Menú principal

Sábado Abril 01, 2023
En la más reciente encuesta Gallup, Santos sube de 11 a 26 por ciento en intención de voto. Así, aparece como el presidenciable uribista más popular. Sin embargo, no es candidato oficial y tiene prohibido hacer campaña, pues primero está el referendo. ¿Entonces en qué está?

En la más reciente encuesta de Gallup, Juan Manuel Santos deja atrás a Andrés Felipe Arias y a Noemí Sanín, sus dos principales contendores uribistas. Por cuenta del escándalo de Agro Ingreso Seguro, Arias baja en los últimos tres meses de 11 a 9 por ciento en intención de voto, mientras Santos sube de 11 a 26 por ciento. Se posiciona así 12 puntos por encima también de Sanín, que pasó del 6 al 14 por ciento.

El logro de Santos es grande dado que no puede decir que es candidato, ni hacer campaña. Pues si lo hace quedaría como un traidor. Si no se queda quieto hasta saber con certeza si Uribe se lanza o no, estaría compitiendo con su jefe. Y eso le quedó rotundamente prohibido por su partido, que al no aceptarle la renuncia a Luis Carlos Restrepo como jefe de la colectividad dejó claro que la prioridad del partido es por ahora el referendo.
 

En el homenaje que le hicieron al senador Efraín Torrado en Bogotá, Santos habló de su programa de Gobierno, sin decir que es candidato. ¿Cómo hace estos malabarismos?

Hasta que el destino de la reelección no esté definido, Santos tiene que ser paciente y esperar detrás de la cortina. Pero su inmovilidad puede salirle demasiado costosa en términos de votos.

A seis meses de las elecciones, a Santos se le está haciendo demasiado tarde para ir construyendo mensaje y redes de apoyo. Si se cae el referendo y le toca salir al ruedo, no puede empezar de ceros, cuando los presidenciables uribistas y de oposición llevan meses de preparación.

Por eso, el ex Ministro de Defensa ha empezado a hacer campaña por los lados. Una campaña matizada y sin mucho ruido, para no pelear con Uribe. Santos aparece ante las cámaras con la camiseta del referendo, pero de lado vende su nombre, sus propuestas y su imagen.

Un ejemplo fue su discurso en el homenaje que le hicieron el 22 de octubre al senador de Norte de Santander Efraín Torrado en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, con más de 3.000 personas, donde Santos como un malabarista dio puntadas de lo que será su programa de Gobierno, sin decir que es candidato y apoyando la reelección.
 

Las juventudes de Santos sostienen pancartas que dicen "Reelección o Santos". Su página de Internet se llama "Con Uribe y Santos pa'las que sea". Así armaron un doble discurso publicitarios para mantener vivo su candidato sin pelearse con la reelección.
El 25 de Octubre Juan Manuel Santos estuvo en Yopal, capital de Casanare acompañando la campaña del senador Carlos Cárdenas. Desde que volvió de España, está en estas giras. Fuente: sinoesuribeesjuanmanuelsantos.com

“Ni un paso atrás en Seguridad Democrática, cinco pasos adelante en Prosperidad Democrática”, fue el lema con el que inició su intervención. Y entre sus cinco propuestas mencionó una 'Operación Jaque' contra el desempleo, una 'Operación Fenix' contra la pobreza, el respeto al buen gobierno, una mejor calidad en los servicios de salud, educación y justicia y grandes inversiones en Ciencia y Tecnología.

Eso sí, cerró dejando muy claro que Uribe va primero. Le echó flores y dijo que "si él quiere postularse y se sortean los obstáculos que le faltan, vamos a reelegirlo por cuatro años más".

Este juego a dos bandas también se ve en la publicidad que los jóvenes que apoyan a Santos llevan a los eventos. El lema de la página de Internet y de los grupos de Facebook que administran estas juventudes era “Si no es Uribe, es Juan Manuel Santos”. Pero cambió recientemente y ahora el mensaje es aun mas matizado. Dice “Con Uribe y Juan Manuel, pa'las que sea”, o “Reelección o Santos”.

Este grupo puso recientemente una aclaración en su blog diciendo que no son la campaña Santos, sino sólo sus simpatizantes. ¿Pero entonces por qué esta red de jóvenes con más de 2.800 multiplicadores y con estructuras en 27 de los 32 departamentos del país se llaman a sí mismos 'JMSantos Juventudes'?

Juan Manuel no sólo tiene armada su red de jóvenes. Sino un equipo andando, aunque en operación tortuga. El ex director de Planeación Nacional y posible candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Carlos Echeverry le está ayudando en el tema programático. Y Cristina Plazas, ex concejal de Bogotá por el partido Cambio Radical, es su secretaria privada.

La Silla Vacía confirmó estos datos con la Fundación Buen Gobierno, que pertenece a Santos desde 1994. Lo que no pudimos confirmar es si es cierto que algunos de los temas de campaña ya se están organizando desde la sede de esta fundación ubicada en el barrio Emaus en Bogotá. También se rumora que el ex viceministro de Comercio, Sergio Díaz Granados, y el director de la Revista Diners Germán Santamaría, cada día se acercan más a esta campaña.

Santos en gira

Santos, como los demás candidatos en contienda, está viajando por Colombia. Visita las regiones para darse un champú regional y apoyar candidaturas al Congreso, lo cual le ayuda a mantenerse cercano a los senadores y representantes, que son los que eventualmente le van a sumar los votos. El senador Aurelio Iragorri, que es uno de sus viejos aliados dentro de La U, le ha dado la mano en la organización de estas giras.

Desde que llegó de España, Santos está en estas. Su primera reunión fue en Barranquilla con el grupo de apoyo de José David Name. En la página de este senador aparece un video donde el mismo Santos acepta que le pidió a Name que le organizara esta reunión, pues había estado ausente de la vida política nacional.

Recientemente, Santos estuvo en el lanzamiento de la campaña al Senado del actual representante de La U por Risaralda Carlos Enrique Soto, en el parque Central de Cuba en Pereira. También estuvo en Yopal acompañando al senador Carlos Cárdenas, el 25 de octubre.

Así, Santos ha empezado a construir redes y a difundir sus propuestas en círculos cerrados. En público, mantiene un silencio de tumba ante los medios. Ha preferido quedarse callado frente a los debates de coyuntura. Su única declaración frente a la posible moción de censura al Ministro Fernández, fue una frase de medio reglón en un artículo de El Tiempo. Cuando un juez ecuatoriano tumbó la orden de detención que había en su contra en el vecino país, Santos no se pronunció. Y tampoco ha dicho nada sobre la pelea con Chávez, su archirrival.

¿Será que esta campaña 'mientras tanto' le alcanza para seguir subiendo en la encuestas? En la de Gallup, aunque subió en intención de voto, su imagen favorable bajó siete puntos. ¿Será este el primer efecto de ser y no ser?
 

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Andrés Felipe Arias
Noemí Sanín Posada
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2009-11-29 08:59
Mar, 2009-11-10 12:37

Santos la debe tener muy difícil porque sabe que es ahora o nunca, que dentro de cuatro años podría ser absolutamente olvidado por la gente, solo reconocerá en Uribe los logros del gobierno y en Santos cosas como los falsos positivos en Arias la corrupción en AIS y así con cada uno de los multiples temas en los que hay que cuestionar a . Las cifras que da este gobierno están completamente cuestionadas, pues se las ha cargado mucha mano política y, por ejemplo, las cifras del DANE salen luego de que Uribe echara a dos directores por publicar cifras inconvenientes para él (y para un candidato como Santos, por supuesto).

Pero, ¿Como puede marcarse tendencia con una encuesta con una muestra de 1000 personas?

Lun, 2009-11-09 18:39

Ante la vehemente defensa de santos como ministro y apoyo a una eventual candidatura suya, el tal "patriota1989" o es el propio Juan Manuel o su mas cercano colaborador. Si repasamos, jamas una sola persona habia opinado tanto sobre un mismo articulo y de manera tan vehemente.

Ahora bien, si llega a haber un palo en la rueda del referendo, es seguro que ese palo provendra de Santos o de patriota1989.

Lun, 2009-11-09 20:36

Me gusta responder falacias, como cuando se pretende responder una pregunta con otra pregunta, y más si la pregunta está equivocada.

Resulta que si se hace un estudio y comparación en relación con las apariciones mediáticas de Fajardo en medios de comunicación, es muy poco lo que se ha hecho con él, en comparación con el mejor momento para Santos que fue su época como Ministro.

Más bien sería preguntarse por qué alguien como Santos sigue estancado frente a sus niveles de aceptación e intención de voto, pues en las encuestas, especialmente las de Invamer Gallup y Datexco Opinometro, aparece la posibilidad que se lleve a cabo la segunda vuelta entre él y Fajardo. Si se ve con menos posibilidades una segunda reelección de Uribe y si Santos es el mejor para continuar sus políticas, entonces la gente ya debería estar enfocándose hacía él, debido al espíritu y la sensación de cambio en nuestro país.

Lun, 2009-11-09 20:42

Si es cierto la preparación académica de Santos:

"studió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas, Estados Unidos. Luego obtuvo el título de Magíster en Economía, Desarrollo Económico y Administración Pública del London School of Economics y Harvard University.

"También recibió becas de la Fundación Fulbright en el Fletcher School of Law and Diplomacy de Universidad Tufts, y de la Fundación Nieman para el Periodismo en Universidad Harvard. Le ha sido otorgado un doctorado Honoris Causa en Leyes." (Fuente Wikipedia)

Y eso que hace falta nombrar que fue cadete de la armada. Por estas razones es que de él se puede pensar que está preparado para dirigir un país.

En este caso, es necesario esperar a si realmente lo puede hacer bien en el fogueo político o electoral, que ahí si que lo veo difícil, porque precisamente le falta ese carisma y acercamiento con el votante.

Lun, 2009-11-09 20:30

En la laudo de Arbitraje del 2 de octubre de 2009 del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, en relación a la reclamación presentada por Panamá, dice el párrafo 32, Pág. 14:

En contraste, en el presente caso, Colombia sostiene que es un país en desarrollo "afectado por la crisis económica mundial, en lucha continua contra el lavado de dinero y el tráfico de estupefacientes relacionados con el contrabando", y que no hay prueba alguna de que Panamá esté experimentando actualmente "desalentadoras dificultades financieras"

Otra cosa es que se quiera mediatizar una imagen favorable del país, que como sucedió con los vídeos de Colombia 2025, traten de ofrecernos la idea de que estamos en el mejor país del mundo.

Con las declaraciones que usted propone se puede comprobar que caemos en la idolatría y no somos capaces de observar cuáles son los verdaderos problemas políticos, sociales y económicos de nuestro país. Claro, eso se necesita para hacer campaña.

Lun, 2009-11-09 15:35

(continuación)

se debe recordar que Juan Manuel Santos fue uno de los principales críticos del sistema de Gobierno de Uribe al comenzar su periodo, pues para él, este sistema se encontraba en contravía de la "tercera vía" que el promulgaba en Colombia y que pretendía seguir el modelo inglés de Tony Blair.

Finalmente, pasando a un terreno que describe la personalidad, entender que se tiene "capacidad de líder y carácter" es algo que se puede describir de cualquier persona, si así es vendida por los medios. En el caso de Santos, como se ha visto en más de una ocasión, a él le hace falta mucho carisma político, para poder trabajar una campaña política. El candidato y la forma como él mismo se presente es de mucha importancia para el desarrollo de una campaña política, sin importar el cargo. Simplemente hago la proyección de un posible debate entre él y Vargas Lleras o Fajardo y veo que, a menos que recurra a campaña negra como en el 2006, le quedaría muy complicado pelearse un espacio.

Lun, 2009-11-09 15:31

Es necesario discrepar de todas las declaraciones de PATRIOTA1989 pues al parecer al formar parte de la campaña de Santos o estar muy identificado con el proceso político de la reelección, no ha leído realmente la situación política y económica del país.

Por ejemplo, no se puede creer en un "crecimiento económico sostenido" debido a que las mismas cifras presentadas por Planeación demuestran que ha caído la producción industrial en los últimos meses. Además de la falta de equidad por la divergencia que existe entre el aumento de la indigencia en nuestro país.

No se puede suponer que la estrategia para acabar el terrorismo ha sido exitosa debido a que ese fenómeno sigue ahí; el mismo gobierno recurre a él desde cualquier perspectiva para cuando necesita desviar la atención a un problema interno o concentrarla a su favor. Decir que se está "al fin del fin" del terrorismo no permite establecer cuán exitosa pueda ser una política.

(sigue)

Lun, 2009-11-09 07:04

Si por alguna razón, cada vez más de algún cambio astrológico,creo que Uribe no podrá alcanzar a postularse para este 2010, y tal vez necesite a alguien que lo reemplace por 4 años.

Por eso, era probable que pretendiera tener como ungido a Mini me, por encima de otras figuras políticas cercanas a él. Alguien que reconoce su exacerbada admiración por el ídolo que hasta reconoce que tomas las mismas gotas que él toma y se compra las mismas gafas de Uribe, es algo para tener en cuenta. Pero al parecer, el tema de Agro Ingreso Seguro si le ha costado.

Entonces queda la opción de Juan Manuel Santos, de quien creo que Uribe también conoce su ambición desmedida por llegar a la Presidencia. Si pasó de liberal gavirista ha ser Ministro pastranista y comenzar como opositor de Uribe para ser uno de los que creo una de las mejores bases religiosas para él, es algo para tener en cuenta.

Pero él es un TRAIDOR, por lo que sería capaz hasta de mandar a Uribe a la CPI por popularidad.

Añadir nuevo comentario