No hay derecho...
Ahora, entonces, todo se justifica por coacción insuperable... una pata mas que sostiene la cultura mafiosa que nos caracteriza. Que tristeza.
Una clave, le estamos siguiendo el juego a Uribe. Yo creo que antes que seguir el debate publico con base en los terminos y conceptos que da la presidencia, tendriamos que esforzarnos por crear conceptos que capturen la realidad de una forma mas adecuada. Esto con el fin de orientar el debate y no permitir que la Presidencia continue manejando la agenda de medios. Creo que seria como dijo el ilustre Turbay" "llevar la corrupcion a sus justas proporciones".
1. Cada vez que sueltan un concepto de ese calibre, se puede abrir el debate para rebautizar la palabra o frase. Es decir,por ejemplo el evento de los "falsos positivos", lo que en realidad fueron "ejecuciones extrajudiciales". Aunque yo personalmente creo que el segundo tampoco abarca lo macabro del asunto. Ya que es el escandalo por homicidios a personas inocentes por parte de la fuerza publica, pero al parecer como consecuencia de un perverso regimen de incentivos de la politica publica de seguridad.
2. Podriamos hacer un diccionario, o incluso una contextopedia para entender la politica colombiana. La idea seria siempre que se hace mencion a "la palabra magica", inmediatamente introducir el nuevo concepto, y de ahi en adelante no usar mas las palabras del palacio. Asi se podria progresivamente ir desmontando estos conceptos de la esfera mediatica.
3. Finalmente, porque no hacer una miniseccion donde se vote por las alternativas
No Juanita por el contrario ustedes lo que tienen que hacer es seguir escudriñando más en esas frases, porque como dice el refrán, las palabras tienen poder, sobre todo cuando vienen de quien detenta este último. Esos conceptos jurídico-técnicos que a veces parecen solo elementos más del discurso, son los que determinan el accionar del Gobierno en sus políticas y en los proyectos de ley que lleva al Congreso. "Justicia y Paz" en vez de "Verdad, Justicia y Reparación", "principio de oportunidad", "Estado de Opinión", "coacción insuperable". Será que no tienen relación estas palabras? la tienen toda, y sus efectos prácticos en la política y la realidad colombiana son las que le están dando la dimensión que está tomando toda esta arremetida contra el Estado de Derecho.
No hay derecho...
Ahora, entonces, todo se justifica por coacción insuperable... una pata mas que sostiene la cultura mafiosa que nos caracteriza. Que tristeza.
Una clave, le estamos siguiendo el juego a Uribe. Yo creo que antes que seguir el debate publico con base en los terminos y conceptos que da la presidencia, tendriamos que esforzarnos por crear conceptos que capturen la realidad de una forma mas adecuada. Esto con el fin de orientar el debate y no permitir que la Presidencia continue manejando la agenda de medios. Creo que seria como dijo el ilustre Turbay" "llevar la corrupcion a sus justas proporciones".
Omar, me parece muy interesante tu propuesta. ¿Qué sugieres? ¿Qué conceptos capturarían la realidad de forma más adecuada?
Pues se me occuren 3 cosas:
1. Cada vez que sueltan un concepto de ese calibre, se puede abrir el debate para rebautizar la palabra o frase. Es decir,por ejemplo el evento de los "falsos positivos", lo que en realidad fueron "ejecuciones extrajudiciales". Aunque yo personalmente creo que el segundo tampoco abarca lo macabro del asunto. Ya que es el escandalo por homicidios a personas inocentes por parte de la fuerza publica, pero al parecer como consecuencia de un perverso regimen de incentivos de la politica publica de seguridad.
2. Podriamos hacer un diccionario, o incluso una contextopedia para entender la politica colombiana. La idea seria siempre que se hace mencion a "la palabra magica", inmediatamente introducir el nuevo concepto, y de ahi en adelante no usar mas las palabras del palacio. Asi se podria progresivamente ir desmontando estos conceptos de la esfera mediatica.
3. Finalmente, porque no hacer una miniseccion donde se vote por las alternativas
No Juanita por el contrario ustedes lo que tienen que hacer es seguir escudriñando más en esas frases, porque como dice el refrán, las palabras tienen poder, sobre todo cuando vienen de quien detenta este último. Esos conceptos jurídico-técnicos que a veces parecen solo elementos más del discurso, son los que determinan el accionar del Gobierno en sus políticas y en los proyectos de ley que lleva al Congreso. "Justicia y Paz" en vez de "Verdad, Justicia y Reparación", "principio de oportunidad", "Estado de Opinión", "coacción insuperable". Será que no tienen relación estas palabras? la tienen toda, y sus efectos prácticos en la política y la realidad colombiana son las que le están dando la dimensión que está tomando toda esta arremetida contra el Estado de Derecho.
Con esa sabrosa excusa se retrata el principal legado que le dejan las criminales Farc a Colombia: una sociedad de cohonesta el paramilitarismo.
Los Uribistas tienen como lavarse las manos en el futuro, podran decir que lo fueron por "Coaccion Mental Insuperable" u_u
jajajaj este me hizo reir mucho... entre otras, porque parece cierto!