El Programa de Ayudas para Riego y Drenaje fue el que dio pie al escándalo de Agro Ingreso Seguro que hoy tiene al Ministro de Agricultura ad portas de renunciar o de estrenar la moción de censura. Este fue el subsidio al que renunció la ex reina Valerie Domínguez, el que lanzó a la notoriedad a la familia Dávila Abondano por supuesto fraccionamiento de proyectos, y el único que, según rectificó el Ministro Fernández al Presidente Uribe, se le retiraría a las grandes empresas que lo obtuvieron en el 2009. Este programa apoya la creación de infraestructura de manejo de agua para el agro como canales de riego y de drenaje, que son fundamentales para la productividad del campo.
Una de las cosas que tendrá que explicar el Ministro esta tarde es la desigual distribución de estos subsidios de riego y drenaje, que son las ayudas de Agro Ingreso Seguro más jugosas para cada beneficiario. En distritos de riego, se han otorgado 245 mil millones en los tres años de AIS, que han beneficiado casi 25 mil proyectos: un promedio de 550 millones de pesos por proyecto. Esto supera con creces los demás subsidios de AIS, que son de dos millones de pesos en promedio. Así se distribuyó el subsidio de riego y drenaje, según las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura:
La Silla Vacía analizó con más detalle cuáles han sido las familias que han recibido más ayudas por riego y drenaje. Las siguientes son las 15 familias ganadoras.
Familia Dávila |
Si se suman las ayudas entregadas a empresas de la familia, a miembros de la familia, y a sus empleados Luis Miguel Vergara Diazgranados, Jesús Carreño Granados y Guillermo Barrios, entre 2008 y 2009 han recibido 3900 millones en ayudas para riego y drenaje. |
---|---|
Familia Riveros Páez |
Manuel Vicente Riveros Paéz, José Joaquín Riveros Páez y Palmeras del Llano S.A. recibieron 4 ayudas en 2008. Totalizan más de 2000 millones de pesos, que son todos los recursos que el programa de riego y drenaje ha otorgado a programas en el departamento del Meta. |
Juan Manuel Posada Grillo |
Agropecuaria El Mango Posada y Agropecuaria Casablanca Posada recibieron casi 600 millones en 2007, y en 2008 el Grupo San Luis Posada obtuvo 440 millones. Son más de mil millones en estos dos años. |
Familia Guzmán |
Recibieron casi mil millones de pesos en 2008, a través de la Unión Temporal Palmera Guzmán (que también aparece como Agrícola Casablanca) y Guzmán D y Cía. Son tradicionales cultivadores de caña. Una de ellas, Eugenia Guzmán de la torre, aportó un millón a la campaña de Álvaro Uribe en 2002. |
Familia Garcés |
En la primera convocatoria de 2008 obtuvieron ayudas por mil millones de pesos, mediante sus empresas Socorro Garcés de Vallejo y Cía, V. Garcés y Cía y Mercedes de Garcés y Cía. Es una tradicional familia del Valle del Cauca, fundadora del Ingenio Meléndez, entre otras empresas. |
Familia Abadía Campo |
En 2008, Diego Abadía Torne recibió 240 millones; Fabiola Abadía de Peck, 88 millones, y Miguel Angel Abadía, 166 millones. En 2009, Adolfo Abadía y Cía recibió 175 millones, mientras que Harold Abadía Campo obtuvo 123 millones. Se trata de la familia del gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía. De hecho, Adolfo Abadía entregó cinco millones para la campaña del hoy gobernador; Harold Abadía contribuyó con diez millones; Diego Abadía, con cinco, y Miguel Angel Abadía, con 4 millones. |
Familia Correa |
Mediante Inversiones Alvalena y La Juliana S.A., recibió 530 millones en la primera convocatoria de 2008 y otros 143 millones en la segunda convocatoria de ese año. En el 2009, Inversiones Alvalena obtuvo otros 70 millones. En total, son casi 750 millones de pesos, sin contar con la participación parcial en Agropecuaria Borrero Borrero, que recibió otros 90 millones. La cabeza de la familia, Álvaro José Correa Borrero, es representante del gobierno en la Cámara de Comercio de Cali, ha sido miembro de Asocaña y es un prestante miembro de los círculos empresariales de Cali. |
Familia Cuello |
Armando José Cuello Daza, ex director del Incoder, recibió 139 millones de pesos en 2008, simultáneamente a una ayuda de 146 millones para su padre Armando José Cuello Cuello. Su cuñado, Javier Donaldo Cuello Bermúdez, recibió 68 millones en 2008 y 135 en 2007. |
Familia Nule Amín |
Su empresa Sociedad Comercial y Agropecuaria del Golfo recibió 279 millones en 2008. Miguel Nule Amín es un político de Sucre y sus hijos han creado un importante grupo constructor, que ha ganado varias concesiones del Estado en los últimos años. |
Familia Vives Lacouture |
Son los campeones indiscutidos de los programas de riego y drenaje. Recibieron casi 5 mil 400 millones en 2008, mediante sus empresas Mevicala, Inversiones Santa Inés, Agropecuaria Mavil, Inmobiliaria Kasuma, Vicala, Construmundo, Sovijila, Vibeych, Banavica, Vizu y Sanvi, además de una ayuda a José Francisco Vives Lacouture. Se trata de una prestante familia de Santa Marta, uno de cuyos miembros, Luis Eduardo Vives Lacouture, fue elegido al Congreso en 2006 y ha sido condenado por parapolítica. |
Familia Lacouture Pinedo |
En el 2007 participaron a través de varias compañías como FMP & cía, Orlandesca S.A. e Inversiones Santa Inés. También lo hicieron por cuenta de Carmen Helena Calle, esposa de Nelson Vives Lacouture, y a nombre propio. Al año siguiente, se presentaron algunos miembros de la familia. Así consiguieron casi 5 mil millones de pesos para proyectos en los municipios bananeros del Magdalena. |
Familia Solano Tribín |
Gustavo Solano Tribín, Nicolás Simón Solano Tribín e Inagro S.A. presentaron sendos proyectos de riego y drenaje en 2008. Con ellos obtuvieron más de 1.200 millones de pesos. Se trata de una familia de empresarios del banano en el Magdalena. |
Familia Vives |
Al sumar empresas de varios de los primos Vives Pinedo, Vives Prieto y González Vives se llega a una suma de más de dos mil millones de pesos. Si bien no se trata de un núcleo familiar como es el caso de las demás familias, el parentesco entre ellos y de ellos con los Vives Lacouture resalta la concentración de las ayudas en unos pocos clanes. Especialmente en el Magdalena, de donde son oriundos los Vives. |
Familia Fernández de Castro |
Juan Manuel Fernández de Castro aparece como representante de Alberto Lacouture Pinedo en la solicitud de una ayuda y en otra, es representado por él. Este prestante samario obtuvo entre 2007 y 2008 más de 900 millones de pesos. |
Familia Lacouture Dangond |
Alfredo Lacouture Dangond a nombre propio y a través de CI El Roble S.A., obtuvo más de 1.300 millones de pesos para riego en el Magdalena. Es familiar de los otros Lacouture beneficiados. |
2015-11-12 xiaozhengm
sac longchamp pas cher
michael kors outlet
louis vuitton
michael kors
ed hardy uk
jordan 8
michael kors outlet
coach outlet
michael kors outlet
louis vuitton handbags
ESTE SI ES MUCHO HIJUEPUTA, POR QUE NO SE PUEDE DECIR MENOS, UN DESCARADO QUE SE EQUIVOCA EN SU EJECUCIÓN PRESUPUESTAL, ES DECIR NO FUE EL 98 % PARA LOS POBRES Y ELÑ 2 % PARA LA MADRE DE ÉL, CREO QUE LA CIFRA ES CONTUNDENTE EN LA REALIDAD... 98 POR CIENTO PARA LOS QUE APOYARON LA PRIMERA REELECCIÓN PRESIDENCIAL. Y 2 POR CIENTO PARA DICIMULAR, A FAVOR DE UN PUÑADITO DE CAMPESINOS, A QUIENES SE LES ADJUDICÓ UN AUXILIO..R E E M B O L S A B L E. SI YO FUERA GROSERO COMO LA JUVENTUD DE HOY EN DÍA QUE DICE LO QUE SIENTE DIRÍA ... ESE ES MUCHO GONORREA..!
con asombro veo la ingeniudad de algunos al catalogar que el agro se tiene que hacer con empresarios pero señores es que estos ya casi no existen,lo que se tiene hoy en dia en todos los campos economicos son narcotraficantes lavando como comerciantes,industriales,banqueros,ganaderos,finqueros etc,y los que verdaderamente tratan de vivir con honestidad estan extinguiendoce,pues no pueden competir con esos inmensos capitales oscuros ademas,no les dieron agroingreso seguro , asi nos duela este es un narco estado y se quiere quedar para la eternidad.
Está claro que no sólo son aviones, ventajistas y amigueros sino "muertos de hambre". En realidad necesitan estas familias de estos subsidios? Ni siquiera es claro que se afectarán por el TLC, sectores como el azucareros o bananero sino todo lo contrario. Cuando venga el TLC, no habrá recursos para los verdaderos afectados-
Quisiera comentarle un par de cosas.
El agro tiene una visión que es solo para comida. Así se ha vendido. Pero el agro no está hecho solo para comida ni agrocombustibles.
Los frutos de un desarrollo estructural social y ecológicamente sostenible suplen las necesidades internas de un país en su gran mayoría si son desarrolladas con una visión integral en la cual del mundo vegetal salen materia prima para alimentación pero también para vestido, construcción, medicina, y al mismo mundo vuelven residuos orgánicos que le devuelven la fuerza o regeneran zonas dañadas. Grandes zonas.
"No es posible hacerlo sin empresarios"... ¿quién está hablando de hacerlo sin ellos? ¡De lo que se está hablando es que dejen la ambición y hagan una tregua a su voraz apetito, aguantando al menos 10 años mientras hay una *zona media de desarrollo* de las partes más atrasadas del país a nivel rural! ¡Para ello nacen estos préstamos, para poder nivelar las diferencias tan grandes en el mismo campesinado!
Mauricio su historia está BUENA.
Pero, ¿existiría la posibilidad de que profundizara un poco más, o invitara a alguien a que la profundizara?
Si le entendí bien, la alianza era cerrar el CEGA para que no lastimar posibles negocios a futuro del combo AIS-BBVA. ¿Es eso correcto? ¿Así funcionó?
Ojalá no lo deje caer, porque por ahí pueden salir cosas buenas (entendiendo, además, que este un espacio formado por uniandinos).
Simplemente una vergüenza para Colombia. Más aun por los colombianos que quieren reelegir a uribe
Quisiera saber que posibilidades se tienen para entrar a una feria tan rica en dâdivas tan super generosas que se cambiaron recursos pequeños que se dieron a la campaña presidencial y luego en agradecimiento se multiplico de 1 por mil y un mil por miles de millones. Se supone que si eso ocurre con empresas, peronas jurìdicaa y sencillamente personas, (claro adineradas)como sera el saqueo por los "padres de la patria" que solo su interes es el beneficiar al pueblo!! lo demas corre a la imaginaciôn del desprevinido votante. Ojala que HAYA màs escândalos y se sepan mayores asuntos de corrupcion para que asi las "encuestas" sean superiores al 100% x 100% a favor de nuestro amado salvador!
Muy bueno el cubrimiento. Pero, en realidad, lei esta nota y no entendí mucho.
1) Las cifras no cuadran: "245 mil millones... casi 25 mil proyectos: un promedio de 550 millones por proyecto" Suponiendo 25,000 proyectos, si el total es 245 mil millones, el promedio es menos de 10 millones. Si el promedio es 550 millones, el total seria casi 14 billones! Mala nota para lasilla (o mala nota para mi?)
2) Tanta cifra crea confusion. ¿Uno, dos, tres años? ¿miles de millones de pesos? ¿25,000 vs. 464 vs. 15? Plop!
3) Es dificil saber si es justa la reparticion del AIS mirando estas cifras. Por ejemplo, digamos que estas 15 familias controlan 80 por ciento de la agricultura en el pais pero "solo" recibieron 11 por ciento (27 mil millones/ (132+112 mil millones). O de otra manera: digamos que los casi 25,000 pequeños productores controlan el 20 por ciento de la agricultura pero reciben el 46 por ciento de los subsidios (112/(132+112))... saber mas del contexto ayudaria.
Cartagenero:
Muchas gracias por los aportes.
1) En efecto, esa es la división. Fue un error que ya corregimos, porque son 25 mil beneficiairos y 464 proyectos. Al cambiar 25 mil por 464 sí dan los 550 millones. Gracias por mostrarnos ese gazapo.
2) Es cierto que son muchas cifras. Por eso intentamos resaltar las más importantes.
3) Hay muchos criterios de justicia y por eso no dijimos nada al respecto. En cuanto a la relación entre las ayudas y la producción (que es un criterio pero no el único para determinar la justicia), efectivamente sería una correlación interesante de hacer. Las cifras sobre cada productor son muy difíciles pero seguramente todos los que recibieron lo hicieron por encima de su aporte a la producción total. En otras palabras, con ese criterio los damnificados son los cientos de miles que no han recibido ninguna ayuda para riego y drenaje.
esta nota amerita un arbol genealógico...
http://www.youtube.com/watch?v=BEYsYX0mumU
*Invito a los lectores de la SV.com a que hagan una búsqueda por Google, Yahoo o AOL de los nombres de estas personas y compartamos resultados con su trabajo, inversiones u otros simplemente de su trayectoria industrial o política.*
Sería bonito ver el organigrama.
¡Buen desarrollo SV, sigan así!
*Invito a los lectores de la SV.com a que hagan una búsqueda por Google, Yahoo o AOL de los nombres de estas personas y compartamos resultados con su trabajo, inversiones u otros simplemente de su trayectoria industrial o política.*
Sería bonito ver el organigrama.
¡Buen desarrollo SV, sigan así!
no le creo a la sillavacia, todos sabemos que fueron las farc y chavez los que se robaron la platica de AIS
:|
[CARCAJADA]
Adorable comentario, pero no aguanta un análisis. ¿Es sarcasmo?
Creo que con la cifra que nos presenta la silla se descredita completamente cualquier argumento a favor del programa (incluso los de Alfredo Rangel que parece siempre verle el lado bueno a las cosas): 132.000 millones recibieron 464 empresas o personas, 112.000 millones recibieron mas de 25.000 campesinos de escasos recursos.