Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

La red de Iván Moreno nace en Bogotá y se extiende hasta Sahagún

En Sahagún, un pueblo de Córdoba donde el Polo no tiene ni un concejal, y donde los liberales y los uribistas mandan la parada Iván Moreno le apuesta a ser una de las mayores votaciones. Este es su aliado para lograrlo, su formula a la Cámara es Raymundo Méndez Bechara, un candidato de La U.
Iván Moreno tiene en Sahagún diez vallas, varios murales donde sale con Méndez como llave y una sede de campaña en una casa especialmente remodelada para la contienda. Uno de sus principales aliados es Manuel Fernando Pastrana, quien es de este municipio pero tiene contratos con la administración de Samuel Moreno, hermano de Iván en Bogotá.

A Iván Moreno no le basta con Bogotá. Para ser una de las mayores votaciones del Polo tiene que ampliar la red de la Anapo a todo el país. Y como entre sus mismos simpatizantes dicen que la meta de la familia es que alguno de sus miembros sea Presidente en 2014, sirven apoyos de todas las camisetas. Incluso uribistas.

Lo importante es ampliar la red. En Sahagún, Córdoba, uno de los municipios del país que más senadores pone por número de habitantes, pues su población es tan politizada que muchos quieren ser candidatos y muchos ir a votar, los Moreno eran unos desconocidos. Hasta esta campaña.

Este pueblo de ganado y de corralejas que pone entre 35 mil y 40 mil votos poco sabía del general Rojas y del anapismo. Pero Iván Moreno, que en 2006 sólo había sacado un voto en este municipio, está haciendo todo para competir con los grandes contendores costeños de la zona.

Sorprendentemente, en un municipio donde el Polo no tiene ni un concejal, Iván llegó y ya sumó un nutrido grupo de líderes, todos uribistas o ex liberales.

Su fórmula a la Cámara en esta zona, como se lo confirmaron varios líderes políticos de la zona a La Silla Vacía, es Raymundo Méndez Bechara, candidato de La U y sobrino de Marta Bechara, quien aparece en varias grabaciones en conversaciones con Salvatore Mancuso. 

Con Moreno están cuatro concejales y un ex aspirante a la Cámara, todos de Sahagún. La concejal Lida Aldana, quien antes era del Partido Liberal, y el concejal Arleth Castaño. Ambos están actualmente en el PIN. También están con él Sergio Martínez y Carlos Erasmo Sánchez, los dos cabildantes de La U, y el ex candidato a la Cámara por Cambio Radical Melquiades Guerra.

Para algunos esto de se debe a que es una figura nueva y con propuestas. Para otros, el éxito de la campaña de este senador se explica por sus aliados. Moreno habría llegado a la región con la ayuda de un contratista nacido en Sahagún, pero con contratos en la Alcaldía de Bogotá bajo la administración de Samuel, el hermano de Iván. Este aliado también tiene contratos con el Congreso de la República. ¿Contratos por votos?, es la pregunta.

El contratista es Manuel Fernando Pastrana Sagre, hermano del diputado de Córdoba del PIN Jorge David Pastrana. “Manuel Fernando sí está con Iván. Lo he visto en dos o tres reuniones”, afirmó el concejal Arleth Castaño, uno de los concejales del PIN que están en la campaña.

Desde hace varios años, Pastrana y su hermano vienen contratando con el Distrito de Bogotá. El contrato más reciente está a nombre de Manuel Fernando Pastrana, contratado el 30 de enero de 2009 por la Empresa de Renovación Urbana del Distrito (ERU) (ver registro del contrato).

El monto del contrato es de 116 millones de pesos y el objetivo, según el presupuesto de la entidad, es “Asesorar a la Gerencia General de la ERU en todo lo relacionado con la gestión técnica de los proyectos de renovación urbana”.

Jorge David, el hermano de Manuel, que es actualmente diputado, también tuvo un contrato con la Empresa de Acueducto de Bogotá en 2006, antes de ser elegido. El contrato es para una obra civil por 120 millones de pesos para la “evaluación, optimización y ampliación de los sistemas de acueducto veredales en los corregimientos de Bogotá”. Y participó en otra licitación en 2007 (ver registro Empresa de Acueducto).

La familia Pastrana también ha contratado con el Congreso de la República. En el portal único de contratación del Estado aparecen dos contratos con el Senado de "interventoría al proceso de mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor". Uno de estos contratos es de 2007 por 200 millones y otro en 2006, por 120 millones.

A desbancar caciques

Jairo Vergara, que fue candidato de Cambio Radical al Concejo de Sahagún pero no salió elegido, le dijo a La Silla Vacía que Moreno podría sacar en ese municipio entre 4.000 y 5.000 votos el 14 de marzo. Y que le va a quitar muchos votos a los candidatos tradicionales.

Iván Moreno, que en 2006 sólo sacó un voto en Sahagún, le está quitando líderes a figuras de peso como el actual representante investigado preliminarmente por parapolítica Musa Besaile, que tuvo la mayor votación a la Cámara en 2006 y que ahora quiere ser senador. En esta región, también le va bien al representante Bernardo Elías Vidal, quien con La U espera llegar al Senado.

Moreno también podría quitarle votos a familias que toda la vida han hecho política en este municipio, pero que quedaron involucrados en el escándalo de la parapolítica, como los López Cabrales, que van con Arleth Casado como candidata al Senado con el Partido Liberal; los de la Espriella, que tienen a Hernando de la Espriella como candidato del PIN, y el ex senador Reginaldo Montes.

Al preguntarle a que se debe ese apoyo, Vergara tiene su hipótesis. Cree que el secreto de Moreno es que es un candidato nuevo en la zona."Los líderes tradicionales abandonan al pueblo. Por eso cuando viene gente de afuera suma apoyos", afirmó Vergara, quien negó que los líderes estén apoyando a Iván por razones distintas a las ideológicas. "Yo no he oído que se esté repartiendo plata", añadió. 
 
El concejal Arleth Castaño, del PIN, lo secunda. "Ivan Moreno tiene un grupo grande no solo aquí en Sahagún, sino en San Marcos, en Montería y en Ciénaga de Oro. Nosotros lo apoyamos porque estamos cansados de la vieja política, vamos a mostrarnos como un grupo por fuera. Llevar a las comunidades nueva gente", afirma Castaquien es actualmente el Presidente del Concejo Municipal. 

La Silla Vacía contactó a la campaña de Iván Moreno. Habló con el jefe de prensa y envió un correo electrónico el 4 de marzo con preguntas concretas para el senador. Pero no ha recibido respuesta, pues, según nos dijeron, Moreno está muy atareado con su agenda de cierre de campaña.

Aunque estos líderes digan que apoyan a Moreno por su trayectoria y sus propuestas, sí despierta suspicacias que un senador del Polo, que siempre ha tenido su electorado concentrado en Santander y en Bogotá, decida aventurarse a invertir en una campaña a todo taco en Sahagún, un pueblo de Córdoba donde la izquierda no tiene ni mil votos y donde nadie lo conocía hace seis meses.

La campaña de Moreno tiene diez vallas en el pueblo y sus vías aledañas, varios murales y una sede ubicada en una casa especialmente remodelada para el candidato del Polo.

También llama la atención que Moreno, que tiene un importante asiento en el Comité Ejecutivo Nacional del Polo, decida apoyar un candidato a la Cámara del Partido de La U como Raymundo Méndez, en cambio de apostarle a fortalecer a algún líder de izquierda en la zona. 

Pero lo que tendría que explicar el candidato es por qué uno de sus principales promotores en Sahagún es un empresario que contrata con la alcaldía de Samuel Moreno. Y que el hermano de Manuel Pastrana, Jorge David, tenga un histórico de contratación para obras civiles con el Distrito. Con esta tradición familiar, una alianza con la familia Moreno Rojas puede resultar muy útil.

Y a Manuel Pastrana, por sus contratos con el Congreso de la República, también le conviene apoyar a un senador que promete ser una de las más altas votaciones del Polo, por si algún día llega a la presidencia o vicepresidencias del Senado, que tienen influencia en la contratación. Es difícil saber por dónde va el agua al molino, pero si Moreno saca una votación alta en este pueblo, habrá muchas preguntas para Iván Moreno y para el Alcalde de Bogotá. 
 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2010-04-28 16:12

a travez de estos articulos las personas lo que hacen es sobresaltar el trabajo de nuestro senador ivan,para muchos resulta increible aceptar que la gran labor social que se esta desarrollando en santander y bogota se esta proliferando en otras ciudades que antes tenian un monopolio politico que solo se dedicaba a discursos y promesas.

Jue, 2010-03-11 10:39

La comisión de ética del polo debe entrar a investigar porque este señor Moreno esta apoyando a una candidato a la camara de la U, eso es una violación a los estatutos del polo. Es hora de tomar cartas en el asunto, los señores Moreno no puede seguir actuando tan campantemente dañándole la imagen al polo y permitiendo las generalizaciones simplistas de la derecha sobre este, la ANAPO es solo un sector dentro del partido, la inmensa mayoría del polo hacemos política de forma honesta y buscando un verdadero cambio en el país.

Mar, 2010-03-23 23:37

concuerdo totalmente ocn ud.

Mar, 2010-03-09 13:18

SE NOTA QUE LA SILLA VACIA SE DEJA COMPRAR FACILMENTE, QIUEN ESTA DETRAS DE ESTE ARTICULO? TU ÑOÑO! TU MUSA! CUANTOS VOTOS CREEN QUE VAN A GANAR CON LA SILLA VACIA? SERA QUE LA GENTE DE SAHAGUN ES IGNORANTE Y VAN A VOTAR POR USTEDES.ES QUE PIENSAN QUE PORUQE SON DE SAHAGUN USTEDES NO MAS PUEDEN SACAR VOTOS EN SAHAGUN? QUE HAN ECHO USTEDES POR SAHAGUN? ROBOMANIA Y MUSACAMU. AFORTUNADAMENTE TENEMOS PERSONAS DIFERENTES A USTEDES DOS POR QIUEN VOTAR,ME PARECE QUE ESE ARTICULO ES PATALETA DE AHOGAO Y NO DEMUESTRA NADA QUE NO SEA "ATAQUES POLITIQUEROS A LOS CUALES USTEDES ESTAN ACOSTUMBRADO" OJALA QUE NO SE LE DEVULEVA AL QUE PAGO POR MANDAR HACER ESTE ARTICULO.SEAN SERIOS!

Jue, 2010-06-03 10:09

Eteti se nota aleguas tu vinculo con el ladron de tapias, todo el mundo en sahagun sabe q paso de ser una persona medio acomodada a ser un multimillonario por sus negocios de contratos con los moreno y los nule. y tambien es cierto de la compra de votos del lazarillo tapias para ivan moreno to tapes el sol con la mano tapias en un ladron de cuello blanco.... merece carcel... hasta bala.. amanecera y veremos.. atte [email protected]

Lun, 2010-03-08 18:10

Izquierda y derecha son las dos caras de una misma moneda. La moneda del sistema político industrial. Para comprehender esta tesis, les invito a leer a Alvin Toffler y a Manuel Castells.

Si de verdad queremos desarrollar a Colombia, debemos migrar de una democracia representativa a una democracia semidirecta. Ya contamos con la tecnologia para prescindir de estos intermediarios llamados congresistas. Alguna dia sera raealidad. Cuanto nos cuesta a los colombianos mantener esta corrupta e ineficiente democracia representativa?

http://andresgranada.wordpress.com

Lun, 2010-03-08 17:57

Me ocasiona gran satisfacción es ver que cada comentario malintencionado, que hace la SILLA VACIA, logra que más gente quiera unirse al trabajo de IVAN MORENO ROJAS y conocer sus propuestas.

No sé que es lo que tanto molesta, que por fín en regiones donde siempre han reinado los mismos “Caciques” llegue una persona proponiendo y convenciendo, pero no con compra de votos, sino con propuestas claras y coherentes.

Lun, 2010-03-08 12:45

Buenas tardes, yo soy de sahagun a mucho honor, trabajo hace 12 años en monteria para vivir a medias, de eso que gano le tengo que enviar parte a mi familia en Sahagun y tengo dos hermanas en la misma situacion. cosa que no comprendemos es como una persona como Emilio Tapia y Juan Durango, conocido como el nene, quien estudio conmigo el bachillerato tengan tantas supuestas riquezas si su familia en sahagun vive en una casa de tabla, y andan en un carro de 200 millones de pesos ? estas dos personas no son ni siquiera profesionales, este nene durango es un analfabeta completamente y Emilio Tapia es mas conocido como el david murcia de sahagun ni siquiera loogro terminnar el bachillerato. Investiguen por favor y no dejen que vengan a mi pueblo a comprarle la conciencia a la gente, Dios quiera y no arrastren a mas sahagunenses inocentes a un mundo de fantasias que va a terminar en la carcel. Gracias.

Lun, 2010-03-08 16:02

Estos son la clase de comentarios mal intencionados y resentidos, propios de una clase mediocre y resentida de personas que a traves de estos arrebatos balurdos tratan de hacerce notar y sufrir su propia desdicha... pero esto es ya algo comun cuando se avecinan los comicios electorales en este municipio, es ya normal ver y oir esta clase de comentarios, que como de todos es sabido, son auspiciados por la vieja clase politica del pueblo, esta clase pauperrima y putrefacta que no ha traido sino desgracia, no solo al pueblo sino a ellos mismos, ya que los a conducido a la verguenza y tambien a la quiebra, tanto moral como monetaria...y que ahora atraves de sus sobrinos quiere seguir en el poder. Todos los sahagunences de bien saben que las ratas estan ADENTRO y no vienen de afuera, se me hace ridiculo que llamen al pueblo a votar por los "suyos", cuando no son mas que una zarta de ladrones que se dedican a robarce el pan de los pobres.

Lun, 2010-03-08 12:01

Todo el mundo en Sahagún sabe que el de todo esto es el señor Emilio Tapia, ha venido desfalcando a la ciudad de Bogotá y tiene al señor alcalde de Bogotá y a su hermano engañados como hace varios años engañó a un prestigioso hotel de Medellin de donde se vino sin pagar, tambien estuvo preso por hacer compras con tarjeas de credito robadas, él es el titiritero que tiene a los hermanos Pastrana ad ortas de prisión y comprando las conciencias de cientos de cordobeses para que los cachacos vengan a comprar votos a cordoba, se lleven esos votos y no los veamos mas. Señor tapia, en Sahagun y een cordoba le van a coger la plata y van a votar por los de aca, no se iluso, ud cree que viniendo con todos esos carros prestados con los que anda va a embolatar a la gente inteligente cordobesa? jajajajaja no lo creo.

Lun, 2010-03-08 11:08

La verdad córdoba ha sido maltratada a lo largo de la historia por politiqueros que como el año bisiesto solo aparecen cada cuatro años; yo creo que el dignísimo Dr Ivan Moreno Rojas tiene las mismas intensiones maliciosas de solo sacar votos para ser electo sin pensar en el departamento de Córdoba y mucho menos en el municipio de Sahagún. ¿Qué buenas intensiones puede tener este cachaco en perfumado por esta tierra que si la conoce será por referencias cartográficas? Sahagún vota por lo tuyo por tus hijos de córdoba que algo gestionaran por nuestra tierra olvidada. Ojo miren a Bogotá y la corrupción en que está envuelta gracias al hermanito del Dr Ivan Moreno, no dejemos que estas políticas tradicionalistas lesivas y neta mente economistas que solo hacen más ricos a los ricos se esparzan por nuestro gran país, a esta gente hay que castigarla relegandola en el olvido no brindándoles nuestro voto de confianza.

Sáb, 2010-03-06 09:12

Respetuosamente hago de abogado del diablo: El Polo Democrático no puede hacer proselitismo político en esa zona? Existen territorios vetados para algunos partidos políticos? Creo que el tono de la investigación es tendenciosa y no ayuda en nada a la democracia en estos días previos a las elecciones legislativas.

Sáb, 2010-03-06 06:48

Lo importante de resaltar en este caso es que no parecen haber diferencias sustanciales con la corrupción política tradicional en materia de adjudicación de contratos, ligada estrechamente al accionar político. Es decir hay un problema ético; sirve este caso, además, para ilustrar cómo el Polo no es un Partido, sino una federación de grupos, en este caso específico estamos hablando de la Anapo. Una cosa es el derecho y la lógica que le cabe a un grupo, sector o Partido político de sus militantes estar en los cargos claves de la Administración Pública para ejecutar su proyecto político y otra muy distinta es la práctica del clientelismo que le cierra las posibilidades a tantos y tantos profesionales y técnicos colombianos con hoja de vida impecable e inteligentes que podrían dignificar e imparcializar la gestión administrativa. A nombre del señuelo de izquierda, el Polo en algunos casos no sería alternativo, sino corrupto. La feria de contratos se inscribe en ese contexto.

Vie, 2010-03-05 23:01

¿Hasta cuándo, Señor? ¿Hasta cuándo? ¿Diciembre 21 de 2012?

Sáb, 2010-03-06 06:46

Hacía allá vamos en forma inexorable.Los prolegomenos de estas profecías están en los terremotos de Haití,Chile,deshielo,calentamiento global etc etc, y nosotros desgastantonos con gente corrupta e intocables por la justicia.

Vie, 2010-03-05 20:00

Peligrosa la forma en que esta tendencia del Polo se está precipitando hacia las formas tradicionales de hacer política. A parte , esto refleja que los Moreno no representan ninguna propuesta concreta , solo son una máquina de hacer votos dentro del Partido, no los mueve ningún propósito diferente que el de adquirir poder político.

Vie, 2010-03-05 23:26

Peligroso, no; es la firme realidad.

Vie, 2010-03-05 17:18

Cual es el problema que los Sahagunenses de bien ya no les creamos mas a los de siempre, en este periodo tuvimos congresista que no hicieron absolutamante nada, solo desfilar y aparentar lo que no tienen en Bogota, para poder conseguirles novios de la farandula a sus primitas....!

Vie, 2010-03-05 17:10

Que horror este pueblo Macondiano, solo tienen derecho a hacer politica los de la misma familia que nos han sumido en el atrazo, ahora quieren dar catedras de moralidad, como si nadie supiera que se han robado todo, empezando por el expresidiario que estuvo condenado nada mas y nada menos que por el proceso 8000.

Vie, 2010-03-05 16:49

Como hay gente que aun defienda a este corrupto.

Vie, 2010-03-05 15:32

2 artículos contra Iván Moreno, y nuevamente ninguna denuncia con pruebas sobre su labor en el senado, sino preguntas sin respuesta sobre su familia que nada tiene que ver con dicha labor legislativa. hay en total 7 candidatos al congreso con familiares alcaldes... porque no mirar también el caso de Armenia (donde las pruebas están por toda la ciudad) o el caso Char????... Es obvia la intención parcializada de esta pagina contra el Senador Iván Moreno Rojas.

Vie, 2010-03-05 16:47

Ven a Montería y encontraras todas las pruebas que quieras.La compra de voto descarada y abierta es la comidilla del día,a la luz del día, sin desparpajos e hipocrecia y quienes llevan la parada es la gente de Ivan Moreno.Esto es prueba en la masa y con testigos oculares, ud. también puede ser testigo,porque esto es en forma descarada.

Vie, 2010-03-05 16:19

La justicia se demora pero llega Alfonso no te preocupes. Las pruebas de corrupción rapante de Ivan en la alcaldia de Bucaramanga y Bogota llegaran. Esto no es intención parcilizada es lo único que se puede escribir de una persona como Ivan Moreno

Vie, 2010-03-05 16:49

es extraño que en época de campaña es donde hacen estas preguntas prometiendo pruebas, y no de todos los candidatos sino de algunos. Con eso me refiero a la parcialidad por ejemplo con la familia Rojas, lo que me parece le quita seriedad a ciertas publicaciones. ademas de tener como fuente de los artículos, estos mismos comentarios como lo hacen acá.

Vie, 2010-03-05 17:03

De acuerdo, ojala que cada vez que alguien saca una acusación en contra de otro tuviera todas la pruebas que fundamentan las afirmaciones... pero de ser así nadie podría decir una palabra, o los falsos positivos no estan frenados por falta de pruebas??
Yo sólo se que hay una campaña de intimidación en la alcaldia de Bogota contr los funcionarios condicionando su puesto a que Ivan Moreno y su candidata por bogota les vaya bien en las elecciones. Y tambien sé que hace un poco más de año Ivan moreno llamó a un grupo de empresarios que participaba en una licitación para pavimentar calles en Bogota a pedirles un porcentaje del contrato para ganar la cosa...Pero de acuerdo pruebas no tengo, si ese es el problema, tranquilo, como te dije llegarán.

Vie, 2010-03-05 15:21

Nuevamente. Este articulo (aunque con otra intención) simplemente demuestra el objetivo del proyecto de Iván Moreno Rojas, que incluye a todo el país, incluso a los municipios mas alejados donde las acciones del estado no llegan. Con respecto a los alcances de su campaña, no tiene ningún impedimento para hacerlo, todo lo contrario. Más raro se nos debería hacer otro tipo de congresistas que llegan al poder sin conocer siquiera 2 departamentos de este país y que nada conocen de los problemas de los colombianos.

Vie, 2010-03-05 14:45

Por favor, ¿alguien puede arreglar el enlace en la última frase del duodécimo párrafo, donde dice "...200 millones y otro en 2006, por 120 millones"? (le sobra un "http:// "). Gracias.

Páginas

Añadir nuevo comentario