Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023
Pese a todas las cábalas, los votos no alcanzaron para tumbar al ministro Fernández por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. A favor de que se cayera votaron 30 senadores y de que se quedara, 41. Muchos cambiaron de opinión a última hora.

 

Apenas se hundió la moción de censura contra el ministro Andrés Fernández, el senador y candidato presidencial del Polo Democrático, Gustavo Petro, lamentó públicamente el resultado. Pero Petro no llegó a la votación. Como tampoco llegaron Rodrigo Lara, de Cambio Radical, ni Hernán Andrade, del Partido Conservador, quien en teoría lideraba la disidencia dentro del partido azul para apoyar la moción. De los diez senadores conservadores que los medios anunciaron como firmantes de una carta en contra del Ministro, nueve terminaron votando para que se quedara.

Las explicaciones de algunos fueron insólitas: estaban en una reunión, pensaron que la votación era más tarde o tenían una excusa médica. Petro incluso increpó al presidente del Senado Javier Cáceres por hacer la votación tan temprano. También se atribuye el ausentismo a los desayunos en Palacio convocados por el presidente Uribe, que habrían calmado el apetito de algunos de sacar al ministro Fernández.

Estos fueron los que votaron ‘sí’ a la moción, los que votaron ‘no’, y los que no llegaron.

Haga clic en cada pestaña para ver la información. Lea además los comentarios en 'Votaron por el no' y en 'Ausentes'.

 

  • Votaron por el si
  • Votaron por el no
  • Ausentes
NOMBRE PARTIDO
Ernesto Ramírez Estacio Aico (Indígena)
Jesús Enrique Piñacué Alianza Social Indígena
Alfonso Valdivieso Cambio Radical
Carlos Enrique Alvarado Cambio Radical
Daira de Jesús Galvis Cambio Radical
Carlos Eduardo Enriquez Maya Conservador
Armando Benedetti La U
Jairo Clopatofsky La U
Jairo Mantilla La U
Olano Portela La U
Plinio Olano Becerra La U
Álvaro Asthon Liberal
Camilo Sánchez Liberal
Germán Aguirre Liberal
Guilermo García Realpe Liberal
Jesús Ignacio García Liberal
Juan Fernando Cristo Liberal
Juan Manuel Galán Liberal
Luis Fernando Duque Liberal
Luis Fernando Velasco Liberal
Mario Salomón Nader Liberal
Manuel Antonio Virgüez Mira
Alexander López Polo Democrático
Iván Moreno Polo Democrático
Jaime Dussán Polo Democrático
Jesús Bernal Amorocho Polo Democrático
Jorge Eliécer Guevara Polo Democrático
Jorge Enrique Robleo Polo Democrático
Luis Carlos Avellaneda Polo Democrático
Parmenio Cuéllar Polo Democrático
NOMBRE PARTIDO COMENTARIO
Arturo Char Cambio Radical  
Javier Enrique Cáceres Cambio Radical  
Jorge Enrique Vélez Cambio Radical  
Mario Varón Cambio Radical  
Jacobo Gómez Colombia Democrática  
Luz Helena Restrepo Colombia Democrática  
Rufino Córdoba Colombia Democrática  
Alfonso Núñez Conservador  
Carlina Rodríguez Conservador Cambió de posición. Fue una de los diez senadores conservadores que supuestamente firmaron una carta en contra de que el ministro Fernández se quedara en su cargo. Sin embargo, después ayudó a hundir la moción.
Carlos Emiro Barriga Conservador  
Enrique Gómez Hurtado Conservador  
Germán Villegas Conservador  
Jaime Canal Conservador  
Jesús Puello Conservador  
Juan Manuel Corzo Conservador Cambió de posición. Fue uno de los diez senadores conservadores que supuestamente firmaron una carta en contra de que el ministro Fernández se quedara en su cargo. Sin embargo después ayudó a hundir la moción.
Luis Emilio Sierra Conservador Cambió de posición. Fue uno de los diez senadores conservadores que supuestamente firmaron una carta en contra de que el ministro Fernández se quedara en su cargo. Sin embargo después ayudó a hundir la moción.
Manuel Ramiro Velásquez Conservador  
Ómar Yepes Conservador  
Óscar Josué Reyes Conservador  
Roberto Gerlein Conservador  
Ubeimar Delgado Conservador Cambió de posición. Fue uno de los diez senadores conservadores que supuestamente firmaron una carta en contra de que el ministro Fernández se quedara en su cargo. Sin embargo después ayudó a hundir la moción.
Gabriel Acosta Convergencia Ciudadana  
Jorge Antonio Trujillo Convergencia Ciudadana  
Samuel Arrieta Convergencia Ciudadana Cambió de posición. Arrieta afirmó en los medios que desde hace dos años está criticando el programa de Agro Ingreso Seguro. Puso en su Facebook un video de 2007 donde le 'da palo' a AIS en el Congreso. Pero después votó a favor de que se quedara el Ministro.
Aurelio Iragorri La U  
Carlos Cárdenas La U  
Carlos Roberto Ferro La U  
Charles Schultz La U  
Claudia Rodríguez de Castellanos La U  
Dario Angarita La U  
Elsa Gladys Cifuentes La U  
Jairo de Jesús Tapias La U  
Jorge Ballesteros La U  
José David Name La U  
Luis Elmer Arenas La U  
Manue Mora La U  
Marco Alirio Cortés La U  
Piedad Zuccardi La U  
Ricardo Arias La U  
Tulio César Bernal La U  
Víctor Velásquez La U  
NOMBRE PARTIDO COMENTARIO
Antonio Guerra de la Espriella Cambio Radical Cambio Radical dejó a su bancada en libertad de votar
Bernabé Celis Carrillo Cambio Radical Cambio Radical dejó a su bancada en libertad de votar
Juan Carlos Restrepo Cambio Radical Cambio Radical dejó a su bancada en libertad de votar
Nancy Patricia Gutiérrez Cambio Radical Cambio Radical dejó a su bancada en libertad de votar
Rodrigo Lara Restrepo Cambio Radical No cumplió con su posición. Fue uno de los más duros críticos del Ministro y de AIS en los medios y el el Congreso. Pero llegó tarde a votar.
Efraín Cepeda Conservador Cambió de posición. Sus colegas pensaron que como partidario de Noemí Sanín estaba en contra del Ministro. Después de oír la defensa del funcionario salió en a respaldarlo en los medios. Pero al final de cuentas se declaró impedido.
Gabriel Zapata Conservador No cumplió con su posición. Brilló por su ausencia, pues como miembro del grupo político de Luis Alfredo Ramos, que tanto ha apoyado a Andrés Felipe Arias, se esperaba su apoyo al Ministro.
Hernán Andrade Conservador Cambió de posición. Cercano a Noemí Sanín. Hernán Andrade el 14 de octubre del 2009 habló al aire en RCN radio pidiendo el retiro del actual ministro de Agricultura, por estimar que tiene una "ola muy grande en su contra".
Jorge Pedraza Gutiérrez Conservador No cumplió con su posición. El vocero del conservatismo en el Senado fue uno de los más vehementes críticos del Ministro en la bancada conservadora. "Mantengo mi distancia con el programa Agro Ingreso Seguro, porque si bien era bueno fue muy mal aplicado y el dinero terminó en hacendados de la Costa y hasta en manos de narcotraficantes", afirmó el Senador en El Tiempo. Al final se declaró impedido para votar, pues su familia recibió un crédito de fomento en 2007, que no pertenece a AIS.
José Darío Salazar Conservador Se declaró impedido
Óscar Darío Pérez Conservador Se declaró impedido
Edgar Espindola Convergencia Ciudadana  
Dilian Francisa Toro La U Se declaró impedido
Efraín Torrado La U No cumplió con su posición. Antes de la defensa de Fernández en el Congreso, Torrado estaba en su contra. Él y Armando Benedetti fueron los rebeldes de La U que pidieron en público la renuncia del funcionario.
Enrique Gómez M. La U  
Juan Carlos Vélez La U Se declaró impedido
María Isabel Mejía La U Se declaró impedido
Milton Rodríguez Sarmiento La U  
Ramón Elías López Sabogal La U Presentó excusa médica
Carlos Julio González Villa Liberal No cumplió con su posición. Estaba obligado a asistir pues su bancada fue la que citó a la moción de censura. En su oficina afirman que tenía bronquitis y que están pendientes de presentar la incapacidad médica.
Cecilia López Liberal Fue una de las citantes de la moción de censura. Pero después se declaró impedida para votar.
Edgar Artunduaga Liberal Salió del Congreso. Se venció su término como reemplazo de Hugo Serrano (quien no asistió pues estaba enfermo)
Griselda Janeth Restrepo Liberal No cumplió con su posición. Estaba obligada a asistir pues su bancada fue la que citó a la moción de censura. Pero no apareció para votar. Hoy dijo a la W: “Nunca estuve de acuerdo con la moción de censura porque nunca se dijo cuál fue la falta del ministro Fernández”.
Héctor Helí Rojas Liberal No cumplió con su posición. Estaba obligada a asistir pues su bancada fue la que citó a la moción de censura. Pero se declaró impedido -pues recibió un crédito a tasa preferencial Ministerio- y no fue a votar. Hoy noviembre 18 dijo a la W “Nunca estuve de acuerdo con la moción de censura porque nunca se dijo cuál fue la falta del ministro Fernández”.
Mauricio Jaramillo Liberal Se declaró impedido
Piedad Córdoba Liberal No cumplió con su posición. Estaba obligado a asistir pues su bancada fue la que citó a la moción de censura. No alcanzó a llegar para votar.
Yolanda Pinto de Gaviria Liberal No cumplió con su posición. Estaba obligado a asistir pues su bancada fue la que citó a la moción de censura. Le dijo a miembros de su bancada que estaba enferma
Alexandra Moreno Piraquive Mira No cumplió con su posición. En la sesión de control político de octubre 26 contra el Ministro, la senadora criticó al funcionario y presentó un listado de subsidios de AIS entregados a campesinos de Boyacá, que no alcanzaban ni los mil pesos. Pero cuando llegó el día de la votación de la moción, no llegó.
Gloria Inés Ramírez Polo Democrático No cumplió con su posición. En el Congreso habló publicamente en contra del Ministro, señaló que AIS fue diseñado para grandes empresarios y después no apareció para votar.
Guillermo Alfonso Jaramillo Polo Democrático No cumplió con su posición. Toda su bancada estaba en contra del Ministro, pero el no llegó con su voto.
Gustavo Petro Polo Democrático No cumplió con su posición. Dio múltiples declaraciones en contra del Ministro, pero llegó tarde a la votación.

 

 

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Hernán Andrade Serrano
Javier Enrique Cáceres Leal
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2009-11-18 23:10

Y que tal si le preguntamos a los ciudadanos cómo hubiéramos votado a la moción de censura del Ministro de Agricultura que se copia de Uribito?

Y que tal si mejor censuramos a Uribe que es el jefe del ejecutivo y de este ministro? que tál si dejamos de jugar al teflón que nos plantean los medios desinformativos?

Los que se volteron, los ausentes, los calenta huevos del polvo y los congresistas del partido conservador son los que deben tener un castigo político. No a su reelección!

Mié, 2009-11-18 23:12

Qué tal si hacemos un cartel con la fotico de la congresista que apoyó a Agro Ingreso Seguro y la divulgamos masivamente? Y les hacemos entrevistas y los sentamos en la Silla a que rindan cuentas?

Jue, 2009-11-19 20:51

¿Una congresista apoyo AIS? ¿Me puedes refrescar la memoria de quién fue semejante ____________? (Inserte en la línea su adjetivo de preferencia)

Por otro lado, sí, el efecto teflón hay que seguírlo tumbando. Hacer campañas masivas de desintoxicación mental es lo primario. Empezar a hacer el Día sin telenovela, el Día sin Ipod, el Día sin Noticiero, pero sobre todo, que empiecen a investigar las personas el significado de Esquemas Mentales y Publicidad.

Esa partecita es fundamental. Mientras más se aprende de ello, más empieza a desintoxicar uno del "embrujo mediático". Con su mejor resultado: digiere lo necesario y aprende a tomar distancia, sin beligerancia.

:)

Mié, 2009-11-18 22:40

Piedad, Petro, Cecilia: los veo mal, queridos.

¿Les falta peso en las botas?

¿O acaso estaba ya cantado este desenlace?

Sí, podemos decir lo que queramos, pero hay una maquinaria que hasta AHORA está empezando a romperse. Esa maquinaria pone o quita procuradores, avala leyes antiabortistas y busca desmembrar a como dé lugar organizaciones de derechos humanos o organizaciones civiles disidentes del Régimen (con todas las letras, este Gob. lo es).

Entonces... bueno, esperemos un poco de tiempo y veamos la razón real de que no estuvieran allá. Para mí, que hasta los matan, con tal de dejar el ministro...

Mié, 2009-11-18 16:29

Ojalá que los electores que pensaban votar por los ausentistas, también lleguen tarde a votar el día de los comicios y no los reelijan. Al fin, ese es el camino fácil para no tener que asumir ninguna postura. Y aquellos que hicieron tanto escándalo y al final terminaron votando en contra de la moción, ¿a qué tipo de coherencia responden? ¿Si por un desayuno se vende un voto, hasta donde llegarían por un almuerzo en la G?

Añadir nuevo comentario