir contra esa fuerza son realistas, el Partido Liberal y el Polo tendrán que obtener una suma que unida a la votación de los independientes y de Cambio Radical se acerque al caudal del Presidente. Es decir, uno tres millones de votos. De lo contrario, estarían liquidados.
Si este domingo el ganador del Partido Liberal no alcanza el millón de votos, el liberalismo sabrá dos cosas. La primera, que necesita de cualquier manera ir a una consulta interpartidista en 2010. Y segundo, que no es tan claro que en esa consulta con Germán Vargas Lleras ellos vayan a imponer las condiciones. La financiación del candidato ganador también se complica, porque a los empresarios les gusta financiar ganadores y porque, si no sacan suficientes votos, el Partido también queda sin recursos para darle un empujón a las campañas del próximo año.
Algo similar pasa con el Polo. Si no sacan una votación parecida a la de 2006, será evidente que las denuncias de corrupción contra el alcalde Samuel Moreno afectaron la monedita de oro del Polo, que es Bogotá, y que la división interna amenaza con sacar a la izquierda del juego.
Tip Pedagógico: Como no se abrió un período de inscripción de cédulas para las consultas, sólo las personas que tengan cédula de ciudadanía expedidas después de 1988 pueden votar sin haberse inscrito previamente para votar en elecciones pasadas. Y el puesto de votación lo asigna la Registraduría. Puede buscar en la página de la Registraduría para ver cuál es su mesa.
4. Si el liberalismo de izquierda revive
Además de candidato presidencial, los liberales elegirán directivas del partido. Y en esta puja, lo que está en juego es si la tendencia social-demócrata, la de Piedad Córdoba, Ernesto Samper y Alfonso Gómez Mendez, le pone zancadilla a la Presidencia de César Gaviria. Si ellos tienen mayoría de delegados al Congreso y eligen cabeza en varios directorios locales y departamentales, esta tendencia de izquierda tendrá un nuevo impulso en el Partido.
La puja más interesante se dará en Bogotá entre los senadores Piedad Córdoba y Juan Manuel Galán. Quién gane en la consulta interna del Partido queda a cargo de avalar el candidato liberal para la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2011. También tendrá una voz importante en la selección de los candidatos a la Cámara por la capital. Dado que cada uno representa facciones diferentes del liberalismo, quien resulte victorioso terminará dandole puntos a su corriente. Si Córdoba gana, la izquierda del partido estará más cerca de asumir las riendas.
Tip Pedagógico: Para votar las listas de directorio tiene que saber previamente el número de su lista preferida, que la encuentra en la página de la Registraduría. En Bogotá, donde dice "circunscripción distrital" usted elige el directorio de Bogotá. Y donde dice "circunscripción local" usted elige directorios de las localidades como Usme y Usaquén, entre otros.
6. Qué tan fuerte es el partido más grande de los cristianos
El Mira elige el domingo sus candidatos Senado y Cámara de Representantes. El partido de la senadora Alexandra Moreno Piraquive se ha venido fortaleciendo en los últimos años y es el más fuerte de los movimientos cristianos. Tiene dos concejales en Bogotá, dos senadores, un representante, el alcalde de Calarcá y varios concejales en la zona cafetera. Para escoger a sus candidatos realizan un juicioso ejercicio de democracia interna. Desde hace cinco meses iniciaron un curso para los aspirantes a candidato donde sólo los mejores participarán en las consultas del domingo. Cincuenta por ciento hombres, y 50 por ciento mujeres.
Este partido es uno de los más disciplinados del Congreso y su tradición es lanzar listas únicas y cerradas al Congreso, por lo que se espera una votación masiva este domingo y quiénes queden por orden de votos serán quienes compondrán las listas.En esta consulta, es la única en la que los mayores de 14 años pueden votar. Si sus votaciones son muy buenas, quedará demostrado que tendrán con qué superar el umbral en las elecciones legislativas y mantener la personería jurídica de su partido.
Tip pedagógico: El Mira tiene dos tarjetones. Uno para candidatos a la Cámara y otro para candidatos al Senado. Hay que marcar el número.
Tarjetas Electorales
-Presidente -Autoridades Internas |
-Presidente | -Cámara -Senado |
-Cámara |
La sentencia del exsecretario Boris Zapata “Si no sacan más de 800 mil votos, al liberalismo no le va a alcanzar ni para negociar la vicepresidencia” carece de sentido y logica toda vez que estamos frente a unas votaciones internas del Partido Liberal y no en una contienda programatica en contraposicion a otros partidos politicos.
La realizacion de estas consultas no son faciles en cuanto que una gran mayoria del electorado, aun el fiel, no se siente comprometido con la mecanica interna del Partido. Ojala la votacion sea amplia, sino llegare a ser, el Liberalismo tendria un enorme reto para convocar a los electores para las elecciones generales de marzo.
Por eso invito, con una respetuosa venia a la Silla Vacia, a todos los liberales para que voten este domingo 27 por la lista de su preferencia para cuadros directivos y por el precandidato que habra de representarnos en la contienda electoral de Mayo.
LIBERAL, VOTA LIBERAL Participa!!!
tip "pedagójico": pedagógico es con g.
gracias, corregido
Pregunta de ignorante, uno donde vota para esta consulta, en la mesa de siempre o en otra? Otra cosa, se necesita carnet del partido o vota quien quiera?
Ambas consultas son abiertas y se votan en el mismo sitio donde está inscrita la cédula. Saludos.
vote en su mesa de confianza, pero solo una sola vez. no puede hacerle la trampa al polo si vota liberal. o viceversa. o solo le puede hacer trampa a uno, el que más odie.