Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Hoy hace 24 años ocurrió la toma del Palacio de Justicia. Hoy, más que nunca en los últimos años, los hechos están en boca de todos por cuenta del juicio que se adelanta al ex coronel Alfonso Plazas Vega, acusado por la Fiscalía de ser el responsable de la desaparición de once civiles. Y cuando se acerca la fecha para que la juez tercer penal especializada María Stella Jara Gutiérrez dicte sentencia, la defensa de Plazas tendió un manto de duda sobre los testigos.

Afirmó que habían sido comprados, que eran contradictorios, que se trataba de un montaje de la fiscal Ángela María Buitrago. Los medios se refirieron al tema y algunos columnistas de opinión apoyaron a Plazas Vega.

La Silla Vacía reproduce los argumentos de la defensa y la Fiscalía frente a los testigos dudosos. Muchos de ellos denunciados penalmente por la defensa de Plazas Vega por los delitos de calumnia y falsedad. Como también está denunciada la Fiscal del caso y como posiblemente terminará la Juez si llega a condenarlo. Algunos de los planteamientos de Pedro Capacho, abogado del ex coronel, fueron compartidos por el Procurador cuando pidió que se declare inocente al acusado por no haber una prueba reina que lo vincule con las desapariciones. Otros cuestionamientos, en cambio, sólo salen ahora a la luz pública pero no fueron planteados durante el proceso.

Revisar estos testimonios de manera escueta y aislada es como leer 20 páginas de una novela de mil. Habría que mirar el proceso y ver las pruebas para tejer el entramado de esta historia. Aun así, ver los argumentos encontrados permite hacerse una idea de lo que está en juego.

Haga clic en la pestaña con el nombre de cada testigo.

 

 

Perfiles relacionados: 
Luis Alfonso Plazas Vega
Ángela María Buitrago
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2009-11-06 19:18

El 9 de mayo de 2007 Alfonso Plazas Vega admitió en una indagatoria: "Después de todas las diligencias que he atendido, he cambiado mi concepto sobre los procedimientos de la Fuerza Pública en aquella ocasión" También dijo: "Me preocupa en este momento, al haber tenido acceso a todas las piezas procesales, me doy cuenta que en efecto hay personas que salieron con vida y no aparecen" El Tiempo, junio 19 de 2007
El 22 de agosto cuando Mario Iguarán decide reabrir el caso, asegura en una rueda de prensa: "En los hechos del Palacio de Justicia, personas que se daban por desaparecidas salieron vivas" El Tiempo, agosto 23 de 2006
Cuando allanaron la casa de Plazas Vega encontraron varios videos de las noticias sobre la toma del Palacio; en uno de ellos aparece una escena grabada por un camarografo TV Hoy, en el que se aprecia cuando salen dos personas vivas del Palacio de Justicia. En otro video de televisión española también se observa a sobrevivientes del Palacio. Semana, julio 16/07

Vie, 2009-11-06 19:17

A finales de 1985 se creó un tribunal especial para aclarar los hechos del Palacio de Justicia; 6 meses después este concluyó que habían pruebas suficientes para determinar que los trabajadores de la cafetería habían sido trasladados al 4º piso del Palacio en los primeros momentos de la toma y habían muerto allí con los magistrados.
Falta la declaración de Ricardo Gámez Mazura, ex integrante de la Policia Nacional, quien presentó una carta ante la Procuraduría General de la Nación, alegando q ue el peso de la conciencia le podía más que el miedo a ser asesinado. En ella, relata entre otras cosas, el asesinato del sobreviviente Carlos Augusto Rodríguez. "Salió del Palacio y fue llevado a la Casa del Florero sin ninguna lesión; de allí fue enviado a la Escuela de Caballería por orden del Coronel Alfonso Plazas Vega, quien dio las siguientes instrucciones: "Me lo llevan, me lo trabajan y cada dos horas me dan informe"

Vie, 2009-11-06 19:16

Según Gaméz Mazuera, el detenido fue colgado varias veces de los pulgares y golpeado violentamente en los testículos; le introdujeron agujas en las uñas y luego se las arrancaron. Revista Semana, 28 agosto de 2006
La declaración del cabo Édgar Villamizar en 2007 fue: "Yo era cabo segundo, me dejan de seguridad, cuando el sargento Achury me manifiesta: "A esos perros ni agua" Luego dice Villamizar: "Los colgaban de las manos, les daban golpes en el estómago, con cables les ponían electricidad en cualquier parte del cuerpo, tanto a los hombres como a las peladas... a uno le empezaron a echar agua a la altura de las fosas nasales" Según Villamizar en su declaración: El sargento Achury le comentó a otro militar: "Curso, curso, se me fue este h.p." Continua Villamizar: "Yo estaba en las pesebreras y a un lado el cabo corredor, se me acerca y me dice: -Tenaz, de esta mierda me retiro- En eso sale Arevalo y manifiesta: -manito, la cagué, la cagué, maté a esa vieja"
El Tiempo, sep 30/07

Vie, 2009-11-06 19:15

También falta la declaración que él coronel (r) Edilberto Sanchéz, ex jefe del
B-2, le diò a la fiscalía en la que asegura que Plazas Vega estaba al tanto de esos procedimientos. El Tiempo, junio 19 de 2007

Vie, 2009-11-06 10:53

¿Porqué el acusado, cada vez que le van a dictar sentencia, encuentra una estrategia para dilatar la sentencia?

Vie, 2009-11-06 10:10

Primero que todo, gracias a la Silla Vacía por poner ante el público testimonios y pruebas nuevas de este largo y doloroso proceso. El periodismo de uds. no subestima al lector. Antes bien, lo eleva a la altura de partícipe y dialogante, sin alimentarle una verdad a cucharadas.

Por otra parte, asusta y asombra el rechazo a la pruebas de video por parte de la defensa de Plazas Vega. Los familiares ya han reconocido a algunos de los desaparecidos cuando eran sacados del Palacio en llamas, y conducidos a la casa del florero para ser torturados. A estas alturas -y desde el libro de Olga Behar- todos sabemos del modus operandi de Plazas Vega et al.

Por último, quisiera saber qué mas dice el conductor de uno de los Urutú. Me parece que su voz antes no se había oído. Qué tendrá él que decir sobre el incendio del Palacio? Tendrá la decencia de decir lo que todos sabemos: que un disparo de tanque contra una montaña de papeles solamente puede ocasionar un incendio? Gracias, Carlos.

Vie, 2009-11-06 22:22

Debido a las contradicciones en sus comentarios y a su desconocimiento en temas de carácter coyuntural, su argumento queda desvirtuado.

1. No porque se vendan como héroes significa que sean héroes.

2. El movimiento que llevó a cabo la toma de la Embajada de Japón fue el Movimiento Tupac Amaru. Sendero Luminoso ya había perdido para el año de 1997 la fuerza militar que tuvo hasta la caída de Abimael Guzmán.

3. ¿Será que este tipo de comentarios se basan más en la pasión por el militarismo que por sustentos de peso?

Añadir nuevo comentario