![]() |
---|
Gustavo Petro es el nuevo candidato del Polo Democrático a la Presidencia. Ganó por representar una izquierda moderada capaz de hacer alianzas para enfrentar el uribismo. |
Gustavo Petro fue el palo de las consultas. La sorpresa de un domingo que parecía predecible.
El senador Petro ganó pese a que Carlos Gaviria tenía de su lado a ocho de los diez senadores, a seis de siete representantes, a la mayoría de los sindicatos y a la familia Moreno, dueños de la Alcaldía de Bogotá. Se quedó con cuatro de los seis grandes fortines del Polo Democrático. En Guajira, Nariño, Atlántico y Valle, donde en las elecciones presidenciales del 2006 el mismo Carlos Gaviria había pisado duro frente a Uribe, ganó Petro.
Aunque todavía hay que analizar a fondo las cifras, la única explicación para el resultado de las consultas del Polo es un cobro masivo de la opinión y de algunos militantes a movidas equivocadas de Gaviria como presidente de la colectividad y como candidato.
Se desgastó defendiendo la idea de una izquierda hermética, pura en sus ideales y cerrada a las alianzas. La apuesta le aseguró el apoyo del antiguo grupo de Alternativa Democrática (Moir, Partido Comunista y gran parte de los sindicatos), pero lo enfrentó con los ex militantes del M19 y con Lucho Garzón. Esta pelea con la izquierda moderada le salió costosa.
Además, su edad, su ex candidatura y las acusaciones de clientelismo que rodearon la Alcaldía de Samuel Moreno, uno de sus aliados, le restaron puntos al ex magistrado y le dieron votos a Petro. Al fin, el voto amarrado de todos los congresistas que estaban con Gaviria no sumó lo prometido y muchos líderes se le voltearon.
Esto pasó en Bogotá, donde el ex Secretario de Educación Abel Rodríguez, quien sólo había renunciado hace unas semanas, a última hora adhirió a Petro y aseguró el apoyó del grueso del magisterio en la capital. De este modo, a pesar de que Gaviria tenía en su orilla a todos los representantes y senadores de la izquierda en Bogotá y a la mitad más uno de la bancada del Polo en el concejo, sólo sacó 150 votos más que su contrincante en el mayor fortín de este partido.
“Fue exceso de confianza. Nosotros nunca pensamos que íbamos a perder en tantas localidades de Bogotá. Votos de estrato 1 y 2 que son amarrados se fueron con Petro”, le dijo el representante Venus Albeiro Silva a La Silla Vacía.
Del lado de Petro, estaban los sectores más modernos de la opinión. La imagen fresca de la campaña y las estrategias de mensajes de texto y de publicidad en la web le pusieron votos jóvenes al senador.
Sus denuncias en el Congreso contra el paramilitarismo y sus caminatas tu a tu por los pueblos de la Costa, lo llevaron a barrer en departamentos como Sucre y Córdoba, donde sacó más del 80 por ciento de los votos. También contó con el apoyo de los columnistas que en decenas de editoriales auguraron que el triunfo de Gaviria podía marginalizar a la izquierda.
Por todo esto, Petro le ganó a su contrincante en tres de los seis centros urbanos del país: Cali, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta.
En medio de un panorama político donde los ex uribistas, los liberales y los independientes buscan sumar esfuerzos para enfrentar a Álvaro Uribe, el discurso ortodoxo de Gaviria no sonaba muy práctico.
Por el contrario, Petro habló siempre de tender puentes con todos los sectores en un proyecto común de defensa de la democracia y de la Constitución de 1991, que no rechaza los avances de la Seguridad Democrática.
“Una izquierda ideologizada, que no dialoga, eso no es lo que quiere la gente”, le dijo Milton Rengifo, asesor de Gustavo Petro, a La Silla Vacía.
Ahora la expectativa es cómo será la retoma del Polo por parte de Petro. Ya hoy personas cercanas a su campaña estaban hablando de convocar a un congreso extraordinario para darle el revolcón al partido.
Si hay alguien fuerte y coherente en esta contienda ese es el polo. cambio radical claudicó en favor de santos, lo mismo los conservadores y liberales.
Recuerden que el corazon de los verdes es un girasol (amarillo).
Saben que fue lo peor? Que los verdes lograron quitarle al pais la oportunidad de que candidatos como Petro o Vargas llegaran a segunda vuelta...
Saben que fue lo mejor? Que los verdes lograron sanear la manera de hacer politica en este pais. Eso es algo que luego sera valorado y aprovechado por quienes han hecho y seguiran haciendo verdadera oposicion critica en este pais.
Bien por el nuevo frentecito nacional que se esta armando entre conservadores y liberales fracasados.
Viene el verdadero cambio.
Recuerden a Jhon Holloway: "Así que no hay salida, no se puede romper la circularidad del poder. ¿Qué podemos hacer? Cambiar el mundo sin tomar el poder. ¡Ja! ja! Muy gracioso."
Bueno. Considero dos cosas:
1. En la campaña de Gaviria se hizo lo mismo que la izquierda le crítica a la derecha. Clientelismo, apoyo a los candidatos por fines políticos y se evitó en hacer debates.
2. Puede ser que hayan votos para Petro más para poder lograr la fragmentación del PDA que para apoyar su propuesta de coalición. Si algo caracteriza a la gente de izquierda, especialmente sus líderes, es la arrogancia.
El Palo es para los grandes encuenstadores que no le atinan a una! Si eso es con estas elecciones cómo serán los goles que mete Datexco y Napoleón Franco sobre el % de popularidad de Uribe.
Gana no sólo el voto de opinión, sino la política de ideas y propuetas. La política jóven y vital!
Aquí no hay cobro de cuentas ni voto castigo al Polo. Simplemente el electorado prefiere a Petro. El ha sido mucho más visible en medios por sus actuaciones en el Congreso. Porque los medios lo consultan frecuentemente en los temas que han sido escándalo para este gobierno como las zonas francas, los falsos positivos, la parapolítica, etc.
Estos resultados indican que los electores, votaron de manera independiente. No ligada a los congresiatas, no se dejaron llevar por columnistas, ni portadas de revistas, y mucho menos por encuentas.
Perdió la maquinaria de los liberales y los polistas. A pesar de que movilizaron sus bases, gastaron platica, pagaron testigos electorales, etc.
Ademas de mestiza, te noto un poco ambigua y confusa. Como es que no entiendes que quien gasto la platica fue Juanma? Yo fui testigo y se que las registradurias duplicaron certificaciones para que los jurados pudieran a su vez falsificar votaciones. Lo que pasa es que el totazo fue tan duro que la gente no denuncio y prefirio acomnodarse a los resultados, como tu...
Alejandra1986 estoy, totalmente de acuerdo con tigo, lo que buscán con esto de las dos izquierdas es devilitar y didvidir a el polo, aqui no hay ni dos izquierdas no dos derechas am enos que sea una colombia muntate, lo que es cierto es que izquierda hay una y derecha hay otra, entonces la tarea ahora es unir al polo que lo que apoyaron a gaviria le den el respaldo a petro que es lo que va a suceder, no podemos degastarnos desde temparano, diciendo con quien se va a hacer la alianza o con quien no,pienso que es muy temparano, y que las personas cambian de parecer... por eso es mejor primero hacer la alianza dentro del polo que afuera del polo...
Sin duda fue una importante victoria, asi sea por escazos 20 mil votos, contra la poderosa maquinaria de Carlos Gaviria (incluida la Alcaldia de Bogotá). Pero la pregunta es: y ahora con quien? Fajardo ya dijo que no, Pardo que talvez (depende de Vargas LLeras), será con Lucho y sus incertidumbres?
Lucho no tiene votos, aunque la prensa y algusno políticos sigan pensando diferente. Como lo demuestran estas elecciones, los congresistas en lugar de sumar votos, ahora restan y muchos! Lo mismo le pasa a Lucho no tiene electorado.
Por favor no empiezen con el cuento de la izquierda moderada y la izquierda radical, los de izquierda sabemos que solo hay una y que petro y gaviria por sus propuestas pertenecen a la misma. No sigan la estrategia de los medios de comunicaciòn hegemonicos que tienen en su lucha contra el polo la consigna "divide y venceràs". La diferencia entre estos dos candidatos es pràctica, como dicen al final, si hacen alianza en la primera o en la segunda vuelta, pero el fondo es el mismo.
De acuerdo Alejandra no hay dos izquierdas (aunque, no tengo ni idea que significa eso de ser de izquierdas o de derechas. ¿Dónde está la línea que los separa?) Ideológicamente no me parece que Petro sea muy diferente a Gaviria; pero Petro comprendió (o le hicieron comprender) a tiempo que la estrategia del Polo no se podía quedar solamente en lo antiuribista y viró el timón; hizo una apuesta arriesgada y la ganó; él sabe que la sociedad colombiana ha sido educada con la idea de que no existe la oposición, porque lo único que ha visto en toda su historia es a dos “partidos políticos” repartiéndose la torta burocrática; y entonces nace el Polo Democrático Alternativo y lo estigmatizan –terroristas vestidos de civil- venden la idea de que la oposición del Polo y el terrorismo de las Farc son lo mismo; por eso deja clara su condena a los actos de barbarie de las Farc y no duda en criticar a Chávez, quien un día fue muy cercano suyo.
Petro es un político a carta cabal y tiene muy claras sus ideas. En feb/08 en una entrevista al Espectador ya tenía decía que había que pactar con otras fuerzas políticas para derrotar al fiurer en las elecciones de 2010. Gaviria se quedó con su discurso de siempre (discurso que comparto) pero que no es bien visto y malintencionadamente lo conectan con el de las Farc, además estaba equivocando la dirección del Polo y lo hacía ver cada vez más parecido a los partidos tradicionales liberal y conservador, de clientelismo y corrupción. El Polo Democrático Alternativo con Petro a la cabeza puede llevar a Colombia por el camino de la política democrática (por favor no confundir con la miseria democrática de Álvaro Uribe Vélez)
Estoy de acuero con Alejandra, el artículo parece un copy paste de otros medios.
Falta análisis y profundidad. Observen este comportamiento electoral y la trayectoria política de los ganadores, sus rutas de campaña,sus propuestas, y ahí se darán cuenta que los ganadores, obtuvieron sus votos por su desempeño como políticos y no porque el electorado les cobre a uno o a otros.