Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

?

 

Esta es la lista de los 45 aportantes a la campaña presidencial del 2002 de Uribe y de los 10 a la campaña del referendo reeleccionista elaborada por el senador Jorge Enrique Robledo como insumo para el debate sobre Agro Ingreso Seguro. Las cifras que sustentan el listado fueron enviadas por el Ministerio de Agricultura como una respuesta a un derecho de petición del senador Robledo. Son distintas de las que se encuentran actualmente en la página web de Agro Ingreso Seguro, que a la vez, han cambiado desde que La Silla Vacía las bajó por primera vez el pasado 25 de septiembre.

Estos 51 aportantes dieron en total 550 millones para la campaña de 2002 y 128 para el referendo. Y obtuvieron más de 34 mil millones en subsidios y más de 10 mil millones en créditos blandos.

Estas cifras no incluyen las coberturas cambiarias y tan solo relacionan las personas naturales o jurídicas que hayan aportado y hayan recibido beneficios de Agro Ingreso Seguro. Es decir, no se incluyen los casos en que, por medio de diferentes empresas, una sola persona o grupo económico haya aportado a las campañas y recibido beneficios del programa.

La mayoría de los aportantes que fueron beneficiados están relacionados con el sector de biocombustibles, un sector que el Presidente Álvaro Uribe definió en el Plan de Desarrollo y en el Documento Visión 2019 como una de las puntas de lanza del desarrollo económico del país en las próximas décadas.

De los 51 aportantes beneficiados, 15 tienen como principal actividad la producción de azúcar, tanto para el sector alimentario como para las plantas de etanol. Juntos, aportaron 224 millones a la campaña de 2002 y 76 millones para la recolección de firmas del referendo. Y este conjunto de aportantes, recibió 14 mil millones en subsidios y 7 mil millones en créditos blandos.

Otro sector, también importante para los biocombustibles, es el de la palma. Entre los 51, hay 10 palmicultores y refinadores de aceite de palma,que contribuyeron con 29,5 millones en 2002, y 27 millones para el referendo. Han recibido 8 mil millones en subsidios y 279 millones en créditos blandos.

Agro Ingreso Seguro no es la única herramienta que el gobierno ha utilizado para fortalecer este sector. El gobierno también ha firmado  Contratos de Estabilidad Jurídica con Manuelita, Ingenio Risaralda e Ingenio del Cauca. Estas empresas se han comprometido a realizar una inversión, crear cierto número de empleos y pagar una prima especial a cambio de congelar por 20 años la aplicación de ciertas normas, la mayoría de ellas tributarias.

Y todas las Zonas Francas Uniempresariales creadas entre 2005 y octubre de 2009 de empresas agroindustriales están vinculadas a estos sectores.
 

Nota de la Directora: Después de publicado el artículo, asesores de Riopaila Castilla se comunicaron con La Silla Vacía y dijeron que si bien la empresa había solicitado un subsidio de AIS, este les había sido negado. Y adjuntaron estos documentos que demuestran que en el 2009 les fue negado. Ya están en contacto con el Ministerio de Agricultura para que corrijan el error y los saquen del listado público, del cual La Silla Vacía tomó los datos.

 

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Jorge Enrique Robledo Castillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-07-24 11:22

Cuando se mira lo que se ha desarrollado el agro por lo menos en los llanos orientales, en buena medida gracias a los que utulizaron de buena manera los subsidios que estaban a disposición durante el Gobierno de Uribe, creo que no se puede opinar y atacar tan a la ligera, como hubo quienes se aprovecharon de estos subsidios hoy en dia es mucho menor el fomento para el desarrollo del agro, que a la larga genera riqueza para el país. Palma y Maderables han sido de los mas afectados.

Lun, 2010-12-27 10:12

Estamos seguros que el etanol es una buena alternativa?

"Ethanol is not an ideal transportation fuel. The future of transportation fuels shouldn't involve ethanol." —Energy Secretary Steven Chu, Nov. 29, 2010

http://www.businessweek.com/lifestyle/content/dec2010/bw20101221_927461.htm

Mié, 2009-11-11 17:40

Que miseria... el Min Agricultura sale como loca arrebata mostrando los trapos sucios del pasado, como buen Pastrana, metiendo elefantes para luego salir corriendo y que no le caiga el agua puerca. Arias, hace política y descaradamente reafirma que AIS y que aumentará la inversión.

Si esto no tumba políticos en Colombia, y si el AIS-Gate tampoco pone a tambalear a nadie, creo que es mejor apagar la luz y mirar para otro lado porque el contubernio corrupto ya es más que un virus en Colombia.

Sáb, 2009-10-31 01:02

Es aterrador, por no decir espelusnante, que haya habido esos "intercambios" tan escandalosos, no se le encuentra una proporcion de la contribucion a la entrega de los susbsidios, como dice "gef" y "juana" cuantas cosas se esconden que no se conocen. Semejantes entregas de subsidios no deben ser por reconocer y pagar los aportes que se dueron para la campaña del 2002 y para la consecucion de firmas del referendo. No puede haber un sentido lògico que se haya entregado a manos llenas tan altos recursos, ademàs de los privilegios que les ha dado; la reduccion de impuestos.
Por fortuna El Espectador esta llevando investigaciones serias y objetivas que a corto tiempo se iran conociendo las verdades, verdades que en forma sesgada distorcina y esconde el canal RCN con Ardila Lule, como propietario les interesa esconder la verdad. Estos manejos llenos de corrupcion y violacion a los derechos de los mas pobres, querdaran como en los anteriores escàndalos..... en nada, sencillamente en nada.!!

Vie, 2009-10-30 11:57

"la culpa es del IICA" palabras del ministro de agricultura, o "la culpa es de la banca" dijo uribito,es una muestra del cinismo de nuestro gobierno, en cabeza del señor presidente, defendiendo lo indefendible, o es que se le olvidan todos los demás escándalos.
Me duele mucho mi país, pero más me duele es que las personas no se dna cuenta de lo que está pasando.

Te felicito, muy buen artículo.

Vie, 2009-10-30 16:51

Octavio, lo invito a que se de una ronda por este sitio y por otros donde se habla de la razón pública que se está desarrollando entre muchos ciudadanos. Mire no más la apuesta política que proponemos sin caudillimos los que muchos acá redactan y se va a dar cuenta de que sí es posible, a pesar de tantas tegüas, crecer (no tanto empujar y salir adelante, que esto no es un burdel, así suene crudo...).

Inscribir la cédula. Remitir estos links en cadena por el correo. Que más personas se enteren. Que por Youtube en su cuenta ponga un video y lea los links de las páginas que le parecen relevantes y que se enteren muchas más personas de lo que a ud. le interesa.
¿No lo cree factible?...

Vie, 2009-10-30 11:12

Muy buen artículo. Felicitaciones.
Creo que valdría la pena aclarar mejor, en los párrafos iniciales, algunos puntos técnicos porque, como lector, me quedan algunas confusiones: son 45, 45 más diez, o 51 (como dice en el título)? En la página web de minagricultura hay una lista de aportantes a las campañas de la Presidencia? Fue el Minagricultura el que respondió el derecho de petición sobre aportantes a las campañas? O esa lista viene de otro lado (la pidió Robledo a otra entidad) y ustedes la cruzaron con la de los subsidios de Minagricultura? Es posible que cuelguen el link (o los documentos descargados) de las versiones anteriores dela página web de minagricultura?
Muchas gracias.
Felicitaciones, en general, por el periódico. Se nota el remezón!

Vie, 2009-10-30 14:41

Nicolás:

Mil gracias. Son 45 más 10, pero como algunos se repiten (porque financiaron las dos veces), quedan 51. Los que repitieron, para que quede claro, son Manuelita, Mayagüez y Oleoflores (que en 2002 era Ltda. y ahora es S.A.).

Los datos los cruzaron en la oficina del senador Robledo. Son los listados de aprotantes a als campañas que obtuvieron del Consejo Nacional Electoral y las listas que les envió el Minagricultura.

Montaremos los documentos muy pronto.

Jue, 2009-10-29 23:31

Muy interesante.

¿Estas son las contribuciones para la campaña del 2002 o del 2006?

Esta bien reproducir la hoja producida por Robledo. Pero seria util para los lectores poner nombres propios y apellidos. Detras de estas empresas tan pujantes hay mas de un ex-ministro (varios relacionados actuales ministros, directores y co-directores); familias de gobernadores que han aparecido en La Silla Vacia; ¿o no?

Jue, 2009-10-29 23:41

Cartagenero,
Son las contribuciones a la campaña del 2002. Para el 2006, recibió poca plata porque todo el mundo ya lo daba por ganador. Sabemos quiénes están detrás de algunas de estas empresas, no de todas porque muchas son anónimas.

Vie, 2009-10-30 12:46

Buen punto de cartagenero.
Se recomendaría que hicieran una noticia de desarrollo en la cual le pusieran un rostro visible humano a los dueños de esas empresas, sus actividades industriales, et al.
Porque sí, algunos invertirán en oleaginosas, pero estoy casi seguro que también tienen inversiones que afectan de forma significativa socialmente varios departamentos del país.
Hay que llamar a las cosas por su nombre. Y a las empresas darles su rostro completo, hasta con las cejas.

Jue, 2009-10-29 21:25

Felicitaciones, de primera esa información.

Sería bueno, mostrar el contraste de las páginas web para demostrar que están cambiando la información. Por si acaso (tal vez no la conozcan) y si tienen el enlace les recomiendo Wayback Archive para acceder a la versión anterior de la página (http://web.archive.org/).

Jue, 2009-10-29 21:13

Muy valiosa esta información realmente.

Jue, 2009-10-29 19:22

Agro Ingreso Seguro se convierte así en la pirámide más grande; DMG quedó a la zaga en cuanto a beneficios ofrecidos, aquí lo invertido supera en miles a los réditos dados por la firma de David Murcia.Pero si en una, ya los involucrados están siendo judicializados, en esta oportunidad que irá a pasar con aquellos que no solamente trampearon sino aquellos que recibieron beneficios siendo reconocidos cacaos, aquí al menos la sanción no solo debe ser moral.

Jue, 2009-10-29 18:18

Pero esto de aportar es un super negocio.
Miren Mayagüez S.A., ¡aportó 25 millones y le devolvieron 4 mil!

Vie, 2009-10-30 09:01

DMG palidece ante estos 'rendimientos'.

Vie, 2009-10-30 12:48

Lo cual da la pregunta que nadie ha hecho: ¿específicamente cómo se ha desarrollado la información de DMG?
¿Tienen interés en que no se de información sobre el manejo de cuotas Laserna & Medios Grandes de Comunicaciones y otras hierbitas del pantano?

Levantar ese hilo daría muchas más respuestas reales a lo que ha pasado.

Jue, 2009-10-29 16:10

La mayoría, como se ve en la lista, son productores de palma (biocombustibles) y azúcar (alcohol carburante). En este último producto agrícola, que sirve entre otras cosas para hacer gaseosas Postobón, todos los ingenios que aparecen son de la organización Ardila Lulle, dueña RCN Radio y Televisión. ¿Alguien ha visto el cubrimiento de ellos frente Agro Ingreso Seguro y sus beneficiarios? ¿Cómo ha sido?

Vie, 2009-10-30 04:30

Usted de donde saco que todos los ingenios son de Ardilla Lulle? o que todos producen alcohol Carburante? Seguro que el sector fue el mayor beneficiado con AIS, pero tampoco son un monopolio en el que ordena la organización Ardilla Lulle.

Este sector esta compuesto por dos grupos, el de los productores y el de los ingenios; y ambos son muy diferentes en términos de sus intereses.

Jue, 2009-10-29 19:09

Interesante, Rahal, mirar esto. No lo hemos hecho. ¿Tu o alguno de los usuarios le ha hecho seguimiento?

Jue, 2009-10-29 19:11

Como dice el artículo, el gobierno también ha firmado Contratos de Estabilidad Jurídica con Manuelita, Ingenio Risaralda e Ingenio del Cauca. Estas empresas se han comprometido a realizar una inversión, crear cierto número de empleos y pagar una prima especial a cambio de congelar por 20 años la aplicación de ciertas normas, la mayoría de ellas tributarias.

Páginas

Añadir nuevo comentario